SlideShare una empresa de Scribd logo
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CALIDAD, CALIDEZ Y PERTINENCIA.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD.
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
TOXICOLOGÍA
ESTUDIANTE: Scarlet Michelle Morocho Valarezo.
DOCENTE:Dr.Carlos García.
CURSO: 8voSemestre ¨B¨
FECHA: 24-05-18
TAREA EXTRACLASE
CORRECTO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE AGENTES TOXICOS
En mayor o menor medida, las empresas suelen utilizar productos químicos para el desarrollo
de su actividad, bien sea de forma directa mediante la introducción de estos productos en sus
procesos productivos, bien sea de forma indirecta empleándolos en operaciones auxiliares,
tales como el mantenimiento o la limpieza de los equipos y lugares de trabajo. En todo caso,
las condiciones en las que estos productos son almacenados en las instalaciones de las
empresas y la forma en que se manipulan dichos productos en los almacenamientos son clave
para evitar accidentes laborales e industriales. (1)
CALIFICACIÓN
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
Figura 1. Puntos críticos para garantizar la seguridad en el almacenamiento de
productos químicos
(1)
Las instalaciones de almacenamiento de productos químicos están sujetas a normativa
específica de seguridad, a la cual se hace referencia en numerosas ocasiones a lo largo de
este documento. Existe gran diversidad de tipos de almacenamientos (en cuanto a tamaño,
tipo de recipientes e instalaciones auxiliares, peligrosidad de los productos químicos, etc.), a
algunos de los cuales no se les aplica la mencionada normativa. Sin embargo, las indicaciones
recogidas en este texto pueden contribuir a la hora de adoptar soluciones técnicas en las
instalaciones, incluso cuando estas no estén sometidas a la reglamentación específica de
seguridad. En sentido opuesto, las soluciones previstas en la normativa no siempre son
suficientes para garantizar una adecuada y efectiva protección de la seguridad y salud de los
trabajadores. Por ello, las indicaciones de este documento deben complementarse con las
medidas necesarias derivadas de la preceptiva evaluación de riesgos laborales, teniendo en
cuenta las técnicas disponibles en el mercado que favorezcan una mayor seguridad en los
almacenamientos. (1)
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
Peligrosidad del almacenamiento La peligrosidad de un almacenamiento se determina
principalmente a partir de la peligrosidad de los productos químicos almacenados y de su
cantidad. Así, el primer paso para establecer la peligrosidad de los almacenamientos es
identificar la peligrosidad de los productos químicos almacenados y precisar la cantidad que
se tiene de cada uno ellos. Para determinar la peligrosidad de los productos químicos es
fundamental, como paso previo, disponer de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de los
productos químicos peligrosos almacenados. De conformidad con lo establecido en el título
IV del Reglamento (CE) 1907/ 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos (Reglamento REACH), el proveedor de
una sustancia o mezcla peligrosa debe facilitar al destinatario del mismo una FDS, que
constará de los siguientes epígrafes (1):
1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa
2. Identificación de los peligros
3. Composición/ información sobre los componentes
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas en caso de liberación accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Control de exposición/ protección individual
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones sobre eliminación
14. Información sobre el transporte
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
15. Información reglamentaria
16. Otra información
EJEMPLO DE ALMACENAMIENTO DE TOXICOS
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
EJEMPLOS:
Óxido nítrico.
Gas básico. Gas que forma una solución alcalina cuando es mezclada con agua. (2)
Amoníaco.
Gases asfixiantes. Gases que diluyen o sustituyen el oxígeno presente normalmente en la
atmósfera (2).
Nitrógeno, dióxido de carbono.
Gas comburente. Gas que, generalmente liberando oxígeno, puede provocar o facilitar la
combustión de otras sustancias en mayor medida que el aire (2).
Oxígeno, óxido nitroso.
Gas combustible. Gas que se emplea generalmente para ser quemado, combinado con aire,
para producir calor para sistemas de calefacción o para procesos industriales, como fuente de
energía o iluminación.
GLP, hidrógeno, acetileno.
Gas comprimido. Gas que, cuando se envasa a presión, es totalmente gaseoso a – 50 0C; en
este grupo se incluyen todos los gases con una temperatura crítica inferior o igual a – 50 0C
(2).
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
Oxígeno, argón, nitrógeno.
Gas criogénico. Gas licuado que está dentro de un envase a temperaturas muy por debajo de
las temperaturas atmosféricas normales, generalmente algo por encima de su punto de
ebullición a temperatura y presión normales (2).
Aire, nitrógeno líquido, oxigeno líquido, helio líquido, hidrógeno líquido.
Gas disuelto. Gas que, cuando se envasa a presión, está disuelto en un disolvente en fase
líquida (2).
Acetileno disuelto en acetona en masa porosa, gases en aerosoles, etc.
Gas medicinal. Todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos apto para
entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración e impurezas conocidas
y elaborado de acuerdo a especificaciones (2).
Oxígeno, aire, óxido nitroso
Gas licuado. Es un gas que, cuando se envasa a presión, es parcialmente líquido a
temperaturas superiores a – 50 0C. Hay que distinguir entre: gas licuado a alta presión: un
gas con una temperatura crítica comprendida entre – 50 0C y + 65 0C; y gas licuado a baja
presión: un gas con una temperatura crítica superior a + 65 0C (2).
Gas reactivo. Gas que puede estar destinado a reaccionar químicamente con otras sustancias
bajo ciertas condiciones.
Ejemplo:
Flúor, cloro, hidrógeno, oxígeno.
Gestión de materiales peligrosos. Es la actividad o conjuntos de actividades realizadas por
las distintas personas naturales o jurídicas, que comprenden todas las fases del ciclo de vida
de las sustancias químicas peligrosas o desechos peligrosos (2).
Grado diamante. De elevado índice de reflexión.
Jerricán. Un embalaje/envase de metal o de plástico de sección transversal rectangular
o poligonal.
NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO)
Líquido comburente. Un líquido que, sin ser necesariamente combustible en sí, puede, por lo
general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras sustancias.
Líquido criogénico. Gas licuado refrigerado cuyo punto de ebullición está bajo los –90 ºC a
una presión de 101,3 kPa (1,013 bares) (2).
Nitrógeno líquido.
BIBLIOGRAFÍA
1
.
Trabajo INdSeHee. Almacenamiento de productos químicos. Orientaciones para la
identificación de los requisitos. [Online].; 2014 [cited 2018 05 21. Available from:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLIC
ACIONES/EN%20CATALOGO/Higiene/Almacenamiento%20de%20productos%20qui
micos.pdf.
2
.
NORMALIZACIÓN IED. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE
MATERIALES PELIGROSOS , REQUISITOS. [Online].; 2013 [cited 2018 05 21.
Available from: http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/05/NTE-INEN-2266-Transporte-almacenamiento-y-
manejo-de-materiales-peligrosos.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
repae
 
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
uzzi
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
reginarondon
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
Edgard Quispe
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
Edgar Espinoza
 
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil valTaller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
Henry Carracedo
 
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas OrganicasManejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
fenomenatos
 
Introduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososIntroduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrosos
Josue Niño
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
jesusjg2014
 
Hazmat N-I.
Hazmat N-I.Hazmat N-I.
Hazmat N-I.
edwin yepez
 
Materiales peligrosos segun normas inen del iess
Materiales peligrosos segun normas inen del iessMateriales peligrosos segun normas inen del iess
Materiales peligrosos segun normas inen del iess
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Anhídrido acético
Anhídrido acéticoAnhídrido acético
Anhídrido acético
Equipo08
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
jesusvc04
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
¿Cuál es la diferencia entre “materiales peligrosos” y “residuos peligrosos”?
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil valTaller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
 
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas OrganicasManejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
 
Introduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososIntroduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrosos
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
 
Hazmat N-I.
Hazmat N-I.Hazmat N-I.
Hazmat N-I.
 
Materiales peligrosos segun normas inen del iess
Materiales peligrosos segun normas inen del iessMateriales peligrosos segun normas inen del iess
Materiales peligrosos segun normas inen del iess
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Anhídrido acético
Anhídrido acéticoAnhídrido acético
Anhídrido acético
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 

Similar a MEDIDAS DE SEGURIDAD

MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
valeriacentenor
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
LuisHerrera904287
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
ErikRodrguez14
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
GLORIA S.A.
 
Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos
Viviana Moscoso
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptxPRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
OmarYesidTorres
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
MARIABRINEZ
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
MARIABRINEZ
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
angel311
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
Alejandroneira20
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 

Similar a MEDIDAS DE SEGURIDAD (20)

MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
 
Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptxPRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOS
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 

Más de scarlet michelle morocho valarezo

Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.
scarlet michelle morocho valarezo
 
Practica dpph
Practica dpphPractica dpph
DPPH
DPPHDPPH
Texto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipironaTexto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipirona
scarlet michelle morocho valarezo
 
04 reaccion con agua oxigenada
04   reaccion con agua oxigenada04   reaccion con agua oxigenada
04 reaccion con agua oxigenada
scarlet michelle morocho valarezo
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
Texto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcioTexto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcio
scarlet michelle morocho valarezo
 
Informe 2 gluconato de calcio
Informe 2   gluconato de calcioInforme 2   gluconato de calcio
Informe 2 gluconato de calcio
scarlet michelle morocho valarezo
 
Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30
scarlet michelle morocho valarezo
 
Texto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazinaTexto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazina
scarlet michelle morocho valarezo
 
Jarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidadJarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidad
scarlet michelle morocho valarezo
 
Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
scarlet michelle morocho valarezo
 
01 ibuprofeno determinacion de humedad
01   ibuprofeno determinacion de humedad01   ibuprofeno determinacion de humedad
01 ibuprofeno determinacion de humedad
scarlet michelle morocho valarezo
 
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-123 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
scarlet michelle morocho valarezo
 
Articulo 4 zinc
Articulo 4 zincArticulo 4 zinc
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
scarlet michelle morocho valarezo
 
Plantula
PlantulaPlantula
Mi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemiMi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemi
scarlet michelle morocho valarezo
 
Sis.endocrino
Sis.endocrinoSis.endocrino
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
scarlet michelle morocho valarezo
 

Más de scarlet michelle morocho valarezo (20)

Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.
 
Practica dpph
Practica dpphPractica dpph
Practica dpph
 
DPPH
DPPHDPPH
DPPH
 
Texto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipironaTexto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipirona
 
04 reaccion con agua oxigenada
04   reaccion con agua oxigenada04   reaccion con agua oxigenada
04 reaccion con agua oxigenada
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Texto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcioTexto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcio
 
Informe 2 gluconato de calcio
Informe 2   gluconato de calcioInforme 2   gluconato de calcio
Informe 2 gluconato de calcio
 
Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30
 
Texto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazinaTexto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazina
 
Jarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidadJarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidad
 
Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
 
01 ibuprofeno determinacion de humedad
01   ibuprofeno determinacion de humedad01   ibuprofeno determinacion de humedad
01 ibuprofeno determinacion de humedad
 
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-123 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
 
Articulo 4 zinc
Articulo 4 zincArticulo 4 zinc
Articulo 4 zinc
 
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
 
Plantula
PlantulaPlantula
Plantula
 
Mi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemiMi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemi
 
Sis.endocrino
Sis.endocrinoSis.endocrino
Sis.endocrino
 
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

MEDIDAS DE SEGURIDAD

  • 1. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CALIDAD, CALIDEZ Y PERTINENCIA. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD. CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. TOXICOLOGÍA ESTUDIANTE: Scarlet Michelle Morocho Valarezo. DOCENTE:Dr.Carlos García. CURSO: 8voSemestre ¨B¨ FECHA: 24-05-18 TAREA EXTRACLASE CORRECTO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE AGENTES TOXICOS En mayor o menor medida, las empresas suelen utilizar productos químicos para el desarrollo de su actividad, bien sea de forma directa mediante la introducción de estos productos en sus procesos productivos, bien sea de forma indirecta empleándolos en operaciones auxiliares, tales como el mantenimiento o la limpieza de los equipos y lugares de trabajo. En todo caso, las condiciones en las que estos productos son almacenados en las instalaciones de las empresas y la forma en que se manipulan dichos productos en los almacenamientos son clave para evitar accidentes laborales e industriales. (1) CALIFICACIÓN
  • 2. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) Figura 1. Puntos críticos para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos químicos (1) Las instalaciones de almacenamiento de productos químicos están sujetas a normativa específica de seguridad, a la cual se hace referencia en numerosas ocasiones a lo largo de este documento. Existe gran diversidad de tipos de almacenamientos (en cuanto a tamaño, tipo de recipientes e instalaciones auxiliares, peligrosidad de los productos químicos, etc.), a algunos de los cuales no se les aplica la mencionada normativa. Sin embargo, las indicaciones recogidas en este texto pueden contribuir a la hora de adoptar soluciones técnicas en las instalaciones, incluso cuando estas no estén sometidas a la reglamentación específica de seguridad. En sentido opuesto, las soluciones previstas en la normativa no siempre son suficientes para garantizar una adecuada y efectiva protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Por ello, las indicaciones de este documento deben complementarse con las medidas necesarias derivadas de la preceptiva evaluación de riesgos laborales, teniendo en cuenta las técnicas disponibles en el mercado que favorezcan una mayor seguridad en los almacenamientos. (1)
  • 3. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) Peligrosidad del almacenamiento La peligrosidad de un almacenamiento se determina principalmente a partir de la peligrosidad de los productos químicos almacenados y de su cantidad. Así, el primer paso para establecer la peligrosidad de los almacenamientos es identificar la peligrosidad de los productos químicos almacenados y precisar la cantidad que se tiene de cada uno ellos. Para determinar la peligrosidad de los productos químicos es fundamental, como paso previo, disponer de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de los productos químicos peligrosos almacenados. De conformidad con lo establecido en el título IV del Reglamento (CE) 1907/ 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (Reglamento REACH), el proveedor de una sustancia o mezcla peligrosa debe facilitar al destinatario del mismo una FDS, que constará de los siguientes epígrafes (1): 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa 2. Identificación de los peligros 3. Composición/ información sobre los componentes 4. Primeros auxilios 5. Medidas de lucha contra incendios 6. Medidas en caso de liberación accidental 7. Manipulación y almacenamiento 8. Control de exposición/ protección individual 9. Propiedades físicas y químicas 10. Estabilidad y reactividad 11. Información toxicológica 12. Información ecológica 13. Consideraciones sobre eliminación 14. Información sobre el transporte
  • 4. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) 15. Información reglamentaria 16. Otra información EJEMPLO DE ALMACENAMIENTO DE TOXICOS
  • 5. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) EJEMPLOS: Óxido nítrico. Gas básico. Gas que forma una solución alcalina cuando es mezclada con agua. (2) Amoníaco. Gases asfixiantes. Gases que diluyen o sustituyen el oxígeno presente normalmente en la atmósfera (2). Nitrógeno, dióxido de carbono. Gas comburente. Gas que, generalmente liberando oxígeno, puede provocar o facilitar la combustión de otras sustancias en mayor medida que el aire (2). Oxígeno, óxido nitroso. Gas combustible. Gas que se emplea generalmente para ser quemado, combinado con aire, para producir calor para sistemas de calefacción o para procesos industriales, como fuente de energía o iluminación. GLP, hidrógeno, acetileno. Gas comprimido. Gas que, cuando se envasa a presión, es totalmente gaseoso a – 50 0C; en este grupo se incluyen todos los gases con una temperatura crítica inferior o igual a – 50 0C (2).
  • 6. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) Oxígeno, argón, nitrógeno. Gas criogénico. Gas licuado que está dentro de un envase a temperaturas muy por debajo de las temperaturas atmosféricas normales, generalmente algo por encima de su punto de ebullición a temperatura y presión normales (2). Aire, nitrógeno líquido, oxigeno líquido, helio líquido, hidrógeno líquido. Gas disuelto. Gas que, cuando se envasa a presión, está disuelto en un disolvente en fase líquida (2). Acetileno disuelto en acetona en masa porosa, gases en aerosoles, etc. Gas medicinal. Todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos apto para entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración e impurezas conocidas y elaborado de acuerdo a especificaciones (2). Oxígeno, aire, óxido nitroso Gas licuado. Es un gas que, cuando se envasa a presión, es parcialmente líquido a temperaturas superiores a – 50 0C. Hay que distinguir entre: gas licuado a alta presión: un gas con una temperatura crítica comprendida entre – 50 0C y + 65 0C; y gas licuado a baja presión: un gas con una temperatura crítica superior a + 65 0C (2). Gas reactivo. Gas que puede estar destinado a reaccionar químicamente con otras sustancias bajo ciertas condiciones. Ejemplo: Flúor, cloro, hidrógeno, oxígeno. Gestión de materiales peligrosos. Es la actividad o conjuntos de actividades realizadas por las distintas personas naturales o jurídicas, que comprenden todas las fases del ciclo de vida de las sustancias químicas peligrosas o desechos peligrosos (2). Grado diamante. De elevado índice de reflexión. Jerricán. Un embalaje/envase de metal o de plástico de sección transversal rectangular o poligonal.
  • 7. NADA ES VENENO, TODO ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. (PARACELSO) Líquido comburente. Un líquido que, sin ser necesariamente combustible en sí, puede, por lo general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras sustancias. Líquido criogénico. Gas licuado refrigerado cuyo punto de ebullición está bajo los –90 ºC a una presión de 101,3 kPa (1,013 bares) (2). Nitrógeno líquido. BIBLIOGRAFÍA 1 . Trabajo INdSeHee. Almacenamiento de productos químicos. Orientaciones para la identificación de los requisitos. [Online].; 2014 [cited 2018 05 21. Available from: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLIC ACIONES/EN%20CATALOGO/Higiene/Almacenamiento%20de%20productos%20qui micos.pdf. 2 . NORMALIZACIÓN IED. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS , REQUISITOS. [Online].; 2013 [cited 2018 05 21. Available from: http://www.ambiente.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/05/NTE-INEN-2266-Transporte-almacenamiento-y- manejo-de-materiales-peligrosos.pdf.