SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Interno




Paulina Muñoz Vargas
La Auditoria como una forma de
                Control
Control :
      Proceso de ejercitar una influencia
 directiva(que las actividades del sistema se
 realicen de modo tal que se alcancen los
 objetivos predefinidos) o restrictiva (evitar
 que las actividades de un sistema
 produzcan resultados no deseados) sobre
 las actividades de un objeto, organismo o
 sistema.
Tipos de Control
Correctivos: determinan los desvíos y un
 informe a quien deben actuar sobre estos.
Ej.: Control de calidad.
No Correctivos: no suponen la medición e
  información de los desvíos.
Ej.: Control por separación de funciones.
Auditoria – Control
              Contexto o Ambiente



                  REVISION
 Ente                                Auditor
Auditado              =             o Control



                 CONTROL

                      =

               VERIFICACION
Factores de riesgo
Riesgos propios del ente auditado        Riesgos Externos al ente



                                      Contexto

                             Aplica
     Entes                                          Auditor

                       Procedimientos


                                    Riesgos propios
                                         del ejecutante
                                         de la auditoria
Control Interno
  Conjunto de normas y procesos,
ordenados y organizados en forma de
red con el propósito de alcanzar los
objetivos para los cuales se creo la
organización.
Objetivos del Control Interno
 • Protección de los activos.

 • Eficiencia administrativa.

 • Información.

 • Adecuación del personal.
Que asegura el control Interno
El Control Interno en la Auditoria

• En la Auditoria operativa será su objetivo
  principal.
• En la Auditoria Contable condicionara el
  riesgo de control y la magnitud de la
  muestra y procedimientos a aplicar.
Métodos de relevamiento del
      Control Interno

• Narrativo.
• Cuestionarios.
• Gráficos.
Enfoque de Auditoria
• QUE = TIPO
• COMO = ALCANCE O INTENSIDAD
• CUANDO = OPORTUNIDAD

• Esto lo condiciona dos aspectos:
  – El Riesgo.
  – El Control Interno.
Que auditar?
• Obtener un conocimiento apropiado de la
  estructura del ente, sus operaciones y
  sistemas, las normas legales que le son
  aplicables, las condiciones económicas
  propias y las del ramo de sus actividades.
  (Manuales de Organización y
  Procedimiento)
Que auditar?
• Identificar el objeto del examen
  (estados contable, Cursogramas)
• Evaluar la significación de lo que se debe
  examinar, teniendo en cuenta su
  naturaleza, la importancia de los posibles
  errores o irregularidades y el riesgo
  involucrado.
Planificación
• Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría,
  teniendo en cuenta la finalidad del examen, el informe
  a emitir, las características del ente cuyos estados
  contables serán objeto de la auditoría (naturaleza,
  envergadura y otros elementos) y las circunstancias
  particulares del caso.
• La planificación debe incluir la selección de los
  procedimientos a aplicar, su alcance, su distribución en
  el tiempo y la determinación de si han de ser
  realizados por el auditor o por sus colaboradores.
  Preferentemente, la planificación se debe formalizar
  por escrito y, dependiendo de la importancia del ente,
  debe comprender programas de trabajo detallados.
Juicios validos y suficientes

• Reunir la evidencia de auditoria que
  respalde el informe:
   – Competencia.- Medida de Calidad -se
     base en hechos mas que criterios.
   – Suficiencia.- Medida de Cantidad.
Juicios validos y suficientes
 Evidencia = Competente y Suficiente

                     Características


 Relevancia                             Objetividad




      Autenticidad                     Neutralidad
Factores que afectan la obtención
              de evidencia
•   Nivel del riesgo inherente.
•   Evaluación de riesgos de control.
•   Volumen de transacciones a examinar.
•   Experiencia del auditor.
•   Origen y confiabilidad de la información
    disponible.
Enfoque de auditoria
                     AUDITOR


Control Interno                         Riesgos
   del Ente                            Detectados
                   Experiencia
                    del Auditor




                   ENFOQUE
                                            Tipo
                               Se
                             definen

                                           Alcance
                  Procedimientos

                                         Oportunidad
Pruebas de Auditoria
Son la esencia de la auditoria, son los
medios que utiliza el auditor para
evaluar el atributo objeto de la revisión y
que le van a permitir llegar a una
conclusión de lo analizado.
Tipos de Pruebas
           De Procedimiento Sustantivas

             De Control           De Validez de
Sinónimo
             Interno              Saldos
             Funcionamiento      Validar saldos
Objetivo
             de los              expuestos en
             procedimientos      EECC o saldos
             internos del ente   contables
Objeto                           Estados
Auditado     Gestión del ente
                                 Financieros
Métodos y procedimientos para
          obtener evidencia
• Inspecciones:
    – Inspección Documental.
    – Examen Físico.
•   Observación.
•   Indagación mediante entrevista.
•   Confirmación.
•   Calculo.
Métodos y procedimientos para
         obtener evidencia
• Procedimientos analíticos.
• Comprobación.
• Confiabilidad y fuentes de evidencia en
  auditoría.
Clasificación de la Evidencia

                               Evidencia




      Física

                     Documental
Memorandos                            Testimonial
                                                            Analítica
               Registros de
                Contabilidad       Entrevistas

                                                    Cálculos-Comparaciones-
                                                       Razonamientos
Papeles de Trabajo
• Son el conjunto de cédulas y documentos
  en el cual el auditor registra los datos y la
  información obtenida durante su examen,
  los resultados de las pruebas realizadas y la
  descripción de las mismas.
Papeles de Trabajo
  Propósito

– la planeación y desarrollo de la auditoría.
– la supervisión y revisión del trabajo de auditoría.
– Registran la evidencia en la auditoría.
– Permiten organizar y coordinar las diferentes fases
  de auditoría.
– Sirven de evidencia legal.
Papeles de Trabajo Formas y
              Contenido
SAS 41 y NIA 9
    RT 7

     • Ejemplo:
        – Organigramas.
        – Estatutos o Convenios.
        – Normativa Legal que atañe al Ente.
        – Evidencia del proceso de planeamiento,(programas
          de auditoría)
        – Evidencia de la comprensión de los sistemas de
          contabilidad y de control interno.
Papeles de Trabajo propiedad custodia y
                 archivo
• El auditor debe guardar con cuidado y
  vigilancia la integridad de los papeles de
  trabajo, debiendo asegurar en todo momento,
  y bajo cualquier circunstancia, el carácter
  secreto de la información contenida en los
  mismos.
• Son importantes para auditorías futuras y para
  cumplir con los requerimientos legales en
  caso de litigios.
Informe
Contenido:- RT7
   – Titulo.
   – Destinatario.
   – Identificación del Objeto de Auditoria.
   – Alcance del trabajo de auditoria.
   – Aclaraciones previas a la opinión.
   – Dictamen u opinión.
   – Lugar y Fecha de Emisión.
   – Firma del Auditor.
Informe
                                   Sin
                               Salvedades
                FAVORABLE

                                  Con
                               Salvedades
                 ADVERSO

DICTAMEN- RT7


                ABSTENCION   Si             No
                  OPINION
                  PARCIAL
Bibliografia
• Auditoria Principios y Procedimientos Arthur
  Holmes 1960
• Auditoria un nuevo enfoque empresarial Slosse-
  Gordiez-Sevideo-Lopez Lado-Dreispiel-Pace-
  Demarco – Ed. Macchi 1990
• Guia de Auditoria Larry Bailey- Oscar Holzmann
  1998.
• Auditoria en Contextos Computadorizados
  Leopoldo Cansler Agosto 2005.
• Auditoria de Estados Financieros – Juan José Cossio
  – Ed. Su libro 1997.
• Resolución nro 7 FACPCE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoríaaalcalar
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditorianifaroman
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoriaNidia Niño
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAlexander Cruz
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)Arsenio Lopez
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancierajmardonioespinoza
 
R-clasificación de la Auditoria
R-clasificación de la AuditoriaR-clasificación de la Auditoria
R-clasificación de la Auditoriakathy Revolorio
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoriafreddsistem
 
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
Uct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicosUct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicos
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicosBPO Consultores
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoriaarelyochoa
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1ADAN RODRIGUEZ
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaJOVIMECARCH
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionEuQuality
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas600582
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacion
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
 
R-clasificación de la Auditoria
R-clasificación de la AuditoriaR-clasificación de la Auditoria
R-clasificación de la Auditoria
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
 
Curso muestreo
Curso muestreoCurso muestreo
Curso muestreo
 
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
Uct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicosUct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicos
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 

Similar a Auditoria contable

Similar a Auditoria contable (20)

Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Auditoria I
 
Auditoria de sistemas Homework
Auditoria de sistemas HomeworkAuditoria de sistemas Homework
Auditoria de sistemas Homework
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
 
Leccion nagas y nia
Leccion nagas y niaLeccion nagas y nia
Leccion nagas y nia
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
 
Auditorías internas
Auditorías internasAuditorías internas
Auditorías internas
 
2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 

Último

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Auditoria contable

  • 2. La Auditoria como una forma de Control Control : Proceso de ejercitar una influencia directiva(que las actividades del sistema se realicen de modo tal que se alcancen los objetivos predefinidos) o restrictiva (evitar que las actividades de un sistema produzcan resultados no deseados) sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema.
  • 3. Tipos de Control Correctivos: determinan los desvíos y un informe a quien deben actuar sobre estos. Ej.: Control de calidad. No Correctivos: no suponen la medición e información de los desvíos. Ej.: Control por separación de funciones.
  • 4. Auditoria – Control Contexto o Ambiente REVISION Ente Auditor Auditado = o Control CONTROL = VERIFICACION
  • 5. Factores de riesgo Riesgos propios del ente auditado Riesgos Externos al ente Contexto Aplica Entes Auditor Procedimientos Riesgos propios del ejecutante de la auditoria
  • 6. Control Interno Conjunto de normas y procesos, ordenados y organizados en forma de red con el propósito de alcanzar los objetivos para los cuales se creo la organización.
  • 7. Objetivos del Control Interno • Protección de los activos. • Eficiencia administrativa. • Información. • Adecuación del personal.
  • 8. Que asegura el control Interno
  • 9. El Control Interno en la Auditoria • En la Auditoria operativa será su objetivo principal. • En la Auditoria Contable condicionara el riesgo de control y la magnitud de la muestra y procedimientos a aplicar.
  • 10. Métodos de relevamiento del Control Interno • Narrativo. • Cuestionarios. • Gráficos.
  • 11. Enfoque de Auditoria • QUE = TIPO • COMO = ALCANCE O INTENSIDAD • CUANDO = OPORTUNIDAD • Esto lo condiciona dos aspectos: – El Riesgo. – El Control Interno.
  • 12. Que auditar? • Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas, las normas legales que le son aplicables, las condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades. (Manuales de Organización y Procedimiento)
  • 13. Que auditar? • Identificar el objeto del examen (estados contable, Cursogramas) • Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la importancia de los posibles errores o irregularidades y el riesgo involucrado.
  • 14. Planificación • Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría, teniendo en cuenta la finalidad del examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables serán objeto de la auditoría (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancias particulares del caso. • La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o por sus colaboradores. Preferentemente, la planificación se debe formalizar por escrito y, dependiendo de la importancia del ente, debe comprender programas de trabajo detallados.
  • 15. Juicios validos y suficientes • Reunir la evidencia de auditoria que respalde el informe: – Competencia.- Medida de Calidad -se base en hechos mas que criterios. – Suficiencia.- Medida de Cantidad.
  • 16. Juicios validos y suficientes Evidencia = Competente y Suficiente Características Relevancia Objetividad Autenticidad Neutralidad
  • 17. Factores que afectan la obtención de evidencia • Nivel del riesgo inherente. • Evaluación de riesgos de control. • Volumen de transacciones a examinar. • Experiencia del auditor. • Origen y confiabilidad de la información disponible.
  • 18. Enfoque de auditoria AUDITOR Control Interno Riesgos del Ente Detectados Experiencia del Auditor ENFOQUE Tipo Se definen Alcance Procedimientos Oportunidad
  • 19. Pruebas de Auditoria Son la esencia de la auditoria, son los medios que utiliza el auditor para evaluar el atributo objeto de la revisión y que le van a permitir llegar a una conclusión de lo analizado.
  • 20. Tipos de Pruebas De Procedimiento Sustantivas De Control De Validez de Sinónimo Interno Saldos Funcionamiento Validar saldos Objetivo de los expuestos en procedimientos EECC o saldos internos del ente contables Objeto Estados Auditado Gestión del ente Financieros
  • 21. Métodos y procedimientos para obtener evidencia • Inspecciones: – Inspección Documental. – Examen Físico. • Observación. • Indagación mediante entrevista. • Confirmación. • Calculo.
  • 22. Métodos y procedimientos para obtener evidencia • Procedimientos analíticos. • Comprobación. • Confiabilidad y fuentes de evidencia en auditoría.
  • 23. Clasificación de la Evidencia Evidencia Física Documental Memorandos Testimonial Analítica Registros de Contabilidad Entrevistas Cálculos-Comparaciones- Razonamientos
  • 24. Papeles de Trabajo • Son el conjunto de cédulas y documentos en el cual el auditor registra los datos y la información obtenida durante su examen, los resultados de las pruebas realizadas y la descripción de las mismas.
  • 25. Papeles de Trabajo Propósito – la planeación y desarrollo de la auditoría. – la supervisión y revisión del trabajo de auditoría. – Registran la evidencia en la auditoría. – Permiten organizar y coordinar las diferentes fases de auditoría. – Sirven de evidencia legal.
  • 26. Papeles de Trabajo Formas y Contenido SAS 41 y NIA 9 RT 7 • Ejemplo: – Organigramas. – Estatutos o Convenios. – Normativa Legal que atañe al Ente. – Evidencia del proceso de planeamiento,(programas de auditoría) – Evidencia de la comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno.
  • 27. Papeles de Trabajo propiedad custodia y archivo • El auditor debe guardar con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar en todo momento, y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto de la información contenida en los mismos. • Son importantes para auditorías futuras y para cumplir con los requerimientos legales en caso de litigios.
  • 28. Informe Contenido:- RT7 – Titulo. – Destinatario. – Identificación del Objeto de Auditoria. – Alcance del trabajo de auditoria. – Aclaraciones previas a la opinión. – Dictamen u opinión. – Lugar y Fecha de Emisión. – Firma del Auditor.
  • 29. Informe Sin Salvedades FAVORABLE Con Salvedades ADVERSO DICTAMEN- RT7 ABSTENCION Si No OPINION PARCIAL
  • 30. Bibliografia • Auditoria Principios y Procedimientos Arthur Holmes 1960 • Auditoria un nuevo enfoque empresarial Slosse- Gordiez-Sevideo-Lopez Lado-Dreispiel-Pace- Demarco – Ed. Macchi 1990 • Guia de Auditoria Larry Bailey- Oscar Holzmann 1998. • Auditoria en Contextos Computadorizados Leopoldo Cansler Agosto 2005. • Auditoria de Estados Financieros – Juan José Cossio – Ed. Su libro 1997. • Resolución nro 7 FACPCE.

Notas del editor

  1. Fuente: Auditoria de Estados Financieros . J.J Cossio