SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Profesora:
Yakarina Gonzales
Julio del 2015
Autor:
Orlando Peñalver
C.I:18274178
Auditoria de sistemas
El alcance de la auditoría expresa los límites de la misma. Debe existir un
acuerdo muy preciso entre auditores y clientes sobre las funciones, las
materias y las organizaciones a auditar.
A los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso para ambas partes
expresar las excepciones de alcance de la auditoría, es decir cuales materias,
funciones u organizaciones no van a ser auditadas.
Tanto los alcances como las excepciones deben figurar al comienzo del
Informe Final.
Las personas que realizan la auditoría han de conocer con la mayor exactitud
posible los objetivos a los que su tarea debe llegar. Deben comprender los
deseos y pretensiones del cliente, de forma que las metas fijadas puedan ser
cumplidas.
Una vez definidos los objetivos (objetivos específicos), éstos se añadirán a
los objetivos generales y comunes de a toda auditoría Informática: La
operatividad de los Sistemas y los Controles Generales de Gestión
Informática.
AUDITORIA INFORMATICA
Investigación
 Es esta etapa se contempla el estudio en general de la
empresa, el giro del mismo, la contemplación de competencia,
las metas de los mismos, los valores inmersos como la misión,
visión y objetivos, los recursos económicos disponibles, forma
de trabajar, tipo de personal contratado, la calidad del servicio,
estudio general de lo encontrado y rendición de cuentas.
Para esto se precisa un estudio minucioso de cada proceso en
especifico, en cada área, en cada situación y en todos los
lugares que el sistema logre engranes, sin olvidar ninguno y en
todos los niveles. Esto proporcionara los elementos necesarios
para encontrar las fortalezas o debilidades de la empresa.
 ADMINISTRACION
Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones, y la técnica encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos (humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de
una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
posible; este beneficio puede ser económico o social,
dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
Sistema
 Un sistema real, en cambio, es una entidad material
formada por componentes organizados que interactúan de
forma en que las propiedades del conjunto no pueden
deducirse por completo de las propiedades de la partes
(denominadas propiedades emergentes).
 Los sistemas reales comprenden intercambios de energía,
información o materia con su entorno. Las células y la
biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres
tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su
ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto),
cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y
aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su
entorno).
Personal
 Una de las partes más importantes en la planeación de la auditoria en
informática es el personal que deberá participar, ya que se debe contar con un
equipo seleccionado y con ciertas características que puedan ayudar a llevar la
auditoria de manera correcta y en el tiempo estimado.
 Aquí no se vera el número de persona que deberán participar, ya que esto
depende de las dimensiones de la organización, de los sistemas y de los equipos,
lo que se deberá considerar son exactamente las características que debe cumplir
cada uno del personal que habrá de participar en la auditoria.
 Uno de los esquemas generalmente aceptados para tener un adecuado control es
que el personal que intervenga este debidamente capacitado, que tenga un alto
sentido de moralidad, al cual se le exija la optimización de recursos (eficiencia)
y se le retribuya o compense justamente por su trabajo.
 Con estas bases debemos considerar los conocimientos, la práctica profesional y
la capacitación que debe tener el personal que intervendrá en la auditoria.
 Primeramente, debemos pensar que hay personal asignado por la organización,
que debe tener el suficiente nivel para poder coordinar el desarrollo de la
auditoria, proporcionarnos toda la información que se solicite y programar las
reuniones y entrevistas requeridas.
 Este es un punto muy importante ya que, de no tener el apoyo de la alta
dirección, ni contar con un grupo multidisciplinario en el cual estén presentes
una o varias personas del área a auditar, será casi imposible obtener información
en el momento y con las características deseadas.
Pasos
 Documentos de solicitud
 Después de notificar a la organización de la próxima auditoría, el auditor normalmente solicita los
documentos que figuran en una lista de comprobación preliminar. Éstos pueden incluir una copia del
informe de alguna auditoría anterior, las declaraciones bancarias originales, los recibos y libros de
contabilidad. Además, el auditor puede solicitar cartas de la organización, junto con copias de las
actas de la junta y del comité, así como copias de los estatutos y reglas permanentes.
 Preparación de un plan de auditoría
 El auditor consultará la información contenida en los documentos y planes para especificar la forma
en que la auditoría se llevará a cabo. Un taller de riesgo puede llevarse a cabo para identificar
posibles problemas. Un plan de auditoría se redactará en este momento.
 Programar una reunión abierta
 La alta gerencia y el personal administrativo clave serán invitados a una reunión abierta en la que
se presentará el alcance de la auditoría por parte del auditor. Debe determinarse un marco de
tiempo, así como cualquier otra cuestión que tenga que ver con este rubro, como el tema de las
vacaciones programadas. Los jefes de departamento pueden informar al personal sobre las
entrevistas con el auditor.
 La realización de trabajo de campo
 El auditor tomará la información que ha obtenido de la sesión pública y puede usarla para finalizar
el plan de auditoría. El trabajo de campo se llevará a cabo con los miembros del personal, quienes
deben revisar los procedimientos y procesos. El auditor verificará el cumplimiento de las políticas y
procedimientos. Los controles internos deben ser evaluados para asegurarte de que sean
adecuados. El auditor puede discutir los problemas que puedan surgir para dar a la organización
una oportunidad de respuesta.
 Redacción de un informe
 El auditor debe preparar un informe que detalle los hallazgos de la auditoría. En el informe se
incluyen los errores matemáticos, problemas contables y pagos autorizados, pero no así las deudas
y otras discrepancias; deben enumerarse otras preocupaciones de la auditoría. El auditor entonces
debe escribir un comentario que describa los hallazgos de la auditoría y las soluciones
recomendadas para los problemas.
 Configuración de una reunión de cierre
 El auditor solicita una respuesta de la dirección que indique si está de acuerdo o en desacuerdo con
los problemas descritos en el informe, una descripción del plan de acción de la administración para
hacer frente al problema y una fecha de finalización prevista. En la sesión de clausura, todas las
partes involucradas deben discutir el informe y las respuestas de la administración. Si hay algunos
asuntos pendientes, deben resolverse en este punto.
Informe
 auditoria es una opinión formal, o renuncia de los mismos,
expedido por un auditor interno o por un auditor externo
independiente como resultado de una auditoria interna o
externa o evaluación realizada sobre una entidad jurídica o
sus subdivisiones (llamado "auditado"). El informe es
presentado posteriormente a un "usuario" (por ejemplo, un
individuo, un grupo de personas, una empresa, un gobierno,
o incluso el público en general, entre otros) como un servicio
de garantía para que el usuario pueda tomar decisiones
basadas en los resultados de la auditoria.
Auditoria
 La función auditora debe ser absolutamente independiente; no tiene carácter ejecutivo,
ni son vinculantes sus conclusiones. Queda a cargo de la empresa tomar las
decisiones pertinentes. La auditoria contiene elementos de análisis, de verificación y de
exposición de debilidades y disfunciones. Aunque pueden aparecer sugerencias y
planes de acción para eliminar las disfunciones y debilidades antedichas; estas
sugerencias plasmadas en el Informe final reciben el nombre de Recomendaciones.
 Las funciones de análisis y revisión que el auditor informático realiza, puede chocar con
la psicología del auditado, ya que es un informático y tiene la necesidad de realizar sus
tareas con racionalidad y eficiencia. La reticencia del auditado es comprensible y, en
ocasiones, fundada. El nivel técnico del auditor es a veces insuficiente, dada la gran
complejidad de los Sistemas, unidos a los plazos demasiado breves de los que suelen
disponer para realizar su tarea.
 Además del chequeo de los Sistemas, el auditor somete al auditado a una serie de
cuestionario. Dichos cuestionarios, llamados Check List, son guardados celosamente
por las empresas auditoras, ya que son activos importantes de su actividad. Las Check
List tienen que ser comprendidas por el auditor al pie de la letra, ya que si son mal
aplicadas y mal recitadas se pueden llegar a obtener resultados distintos a los
esperados por la empresa auditora. La Check List puede llegar a explicar cómo ocurren
los hechos pero no por qué ocurren. El cuestionario debe estar subordinado a la regla,
a la norma, al método. Sólo una metodología precisa puede desentrañar las causas por
las cuales se realizan actividades teóricamente inadecuadas o se omiten otras
correctas.
 El auditor sólo puede emitir un juicio global o parcial basado en hechos y situaciones
incontrovertibles, careciendo de poder para modificar la situación analizada por él
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Lucía Rodríguez
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanVirgilioRivera
 
Metodologia de las etapas de auditoria administrativa
Metodologia de las etapas de auditoria administrativaMetodologia de las etapas de auditoria administrativa
Metodologia de las etapas de auditoria administrativa
ROSALESGONZA
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdfdocsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
marleny saavedra solis
 
auditoria
auditoriaauditoria
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
enzo gonzalo carbajal
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriareynaurenda22
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Presentacion auditoria administrativa
Presentacion auditoria administrativaPresentacion auditoria administrativa
Presentacion auditoria administrativadulch29
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
mafer2210
 
Antologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativaAntologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativa
Halana Lioncour't
 
Activida uno de introduccion a la auditoria informatica
Activida uno de introduccion a la auditoria informaticaActivida uno de introduccion a la auditoria informatica
Activida uno de introduccion a la auditoria informatica
Transito Lapazrobles
 

La actualidad más candente (19)

Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Metodologia de las etapas de auditoria administrativa
Metodologia de las etapas de auditoria administrativaMetodologia de las etapas de auditoria administrativa
Metodologia de las etapas de auditoria administrativa
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
 
Auditoria
 Auditoria Auditoria
Auditoria
 
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdfdocsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Presentacion auditoria administrativa
Presentacion auditoria administrativaPresentacion auditoria administrativa
Presentacion auditoria administrativa
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Antologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativaAntologia auditoria administrativa
Antologia auditoria administrativa
 
Manual de auditoria_administrativa
Manual de auditoria_administrativaManual de auditoria_administrativa
Manual de auditoria_administrativa
 
Activida uno de introduccion a la auditoria informatica
Activida uno de introduccion a la auditoria informaticaActivida uno de introduccion a la auditoria informatica
Activida uno de introduccion a la auditoria informatica
 

Destacado

Poonam Sood -Portfolio
Poonam Sood -PortfolioPoonam Sood -Portfolio
Poonam Sood -PortfolioPoonam Sood
 
Les sens_changer
 Les sens_changer Les sens_changer
Les sens_changermatrice107
 
Les sens_arriver
 Les sens_arriver Les sens_arriver
Les sens_arrivermatrice107
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacríticaFelix Anticona
 
Tutorial calc open office
Tutorial calc   open officeTutorial calc   open office
Tutorial calc open office
imeseata
 
Caderno agricultura ecolóxica 2014
Caderno agricultura ecolóxica 2014Caderno agricultura ecolóxica 2014
Caderno agricultura ecolóxica 2014iesasorey
 
CI 350 Project Based Learning
CI 350 Project Based LearningCI 350 Project Based Learning
CI 350 Project Based Learningkateland_3
 
UCrea crece
UCrea creceUCrea crece
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senajhonatajaramillo
 
Иоанн Кронштадский
Иоанн КронштадскийИоанн Кронштадский
Иоанн Кронштадский
marina_71
 
Breaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on Drugs
Breaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on DrugsBreaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on Drugs
Breaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on Drugs
Niall Neligan
 
CT assignment
CT assignmentCT assignment
CT assignment
yongseenyee
 
Stroke in young pt by dr sulmaan
Stroke in young pt by dr sulmaanStroke in young pt by dr sulmaan
Stroke in young pt by dr sulmaan
West Medicine Ward
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Ing Alex Luna Luna
 
Chef - Administration for programmers
Chef - Administration for programmersChef - Administration for programmers
Chef - Administration for programmers
mrsabo
 
วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.
วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.
วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.Sureethorn Dangnoi
 
PT Final Paper
PT Final PaperPT Final Paper
PT Final PaperMike Keith
 

Destacado (19)

Poonam Sood -Portfolio
Poonam Sood -PortfolioPoonam Sood -Portfolio
Poonam Sood -Portfolio
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Les sens_changer
 Les sens_changer Les sens_changer
Les sens_changer
 
Les sens_arriver
 Les sens_arriver Les sens_arriver
Les sens_arriver
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
Tutorial calc open office
Tutorial calc   open officeTutorial calc   open office
Tutorial calc open office
 
Caderno agricultura ecolóxica 2014
Caderno agricultura ecolóxica 2014Caderno agricultura ecolóxica 2014
Caderno agricultura ecolóxica 2014
 
CI 350 Project Based Learning
CI 350 Project Based LearningCI 350 Project Based Learning
CI 350 Project Based Learning
 
UCrea crece
UCrea creceUCrea crece
UCrea crece
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Иоанн Кронштадский
Иоанн КронштадскийИоанн Кронштадский
Иоанн Кронштадский
 
Breaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on Drugs
Breaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on DrugsBreaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on Drugs
Breaking Bad Law - Legal Regulation and the end of The War on Drugs
 
CT assignment
CT assignmentCT assignment
CT assignment
 
Stroke in young pt by dr sulmaan
Stroke in young pt by dr sulmaanStroke in young pt by dr sulmaan
Stroke in young pt by dr sulmaan
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Chef - Administration for programmers
Chef - Administration for programmersChef - Administration for programmers
Chef - Administration for programmers
 
วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.
วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.
วิชาวันจันทร์ เรื่องที่ 2.
 
Diccionario de informática
Diccionario de informáticaDiccionario de informática
Diccionario de informática
 
PT Final Paper
PT Final PaperPT Final Paper
PT Final Paper
 

Similar a Auditoria

Métodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientasMétodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientasUPTM
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Any López
 
Audoitoria
AudoitoriaAudoitoria
Audoitoria
LopezAg
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
Stefany Gamero
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
Anelo3
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Ronald Cabeza
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.jimmy mero
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
andreinamariin
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoriaProcedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
MTGonzalez1
 
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.
Marilen Castro
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
Rosa Scobedo
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
JeanKrlos Castillo
 

Similar a Auditoria (20)

Métodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientasMétodos, tecnicas y herramientas
Métodos, tecnicas y herramientas
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Audoitoria
AudoitoriaAudoitoria
Audoitoria
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoriaProcedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
 
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (7)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Auditoria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Profesora: Yakarina Gonzales Julio del 2015 Autor: Orlando Peñalver C.I:18274178 Auditoria de sistemas
  • 2. El alcance de la auditoría expresa los límites de la misma. Debe existir un acuerdo muy preciso entre auditores y clientes sobre las funciones, las materias y las organizaciones a auditar. A los efectos de acotar el trabajo, resulta muy beneficioso para ambas partes expresar las excepciones de alcance de la auditoría, es decir cuales materias, funciones u organizaciones no van a ser auditadas. Tanto los alcances como las excepciones deben figurar al comienzo del Informe Final. Las personas que realizan la auditoría han de conocer con la mayor exactitud posible los objetivos a los que su tarea debe llegar. Deben comprender los deseos y pretensiones del cliente, de forma que las metas fijadas puedan ser cumplidas. Una vez definidos los objetivos (objetivos específicos), éstos se añadirán a los objetivos generales y comunes de a toda auditoría Informática: La operatividad de los Sistemas y los Controles Generales de Gestión Informática. AUDITORIA INFORMATICA
  • 3. Investigación  Es esta etapa se contempla el estudio en general de la empresa, el giro del mismo, la contemplación de competencia, las metas de los mismos, los valores inmersos como la misión, visión y objetivos, los recursos económicos disponibles, forma de trabajar, tipo de personal contratado, la calidad del servicio, estudio general de lo encontrado y rendición de cuentas. Para esto se precisa un estudio minucioso de cada proceso en especifico, en cada área, en cada situación y en todos los lugares que el sistema logre engranes, sin olvidar ninguno y en todos los niveles. Esto proporcionara los elementos necesarios para encontrar las fortalezas o debilidades de la empresa.  ADMINISTRACION Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
  • 4. Sistema  Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes).  Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).
  • 5. Personal  Una de las partes más importantes en la planeación de la auditoria en informática es el personal que deberá participar, ya que se debe contar con un equipo seleccionado y con ciertas características que puedan ayudar a llevar la auditoria de manera correcta y en el tiempo estimado.  Aquí no se vera el número de persona que deberán participar, ya que esto depende de las dimensiones de la organización, de los sistemas y de los equipos, lo que se deberá considerar son exactamente las características que debe cumplir cada uno del personal que habrá de participar en la auditoria.  Uno de los esquemas generalmente aceptados para tener un adecuado control es que el personal que intervenga este debidamente capacitado, que tenga un alto sentido de moralidad, al cual se le exija la optimización de recursos (eficiencia) y se le retribuya o compense justamente por su trabajo.  Con estas bases debemos considerar los conocimientos, la práctica profesional y la capacitación que debe tener el personal que intervendrá en la auditoria.  Primeramente, debemos pensar que hay personal asignado por la organización, que debe tener el suficiente nivel para poder coordinar el desarrollo de la auditoria, proporcionarnos toda la información que se solicite y programar las reuniones y entrevistas requeridas.  Este es un punto muy importante ya que, de no tener el apoyo de la alta dirección, ni contar con un grupo multidisciplinario en el cual estén presentes una o varias personas del área a auditar, será casi imposible obtener información en el momento y con las características deseadas.
  • 6. Pasos  Documentos de solicitud  Después de notificar a la organización de la próxima auditoría, el auditor normalmente solicita los documentos que figuran en una lista de comprobación preliminar. Éstos pueden incluir una copia del informe de alguna auditoría anterior, las declaraciones bancarias originales, los recibos y libros de contabilidad. Además, el auditor puede solicitar cartas de la organización, junto con copias de las actas de la junta y del comité, así como copias de los estatutos y reglas permanentes.  Preparación de un plan de auditoría  El auditor consultará la información contenida en los documentos y planes para especificar la forma en que la auditoría se llevará a cabo. Un taller de riesgo puede llevarse a cabo para identificar posibles problemas. Un plan de auditoría se redactará en este momento.  Programar una reunión abierta  La alta gerencia y el personal administrativo clave serán invitados a una reunión abierta en la que se presentará el alcance de la auditoría por parte del auditor. Debe determinarse un marco de tiempo, así como cualquier otra cuestión que tenga que ver con este rubro, como el tema de las vacaciones programadas. Los jefes de departamento pueden informar al personal sobre las entrevistas con el auditor.  La realización de trabajo de campo  El auditor tomará la información que ha obtenido de la sesión pública y puede usarla para finalizar el plan de auditoría. El trabajo de campo se llevará a cabo con los miembros del personal, quienes deben revisar los procedimientos y procesos. El auditor verificará el cumplimiento de las políticas y procedimientos. Los controles internos deben ser evaluados para asegurarte de que sean adecuados. El auditor puede discutir los problemas que puedan surgir para dar a la organización una oportunidad de respuesta.  Redacción de un informe  El auditor debe preparar un informe que detalle los hallazgos de la auditoría. En el informe se incluyen los errores matemáticos, problemas contables y pagos autorizados, pero no así las deudas y otras discrepancias; deben enumerarse otras preocupaciones de la auditoría. El auditor entonces debe escribir un comentario que describa los hallazgos de la auditoría y las soluciones recomendadas para los problemas.  Configuración de una reunión de cierre  El auditor solicita una respuesta de la dirección que indique si está de acuerdo o en desacuerdo con los problemas descritos en el informe, una descripción del plan de acción de la administración para hacer frente al problema y una fecha de finalización prevista. En la sesión de clausura, todas las partes involucradas deben discutir el informe y las respuestas de la administración. Si hay algunos asuntos pendientes, deben resolverse en este punto.
  • 7. Informe  auditoria es una opinión formal, o renuncia de los mismos, expedido por un auditor interno o por un auditor externo independiente como resultado de una auditoria interna o externa o evaluación realizada sobre una entidad jurídica o sus subdivisiones (llamado "auditado"). El informe es presentado posteriormente a un "usuario" (por ejemplo, un individuo, un grupo de personas, una empresa, un gobierno, o incluso el público en general, entre otros) como un servicio de garantía para que el usuario pueda tomar decisiones basadas en los resultados de la auditoria.
  • 8. Auditoria  La función auditora debe ser absolutamente independiente; no tiene carácter ejecutivo, ni son vinculantes sus conclusiones. Queda a cargo de la empresa tomar las decisiones pertinentes. La auditoria contiene elementos de análisis, de verificación y de exposición de debilidades y disfunciones. Aunque pueden aparecer sugerencias y planes de acción para eliminar las disfunciones y debilidades antedichas; estas sugerencias plasmadas en el Informe final reciben el nombre de Recomendaciones.  Las funciones de análisis y revisión que el auditor informático realiza, puede chocar con la psicología del auditado, ya que es un informático y tiene la necesidad de realizar sus tareas con racionalidad y eficiencia. La reticencia del auditado es comprensible y, en ocasiones, fundada. El nivel técnico del auditor es a veces insuficiente, dada la gran complejidad de los Sistemas, unidos a los plazos demasiado breves de los que suelen disponer para realizar su tarea.  Además del chequeo de los Sistemas, el auditor somete al auditado a una serie de cuestionario. Dichos cuestionarios, llamados Check List, son guardados celosamente por las empresas auditoras, ya que son activos importantes de su actividad. Las Check List tienen que ser comprendidas por el auditor al pie de la letra, ya que si son mal aplicadas y mal recitadas se pueden llegar a obtener resultados distintos a los esperados por la empresa auditora. La Check List puede llegar a explicar cómo ocurren los hechos pero no por qué ocurren. El cuestionario debe estar subordinado a la regla, a la norma, al método. Sólo una metodología precisa puede desentrañar las causas por las cuales se realizan actividades teóricamente inadecuadas o se omiten otras correctas.  El auditor sólo puede emitir un juicio global o parcial basado en hechos y situaciones incontrovertibles, careciendo de poder para modificar la situación analizada por él mismo.