SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Examen final
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Décimo Quinta semana de clase (Semana 15)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Elabora un documento en el que sustenta el informe final de auditoría de una empresa,
empleando los fundamentos, planeación y ejecución de la auditoría administrativa, para su
correcta argumentación.
III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:
1. Revisar comprensivamente lo revisado y corregido en las actividades calificadas T2 y
T4, ya que servirá como referencia e insumo para este examen final.
2. Presentar en el documento los siguientes puntos:
 Resumen ejecutivo de la auditoría
 Resultados o hallazgos más importantes de la auditoría.
 Acciones o propuestas de mejora en el proceso de auditoría
3. Este documento, sobre la sustentación del informe final de auditoría de la empresa
elegida, debe cumplir el siguiente esquema:
- Capítulo 1: Resumen Ejecutivo de la auditoría
o El resumen debe presentar los siguientes elementos: los datos de la
empresa, los antecedentes sociales, económicos, financieros, laborales
más relevantes de la empresa y el objetivo de la auditoría.
Pág. 2
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
- Capítulo 2: Resultados o Hallazgos:
o Enumerar y describir como mínimo cinco (5) y como máximo ocho (8)
hallazgos identificados en la auditoría.
- Capítulo 3 : Acciones de mejora:
o Realizar una acción de mejorar por cada hallazgo identificado. Mínimo 5 y
máximo 8.
- Bibliografía, la cual debe presentarse en formato APA.
4. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en formato WORD (.doc).
 Grabar el documento con el siguiente nombre:
EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Auditoría Administrativa_Vallejos Paredes Mariana Magnolia
5. Extensión del trabajo:
La extensión mínima debe ser de 4 páginas (caras) y la máxima de 6 páginas (caras).
6. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
Pág. 3
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.
CRITERIOS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Resumen
Ejecutivo
(5 puntos)
Especifica de forma completa, clara y
precisa el resumen ejecutivo,
indicando los siguientes 3 elementos:
los datos de la empresa, los
antecedentes (sociales, económicos,
financieros, laborales) más
relevantes de la empresa y elobjetivo
de la auditoría.
Especifica parcialmente el resumen
ejecutivo, indicando solo 2 de los
siguientes elementos: los datos de la
empresa, los antecedentes (sociales,
económicos, financieros, laborales)
más relevantes de la empresa y el
objetivo de la auditoría.
Especifica de forma incompleta el
resumen ejecutivo, indicando solo 1 de
los siguientes elementos: los datos de
la empresa, los antecedentes (sociales,
económicos, financieros, laborales)
más relevantes de la empresa y el
objetivo de la auditoría.
5 - 4 3 -2 1 – 0
Resultados o
Hallazgos
(5 puntos)
Describe y sustenta correcta, de
forma crítica y según el tipo de
empresa analizada, mínimo cinco (5)
hallazgos identificados en la
auditoría.
Describe y sustenta correcta, de
forma crítica y según el tipo de
empresa analizada, entre dos (2) y
cuatro (4) hallazgos identificados en
la auditoría.
Describe y sustenta de forma
incompleta y según el tipo de empresa
analizada, solo un (1) hallazgo
identificado en la auditoría.
5 - 4 3 - 2 1 - 0
Acciones de
mejora
(5 puntos)
Describe de forma ordenada y
juiciosa un mínimo de cinco (5)
acciones de mejora,
correspondientes a los hallazgos
identificados, según la empresa
seleccionada.
Describe entre dos (2) y cuatro (4)
acciones de mejora,
correspondientes a los hallazgos
identificados, según la empresa
seleccionada.
Describe solo una (1) acción de mejora,
correspondiente o no a los hallazgos
identificados, según la empresa
seleccionada.
5 – 4 3 - 2 1 - 0
Estructura
del Informe
(3 puntos)
El documento considera las
siguientes partes:
- Resumen Ejecutivo
- Resultados o Hallazgos
- Acciones de mejora
Además, presenta la bibliografía
actualizada y en formato APA.
El documento considera
parcialmente las siguientes partes:
- Resumen Ejecutivo
- Resultados o Hallazgos
- Acciones de mejora
Además, presenta la bibliografía
actualizada con o sin formato APA.
El documento presenta el contenido,
cumpliendo medianamente el formato
solicitado.
No incluye la bibliografía.
3 2 1 – 0
Redacción y
ortografía
(2 puntos)
Presenta una redacción clara, con
orden lógico y fluidez en la transición
de las ideas.
No presenta errores gramaticales u
ortográficos, lo que facilita la lectura
del documento.
Presenta una redacción
medianamente clara, con orden
lógico y fluidez en la transición de las
ideas.
Además, presenta algunos errores
gramaticales u ortográficos, lo que no
facilita la lectura del documento.
Presenta una redacción no clara, sin
orden lógico ni fluidez en la transición
de las ideas.
Además, presenta varios errores
gramaticales u ortográficos, lo que
impide la lectura y comprensión del
documento.
2 1 0
Pág. 4
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Informe Final de Auditoria de Control
Para la Junta Directiva de la Empresa
de Transporte Sol del Norte
Pág. 5
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
La Empresa de Transporte Sol del Norte ha elegido como empresa de auditora a la
ganadora de su convocatoria externa Empresa Externa Auditores Nacionales.
“Externa Auditores Nacionales”, Según lo indicado en las bases y solicitudes requeridas debe
realizar la auditoria operativa de la Gestión Administrativa. Operativa y de Control Interno del
ejercicio 2019. De la Empresa de Transporte Sol del Norte, la auditoria es de carácter
operacional, teniendo que evaluar la Eficiencia, Eficacia y Economía de la empresa.
Información de la Empresa
Nombre de la Compañía: Empresa de Transporte Sol del Norte
Dirección: Calle Fermín Tangüis Numero Piso 2. Urbanización la Encalada
San Isidro.
Número de Teléfono:
952465574
Número de
Fax:
653311
Página Web: www. soldelnorte.com.pe
No(s). de Contrato ZIG:
Información del Contacto
Nombre del Contacto: Chávez Negrón Yohana Número de
Teléfono:
91493763
Dirección de Correo Electrónico: y.chavez@soldelnorte.com
Información de la Auditoría
Norma(s) de Auditoría:
Auditoria de control interno de todas las áreas de la Empresa de
Transportes Sol del Norte
Código(s) del Sector:
Número de
Empleados:
120 Número de
Turnos:
3
Tipo de Auditoría: Seguimiento e implementación de nuevos procedimientos
Fecha de Inicio de la
Auditoría:
16/11/2019
Fecha de Terminación de la
Auditoría:
16/03/2020
Fecha de la siguiente
Auditoría:
Duración
:
Información del Equipo de
Auditoría
Líder del Equipo
de Auditoría: Landeverry Quiroz José Alfredo
Miembros del Equipo
de Auditoría:
Auditor: Gonzales Sánchez Miguel
Auditor: Soto Mayorga Luisa
Especialista: Ing. Gonzaga Murgeito María Clara
Turnos auditados: Mañana Tarde Noche
Si esta es una Auditoría de Multisitios, se ha establecido y adjuntado al Reporte de Auditoría un
Apéndice que en lista todos sitios relevantes y/o ubicaciones remotas
Distribución: Contacto del Cliente Oficina de BV Certificación
Equipo de Auditoría Auditores Nacionales S.A.
Pág. 6
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Objetivo de la Auditoría
El principal objetivo es el de medir los sistemas administrativos de recursos y equivalentes de
las distintas áreas de procesos de la Empresa de Transporte Sol del Norte.
De igual forma validar los siguientes objetivos:
 Confirmar que el Sistema de gestión cumple con los requisitos establecidos.
 Confirmar que la Empresa de Transporte Sol del Norte ha implementado
efectivamente sus actividades planificadas por las distintas áreas.
 Confirmar que el sistema de gestión es capaz de lograr los objetivos y políticas de la
Organización.
En la Auditoria, debe cumplir el objetivo de evaluar la implementación de las gestiones de
acuerdo con las necesidades y los requisitos legales asociados a los productos/servicios,sus
aspectos ambientales, así como peligros, requisitos establecidos por la empresa y su área de
gerencia.
Objetivos generales
Lo más importante de la auditoría es:
 La verificación veraz de toda la información brindada,
 El cumplimiento de todos los procesos de acordados en las normas vigentes y los
distintos tipos de organización de la empresa auditada.
 Evaluar áreas con falencias: Su planeación estratégica, Tesorería y Talento humano
 Identificar si se está garantizando cumplimiento de la normatividad legal y asimismo
en los diferentes procesos que abarcan un estándar de calidad.
 Verificar la planeación y ejecución de la auditoría para la entrega de resultados
concretos.
 Efectuar sugerencias que permitan un mejor alcance de objetivos y cumplimiento en
procesos.
Pág. 7
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Antecedentes
La auditoría generada para la Empresa de Transporte Sol del Norte. será ligada totalmente a
las áreas administrativas y distintos procesos,
La auditoría es solicitada por parte de la junta directiva, con el fin de evaluar procesos,
permitiendo identificar algún tipo de falencias, esto con el fin de que la empresa pueda tomar
mejores decisiones para el mejoramiento administrativo y estratégicos.
La Empresa de Transporte Sol del Norte. ha iniciado labores durante el segundo
trimestre del año 2014, su objeto social es el transporte interprovincial de pasajeros.
En diciembre de 2019, la Junta Directiva, para evaluar su gestión administrativa, ha
contratado nuestros servicios como auditores para realizar un análisis objetivo.
Elementos de Entraday PlanificaciónInicial
Actividades actuales, sitios, procesos, funciones de la empresa las cuales se basan en el plan
de auditoría que presentamos, Han sido acordadas con la empresa auditada previamente al
inicio de la auditoría y que son cubiertas en la sección “Resumen de Auditoría” de este
Informe.
Personal Entrevistado
Entre el personal entrevistado la empresa Auditora “Auditores Nacionales S.A” entrevisto a
los distintos jefes y responsables de área de la empresa de Transporte Sol del Norte.
Nombre Cargo Area / Proceso Doc. De Identidad
Del Castillo Robles Miguel Gerente GGC 25674310
Rivera Sanchez Karina Sub Gerente GGC 12897634
Gonzalez Izquierdo Jose Administrador ADM 45763271
De la Fuente Rojo Teresa Jefe de RRHH RRHH 87905643
Gonzales Prada Manuel Jefe de MKT MKT 10789945
Fuentes Ricardes Rossana Jefe Comercial PROC COMERCIAL 23678042
Izquierdo Quezada Raul Jefe Logistico LOG 10894576
Castro Sanchez Eduardo Jefe de Transporte TRANSP 24689045
Rosado Quispe Abril Jefa de Revisiones
técnicas
REV TEC 35675431
Torres Sanchez Jose Jefe de Manteniiento MANT 24568790
Pág. 8
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Hallazgos de Auditoria
El Equipo de Auditoría condujo una auditoría basada en enfoque de procesos. Los métodos
de auditoría utilizados fueron entrevistas, observaciones de actividades y revisión de
documentación y registros. Atravez de las mismas pudo observar las siguientes situaciones:
 No existen procedimientos claros ni escritos sobre los controles que deben llevarse
para el ciclo de tesorería.
 la custodia de valores se realiza por fuera de la caja fuerte de la compañía, los análisis
de las conciliaciones bancarias arrojan partidas conciliatorias con antigüedad superior
a 3 meses por consignaciones de clientes no identificados.
 La persona encargada de los registros contables es un ingeniero industrial, jefe del
Departamento de Administración, con mucha experiencia en el campo contable.
 El Gerente de la compañía, está encargado de las labores de tesorería y de la
coordinación de la fuerza de ventas.
 El jefe de la logística realiza las labores de facturación, despachos y cobranza.
 Al preguntar por el organigrama de la compañía, se nos indicó que este no se
encuentra elaborado.
 Los libros oficiales de actas de Junta Directiva no han sido registrados en la Cámara
de Comercio; sin embargo, estos se encuentran al día con la elaboración de la última
acta correspondiente a la reunión de noviembre de 2018.
 Se evidencia falta de estructuraciónde cargos y manuales de procedimientos adicional
de la evaluación de cargos, funciones y personal adecuado para el correcto manejo
de funciones internas.
Se considera y se ve como importante implementar lo siguiente:
1. Nombrar focos de riesgos en las áreas de facturación manejo de ventas, inventarios y
en el área administrativa que presenta carencias importantes en las observaciones
iniciales de trabajo posterior.
2. Se considera que la auditoría debe centrarse en el adecuado manejo de áreas
intercaladas en común, fundamentalmente en soportes, manejo de la información,
gestión y calidad, controles y validación de los hallazgos posteriores adicional de la
confidencialidad y valores éticos que brinda el equipo auditor.
Pág. 9
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Generalidades de la Entidad Auditada
El equipo de auditoria encuentra los primeros hallazgos de un estudio preliminar realizados
por el grupo auditor desde su creación y se puede observar lo siguiente:
 La planeación de la compañía, estrategias de recursos humanos y tesorería y en
general los manejos contables.
 En el consenso de la relación del ente económico con la normatividad vigente se
estructura en el cumplimiento de la ley la implementación de las normas
internacionales tratándose de ser una empresa perteneciente al grupo de las PYMES
y su cumplimiento a cabalidad para el año 2014
En conocimiento de las partes de la auditoría en manejo de su información financiera y
contable que se presenta en actas y libros generales sin consecucióny registro en cámara
de comercio de Lima. Se guarda para tener una guía de la creación de la empresa.
Informe temático de laauditoría
Módulos y estándares a inspeccionar:
Componente: EFECTIVO Y EQUIVALENTES
Al plan de auditoría en implementación, la empresa auditora realiza inspecciones de
aspectos y estándares, bajo técnicas de estudios generales, observaciones, investigación y
verificación se observa:
● Manejo de las cajas menores.
● Personal al cargo de las distintas áreas.
● Personal al cargo de labores de cobros.
● Custodia física de los valores de la empresa.
● Operaciones y conciliaciones bancarias
● Controles de flujo de áreas menores
● Chequeo y observaciones en áreas de soporte.
Pág. 10
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Aspectos verificados y hallazgos encontrados en cada uno de los
módulos y estándares inspeccionados.
Componente: EFECTIVO Y EQUIVALENTES
● En el área de Administración la gestión carece de procedimientos adecuados para la
custodia del efectivo y valores.
● Falta de indicadores para medir esa área.
● No hay personal capacitado para ejercer dichas labores según manual de
procedimiento.
● El área de administración carece de políticas para gestión de cobranza.
● Según el conducto regular se incumple el reposo del dinero en la caja fuerte.
● Carece de soportes en las salidas y entradas de efectivo.
● No se evidencia un control interno sobre las salidas del dinero.
● Falta de directivas internas que contengan normas y procedimientos para control de
distintas áreas.
● No se depositan de forma correcta el dinero ni inmediatamente en los bancos.
● La separación de funciones no existe ni se maneja de forma correcta.
Cuadro resumen no conformidades
Tipo Incumplimiento Detalle
No conformidad 1 Capítulo II, Artículo 30, Ley 29783
-La política de la empresa no se
encuentra en un lugar visible en la
empresa.
No conformidad 2 Capítulo II, Artículo 30, Ley 29783
- En el área de administración
la gestión carece de adecuados
procedimientos para la custodia
del efectivo y valores.
No conformidad 3
Capítulo III, Artículo32, DS-005-
2018TR
- No se evidencia un control interno
sobre las salidas del dinero.
No conformidad 4
Capítulo III, Artículo 33, DS-005-
2018TR
-No se encuentra un registro de
capacitaciones.
No conformidad 5 Capítulo V, Artículo 43, Ley 29783
-No presenta documentación de
procedimientos para realizar
auditorías internas en la empresa.
No conformidad 6
Capítulo VII, ARTÍCULO 83, DS-
005-2018TR
- Falta de directivas que
contengan normas para
control de distintas áreas
Pág. 11
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Análisis del equipo de Auditoria:
 Riesgo de control: debido a la falta de control en procesos vinculados al área
administrativa de la empresa, hace que haya deficiencias en el desarrollo de las
actividades y esto hace que no haya un proceso de calidad.
 Riesgo inherente: la empresa está expuesta al bajo rendimiento por parte de sus
trabajadores, puesto que es notorio la carga de procesos y labores.
 En la Empresa Transporte Sol del Norte no se tienen claros los cargos
desempeñados por cada uno de sus empleados, como consecuencia no se han
definido manuales de procedimientos, el sistema de gestión no se encuentra
implementado, siendo este uno de los requisitos más importantes en una empresa
constituida legalmente.
Las no conformidades deben ser direccionado a través del proceso de acción correctiva
establecido por la Empresa Transporte Soldel Norte,de acuerdo a los requisitos correctivos
de las normas en relación a prevención de ocurrencias y mantener los registros
correspondientes. Como resultado de la auditoría se pueden identificar fortalezas y áreas de
mejora que son calificadas como:
No Conformidades Mayores: las acciones correctivas llevadas a cabo para el levantamiento
de las no conformidades clasificadas como mayor, deben hacerse en forma inmediata y
notificar máximo dentro de los siguientes 30 días a Auditores Nacionales S.A.
El auditor realizara visitas de seguimientos en un máximo de 90 días para confirmar las
acciones tomadas, evaluar su eficacia y determinar si las recomendaciones fueron tomadas.
No Conformidad Menor: se tomaránmedidas para el manejode las no conformidades menores
identificadas y notificar máximo dentro de los siguientes 90 días a BV Certificación y deben
mantenerse los registros asociados.
Observaciones y Oportunidades de Mejora que deben ser revisadas por la Empresa
Transporte Sol del Norte de manera interna.
Pág. 12
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Conclusión
Como resultado de la auditoría, el equipo concluye que La “Empresa de Transporte Sol del
Norte” implementó distintas acciones en otras áreas cumpliendo en su totalidad los requisitos
indicados, encontrándose 6 No conformidades que pueden ser subsanadas,la cual dependerá
de la actitud de la Gerencia, responsables de áreas y sus trabajadores para generar
responsabilidades y crecimiento. También se encontraron fortalezas que promueven a tener
una cultura de organizacional en la empresa, con los ambientes adecuados y necesarios.
Recomendación
El Equipo de auditoría “Auditores Nacionales S.A” condujo una auditoría basada en procesos
enfocándose en los planes y objetivos. Muchos de sus métodos de auditoría utilizados fueron
entrevistas, observaciones de actividades y revisión de documentación y registros.
La estructurade la auditoría estuvo de acuerdo con el plan de auditoría y matriz de planeación
de auditoría, incluidos en los registros de este reporte.
El Equipo de Auditoría concluye que organización no ha establecido y mantenido su sistema
de gestión con los requisitos de la normay demostradola capacidad del sistemapara lograr los
requisitos de los servicios dentro del alcance y los objetivos y políticas de la organización.
Bibliografia
 https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_inf_aud_int_2014.pdf
 https://es.scribd.com/read/359716472/Auditorias-ISO-Exitosas-y-en-Relax
 https://es.scribd.com/read/316825165/Los-sistemas-y-las-auditorias-de-gestion-
integral-Una-herramienta-para-la-mejora-y-optimizacion-de-los-procesos-y-el-
desempeno-en-las-organizaciones
Empresa Auditora: Auditores Nacionales S.A
Líder del Equipo de Auditoria Landeverry Quiroz Jose Alfredo
Auditor Gonzales Sanchez Miguel
Empresa Auditada: Empresa de Transporte Sol del Norte
Fecha 16/03/2020
Proceso / Actividad Empresa de Transporte/Transporte
Personal

Más contenido relacionado

Similar a AUDI.1501.220.1.EF _BRUNO MENA (5).docx

Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Grupo 8 - Informe de auditoria.pdf
Grupo 8 - Informe de auditoria.pdfGrupo 8 - Informe de auditoria.pdf
Grupo 8 - Informe de auditoria.pdf
TatianaMelo56
 
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptxUnidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
paolavillanuevadomin
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
FFRM93
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
naiza75
 
Auditoria operacional
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
SENA810561
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
Anelo3
 
AUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRAUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBR
aud_mj
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PedroDaz59
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo flores
Paolo J. Flores
 
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptxPresentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
TERESAMARTINEZ431398
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
jessica_krolina
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Educaciontodos
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
eveliatrujillo
 
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
KarlaTenesaca2
 

Similar a AUDI.1501.220.1.EF _BRUNO MENA (5).docx (20)

Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Grupo 8 - Informe de auditoria.pdf
Grupo 8 - Informe de auditoria.pdfGrupo 8 - Informe de auditoria.pdf
Grupo 8 - Informe de auditoria.pdf
 
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptxUnidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Auditoria operacional
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
 
AUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBRAUD_TCII_MJBR
AUD_TCII_MJBR
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo flores
 
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptxPresentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13Auditoria y consultoria administrativa ss13
Auditoria y consultoria administrativa ss13
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

AUDI.1501.220.1.EF _BRUNO MENA (5).docx

  • 1. Pág. 1 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA EF EXAMEN FINAL I. DATOS INFORMATIVOS: Título : Examen final Tipo de participación : Individual Plazo de entrega : Décimo Quinta semana de clase (Semana 15) Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elabora un documento en el que sustenta el informe final de auditoría de una empresa, empleando los fundamentos, planeación y ejecución de la auditoría administrativa, para su correcta argumentación. III. INDICACIONES Para esta actividad se debe considerar: 1. Revisar comprensivamente lo revisado y corregido en las actividades calificadas T2 y T4, ya que servirá como referencia e insumo para este examen final. 2. Presentar en el documento los siguientes puntos:  Resumen ejecutivo de la auditoría  Resultados o hallazgos más importantes de la auditoría.  Acciones o propuestas de mejora en el proceso de auditoría 3. Este documento, sobre la sustentación del informe final de auditoría de la empresa elegida, debe cumplir el siguiente esquema: - Capítulo 1: Resumen Ejecutivo de la auditoría o El resumen debe presentar los siguientes elementos: los datos de la empresa, los antecedentes sociales, económicos, financieros, laborales más relevantes de la empresa y el objetivo de la auditoría.
  • 2. Pág. 2 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA - Capítulo 2: Resultados o Hallazgos: o Enumerar y describir como mínimo cinco (5) y como máximo ocho (8) hallazgos identificados en la auditoría. - Capítulo 3 : Acciones de mejora: o Realizar una acción de mejorar por cada hallazgo identificado. Mínimo 5 y máximo 8. - Bibliografía, la cual debe presentarse en formato APA. 4. Condiciones para el envío:  El documento debe ser presentado en formato WORD (.doc).  Grabar el documento con el siguiente nombre: EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: EF_Auditoría Administrativa_Vallejos Paredes Mariana Magnolia 5. Extensión del trabajo: La extensión mínima debe ser de 4 páginas (caras) y la máxima de 6 páginas (caras). 6. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).
  • 3. Pág. 3 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. CRITERIOS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO Resumen Ejecutivo (5 puntos) Especifica de forma completa, clara y precisa el resumen ejecutivo, indicando los siguientes 3 elementos: los datos de la empresa, los antecedentes (sociales, económicos, financieros, laborales) más relevantes de la empresa y elobjetivo de la auditoría. Especifica parcialmente el resumen ejecutivo, indicando solo 2 de los siguientes elementos: los datos de la empresa, los antecedentes (sociales, económicos, financieros, laborales) más relevantes de la empresa y el objetivo de la auditoría. Especifica de forma incompleta el resumen ejecutivo, indicando solo 1 de los siguientes elementos: los datos de la empresa, los antecedentes (sociales, económicos, financieros, laborales) más relevantes de la empresa y el objetivo de la auditoría. 5 - 4 3 -2 1 – 0 Resultados o Hallazgos (5 puntos) Describe y sustenta correcta, de forma crítica y según el tipo de empresa analizada, mínimo cinco (5) hallazgos identificados en la auditoría. Describe y sustenta correcta, de forma crítica y según el tipo de empresa analizada, entre dos (2) y cuatro (4) hallazgos identificados en la auditoría. Describe y sustenta de forma incompleta y según el tipo de empresa analizada, solo un (1) hallazgo identificado en la auditoría. 5 - 4 3 - 2 1 - 0 Acciones de mejora (5 puntos) Describe de forma ordenada y juiciosa un mínimo de cinco (5) acciones de mejora, correspondientes a los hallazgos identificados, según la empresa seleccionada. Describe entre dos (2) y cuatro (4) acciones de mejora, correspondientes a los hallazgos identificados, según la empresa seleccionada. Describe solo una (1) acción de mejora, correspondiente o no a los hallazgos identificados, según la empresa seleccionada. 5 – 4 3 - 2 1 - 0 Estructura del Informe (3 puntos) El documento considera las siguientes partes: - Resumen Ejecutivo - Resultados o Hallazgos - Acciones de mejora Además, presenta la bibliografía actualizada y en formato APA. El documento considera parcialmente las siguientes partes: - Resumen Ejecutivo - Resultados o Hallazgos - Acciones de mejora Además, presenta la bibliografía actualizada con o sin formato APA. El documento presenta el contenido, cumpliendo medianamente el formato solicitado. No incluye la bibliografía. 3 2 1 – 0 Redacción y ortografía (2 puntos) Presenta una redacción clara, con orden lógico y fluidez en la transición de las ideas. No presenta errores gramaticales u ortográficos, lo que facilita la lectura del documento. Presenta una redacción medianamente clara, con orden lógico y fluidez en la transición de las ideas. Además, presenta algunos errores gramaticales u ortográficos, lo que no facilita la lectura del documento. Presenta una redacción no clara, sin orden lógico ni fluidez en la transición de las ideas. Además, presenta varios errores gramaticales u ortográficos, lo que impide la lectura y comprensión del documento. 2 1 0
  • 4. Pág. 4 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Informe Final de Auditoria de Control Para la Junta Directiva de la Empresa de Transporte Sol del Norte
  • 5. Pág. 5 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA La Empresa de Transporte Sol del Norte ha elegido como empresa de auditora a la ganadora de su convocatoria externa Empresa Externa Auditores Nacionales. “Externa Auditores Nacionales”, Según lo indicado en las bases y solicitudes requeridas debe realizar la auditoria operativa de la Gestión Administrativa. Operativa y de Control Interno del ejercicio 2019. De la Empresa de Transporte Sol del Norte, la auditoria es de carácter operacional, teniendo que evaluar la Eficiencia, Eficacia y Economía de la empresa. Información de la Empresa Nombre de la Compañía: Empresa de Transporte Sol del Norte Dirección: Calle Fermín Tangüis Numero Piso 2. Urbanización la Encalada San Isidro. Número de Teléfono: 952465574 Número de Fax: 653311 Página Web: www. soldelnorte.com.pe No(s). de Contrato ZIG: Información del Contacto Nombre del Contacto: Chávez Negrón Yohana Número de Teléfono: 91493763 Dirección de Correo Electrónico: y.chavez@soldelnorte.com Información de la Auditoría Norma(s) de Auditoría: Auditoria de control interno de todas las áreas de la Empresa de Transportes Sol del Norte Código(s) del Sector: Número de Empleados: 120 Número de Turnos: 3 Tipo de Auditoría: Seguimiento e implementación de nuevos procedimientos Fecha de Inicio de la Auditoría: 16/11/2019 Fecha de Terminación de la Auditoría: 16/03/2020 Fecha de la siguiente Auditoría: Duración : Información del Equipo de Auditoría Líder del Equipo de Auditoría: Landeverry Quiroz José Alfredo Miembros del Equipo de Auditoría: Auditor: Gonzales Sánchez Miguel Auditor: Soto Mayorga Luisa Especialista: Ing. Gonzaga Murgeito María Clara Turnos auditados: Mañana Tarde Noche Si esta es una Auditoría de Multisitios, se ha establecido y adjuntado al Reporte de Auditoría un Apéndice que en lista todos sitios relevantes y/o ubicaciones remotas Distribución: Contacto del Cliente Oficina de BV Certificación Equipo de Auditoría Auditores Nacionales S.A.
  • 6. Pág. 6 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Objetivo de la Auditoría El principal objetivo es el de medir los sistemas administrativos de recursos y equivalentes de las distintas áreas de procesos de la Empresa de Transporte Sol del Norte. De igual forma validar los siguientes objetivos:  Confirmar que el Sistema de gestión cumple con los requisitos establecidos.  Confirmar que la Empresa de Transporte Sol del Norte ha implementado efectivamente sus actividades planificadas por las distintas áreas.  Confirmar que el sistema de gestión es capaz de lograr los objetivos y políticas de la Organización. En la Auditoria, debe cumplir el objetivo de evaluar la implementación de las gestiones de acuerdo con las necesidades y los requisitos legales asociados a los productos/servicios,sus aspectos ambientales, así como peligros, requisitos establecidos por la empresa y su área de gerencia. Objetivos generales Lo más importante de la auditoría es:  La verificación veraz de toda la información brindada,  El cumplimiento de todos los procesos de acordados en las normas vigentes y los distintos tipos de organización de la empresa auditada.  Evaluar áreas con falencias: Su planeación estratégica, Tesorería y Talento humano  Identificar si se está garantizando cumplimiento de la normatividad legal y asimismo en los diferentes procesos que abarcan un estándar de calidad.  Verificar la planeación y ejecución de la auditoría para la entrega de resultados concretos.  Efectuar sugerencias que permitan un mejor alcance de objetivos y cumplimiento en procesos.
  • 7. Pág. 7 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Antecedentes La auditoría generada para la Empresa de Transporte Sol del Norte. será ligada totalmente a las áreas administrativas y distintos procesos, La auditoría es solicitada por parte de la junta directiva, con el fin de evaluar procesos, permitiendo identificar algún tipo de falencias, esto con el fin de que la empresa pueda tomar mejores decisiones para el mejoramiento administrativo y estratégicos. La Empresa de Transporte Sol del Norte. ha iniciado labores durante el segundo trimestre del año 2014, su objeto social es el transporte interprovincial de pasajeros. En diciembre de 2019, la Junta Directiva, para evaluar su gestión administrativa, ha contratado nuestros servicios como auditores para realizar un análisis objetivo. Elementos de Entraday PlanificaciónInicial Actividades actuales, sitios, procesos, funciones de la empresa las cuales se basan en el plan de auditoría que presentamos, Han sido acordadas con la empresa auditada previamente al inicio de la auditoría y que son cubiertas en la sección “Resumen de Auditoría” de este Informe. Personal Entrevistado Entre el personal entrevistado la empresa Auditora “Auditores Nacionales S.A” entrevisto a los distintos jefes y responsables de área de la empresa de Transporte Sol del Norte. Nombre Cargo Area / Proceso Doc. De Identidad Del Castillo Robles Miguel Gerente GGC 25674310 Rivera Sanchez Karina Sub Gerente GGC 12897634 Gonzalez Izquierdo Jose Administrador ADM 45763271 De la Fuente Rojo Teresa Jefe de RRHH RRHH 87905643 Gonzales Prada Manuel Jefe de MKT MKT 10789945 Fuentes Ricardes Rossana Jefe Comercial PROC COMERCIAL 23678042 Izquierdo Quezada Raul Jefe Logistico LOG 10894576 Castro Sanchez Eduardo Jefe de Transporte TRANSP 24689045 Rosado Quispe Abril Jefa de Revisiones técnicas REV TEC 35675431 Torres Sanchez Jose Jefe de Manteniiento MANT 24568790
  • 8. Pág. 8 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Hallazgos de Auditoria El Equipo de Auditoría condujo una auditoría basada en enfoque de procesos. Los métodos de auditoría utilizados fueron entrevistas, observaciones de actividades y revisión de documentación y registros. Atravez de las mismas pudo observar las siguientes situaciones:  No existen procedimientos claros ni escritos sobre los controles que deben llevarse para el ciclo de tesorería.  la custodia de valores se realiza por fuera de la caja fuerte de la compañía, los análisis de las conciliaciones bancarias arrojan partidas conciliatorias con antigüedad superior a 3 meses por consignaciones de clientes no identificados.  La persona encargada de los registros contables es un ingeniero industrial, jefe del Departamento de Administración, con mucha experiencia en el campo contable.  El Gerente de la compañía, está encargado de las labores de tesorería y de la coordinación de la fuerza de ventas.  El jefe de la logística realiza las labores de facturación, despachos y cobranza.  Al preguntar por el organigrama de la compañía, se nos indicó que este no se encuentra elaborado.  Los libros oficiales de actas de Junta Directiva no han sido registrados en la Cámara de Comercio; sin embargo, estos se encuentran al día con la elaboración de la última acta correspondiente a la reunión de noviembre de 2018.  Se evidencia falta de estructuraciónde cargos y manuales de procedimientos adicional de la evaluación de cargos, funciones y personal adecuado para el correcto manejo de funciones internas. Se considera y se ve como importante implementar lo siguiente: 1. Nombrar focos de riesgos en las áreas de facturación manejo de ventas, inventarios y en el área administrativa que presenta carencias importantes en las observaciones iniciales de trabajo posterior. 2. Se considera que la auditoría debe centrarse en el adecuado manejo de áreas intercaladas en común, fundamentalmente en soportes, manejo de la información, gestión y calidad, controles y validación de los hallazgos posteriores adicional de la confidencialidad y valores éticos que brinda el equipo auditor.
  • 9. Pág. 9 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Generalidades de la Entidad Auditada El equipo de auditoria encuentra los primeros hallazgos de un estudio preliminar realizados por el grupo auditor desde su creación y se puede observar lo siguiente:  La planeación de la compañía, estrategias de recursos humanos y tesorería y en general los manejos contables.  En el consenso de la relación del ente económico con la normatividad vigente se estructura en el cumplimiento de la ley la implementación de las normas internacionales tratándose de ser una empresa perteneciente al grupo de las PYMES y su cumplimiento a cabalidad para el año 2014 En conocimiento de las partes de la auditoría en manejo de su información financiera y contable que se presenta en actas y libros generales sin consecucióny registro en cámara de comercio de Lima. Se guarda para tener una guía de la creación de la empresa. Informe temático de laauditoría Módulos y estándares a inspeccionar: Componente: EFECTIVO Y EQUIVALENTES Al plan de auditoría en implementación, la empresa auditora realiza inspecciones de aspectos y estándares, bajo técnicas de estudios generales, observaciones, investigación y verificación se observa: ● Manejo de las cajas menores. ● Personal al cargo de las distintas áreas. ● Personal al cargo de labores de cobros. ● Custodia física de los valores de la empresa. ● Operaciones y conciliaciones bancarias ● Controles de flujo de áreas menores ● Chequeo y observaciones en áreas de soporte.
  • 10. Pág. 10 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Aspectos verificados y hallazgos encontrados en cada uno de los módulos y estándares inspeccionados. Componente: EFECTIVO Y EQUIVALENTES ● En el área de Administración la gestión carece de procedimientos adecuados para la custodia del efectivo y valores. ● Falta de indicadores para medir esa área. ● No hay personal capacitado para ejercer dichas labores según manual de procedimiento. ● El área de administración carece de políticas para gestión de cobranza. ● Según el conducto regular se incumple el reposo del dinero en la caja fuerte. ● Carece de soportes en las salidas y entradas de efectivo. ● No se evidencia un control interno sobre las salidas del dinero. ● Falta de directivas internas que contengan normas y procedimientos para control de distintas áreas. ● No se depositan de forma correcta el dinero ni inmediatamente en los bancos. ● La separación de funciones no existe ni se maneja de forma correcta. Cuadro resumen no conformidades Tipo Incumplimiento Detalle No conformidad 1 Capítulo II, Artículo 30, Ley 29783 -La política de la empresa no se encuentra en un lugar visible en la empresa. No conformidad 2 Capítulo II, Artículo 30, Ley 29783 - En el área de administración la gestión carece de adecuados procedimientos para la custodia del efectivo y valores. No conformidad 3 Capítulo III, Artículo32, DS-005- 2018TR - No se evidencia un control interno sobre las salidas del dinero. No conformidad 4 Capítulo III, Artículo 33, DS-005- 2018TR -No se encuentra un registro de capacitaciones. No conformidad 5 Capítulo V, Artículo 43, Ley 29783 -No presenta documentación de procedimientos para realizar auditorías internas en la empresa. No conformidad 6 Capítulo VII, ARTÍCULO 83, DS- 005-2018TR - Falta de directivas que contengan normas para control de distintas áreas
  • 11. Pág. 11 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Análisis del equipo de Auditoria:  Riesgo de control: debido a la falta de control en procesos vinculados al área administrativa de la empresa, hace que haya deficiencias en el desarrollo de las actividades y esto hace que no haya un proceso de calidad.  Riesgo inherente: la empresa está expuesta al bajo rendimiento por parte de sus trabajadores, puesto que es notorio la carga de procesos y labores.  En la Empresa Transporte Sol del Norte no se tienen claros los cargos desempeñados por cada uno de sus empleados, como consecuencia no se han definido manuales de procedimientos, el sistema de gestión no se encuentra implementado, siendo este uno de los requisitos más importantes en una empresa constituida legalmente. Las no conformidades deben ser direccionado a través del proceso de acción correctiva establecido por la Empresa Transporte Soldel Norte,de acuerdo a los requisitos correctivos de las normas en relación a prevención de ocurrencias y mantener los registros correspondientes. Como resultado de la auditoría se pueden identificar fortalezas y áreas de mejora que son calificadas como: No Conformidades Mayores: las acciones correctivas llevadas a cabo para el levantamiento de las no conformidades clasificadas como mayor, deben hacerse en forma inmediata y notificar máximo dentro de los siguientes 30 días a Auditores Nacionales S.A. El auditor realizara visitas de seguimientos en un máximo de 90 días para confirmar las acciones tomadas, evaluar su eficacia y determinar si las recomendaciones fueron tomadas. No Conformidad Menor: se tomaránmedidas para el manejode las no conformidades menores identificadas y notificar máximo dentro de los siguientes 90 días a BV Certificación y deben mantenerse los registros asociados. Observaciones y Oportunidades de Mejora que deben ser revisadas por la Empresa Transporte Sol del Norte de manera interna.
  • 12. Pág. 12 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Conclusión Como resultado de la auditoría, el equipo concluye que La “Empresa de Transporte Sol del Norte” implementó distintas acciones en otras áreas cumpliendo en su totalidad los requisitos indicados, encontrándose 6 No conformidades que pueden ser subsanadas,la cual dependerá de la actitud de la Gerencia, responsables de áreas y sus trabajadores para generar responsabilidades y crecimiento. También se encontraron fortalezas que promueven a tener una cultura de organizacional en la empresa, con los ambientes adecuados y necesarios. Recomendación El Equipo de auditoría “Auditores Nacionales S.A” condujo una auditoría basada en procesos enfocándose en los planes y objetivos. Muchos de sus métodos de auditoría utilizados fueron entrevistas, observaciones de actividades y revisión de documentación y registros. La estructurade la auditoría estuvo de acuerdo con el plan de auditoría y matriz de planeación de auditoría, incluidos en los registros de este reporte. El Equipo de Auditoría concluye que organización no ha establecido y mantenido su sistema de gestión con los requisitos de la normay demostradola capacidad del sistemapara lograr los requisitos de los servicios dentro del alcance y los objetivos y políticas de la organización. Bibliografia  https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_inf_aud_int_2014.pdf  https://es.scribd.com/read/359716472/Auditorias-ISO-Exitosas-y-en-Relax  https://es.scribd.com/read/316825165/Los-sistemas-y-las-auditorias-de-gestion- integral-Una-herramienta-para-la-mejora-y-optimizacion-de-los-procesos-y-el- desempeno-en-las-organizaciones Empresa Auditora: Auditores Nacionales S.A Líder del Equipo de Auditoria Landeverry Quiroz Jose Alfredo Auditor Gonzales Sanchez Miguel Empresa Auditada: Empresa de Transporte Sol del Norte Fecha 16/03/2020 Proceso / Actividad Empresa de Transporte/Transporte Personal