SlideShare una empresa de Scribd logo
PAISAJE NATURAL Y
GEOGRÁFICO
Relaciones y diferencias
El Paisaje
■ El paisaje es la porción de la superficie terrestre analizado visualmente. En sentido
mas preciso, es la parte de la superficie terrestre de características homogéneas. El
paisaje es el resultado de a combinación dinámica de elementos naturales; físicos,
químicos, biológicos y antrópicos que relacionados entre si, dan lugar a un conjunto
geográfico en constante evolución. .
El
paisaje
Se
divide en
Natural
Geográfico
Elementos
físicos o
naturales
Elementos
culturales
Resulta de
La acción
de
Paisaje geográfico: es el resultado de la
acción de los grupos humanos sobre la
naturaleza. Este paisaje varia de un lugar
a otro dependiendo del grado de
desarrollo social técnico y económico.
Paisaje natural: es el resultado de la
acción de elementos físicos naturales
tales como; relieve, hidrografía, clima,
vegetación suelo,
Paisaje geográfico:
Elementos culturales,
Población: rural, urbana, activa, inactiva.
Vivienda: unifamiliar, multifamiliar,
Comunicación; TV, radio, Prensa, correo,
teléfono,
Actividades económicas: Primarias:
agropecuarias, minera, explotación
forestal. Secundaria: industria: terciaria:
comercio, turismo, transporte
Paisaje Natural :
Elementos naturales,
Relieve: colinas, llanuras, montañas,
mesetas. .
Aguas: Ríos, lagos mares,
Vegetación:; Sabana, selva, bosques.
Clima;: templado, cálido, frío.
Suelos: zonales, azonales, intrazonales.
Fauna; reptiles, peces, aves.
Minerales: Metales, no . Metales,
El hombre y medio natural
El hombre es el gran
transformador del
paisaje natural en
paisaje geográfico.
Esta acción de los
grupos humanos con
el paso de los años se
convierte en espacio
geográfico
En consecuencia, la
superficie de la tierra
se modifica
continuamente
Y por lo tanto cualquier
paisaje lleva consigo
las señales de una
pasado histórico
Las variaciones
espaciales de la
superficie terrestre se
originan
De la correlación que
se establece entres los
elementos naturales y
culturales.
La dinámica natural se
ve alterada por las
actividades humanas
Ocasionando perdidas
de bosques, selvas,
contaminación del
agua y del aire
Originando problemas
como el calentamiento
del planeta,
disminución de la capa
de ozono, entre otros.
Principales unidades de paisaje natural
Selva Este paisaje se encuentra localizado
en las regiones ecuatoriales; a
escala mundial las mas importantes
son: La Amozonia (América del Sur),
El Congo (África), Malasia (Asia),
Indonesia (Asia)
El clima se caracteriza por tener altas
temperaturas, abundantes precipitaciones,
exuberante vegetación, los suelos son
pocos fértiles y los ríos muy caudalosos
Sabana Este tipo de paisaje se localiza en
las zonas intertropical entre los 5º y
15º grados de latitud y adyacentes a
las selvas y bosques tropicales. las
del mundo se localizan en África, En
Venezuela Edo. Bolívar (América del
Sur),
El clima cálido (Altas temperaturas), las
precipitaciones tienen dos periodos uno
seco y otro lluvioso, la vegetación
predominantemente herbácea, los ríos son
de régimen estacional debido a la variación
de la precipitaciones a sus orillas se
desarrollan bosques de galerías.
Desierto Este tipo de paisaje se localiza en
las zonas próximas al trópico y en
áreas interiores de los continentes,
ubicados en las latitudes medias,
Las condiciones de vida están adaptadas a
este medio con escasa o precipitaciones
nulas, la vegetación es inexistentes y
xerófila.
Principales unidades de paisaje natural
Estepa Constituye un paisaje
característico de las regiones de
clima seco, con precipitaciones
entre 250 y 500 mm. anuales la
vegetación se adapta a las
condiciones del medio
los ríos de estos paisajes son de régimen
torrencial y de caudal variable durante el año. los
suelos son de escasa profundidad y fertilidad
variable.
Pradera Este paisaje coincide con las
regiones de climas templados se
localizan en el interior de los
continentes específicamente en
Estados Unidos (América del
Norte),
las precipitaciones son suficientes y regulares a lo
largo del año la vegetación se debe a herbazal y
pastizales, los suelos son muy fértiles, los ríos
presentan fuertes crecidas ajustadas a las
estaciones climáticas.
Taiga Se localizan en regiones del
hemisferio norte, el clima se
caracteriza por precipitaciones
escasa y las temperaturas
median suelen ser muy bajas
Las vegetaciones predominante es el bosque de
coníferas, los ríos de la taiga tienen régimen de
acorde a las estaciones, los suelos son pocos
fértiles.
Principales unidades de paisaje natural
Tundra Este tipo de paisaje se desarrolla
en las regiones polares y en las
cimas de montañas muy altas
ejemplo Siberia, Rusia (Asia),
el clima es muy frio con escasas precipitaciones
(la mayoría de las veces en forma de nieve), los
suelos permanecen helados (Permafrost), los
lagos y los ríos de esta región suelen congelarse.
Los Paisajes
Montañosos
Se presentan en áreas donde la
altura modifica las condiciones
climáticas; las temperaturas
descienden y las precipitaciones
tienden a variar.
La vegetación se presenta en forma de bosques
mixtos y caducifolios; bosques de coníferas;
pastos de alturas, los ríos son de régimen
torrencial.
La región física
■ Se puede definir como el área de la superficie terrestre con características
naturales uniformes y distintivas, que sirven de base para la división regional.
Clases de Regiones físicas
Fisiográficas Climáticas Hidrográficas Bióticas Edáficas
Regiones
Fisiográficas
Climáticas
Hidrográficas
Bióticas
Edáficas
Elementos que se toman en cuenta
El relieve y sus formas
Las oscilaciones de la temperatura y el régimen de precipitaciones
El escurrimiento o escorrentía del agua
La variación de las asociaciones entre la flora y la fauna
Las características del suelo y su relación con la flora y la fauna
Paisaje natural y geográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica
Alejandra Proaño
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
marjoriemaila
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Ríos
RíosRíos
Geo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudes
Geo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudesGeo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudes
Geo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudes
leandro vela
 
Flora y fauna
Flora y fauna Flora y fauna
Flora y fauna
AnahiMila
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones  geográficas del Ecuador Regiones  geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
Aleida Aimacaña
 
Clima de asia alba
Clima de asia albaClima de asia alba
Clima de asia alba
psalinascam
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
nuestroencuentrovirtual
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
galindoflores
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
cinthyamejia
 
Tema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografiaTema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografia
Marta Muñoz de Gracia
 
Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
alejandra7rodriguez
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
AndreaCBLopez
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1
Edith Elejalde
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
jongomor
 

La actualidad más candente (20)

La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Ríos
RíosRíos
Ríos
 
Geo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudes
Geo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudesGeo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudes
Geo ecomonia Y geografía económica diferencias y similitudes
 
Flora y fauna
Flora y fauna Flora y fauna
Flora y fauna
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones  geográficas del Ecuador Regiones  geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Clima de asia alba
Clima de asia albaClima de asia alba
Clima de asia alba
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Tema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografiaTema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografia
 
Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 

Similar a Paisaje natural y geográfico

Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Atham
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
EvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
EvelinRomina
 
Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1
profesormarconiperez
 
Paisajes Alvaro
Paisajes AlvaroPaisajes Alvaro
Paisajes Alvaro
Fulgencio Belmonte
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
ssuser0d5984
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
favila.figueroa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Biomas Biomas
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
Job Limon
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
SCMU AQP
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
maraleja07
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
inesasuapt
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
serferso
 
Biomas
BiomasBiomas
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
Fulgencio Belmonte
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
Fulgencio Belmonte
 

Similar a Paisaje natural y geográfico (20)

Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1
 
Paisajes Alvaro
Paisajes AlvaroPaisajes Alvaro
Paisajes Alvaro
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
 

Más de weimberrojas

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
weimberrojas
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
weimberrojas
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
weimberrojas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
weimberrojas
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
weimberrojas
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
weimberrojas
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
weimberrojas
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
weimberrojas
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
weimberrojas
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Unidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferasUnidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferas
weimberrojas
 
Citas tex tu ales
Citas tex tu alesCitas tex tu ales
Citas tex tu ales
weimberrojas
 

Más de weimberrojas (14)

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Unidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferasUnidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferas
 
Citas tex tu ales
Citas tex tu alesCitas tex tu ales
Citas tex tu ales
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Paisaje natural y geográfico

  • 2. El Paisaje ■ El paisaje es la porción de la superficie terrestre analizado visualmente. En sentido mas preciso, es la parte de la superficie terrestre de características homogéneas. El paisaje es el resultado de a combinación dinámica de elementos naturales; físicos, químicos, biológicos y antrópicos que relacionados entre si, dan lugar a un conjunto geográfico en constante evolución. . El paisaje Se divide en Natural Geográfico Elementos físicos o naturales Elementos culturales Resulta de La acción de
  • 3. Paisaje geográfico: es el resultado de la acción de los grupos humanos sobre la naturaleza. Este paisaje varia de un lugar a otro dependiendo del grado de desarrollo social técnico y económico. Paisaje natural: es el resultado de la acción de elementos físicos naturales tales como; relieve, hidrografía, clima, vegetación suelo, Paisaje geográfico: Elementos culturales, Población: rural, urbana, activa, inactiva. Vivienda: unifamiliar, multifamiliar, Comunicación; TV, radio, Prensa, correo, teléfono, Actividades económicas: Primarias: agropecuarias, minera, explotación forestal. Secundaria: industria: terciaria: comercio, turismo, transporte Paisaje Natural : Elementos naturales, Relieve: colinas, llanuras, montañas, mesetas. . Aguas: Ríos, lagos mares, Vegetación:; Sabana, selva, bosques. Clima;: templado, cálido, frío. Suelos: zonales, azonales, intrazonales. Fauna; reptiles, peces, aves. Minerales: Metales, no . Metales,
  • 4. El hombre y medio natural El hombre es el gran transformador del paisaje natural en paisaje geográfico. Esta acción de los grupos humanos con el paso de los años se convierte en espacio geográfico En consecuencia, la superficie de la tierra se modifica continuamente Y por lo tanto cualquier paisaje lleva consigo las señales de una pasado histórico Las variaciones espaciales de la superficie terrestre se originan De la correlación que se establece entres los elementos naturales y culturales. La dinámica natural se ve alterada por las actividades humanas Ocasionando perdidas de bosques, selvas, contaminación del agua y del aire Originando problemas como el calentamiento del planeta, disminución de la capa de ozono, entre otros.
  • 5. Principales unidades de paisaje natural Selva Este paisaje se encuentra localizado en las regiones ecuatoriales; a escala mundial las mas importantes son: La Amozonia (América del Sur), El Congo (África), Malasia (Asia), Indonesia (Asia) El clima se caracteriza por tener altas temperaturas, abundantes precipitaciones, exuberante vegetación, los suelos son pocos fértiles y los ríos muy caudalosos Sabana Este tipo de paisaje se localiza en las zonas intertropical entre los 5º y 15º grados de latitud y adyacentes a las selvas y bosques tropicales. las del mundo se localizan en África, En Venezuela Edo. Bolívar (América del Sur), El clima cálido (Altas temperaturas), las precipitaciones tienen dos periodos uno seco y otro lluvioso, la vegetación predominantemente herbácea, los ríos son de régimen estacional debido a la variación de la precipitaciones a sus orillas se desarrollan bosques de galerías. Desierto Este tipo de paisaje se localiza en las zonas próximas al trópico y en áreas interiores de los continentes, ubicados en las latitudes medias, Las condiciones de vida están adaptadas a este medio con escasa o precipitaciones nulas, la vegetación es inexistentes y xerófila.
  • 6. Principales unidades de paisaje natural Estepa Constituye un paisaje característico de las regiones de clima seco, con precipitaciones entre 250 y 500 mm. anuales la vegetación se adapta a las condiciones del medio los ríos de estos paisajes son de régimen torrencial y de caudal variable durante el año. los suelos son de escasa profundidad y fertilidad variable. Pradera Este paisaje coincide con las regiones de climas templados se localizan en el interior de los continentes específicamente en Estados Unidos (América del Norte), las precipitaciones son suficientes y regulares a lo largo del año la vegetación se debe a herbazal y pastizales, los suelos son muy fértiles, los ríos presentan fuertes crecidas ajustadas a las estaciones climáticas. Taiga Se localizan en regiones del hemisferio norte, el clima se caracteriza por precipitaciones escasa y las temperaturas median suelen ser muy bajas Las vegetaciones predominante es el bosque de coníferas, los ríos de la taiga tienen régimen de acorde a las estaciones, los suelos son pocos fértiles.
  • 7. Principales unidades de paisaje natural Tundra Este tipo de paisaje se desarrolla en las regiones polares y en las cimas de montañas muy altas ejemplo Siberia, Rusia (Asia), el clima es muy frio con escasas precipitaciones (la mayoría de las veces en forma de nieve), los suelos permanecen helados (Permafrost), los lagos y los ríos de esta región suelen congelarse. Los Paisajes Montañosos Se presentan en áreas donde la altura modifica las condiciones climáticas; las temperaturas descienden y las precipitaciones tienden a variar. La vegetación se presenta en forma de bosques mixtos y caducifolios; bosques de coníferas; pastos de alturas, los ríos son de régimen torrencial.
  • 8. La región física ■ Se puede definir como el área de la superficie terrestre con características naturales uniformes y distintivas, que sirven de base para la división regional. Clases de Regiones físicas Fisiográficas Climáticas Hidrográficas Bióticas Edáficas Regiones Fisiográficas Climáticas Hidrográficas Bióticas Edáficas Elementos que se toman en cuenta El relieve y sus formas Las oscilaciones de la temperatura y el régimen de precipitaciones El escurrimiento o escorrentía del agua La variación de las asociaciones entre la flora y la fauna Las características del suelo y su relación con la flora y la fauna