SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia Estratégica




IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS.



            OPCIONES ESTRATEGICAS
                       1
2
Gerencia Estratégica




           ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA




    1. Refuerzo

    2. Redespliegue

    3. Acción Política
3
                                                                ESTRATEGIA SDE
     Gerencia Estratégica
                                                                 SUPERVIVENCIA
                        Refuerzo                    Redespliegue                   Acción Política

Producto      Mejora. Análisis de Valor.   Diferenciación                    Proteccionsimo
              Publicidad de producto.      Subcontrata                       Licencias y cuotas de
              Ampliar gama                 I+D+I nuevos productos            importación
              Nuevos canales               Diversificar                      Monopolio Estatal

Mercado       Segmentación                 Exportar. Abastecimiento del      Campañas Publicitarias
              Penetrar mercados-usos       extranjero. Venta servicios       Ventas subsidiadas
                                           conexos. Packages, franquicias,
                                           llave en mano                     Reglamentación de precios.
                                                                             Proteccionismo
Tecnologí     I + D + I, Concesión de      I+D+I conexos. Fabricación bajo   Subsidio de Investigación
a             Licencia, Joint-Venture      licencia

Competen-     Control de Costos. Me        Diferenciación. Segmentación      Cuotas de Importación
              Too.                         Concentración. Outsourcing.       Pararanceles. Subsidios
cia
              Control de canales,          Maquila
              Publicidad.Mas Cap Inst.
Capital       Emisión Acciones. Bonos.     Fusión                            Préstamos o apoyo oficial o a
              Alargar c/p. Menos           Venta                             organismos de ayuda
              dividendos

Personal      Renegociación                Despido Colectivo                 Subsidios de Empleo
              Fórmulas de Participación    Contrato temporal- prácticas
              Jubilaciones Anticipadas     Services subcontrata
4
Gerencia Estratégica




            ESTRATEGIA DE RENTABILIDAD

A largo Plazo, los entes no rentables
desaparecen.
La rentabilidad es cuestión de
supervivencia.
                       •   Sobre Ventas
                       •   Económica
                       •   Financiera
                       •   De Proyecto o producto
5
Gerencia Estratégica




            ESTRATEGIA DE RENTABILIDAD

1. Rentabilidad sobre Ventas.
         • Aumentar P x Q
         • Reducir Costos

2. Rentabilidad Económica
         • R.O.A. = (utilidad /(Patrimonio + Pasivo)
         • Gerente General
6
Gerencia Estratégica




            ESTRATEGIA DE RENTABILIDAD

1. Rentabilidad Financiera E°
         • R.O.E. = (utilidad /(Patrimonio)
         • Accionista


2. Rentabilidad de Proyecto o
   producto
         • R.O.I. = Retorno sobre la inversión
7
Gerencia Estratégica




              ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

1. Crecimiento Absoluto
2. Crecimiento Relativo (Respecto al sector y
     competencia)
3. Crecimiento Interno (Operativo)
4. Crecimiento Externo (Emisión acciones,
     deudas, endeudamiento, fusión, adquisiciones.)
5. Crecimiento Sostenible
Sesión 8-9
Gerencia Estratégica




                   Tipos de Estrategias Competitivas




        Genéricas            Crecimiento    Consolidación




                                   9
Gerencia Estratégica




                 Estrategias Genéricas: PORTER


                  1. Liderazgo en Costos

                  2. Diferenciación

                  3. Enfoque o concentración

                                 10
11
Gerencia Estratégica




 Porter: Tres estrategias genéricas
                                 Ventaja competitiva
                       Diferenciación
                       Carácter único             Costos bajos

   Todo el
   sector
   industrial                                      Liderazgo
                       Diferenciación
                         Diferenciación           Liderazgo
                                                    en Costos
                                                   en costos

   Segmento
   concreto                             Concentración
                                          o Enfoque
12
Gerencia Estratégica




 Estrategia de liderazgo en costos

   La empresa se propone ser el productor de
    menor costo en su sector industrial.
   Fuentes de las ventajas de costos:
      •   Economías de escala
      •   Tecnología propia.
      •   Acceso preferencial a materias primas.
   Lo lógico es que una empresa sea el líder de
     costos.
Gerencia Estratégica




                  Estrategias Competitivas: Porter

1.   Liderazgo en Costos
•    Fuerte autoridad central, Estricto control de costos
•    Procedimientos operativos estándares
•    Tecnologías de fabricación fáciles de usar
•    Sistemas eficiente Logísticos, compra y distribución
•    Estricta supervisión.
•    Los empleados tienen poca delegación de autoridad
•    Frecuentes reportes detallados de control
•    Innovación de procesos        13
14
Gerencia Estratégica




 Estrategia de diferenciación
   La empresa busca ser la única en su sector
    industrial que ofrece atributos que son
    valorados por muchos compradores.
   Esta diferenciación es recompensada con un
    precio superior.
   Se puede basar en:
         Producto mismo
         Sistema de entrega
         Enfoque de mercadotecnia
Sesión 8-9
 Gerencia Estratégica




                  Estrategias Competitivas: Porter

2. Diferenciación
• Actúa en forma orgánica, suelta, con mucha coordinación
   entre los departamentos
• Aire Creativo, pensamiento espontáneo
• Fortaleza en investigación básica y en Marketing
   Tecnología de producto y marca.
• Premia la innovación de empleados
• Reputación corporativa de calidad o liderazgo
   tecnológico.                15
16
Gerencia Estratégica




 Estrategia de Concentración

   La empresa selecciona un grupo o segmento del
    sector industrial y adecua su estrategia para servir
    únicamente a dicho grupo.
   Variantes

      • Enfoque de costo
      • Enfoque de diferenciación
Sesión 8-9
 Gerencia Estratégica




                  Estrategias Competitivas: Porter

3. Enfoque o concentración
• Mix de los anteriores dirigidas hacia un objetivo
   estratégico específico.
• Flexibilidad en valores y premios e intimidad con los
   clientes.
• Mide el costo de proporcionar servicio y mantener la
   lealtad del cliente
• Pugna por delegar la autoridad a empleados que tienen
   contacto con los clientes. 17
18
Gerencia Estratégica
19
  Gerencia Estratégica
                          Estrategias de Crecimiento - Kotler
                                                              Incrementar el consumo
                                         Penetración de
                                                           Atraer clientes de competencia
                                           mercado
                                                              Atraer a los no usuarios



                                         Desarrolllo de         Expansión territorial
                          Intensivo
                                           mercado         Nuevos canales de distribución



                                                            Diferentes niveles de calidad
                                         Desarrolllo del
                                                           Nuevos atributos o sustitutos
ESTRATEGIAS                                producto
                                                            Nuevos modelos y tamaños
    DE
CRECIMIENTO                               Hacia atrás          Control de suministros


                          Integrado      Hacia adelante      Control de la distribución

                                           Horizontal        Control de la competencia

                                                            Nuevos productos, y clientes
                                          Concéntrica            = infraestructura

                                                            Nuevos productos, = clientes
                         Diversificado     Horizontal          nueva infraestructura

                                                            Nuevos productos y clientes
                                         Conglomerado          nueva infraestructura
20
Gerencia Estratégica




 Estrategias de Crecimiento Intensivo
   Primerose debe revisar si existe la opción de
    crecer mejorando el rendimiento de
    negocios existentes:
   Opciones
       Penetración  de mercado
       Desarrollo de producto
       Desarrollo de mercado
           Nuevos mercados geográficos
           Nuevos usuarios
21
Gerencia Estratégica


 Estrategia de Crecimiento Intensivo:
 Matriz Mercado Producto
                          Productos           Productos
                           actuales            nuevos

     Mercados
     Actuales          Penetración          Desarrollo
                       De Mercado          De Productos

       Mercados
       Nuevos           Desarrollo
                                           Diversificación
                       De Mercados
22
Gerencia Estratégica



Penetración de Mercados
              PRODUCTO NUEVO – MERCADO ACTUAL

 Elevar la
  participación de
  mercado.
 Elevar consumo
  actual
 Se usa herramientas
  del mix de marketing
  como:
      Publicidad
      Promociones
      Precio
23
Gerencia Estratégica




Desarrollo de Productos
              PRODUCTO NUEVO – MERCADO ACTUAL

                              Opciones:
                               Ampliar la línea con
                                nuevos productos
                                para nuevos
                                segmentos del
                                mercado.
                               Modificar los
                                productos actuales.
24
Gerencia Estratégica



Desarrollo de Mercados

            PRODUCTO ACTUAL – MERCADO NUEVO


Opciones:
 Nuevos mercados
  geográficos.
 Nuevos usuarios o
  nuevos usos.
25
Gerencia Estratégica




Estrategias de Crecimiento Integrado

 Es  posible incrementar las
   utilidades de un negocio a
   través de la integración.

 Opciones
      Vertical
      Horizontal
26
Gerencia Estratégica




 Integración Vertical
   La integración vertical consiste en que varias fases
    sucesivas de un proceso productivo son realizadas
    por una misma empresa o corporación.
   Opciones:
         Integración vertical hacia delante
         Integración vertical hacia atrás
27
Gerencia Estratégica




Integración vertical hacia atrás
28
Gerencia Estratégica



Integración Vertical hacia adelante
29
Gerencia Estratégica




 Integración Horizontal




 Consiste en que varias empresas de una misma
  propiedad o estrechamente relacionadas se
  dedican a las mismas actividades del proceso
  productivo (fabricación, distribución).
 Busca controlar o adquirir        el dominio de los
  competidores.
30
Gerencia Estratégica




 Estrategias de Crecimiento Diversificado
   Se encuentran buenas oportunidades fuera de los
    negocios actuales
   Opciones
     Diversificación concéntrica: nuevos negocios que

      usen tecnología similar .
     Diversificación pura: negocios no relacionados
31
Gerencia Estratégica




 Estrategias de Consolidación
   Unaopción corporativa es la consolidación.
   Opciones:
       Estrategia  de atrincheramiento: la empresa se
        retira de los mercados más débiles.
       Estrategia de contracción de productos: la
        empresa reduce el número de productos que
        ofrece.
       Estrategia de contracción del negocio: la empresa
        vende parte del negocio.
32
Gerencia Estratégica



RESUMEN DE LAS ESTRATEGIAS
DE CRECIMIENTO
Intensivas:
Penetración en el mercado          Defensivas:
Desarrollo del mercado             Asociaciones
Desarrollo del producto
                                   Reducción o
Integradoras:
Integración hacia adelante           encogimiento
Integración hacia atrás            Desinversión
Integración horizontal             Desposeimiento
De diversificación:
                                   Liquidación
Diversificación concéntrica
Diversificación de                 Quiebra
  conglomerado                     Combinación
Diversificación horizontal
33
Gerencia Estratégica




CONCLUSIÓN
La administración estratégica:
 Permite que las organizaciones sean eficientes; y,
   sobre todo, eficaces.
 No garantiza el éxito, pero permite una toma de
   decisiones activa, en lugar de reactiva.
 Obliga a los estrategas a tener respuestas
   adelantadas a las preguntas y problemas que se
   van presentando.
34
Gerencia Estratégica




                       LA MISION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Plan TáCtico
Plan  TáCticoPlan  TáCtico
Plan TáCtico
Maribel m
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
Adan Graus Rios
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos VinculantesProceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
pineruaflor
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
Latin Strategy Ltda.
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Plan TáCtico
Plan  TáCticoPlan  TáCtico
Plan TáCtico
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos VinculantesProceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 

Similar a Implementacion de las estrategias opciones estrategicas

Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
Mauricio Villabona
 
Portafolio estrategico
Portafolio estrategicoPortafolio estrategico
Portafolio estrategico
Javier Juliac
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02Aula Cloud
 
Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2
CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEON
 
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Xavier Moreano
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
Yuri Gonzales Rentería
 
Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Illich Gálvez
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosMafe Hernandez
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaillichgalvez
 
Administracion de costos
Administracion de costosAdministracion de costos
Administracion de costoscristinacedmo
 
Usal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptxUsal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptxPatricia Pinnel
 
Estrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasLeidy Pulido
 
Estrategias Genericas
Estrategias GenericasEstrategias Genericas
Estrategias Genericas
mariateresarevalo
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteVALERIAKLING
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesjorge la chira
 

Similar a Implementacion de las estrategias opciones estrategicas (20)

Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
 
Portafolio estrategico
Portafolio estrategicoPortafolio estrategico
Portafolio estrategico
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase1 110405171127-phpapp02
 
Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
 
Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégica
 
Administracion de costos
Administracion de costosAdministracion de costos
Administracion de costos
 
Usal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptxUsal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptx
 
Estrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicas
 
Estrategias Genericas
Estrategias GenericasEstrategias Genericas
Estrategias Genericas
 
Estrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategikEstrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategik
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
Alberth ibañez Fauched
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Management
ManagementManagement
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Franchising
FranchisingFranchising
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
Alberth ibañez Fauched
 

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Implementacion de las estrategias opciones estrategicas

  • 1. Gerencia Estratégica IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS. OPCIONES ESTRATEGICAS 1
  • 2. 2 Gerencia Estratégica ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA 1. Refuerzo 2. Redespliegue 3. Acción Política
  • 3. 3 ESTRATEGIA SDE Gerencia Estratégica SUPERVIVENCIA Refuerzo Redespliegue Acción Política Producto Mejora. Análisis de Valor. Diferenciación Proteccionsimo Publicidad de producto. Subcontrata Licencias y cuotas de Ampliar gama I+D+I nuevos productos importación Nuevos canales Diversificar Monopolio Estatal Mercado Segmentación Exportar. Abastecimiento del Campañas Publicitarias Penetrar mercados-usos extranjero. Venta servicios Ventas subsidiadas conexos. Packages, franquicias, llave en mano Reglamentación de precios. Proteccionismo Tecnologí I + D + I, Concesión de I+D+I conexos. Fabricación bajo Subsidio de Investigación a Licencia, Joint-Venture licencia Competen- Control de Costos. Me Diferenciación. Segmentación Cuotas de Importación Too. Concentración. Outsourcing. Pararanceles. Subsidios cia Control de canales, Maquila Publicidad.Mas Cap Inst. Capital Emisión Acciones. Bonos. Fusión Préstamos o apoyo oficial o a Alargar c/p. Menos Venta organismos de ayuda dividendos Personal Renegociación Despido Colectivo Subsidios de Empleo Fórmulas de Participación Contrato temporal- prácticas Jubilaciones Anticipadas Services subcontrata
  • 4. 4 Gerencia Estratégica ESTRATEGIA DE RENTABILIDAD A largo Plazo, los entes no rentables desaparecen. La rentabilidad es cuestión de supervivencia. • Sobre Ventas • Económica • Financiera • De Proyecto o producto
  • 5. 5 Gerencia Estratégica ESTRATEGIA DE RENTABILIDAD 1. Rentabilidad sobre Ventas. • Aumentar P x Q • Reducir Costos 2. Rentabilidad Económica • R.O.A. = (utilidad /(Patrimonio + Pasivo) • Gerente General
  • 6. 6 Gerencia Estratégica ESTRATEGIA DE RENTABILIDAD 1. Rentabilidad Financiera E° • R.O.E. = (utilidad /(Patrimonio) • Accionista 2. Rentabilidad de Proyecto o producto • R.O.I. = Retorno sobre la inversión
  • 7. 7 Gerencia Estratégica ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO 1. Crecimiento Absoluto 2. Crecimiento Relativo (Respecto al sector y competencia) 3. Crecimiento Interno (Operativo) 4. Crecimiento Externo (Emisión acciones, deudas, endeudamiento, fusión, adquisiciones.) 5. Crecimiento Sostenible
  • 8. Sesión 8-9 Gerencia Estratégica Tipos de Estrategias Competitivas Genéricas Crecimiento Consolidación 9
  • 9. Gerencia Estratégica Estrategias Genéricas: PORTER 1. Liderazgo en Costos 2. Diferenciación 3. Enfoque o concentración 10
  • 10. 11 Gerencia Estratégica Porter: Tres estrategias genéricas Ventaja competitiva Diferenciación Carácter único Costos bajos Todo el sector industrial Liderazgo Diferenciación Diferenciación Liderazgo en Costos en costos Segmento concreto Concentración o Enfoque
  • 11. 12 Gerencia Estratégica Estrategia de liderazgo en costos  La empresa se propone ser el productor de menor costo en su sector industrial.  Fuentes de las ventajas de costos: • Economías de escala • Tecnología propia. • Acceso preferencial a materias primas.  Lo lógico es que una empresa sea el líder de costos.
  • 12. Gerencia Estratégica Estrategias Competitivas: Porter 1. Liderazgo en Costos • Fuerte autoridad central, Estricto control de costos • Procedimientos operativos estándares • Tecnologías de fabricación fáciles de usar • Sistemas eficiente Logísticos, compra y distribución • Estricta supervisión. • Los empleados tienen poca delegación de autoridad • Frecuentes reportes detallados de control • Innovación de procesos 13
  • 13. 14 Gerencia Estratégica Estrategia de diferenciación  La empresa busca ser la única en su sector industrial que ofrece atributos que son valorados por muchos compradores.  Esta diferenciación es recompensada con un precio superior.  Se puede basar en:  Producto mismo  Sistema de entrega  Enfoque de mercadotecnia
  • 14. Sesión 8-9 Gerencia Estratégica Estrategias Competitivas: Porter 2. Diferenciación • Actúa en forma orgánica, suelta, con mucha coordinación entre los departamentos • Aire Creativo, pensamiento espontáneo • Fortaleza en investigación básica y en Marketing Tecnología de producto y marca. • Premia la innovación de empleados • Reputación corporativa de calidad o liderazgo tecnológico. 15
  • 15. 16 Gerencia Estratégica Estrategia de Concentración  La empresa selecciona un grupo o segmento del sector industrial y adecua su estrategia para servir únicamente a dicho grupo.  Variantes • Enfoque de costo • Enfoque de diferenciación
  • 16. Sesión 8-9 Gerencia Estratégica Estrategias Competitivas: Porter 3. Enfoque o concentración • Mix de los anteriores dirigidas hacia un objetivo estratégico específico. • Flexibilidad en valores y premios e intimidad con los clientes. • Mide el costo de proporcionar servicio y mantener la lealtad del cliente • Pugna por delegar la autoridad a empleados que tienen contacto con los clientes. 17
  • 18. 19 Gerencia Estratégica Estrategias de Crecimiento - Kotler Incrementar el consumo Penetración de Atraer clientes de competencia mercado Atraer a los no usuarios Desarrolllo de Expansión territorial Intensivo mercado Nuevos canales de distribución Diferentes niveles de calidad Desarrolllo del Nuevos atributos o sustitutos ESTRATEGIAS producto Nuevos modelos y tamaños DE CRECIMIENTO Hacia atrás Control de suministros Integrado Hacia adelante Control de la distribución Horizontal Control de la competencia Nuevos productos, y clientes Concéntrica = infraestructura Nuevos productos, = clientes Diversificado Horizontal nueva infraestructura Nuevos productos y clientes Conglomerado nueva infraestructura
  • 19. 20 Gerencia Estratégica Estrategias de Crecimiento Intensivo  Primerose debe revisar si existe la opción de crecer mejorando el rendimiento de negocios existentes:  Opciones  Penetración de mercado  Desarrollo de producto  Desarrollo de mercado  Nuevos mercados geográficos  Nuevos usuarios
  • 20. 21 Gerencia Estratégica Estrategia de Crecimiento Intensivo: Matriz Mercado Producto Productos Productos actuales nuevos Mercados Actuales Penetración Desarrollo De Mercado De Productos Mercados Nuevos Desarrollo Diversificación De Mercados
  • 21. 22 Gerencia Estratégica Penetración de Mercados PRODUCTO NUEVO – MERCADO ACTUAL  Elevar la participación de mercado.  Elevar consumo actual  Se usa herramientas del mix de marketing como:  Publicidad  Promociones  Precio
  • 22. 23 Gerencia Estratégica Desarrollo de Productos PRODUCTO NUEVO – MERCADO ACTUAL Opciones:  Ampliar la línea con nuevos productos para nuevos segmentos del mercado.  Modificar los productos actuales.
  • 23. 24 Gerencia Estratégica Desarrollo de Mercados PRODUCTO ACTUAL – MERCADO NUEVO Opciones:  Nuevos mercados geográficos.  Nuevos usuarios o nuevos usos.
  • 24. 25 Gerencia Estratégica Estrategias de Crecimiento Integrado  Es posible incrementar las utilidades de un negocio a través de la integración.  Opciones  Vertical  Horizontal
  • 25. 26 Gerencia Estratégica Integración Vertical  La integración vertical consiste en que varias fases sucesivas de un proceso productivo son realizadas por una misma empresa o corporación.  Opciones:  Integración vertical hacia delante  Integración vertical hacia atrás
  • 28. 29 Gerencia Estratégica Integración Horizontal  Consiste en que varias empresas de una misma propiedad o estrechamente relacionadas se dedican a las mismas actividades del proceso productivo (fabricación, distribución).  Busca controlar o adquirir el dominio de los competidores.
  • 29. 30 Gerencia Estratégica Estrategias de Crecimiento Diversificado  Se encuentran buenas oportunidades fuera de los negocios actuales  Opciones  Diversificación concéntrica: nuevos negocios que usen tecnología similar .  Diversificación pura: negocios no relacionados
  • 30. 31 Gerencia Estratégica Estrategias de Consolidación  Unaopción corporativa es la consolidación.  Opciones:  Estrategia de atrincheramiento: la empresa se retira de los mercados más débiles.  Estrategia de contracción de productos: la empresa reduce el número de productos que ofrece.  Estrategia de contracción del negocio: la empresa vende parte del negocio.
  • 31. 32 Gerencia Estratégica RESUMEN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Intensivas: Penetración en el mercado Defensivas: Desarrollo del mercado Asociaciones Desarrollo del producto Reducción o Integradoras: Integración hacia adelante encogimiento Integración hacia atrás Desinversión Integración horizontal Desposeimiento De diversificación: Liquidación Diversificación concéntrica Diversificación de Quiebra conglomerado Combinación Diversificación horizontal
  • 32. 33 Gerencia Estratégica CONCLUSIÓN La administración estratégica:  Permite que las organizaciones sean eficientes; y, sobre todo, eficaces.  No garantiza el éxito, pero permite una toma de decisiones activa, en lugar de reactiva.  Obliga a los estrategas a tener respuestas adelantadas a las preguntas y problemas que se van presentando.

Notas del editor

  1. Tomado de Ventaja Competitiva Michael Porter Décima primera impresión, 1995
  2. Ejemplos : Caterpillar Loreal
  3. Si el segmento seleccionado no es sustancialmente diferente de los demás, no tendrá éxito. Tal es el caso de Royal Crown, se concentra en refrescos cola, mientras que Coca Cola y Pepsi atienden a todo el sector. Sin embargo, el segmento de Royal Crown puede ser servido muy bien por Coca Cola o Pepsi, además de tener ventajas competitivas sobre Royal Crown