SlideShare una empresa de Scribd logo
ATIEQUIPO 5Moreno Coatzozón GustavoRuiz Fernández Daniel[TECNOLOGIA, NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD]<br />LA EMPRESA, EL MERCADO Y LA TECNOLOGÍA<br />La perspectiva de la empresa <br />El modelo de negocio se enfoca a la creación de valor para el cliente, pero las empresas definen la estrategia que permitirán generar valor para sus inversionistas. La tecnología es una de los varios recursos disponibles para implementar la estrategia del negocio y representa una inversión que debe ser redituable a lo largo del tiempo.  <br />Estrategias de negocio para la competitividad <br />La empresa tiene impacto competitivo en dos maneras específicas: ventaja de mercado mediante la diferenciación o valor agregado, y ventaja de costos a través de las mejoras en el sistema económico general.<br />Para lograr la diferenciación o valor agregado para los consumidores en industrias embrionarias o en crecimiento resulta del desarrollo de productos que satisfacen necesidades identificadas de las sociedades. Y para el éxito de usar la tecnología para construir una ventaja competitiva requiere del cambio de papel de la tecnología y del gasto en tecnología conforme madura la organización.<br />TIPOS DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS<br />Las estrategias genéricas<br />Liderazgo de costos<br />Como si nombre lo dice es la búsqueda de la operación de la empresa con costos mínimos para competir en el mercado a base de precios mínimos.es una estrategia consistente con tecnología madura en cuanto a su ciclo de vida, productos estandarizados, mercados masivos y amplia plataforma tecnológica.<br />Diferenciación<br />Se refiere a los  servicio que ofrece la empresa pos-venta y/o aplicaciones de producto. Busca la lealtad del cliente por exclusividad y una ventaja tecnológica mediante la especialización.<br />Enfoque<br />Identificación de nichos de necesidades específicas de los consumidores con necesidades.La tecnología puede estar en cualquier punto de su ciclo de vida, o corresponde a cualquier elemento del paquete tecnológico y este se maneja de acuerdo al nicho al cual está orientado la estrategia de competitividad.<br />La literatura define la estrategia como el modelo de decisiones y acciones dirigidas a mantener la consistencia de la organización con el ambiente de negocios y hacia la administración de interdependencias internas.<br />Estrategias de integración<br />Busca la mejor posición competitiva de la organización mediante el enlace de la cadena de valor de la organización. Se identifican cuatro tipos:<br />Integración hacia adelante (integra los canales de distribución)<br />Integración hacia atrás (incorpora a los proveedores)<br />Integración horizontal (trabajo en acuerdo con los competidores)<br />Integración vertical (concentra todo lo anterior)<br />Estrategias de diversificación<br />Pretenden minimizar el riesgo que conllevan los negocios:<br />La diversificación concéntrica, implica adicionar productos/servicios nuevos, pero relacionados con la line anterior.<br />Una diversificación por conglomerados, agregar productos nuevos no relacionados a las líneas actuales de producción.<br />La diversificación horizontal, en el cual se ofertan nuevos servicios, no relacionados, a los clientes actuales. <br />Todas estas estrategias de diversificación tienen un soporte tecnológico que implica la configuración de un portafolio tecnológico capaz de sustentarla.<br />Estrategias intensivas<br />Estas son utilizadas por las empresas muy exitosas con ningún limitante financiero, buscan crecer y consolidarse en el mercado por lo cual hacen uso de estas estrategias que consiste en la gran agresividad de acciones. <br />Esta estrategia se apoya según el caso con el desarrollo de nuevos productos, mejoras y modificaciones de los actuales, mejoras de los procesos para aumentar la productividad y la eficiencia, y dando plataforma para la logística y las comunicaciones con agencias y subsidiarias foráneas.<br />Estrategias defensivas<br /> Esta es cuando parte del mercado es monopolizado y la organización percibe debilidades para enfrentarlo, para esto las empresas en esta situación se unen para formar una organización competente.<br />La topología de las estrategias de negocio permite identificar el área de acción elegida por la empresa para implementar alguna de las estrategias antes mencionadas.<br />La estrategia tecnológica<br />En el marco de la estrategia de negocios, la estrategia tecnológica tiene una posición clave, porque afecta la posición competitiva de la organización.<br />La estrategia corporativa se diseña a partir del potencial existente y de los requerimientos de la organización para lograr sus objetivos planeados en relación con su ambiente de negocios. La estrategia tecnología consiste en pulir los conocimientos y habilidades de la organización mediante políticas, planes y procedimientos que nos ayudaran a explotarlos y obtener utilidades.<br />COMPETITIVIDAD MEDIANTE EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS<br />El ambiente de negocios de finales del siglo XX está caracterizado por la globalización de la economía y por el creciente papel de la tecnología en la competitividad. En este contexto, se identifica como los cinco retos principales para la administración estratégica:<br />Mantener la ventaja competitiva <br />Administración de la tecnología<br />Desarrollo de nuevos productos <br />Aplicación de nuevas tecnologías<br />Legislación gubernamental   <br />Todo esto es para que la empresa mantenga su posición en el mercado en relación a sus competidores. Cuando se trata de optimizar la contribución del desarrollo de un nuevo producto en la posición competitiva de la organización, esto es importante buscar la correcta alineación entre la estrategia tecnológica y la de la empresa.<br />La estrategia para promover la innovación tecnológica que elija una organización tendrá que ser valorada en términos de su contribución a fortalecer los factores anteriores.se reconoce cuatro rutas de promoción de la innovación:<br />Investigación y desarrollo: es la ruta para generar la innovación tecnológica en países industrializados. Una de las fortalezas de I&D está en la explotación de la configuración actual de la organización, ya que representan en uso intenso de las capacidades actuales y promueve el desarrollo de las capacidades funcionales. Sin embargo la I&D está en desventaja cuando la experiencia sobrepasa la innovación tecnológica en caso de una temprana introducción.<br />Actividades de emprendimiento: se caracteriza porque el personal involucrado realiza un trabajo adicional respecto al que tiene asignado con el fin de generar innovación tecnológica. Los proyectos internos desarrollados con esta estrategia se caracterizan por un alto grado de independencia lo que facilita la resolución de problemas que puedan ocurrir pero conduce con frecuencia a análisis optimista. El manejo de estos proyectos internos representa un conflicto potencial si la configuración de la organización es rígida y vertical.<br />Adquisiciones y Proyecto conjunto: es básicamente unir habilidades para el desarrollo de un producto que sea susceptible de explotar comercialmente. El reto principal está en el manejo tanto de las relaciones entre firmas como la definición de derechos de propiedad intelectual e industrial derivados.<br />Entre los determinantes para un emprendimiento intrafirma y un desarrollo de competencia que conduzca a innovaciones que contribuyan a la ventaja competitiva están: <br />El conocimiento y habilidades para el reconocimiento y desarrollo de las innovaciones.<br />Los incentivos y recompensas significativos para las innovaciones exitosas<br />E manejo efectivo de las discontinuidades del modelo de difusión de la tecnología que le permitan cuando debe ser sustituida por otra.<br />Por otra parte entre los inhibidores para la innovación tecnológica se tienen las siguientes:<br />La falta de aceptación organizacional para una personalidad emprendedora y dinámica.<br />La orientación hacia resultados en el corto plazo y técnicas de evaluación de proyectos que minimicen el riesgo.<br />La falta de capacidad para reconocer los limites en desempeño se la tecnología usada, más una orientación hacia innovaciones que respondan a un impulso de mercado. <br />Un modelo útil para visualizar la relación entre estrategia tecnológica y demanda  que impone el mercado es propuesto por Utterback y Abernathy, ya que las estepas del ciclo de vida del producto, poseen cada una de ellas, características relevantes para la definición de la estrategia tecnológica. <br />Embrión<br />Tecnología saliendo del laboratorio de investigación y desarrollo y todavía no ha probado que constituye una fuente de competitividad para la organización.<br />Crecimiento<br />quot;
Maximización de ventasquot;
, ya que la empresa cosecha las utilidades de un crecimiento de la demanda del producto.<br />Madurez<br />Modificaciones o mejoras incrementales para elevar su eficiencia. Estandarización de productos, competir por costos y eficientar procesos.<br />Declinación<br />Punto de explotación universal y ya no es más factor distintivo de competitividad, pues está al alcance de todos los productores.<br />Desde la perspectiva de la difusión,  es un modelo que apoya en la comprensión del proceso de generación, difusión y su declinación. Apoya a la toma de decisiones respecto a qué tecnologías introducir y cuál es el momento más apropiado para su introducción.<br />CREACION DE VALOR POR OPTIMIZACION DEL PORTAFOLIO TECNOLOGICO<br />Los inversionistas en tecnología deben ser rentables, es decir, generar utilidades que permitan amortizar la depreciación y enfrentar los gastos que conllevan el cambio y la obsolescencia. La consistentencia de inversiones en tecnología con las aplicaciones en sus productos y servicios para satisfacer los requerimientos del mercado y con esto ir  la situación de la plataforma de la empresa.<br />NUEVAS FORMAS DE COMPETENCIA BASADAS EN LA TECNOLOGIA<br />La nueva organización es un arreglo plano, descentralizado y flexible de personas con habilidades múltiples llamados generalistas que usan la información en tiempo real para entregar productos o servicios automatizados a mercados o clientes específicos.<br />La vinculación de proveedores, compradores, vendedores y ser vicios financieros por medios electrónicos, que es el proceso de compra-venta de bienes y servicios de la empresa a consumidor y de empresa a empresa, a través de transacciones de negocio computarizadas que usan los flujos de información de forma dinámica. <br />
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4
Nelson Salinas
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
moisma
 
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Alberth ibañez Fauched
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Atialvanares
 
Tema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaTema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaMelanie Nogué
 
Planificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Planificación Estratégica en Empresas DiversificadasPlanificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Planificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Juan Carlos Fernandez
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
LucianaMiyashiro
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaillichgalvez
 
Tecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadTecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadBreyner Martinez
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitivaEstrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitivaLKS_Mondragon
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...
Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...
Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...
Miguel Fernández-Cejas
 

La actualidad más candente (19)

Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
 
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Ati
 
Estrategia operacional
Estrategia operacionalEstrategia operacional
Estrategia operacional
 
Tema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaTema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategica
 
Planificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Planificación Estratégica en Empresas DiversificadasPlanificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Planificación Estratégica en Empresas Diversificadas
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégica
 
Tecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadTecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividad
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
Tipos de estrategia
Tipos de estrategiaTipos de estrategia
Tipos de estrategia
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitivaEstrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...
Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...
Control de procesos y gestión óptima de las Pymes como base para la competiti...
 

Destacado

2012 mayo-junio - black berry appworld méxico
2012   mayo-junio - black berry appworld méxico2012   mayo-junio - black berry appworld méxico
2012 mayo-junio - black berry appworld méxico
Efrain Cardenas Gracia
 
Publicacion de contenidos web
Publicacion de contenidos webPublicacion de contenidos web
Publicacion de contenidos webdavidypablo
 
Hoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coopHoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coopBenjamín iba?z
 
Iniciación al Community Management y herramientas 2.0
Iniciación al Community Management y herramientas 2.0Iniciación al Community Management y herramientas 2.0
Iniciación al Community Management y herramientas 2.0
Binaris, Escuela Digital Avanzada
 
Diapositivas de las Redes sociales
Diapositivas de las Redes socialesDiapositivas de las Redes sociales
Diapositivas de las Redes socialescaco26
 
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010fifa1991
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialRichard Mogollon
 
Presentacion Division Ti 2010
Presentacion Division Ti 2010Presentacion Division Ti 2010
Presentacion Division Ti 2010Santiago Rudnick
 
CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)
Ricardo Montesinos
 
Legal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentation
Legal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentationLegal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentation
Legal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentation
SIANI
 
My Home town
My Home townMy Home town
My Home townmchew16
 
Evolución de la Informatica
Evolución de la InformaticaEvolución de la Informatica
Evolución de la InformaticaCristian Villalva
 
Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...
Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...
Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...
amdia
 

Destacado (20)

2012 mayo-junio - black berry appworld méxico
2012   mayo-junio - black berry appworld méxico2012   mayo-junio - black berry appworld méxico
2012 mayo-junio - black berry appworld méxico
 
Publicacion de contenidos web
Publicacion de contenidos webPublicacion de contenidos web
Publicacion de contenidos web
 
Hoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coopHoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coop
 
Iniciación al Community Management y herramientas 2.0
Iniciación al Community Management y herramientas 2.0Iniciación al Community Management y herramientas 2.0
Iniciación al Community Management y herramientas 2.0
 
Pasarela correo
Pasarela correo Pasarela correo
Pasarela correo
 
Vozip
VozipVozip
Vozip
 
Total
TotalTotal
Total
 
Diapositivas de las Redes sociales
Diapositivas de las Redes socialesDiapositivas de las Redes sociales
Diapositivas de las Redes sociales
 
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010copa mundial de la fifa sudafrica 2010
copa mundial de la fifa sudafrica 2010
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentacion Division Ti 2010
Presentacion Division Ti 2010Presentacion Division Ti 2010
Presentacion Division Ti 2010
 
Clase07
Clase07Clase07
Clase07
 
CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)CRM (Customer relationship management)
CRM (Customer relationship management)
 
Redes sociales juliana 9 2
Redes  sociales  juliana  9 2Redes  sociales  juliana  9 2
Redes sociales juliana 9 2
 
Legal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentation
Legal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentationLegal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentation
Legal landscapes in biodiversity and social safeguards: presentation
 
Byron bravo dsl
Byron bravo dslByron bravo dsl
Byron bravo dsl
 
My Home town
My Home townMy Home town
My Home town
 
Evolución de la Informatica
Evolución de la InformaticaEvolución de la Informatica
Evolución de la Informatica
 
Catando
CatandoCatando
Catando
 
Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...
Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...
Webinario AMDIA – OM Latam: "Emprendedores. Cómo no caer en el valle de la mu...
 

Similar a ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com

La planeación tecnológica
La planeación tecnológicaLa planeación tecnológica
La planeación tecnológicaereuff89
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Atijesus
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicasEyerleny Florez
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
Lidia García
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupitaLidia García
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2Alicia_C
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Peter Amoros
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reynaAaronRdx
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
Lupita Segura López
 
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Pame Sevilla
 
Competencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnologíaCompetencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnología
heynan
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
JuanaCarrasco9
 
El proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologicaEl proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologicaCoatzozon20
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porterluiscorte75
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porterluiscorte75
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porterluiscorte75
 

Similar a ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com (20)

La planeación tecnológica
La planeación tecnológicaLa planeación tecnológica
La planeación tecnológica
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Ati
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
 
Competencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnologíaCompetencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnología
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
 
El proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologicaEl proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologica
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
2. focalizar
2.  focalizar2.  focalizar
2. focalizar
 
2. focalizar
2.  focalizar2.  focalizar
2. focalizar
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 

Más de Coatzozon20

Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_Coatzozon20
 
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TICEntregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TICCoatzozon20
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCoatzozon20
 
Cap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPMCap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPMCoatzozon20
 
Caso de éxito BPM_Cap. 9
Caso de éxito BPM_Cap. 9Caso de éxito BPM_Cap. 9
Caso de éxito BPM_Cap. 9Coatzozon20
 
Capitulo 9. Arquitectura de Integración de Procesos
Capitulo 9. Arquitectura de Integración de ProcesosCapitulo 9. Arquitectura de Integración de Procesos
Capitulo 9. Arquitectura de Integración de ProcesosCoatzozon20
 
Capitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. MetadatosCapitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. MetadatosCoatzozon20
 
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCapitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCoatzozon20
 
GEP_EQ9_U3_Matriz Resp
GEP_EQ9_U3_Matriz RespGEP_EQ9_U3_Matriz Resp
GEP_EQ9_U3_Matriz RespCoatzozon20
 
Arquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de serviciosArquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de serviciosCoatzozon20
 
GEP_EQA9_I1_U1_Software para GEP
GEP_EQA9_I1_U1_Software para GEPGEP_EQA9_I1_U1_Software para GEP
GEP_EQA9_I1_U1_Software para GEPCoatzozon20
 
GEP_EQA9_P1_U2_SDP
GEP_EQA9_P1_U2_SDPGEP_EQA9_P1_U2_SDP
GEP_EQA9_P1_U2_SDPCoatzozon20
 
GEP_EQA9_T1_U2_SDP
GEP_EQA9_T1_U2_SDPGEP_EQA9_T1_U2_SDP
GEP_EQA9_T1_U2_SDPCoatzozon20
 
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporteGEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporteCoatzozon20
 
GEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceuticaGEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceuticaCoatzozon20
 
GEP_EQA9_T1_U2_SDP Online
GEP_EQA9_T1_U2_SDP OnlineGEP_EQA9_T1_U2_SDP Online
GEP_EQA9_T1_U2_SDP OnlineCoatzozon20
 
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporteGEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporteCoatzozon20
 
GEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceuticaGEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceuticaCoatzozon20
 
GEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat Iniciación
GEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat IniciaciónGEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat Iniciación
GEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat IniciaciónCoatzozon20
 

Más de Coatzozon20 (20)

Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
 
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TICEntregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
 
Cap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPMCap. 9 Caso de éxito BPM
Cap. 9 Caso de éxito BPM
 
Caso de éxito BPM_Cap. 9
Caso de éxito BPM_Cap. 9Caso de éxito BPM_Cap. 9
Caso de éxito BPM_Cap. 9
 
CAP9_BPM
CAP9_BPMCAP9_BPM
CAP9_BPM
 
Capitulo 9. Arquitectura de Integración de Procesos
Capitulo 9. Arquitectura de Integración de ProcesosCapitulo 9. Arquitectura de Integración de Procesos
Capitulo 9. Arquitectura de Integración de Procesos
 
Capitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. MetadatosCapitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. Metadatos
 
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCapitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
 
GEP_EQ9_U3_Matriz Resp
GEP_EQ9_U3_Matriz RespGEP_EQ9_U3_Matriz Resp
GEP_EQ9_U3_Matriz Resp
 
Arquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de serviciosArquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de servicios
 
GEP_EQA9_I1_U1_Software para GEP
GEP_EQA9_I1_U1_Software para GEPGEP_EQA9_I1_U1_Software para GEP
GEP_EQA9_I1_U1_Software para GEP
 
GEP_EQA9_P1_U2_SDP
GEP_EQA9_P1_U2_SDPGEP_EQA9_P1_U2_SDP
GEP_EQA9_P1_U2_SDP
 
GEP_EQA9_T1_U2_SDP
GEP_EQA9_T1_U2_SDPGEP_EQA9_T1_U2_SDP
GEP_EQA9_T1_U2_SDP
 
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporteGEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
 
GEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceuticaGEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T6_U2_Compañia farmaceutica
 
GEP_EQA9_T1_U2_SDP Online
GEP_EQA9_T1_U2_SDP OnlineGEP_EQA9_T1_U2_SDP Online
GEP_EQA9_T1_U2_SDP Online
 
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporteGEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
GEP_EQA9_T7_U2_Mejoras transporte
 
GEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceuticaGEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceutica
GEP_EQA9_T1_U2_Compañia farmaceutica
 
GEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat Iniciación
GEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat IniciaciónGEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat Iniciación
GEP_EQA9_L1_U2_David y Goliat Iniciación
 

ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com

  • 1. ATIEQUIPO 5Moreno Coatzozón GustavoRuiz Fernández Daniel[TECNOLOGIA, NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD]<br />LA EMPRESA, EL MERCADO Y LA TECNOLOGÍA<br />La perspectiva de la empresa <br />El modelo de negocio se enfoca a la creación de valor para el cliente, pero las empresas definen la estrategia que permitirán generar valor para sus inversionistas. La tecnología es una de los varios recursos disponibles para implementar la estrategia del negocio y representa una inversión que debe ser redituable a lo largo del tiempo. <br />Estrategias de negocio para la competitividad <br />La empresa tiene impacto competitivo en dos maneras específicas: ventaja de mercado mediante la diferenciación o valor agregado, y ventaja de costos a través de las mejoras en el sistema económico general.<br />Para lograr la diferenciación o valor agregado para los consumidores en industrias embrionarias o en crecimiento resulta del desarrollo de productos que satisfacen necesidades identificadas de las sociedades. Y para el éxito de usar la tecnología para construir una ventaja competitiva requiere del cambio de papel de la tecnología y del gasto en tecnología conforme madura la organización.<br />TIPOS DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS<br />Las estrategias genéricas<br />Liderazgo de costos<br />Como si nombre lo dice es la búsqueda de la operación de la empresa con costos mínimos para competir en el mercado a base de precios mínimos.es una estrategia consistente con tecnología madura en cuanto a su ciclo de vida, productos estandarizados, mercados masivos y amplia plataforma tecnológica.<br />Diferenciación<br />Se refiere a los servicio que ofrece la empresa pos-venta y/o aplicaciones de producto. Busca la lealtad del cliente por exclusividad y una ventaja tecnológica mediante la especialización.<br />Enfoque<br />Identificación de nichos de necesidades específicas de los consumidores con necesidades.La tecnología puede estar en cualquier punto de su ciclo de vida, o corresponde a cualquier elemento del paquete tecnológico y este se maneja de acuerdo al nicho al cual está orientado la estrategia de competitividad.<br />La literatura define la estrategia como el modelo de decisiones y acciones dirigidas a mantener la consistencia de la organización con el ambiente de negocios y hacia la administración de interdependencias internas.<br />Estrategias de integración<br />Busca la mejor posición competitiva de la organización mediante el enlace de la cadena de valor de la organización. Se identifican cuatro tipos:<br />Integración hacia adelante (integra los canales de distribución)<br />Integración hacia atrás (incorpora a los proveedores)<br />Integración horizontal (trabajo en acuerdo con los competidores)<br />Integración vertical (concentra todo lo anterior)<br />Estrategias de diversificación<br />Pretenden minimizar el riesgo que conllevan los negocios:<br />La diversificación concéntrica, implica adicionar productos/servicios nuevos, pero relacionados con la line anterior.<br />Una diversificación por conglomerados, agregar productos nuevos no relacionados a las líneas actuales de producción.<br />La diversificación horizontal, en el cual se ofertan nuevos servicios, no relacionados, a los clientes actuales. <br />Todas estas estrategias de diversificación tienen un soporte tecnológico que implica la configuración de un portafolio tecnológico capaz de sustentarla.<br />Estrategias intensivas<br />Estas son utilizadas por las empresas muy exitosas con ningún limitante financiero, buscan crecer y consolidarse en el mercado por lo cual hacen uso de estas estrategias que consiste en la gran agresividad de acciones. <br />Esta estrategia se apoya según el caso con el desarrollo de nuevos productos, mejoras y modificaciones de los actuales, mejoras de los procesos para aumentar la productividad y la eficiencia, y dando plataforma para la logística y las comunicaciones con agencias y subsidiarias foráneas.<br />Estrategias defensivas<br /> Esta es cuando parte del mercado es monopolizado y la organización percibe debilidades para enfrentarlo, para esto las empresas en esta situación se unen para formar una organización competente.<br />La topología de las estrategias de negocio permite identificar el área de acción elegida por la empresa para implementar alguna de las estrategias antes mencionadas.<br />La estrategia tecnológica<br />En el marco de la estrategia de negocios, la estrategia tecnológica tiene una posición clave, porque afecta la posición competitiva de la organización.<br />La estrategia corporativa se diseña a partir del potencial existente y de los requerimientos de la organización para lograr sus objetivos planeados en relación con su ambiente de negocios. La estrategia tecnología consiste en pulir los conocimientos y habilidades de la organización mediante políticas, planes y procedimientos que nos ayudaran a explotarlos y obtener utilidades.<br />COMPETITIVIDAD MEDIANTE EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS<br />El ambiente de negocios de finales del siglo XX está caracterizado por la globalización de la economía y por el creciente papel de la tecnología en la competitividad. En este contexto, se identifica como los cinco retos principales para la administración estratégica:<br />Mantener la ventaja competitiva <br />Administración de la tecnología<br />Desarrollo de nuevos productos <br />Aplicación de nuevas tecnologías<br />Legislación gubernamental <br />Todo esto es para que la empresa mantenga su posición en el mercado en relación a sus competidores. Cuando se trata de optimizar la contribución del desarrollo de un nuevo producto en la posición competitiva de la organización, esto es importante buscar la correcta alineación entre la estrategia tecnológica y la de la empresa.<br />La estrategia para promover la innovación tecnológica que elija una organización tendrá que ser valorada en términos de su contribución a fortalecer los factores anteriores.se reconoce cuatro rutas de promoción de la innovación:<br />Investigación y desarrollo: es la ruta para generar la innovación tecnológica en países industrializados. Una de las fortalezas de I&D está en la explotación de la configuración actual de la organización, ya que representan en uso intenso de las capacidades actuales y promueve el desarrollo de las capacidades funcionales. Sin embargo la I&D está en desventaja cuando la experiencia sobrepasa la innovación tecnológica en caso de una temprana introducción.<br />Actividades de emprendimiento: se caracteriza porque el personal involucrado realiza un trabajo adicional respecto al que tiene asignado con el fin de generar innovación tecnológica. Los proyectos internos desarrollados con esta estrategia se caracterizan por un alto grado de independencia lo que facilita la resolución de problemas que puedan ocurrir pero conduce con frecuencia a análisis optimista. El manejo de estos proyectos internos representa un conflicto potencial si la configuración de la organización es rígida y vertical.<br />Adquisiciones y Proyecto conjunto: es básicamente unir habilidades para el desarrollo de un producto que sea susceptible de explotar comercialmente. El reto principal está en el manejo tanto de las relaciones entre firmas como la definición de derechos de propiedad intelectual e industrial derivados.<br />Entre los determinantes para un emprendimiento intrafirma y un desarrollo de competencia que conduzca a innovaciones que contribuyan a la ventaja competitiva están: <br />El conocimiento y habilidades para el reconocimiento y desarrollo de las innovaciones.<br />Los incentivos y recompensas significativos para las innovaciones exitosas<br />E manejo efectivo de las discontinuidades del modelo de difusión de la tecnología que le permitan cuando debe ser sustituida por otra.<br />Por otra parte entre los inhibidores para la innovación tecnológica se tienen las siguientes:<br />La falta de aceptación organizacional para una personalidad emprendedora y dinámica.<br />La orientación hacia resultados en el corto plazo y técnicas de evaluación de proyectos que minimicen el riesgo.<br />La falta de capacidad para reconocer los limites en desempeño se la tecnología usada, más una orientación hacia innovaciones que respondan a un impulso de mercado. <br />Un modelo útil para visualizar la relación entre estrategia tecnológica y demanda que impone el mercado es propuesto por Utterback y Abernathy, ya que las estepas del ciclo de vida del producto, poseen cada una de ellas, características relevantes para la definición de la estrategia tecnológica. <br />Embrión<br />Tecnología saliendo del laboratorio de investigación y desarrollo y todavía no ha probado que constituye una fuente de competitividad para la organización.<br />Crecimiento<br />quot; Maximización de ventasquot; , ya que la empresa cosecha las utilidades de un crecimiento de la demanda del producto.<br />Madurez<br />Modificaciones o mejoras incrementales para elevar su eficiencia. Estandarización de productos, competir por costos y eficientar procesos.<br />Declinación<br />Punto de explotación universal y ya no es más factor distintivo de competitividad, pues está al alcance de todos los productores.<br />Desde la perspectiva de la difusión, es un modelo que apoya en la comprensión del proceso de generación, difusión y su declinación. Apoya a la toma de decisiones respecto a qué tecnologías introducir y cuál es el momento más apropiado para su introducción.<br />CREACION DE VALOR POR OPTIMIZACION DEL PORTAFOLIO TECNOLOGICO<br />Los inversionistas en tecnología deben ser rentables, es decir, generar utilidades que permitan amortizar la depreciación y enfrentar los gastos que conllevan el cambio y la obsolescencia. La consistentencia de inversiones en tecnología con las aplicaciones en sus productos y servicios para satisfacer los requerimientos del mercado y con esto ir la situación de la plataforma de la empresa.<br />NUEVAS FORMAS DE COMPETENCIA BASADAS EN LA TECNOLOGIA<br />La nueva organización es un arreglo plano, descentralizado y flexible de personas con habilidades múltiples llamados generalistas que usan la información en tiempo real para entregar productos o servicios automatizados a mercados o clientes específicos.<br />La vinculación de proveedores, compradores, vendedores y ser vicios financieros por medios electrónicos, que es el proceso de compra-venta de bienes y servicios de la empresa a consumidor y de empresa a empresa, a través de transacciones de negocio computarizadas que usan los flujos de información de forma dinámica. <br />