SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL<br />I. INSTRUMENTO PARA AUDITAR EL  PCIE<br />I.E.: “DEAN SAAVEFRA”     LOCALIZACION:    HUANCHACO<br />FECHA: 04/03/2011DIRECTOR/GERENTE:   MAGNO RUIZ VALERA<br />AUDITORES:  JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ , BAYLON NARVAEZ, GARCIA DIAZ                    …………………………………………………………………………………………………………………..<br />INIDICADORESDESCRIPCIONLOGRO(%)OBSERVACIONESESTRUCTURADELPCIEPriorización de la Problemática Pedagógica80Se esta cumpliendoNecesidades de aprendizaje80Se esta cumpliendoTemas transversales80Se esta cumpliendoValores y actitudes60Requiere mejoraObjetivos70Se esta cumpliendoPlan de Estudios80Se esta cumpliendoDiseños Curriculares Diversificados por Áreas (Carteles de Capacidades)90Se esta cumpliendoLineamientos metodológicos para la programación, aprendizaje, evaluación y tutoría70Se esta cumpliendoPRIORIZACION DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGOGICALa problemática priorizada es tomada del PEI80Se esta cumpliendoLa problemática priorizada corresponde al ámbito pedagógico y es de  posible solución mediante el tratamiento curricular y pedagógico80Se esta cumpliendoLas causas y posibles soluciones tienen coherencia con la problemática priorizada80Se esta cumpliendoNECESIDADES DE  APRENDIZAJE Y  TEMAS TRANSVERSALESLas necesidades de aprendizaje planteadas surgen a partir de la problemática priorizada y las posibles soluciones e intereses de aprendizaje de los estudiantes.80Se esta cumpliendoLos temas priorizados responden a los problemas priorizados y a las necesidades de aprendizaje80Se esta cumpliendoLos valores propuestos responden a la problemática priorizada60Requiere mejoraExplicita las actitudes para cada uno de los valores asumidos60Requiere mejoraExplicita las actitudes que deben ser tratadas como comportamiento60Requiere mejoraOBJETIVOSLos objetivos responden a la problemática pedagógica priorizada70Evidencia indicios de obtenciónLos objetivos son explícitos y factibles de realizar y evaluables70Evidencia indicios de obtenciónPLAN   DE ESTUDIOSLa distribución de las horas de libre disponibilidad se han realizado considerando las necesidades de aprendizaje80En desuso, por cambios de la coyuntura del país  La distribución de las horas de libre disponibilidad se han realizado considerando la propuesta pedagógica80En desuso, por cambios de la coyuntura del país  Las áreas, proyectos, talleres, etc. Implementado en las horas de libre disponibilidad, dan respuesta a la problemática priorizada80En desuso, por cambios de la coyuntura del país  DISEÑOSCURRICULARESDIVERSIFICADOS(Carteles deCapacidades)(CONSIDERE LAS AREAS CURRICULARES, CURSOS O TALLERES DE ACUERDO AL NIVEL EN QUE TRABAJA)Matemática90Se ha cumplidoComunicación 90Se ha cumplidoIdioma Extranjero90Se ha cumplidoHistoria, Geografía y Economía0Se cambio en el 2010Ciencia, Tecnología y Ambiente90Se ha cumplidoEducación por el Arte90Se ha cumplidoEducación Física90Se ha cumplidoEducación Religiosa90Se ha cumplidoPersona, Familia y Relaciones Humanas90Se ha cumplidoFormación Ciudadana y Cívica0Se cambio en el 2010Educación para el Trabajo90Se ha cumplidoSe han considerado contenidos relacionados con los temas transversales y  las necesidades de aprendizaje90Se ha cumplidoLas áreas o talleres creados cuentan con carteles de capacidades y contenidos curriculares adecuados90Se ha cumplidoLINEAMIENTOSPARA LAPROGRAMACION APRENDIZAJE, EVALUACION Y  TUTORIALineamientos para la programación Curricular80Se ha cumplidoLineamientos para el Proceso de Aprendizaje90Se ha cumplidoLineamientos para la Evaluación de Aprendizajes90Se ha cumplidoLineamientos para la Tutoría90Se ha cumplidoLos lineamientos tienen correspondencia con el enfoque del DCN80Se ha cumplidoLos lineamientos tienen correspondencia con la propuesta pedagógica.90Se ha cumplido<br />II. PREGUNTAS A CONTESTAR<br />¿El PCIE  responde satisfactoriamente a las necesidades, intereses, demandas y exigencias de los usuarios de la educación (educandos y padres de familia)?<br />Si, ya que se ha dado un espacio para la reflexión sobre la problemática que configura la realidad de la I.E. Ayudados por el diagnostico del PEI, el mismo que se hiciera con la técnica FODA <br />¿Recoge el PCIE aspectos relevantes de las necesidades del contexto?<br />Si, Considerando que desde las aulas y con el PCIE, no podremos abordar toda la problemática señalada en el diagnóstico, el colectivo de los trabajadores docentes ha decido dar prioridad a tres de los problemas y de las estrategias arriba señaladas, que consideramos mas relevantes. Dichos problemas priorizados son los siguientes: 1)Alumnos pasivos y con poco manejo de estrategias de aprendizaje; 2)Lectura poco frecuente y deficiente en los alumnos y, también, en algunos docentes; y 3)Finalmente alimentación inadecuada y bajo nivel nutricional en los alumnos. Estos tres problemas (debilidades)  han sido sometidos a un breve análisis para luego convertirlos en necesidades de aprendizaje. <br />¿La participación de los actores y agentes educativos  es coherente con las exigencias del PCIE?<br />Si es coherente,  ya que hay un apoyo responsable y comprometido por parte de la comunidad educativa.<br />Ejemplo de ello: es que se han desarrollado clubes de periodismo, clubes de lectura, clubes de matemática; así como municipios escolares.<br />¿La gestión pedagógica, institucional y administrativa implementada en la I.E. es suficiente para la concreción del PCIE?<br />Si estas propuestas parten de la realidad de la I.E, enmarcadas dentro del PEI, un diagnostico de la realidad que nos rodea para identificar formas de deshumanización y exclusión., determinando estrategias innovadoras para liberar a quienes se ven afectados incluso mas allá de las estructuras convencionales establecidas, podremos decir que serian suficientes; pero lo que se pretende es la mejora continua del estudiante en su vida como parte de nuestro estilo de trabajo. <br />¿Se adecuan las características, los elementos, los enfoques y fuentes del currículo a  las exigencias del PCIE?<br />Si, ya que los educando son formados a partir de su propia realidad para que desde su sensibilidad humana asuman un compromiso humano y solidario con el mundo en que viven. El respeto por el ritmo personal y la diferencia en estilos de aprendizaje partiendo de la premisa que cada ser humano es original y único. Además desarrolla y ejercita las habilidades necesarias para aprender a aprender y demuestra su autonomía y responsabilidad en el aprendizaje, la perseverancia y la tolerancia en su propio Proyecto de vida. <br />              TRUJILLO           04 DE MARZO<br />…………….., …………………… del 2011<br />              JORGE L. BLANCAS NUÑEZGARCIA DIAZ EDGARD<br />297180091440002286009144000<br />              TECNÓLOGO CURRICULAR                                       TECNÓLOGO CURRICULAR                                                                   <br />BAYLON NARVAEZ EDILBERTO<br />30861001384300011430013843000<br />            TECNÓLOGO CURRICULAR                                          TECNÓLOGO CURRICULAR                   <br />3086100711200007112000<br />TECNÓLOGO CURRICULAR                                   TECNÓLOGO CURRICULAR                                                                   <br />
Auditoria del pcie   final
Auditoria del pcie   final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Encuentros igualdad junio2016
Encuentros igualdad junio2016Encuentros igualdad junio2016
Encuentros igualdad junio2016
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Reunión coordinadores EOE enero
Reunión coordinadores EOE eneroReunión coordinadores EOE enero
Reunión coordinadores EOE enero
 
Tesis biologia jose y elizabeth
Tesis biologia   jose y elizabethTesis biologia   jose y elizabeth
Tesis biologia jose y elizabeth
 
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
 
Planeación bloque ii 3 f
Planeación bloque ii 3 fPlaneación bloque ii 3 f
Planeación bloque ii 3 f
 

Similar a Auditoria del pcie final

Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
CPESUPIAYMARMATO
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Escuela Normal
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Escuela Normal
 
Informe Estatal Primer Semestre 1 Morelos
Informe Estatal Primer Semestre 1  MorelosInforme Estatal Primer Semestre 1  Morelos
Informe Estatal Primer Semestre 1 Morelos
AMC, UNAM, SEP
 
Meza corral concepcion
Meza corral concepcionMeza corral concepcion
Meza corral concepcion
IPPSON
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Marcela Lopez Lopez
 

Similar a Auditoria del pcie final (20)

Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Barreras7.pdf
Barreras7.pdfBarreras7.pdf
Barreras7.pdf
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
 
Informe Estatal Primer Semestre 1 Morelos
Informe Estatal Primer Semestre 1  MorelosInforme Estatal Primer Semestre 1  Morelos
Informe Estatal Primer Semestre 1 Morelos
 
Programa!
Programa!Programa!
Programa!
 
Meza corral concepcion
Meza corral concepcionMeza corral concepcion
Meza corral concepcion
 
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
 
Planilla evaluación diagnóstica 2016
Planilla  evaluación diagnóstica 2016Planilla  evaluación diagnóstica 2016
Planilla evaluación diagnóstica 2016
 
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIASCONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
 
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdfPLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
PLANIFICACION_DOCENTE_DIARIA_MATEMATICA.pdf
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
 
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES

Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES (20)

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
 

Auditoria del pcie final

  • 1. AUDITORIA DE PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL<br />I. INSTRUMENTO PARA AUDITAR EL PCIE<br />I.E.: “DEAN SAAVEFRA” LOCALIZACION: HUANCHACO<br />FECHA: 04/03/2011DIRECTOR/GERENTE: MAGNO RUIZ VALERA<br />AUDITORES: JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ , BAYLON NARVAEZ, GARCIA DIAZ …………………………………………………………………………………………………………………..<br />INIDICADORESDESCRIPCIONLOGRO(%)OBSERVACIONESESTRUCTURADELPCIEPriorización de la Problemática Pedagógica80Se esta cumpliendoNecesidades de aprendizaje80Se esta cumpliendoTemas transversales80Se esta cumpliendoValores y actitudes60Requiere mejoraObjetivos70Se esta cumpliendoPlan de Estudios80Se esta cumpliendoDiseños Curriculares Diversificados por Áreas (Carteles de Capacidades)90Se esta cumpliendoLineamientos metodológicos para la programación, aprendizaje, evaluación y tutoría70Se esta cumpliendoPRIORIZACION DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGOGICALa problemática priorizada es tomada del PEI80Se esta cumpliendoLa problemática priorizada corresponde al ámbito pedagógico y es de posible solución mediante el tratamiento curricular y pedagógico80Se esta cumpliendoLas causas y posibles soluciones tienen coherencia con la problemática priorizada80Se esta cumpliendoNECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TEMAS TRANSVERSALESLas necesidades de aprendizaje planteadas surgen a partir de la problemática priorizada y las posibles soluciones e intereses de aprendizaje de los estudiantes.80Se esta cumpliendoLos temas priorizados responden a los problemas priorizados y a las necesidades de aprendizaje80Se esta cumpliendoLos valores propuestos responden a la problemática priorizada60Requiere mejoraExplicita las actitudes para cada uno de los valores asumidos60Requiere mejoraExplicita las actitudes que deben ser tratadas como comportamiento60Requiere mejoraOBJETIVOSLos objetivos responden a la problemática pedagógica priorizada70Evidencia indicios de obtenciónLos objetivos son explícitos y factibles de realizar y evaluables70Evidencia indicios de obtenciónPLAN DE ESTUDIOSLa distribución de las horas de libre disponibilidad se han realizado considerando las necesidades de aprendizaje80En desuso, por cambios de la coyuntura del país La distribución de las horas de libre disponibilidad se han realizado considerando la propuesta pedagógica80En desuso, por cambios de la coyuntura del país Las áreas, proyectos, talleres, etc. Implementado en las horas de libre disponibilidad, dan respuesta a la problemática priorizada80En desuso, por cambios de la coyuntura del país DISEÑOSCURRICULARESDIVERSIFICADOS(Carteles deCapacidades)(CONSIDERE LAS AREAS CURRICULARES, CURSOS O TALLERES DE ACUERDO AL NIVEL EN QUE TRABAJA)Matemática90Se ha cumplidoComunicación 90Se ha cumplidoIdioma Extranjero90Se ha cumplidoHistoria, Geografía y Economía0Se cambio en el 2010Ciencia, Tecnología y Ambiente90Se ha cumplidoEducación por el Arte90Se ha cumplidoEducación Física90Se ha cumplidoEducación Religiosa90Se ha cumplidoPersona, Familia y Relaciones Humanas90Se ha cumplidoFormación Ciudadana y Cívica0Se cambio en el 2010Educación para el Trabajo90Se ha cumplidoSe han considerado contenidos relacionados con los temas transversales y las necesidades de aprendizaje90Se ha cumplidoLas áreas o talleres creados cuentan con carteles de capacidades y contenidos curriculares adecuados90Se ha cumplidoLINEAMIENTOSPARA LAPROGRAMACION APRENDIZAJE, EVALUACION Y TUTORIALineamientos para la programación Curricular80Se ha cumplidoLineamientos para el Proceso de Aprendizaje90Se ha cumplidoLineamientos para la Evaluación de Aprendizajes90Se ha cumplidoLineamientos para la Tutoría90Se ha cumplidoLos lineamientos tienen correspondencia con el enfoque del DCN80Se ha cumplidoLos lineamientos tienen correspondencia con la propuesta pedagógica.90Se ha cumplido<br />II. PREGUNTAS A CONTESTAR<br />¿El PCIE responde satisfactoriamente a las necesidades, intereses, demandas y exigencias de los usuarios de la educación (educandos y padres de familia)?<br />Si, ya que se ha dado un espacio para la reflexión sobre la problemática que configura la realidad de la I.E. Ayudados por el diagnostico del PEI, el mismo que se hiciera con la técnica FODA <br />¿Recoge el PCIE aspectos relevantes de las necesidades del contexto?<br />Si, Considerando que desde las aulas y con el PCIE, no podremos abordar toda la problemática señalada en el diagnóstico, el colectivo de los trabajadores docentes ha decido dar prioridad a tres de los problemas y de las estrategias arriba señaladas, que consideramos mas relevantes. Dichos problemas priorizados son los siguientes: 1)Alumnos pasivos y con poco manejo de estrategias de aprendizaje; 2)Lectura poco frecuente y deficiente en los alumnos y, también, en algunos docentes; y 3)Finalmente alimentación inadecuada y bajo nivel nutricional en los alumnos. Estos tres problemas (debilidades) han sido sometidos a un breve análisis para luego convertirlos en necesidades de aprendizaje. <br />¿La participación de los actores y agentes educativos es coherente con las exigencias del PCIE?<br />Si es coherente, ya que hay un apoyo responsable y comprometido por parte de la comunidad educativa.<br />Ejemplo de ello: es que se han desarrollado clubes de periodismo, clubes de lectura, clubes de matemática; así como municipios escolares.<br />¿La gestión pedagógica, institucional y administrativa implementada en la I.E. es suficiente para la concreción del PCIE?<br />Si estas propuestas parten de la realidad de la I.E, enmarcadas dentro del PEI, un diagnostico de la realidad que nos rodea para identificar formas de deshumanización y exclusión., determinando estrategias innovadoras para liberar a quienes se ven afectados incluso mas allá de las estructuras convencionales establecidas, podremos decir que serian suficientes; pero lo que se pretende es la mejora continua del estudiante en su vida como parte de nuestro estilo de trabajo. <br />¿Se adecuan las características, los elementos, los enfoques y fuentes del currículo a las exigencias del PCIE?<br />Si, ya que los educando son formados a partir de su propia realidad para que desde su sensibilidad humana asuman un compromiso humano y solidario con el mundo en que viven. El respeto por el ritmo personal y la diferencia en estilos de aprendizaje partiendo de la premisa que cada ser humano es original y único. Además desarrolla y ejercita las habilidades necesarias para aprender a aprender y demuestra su autonomía y responsabilidad en el aprendizaje, la perseverancia y la tolerancia en su propio Proyecto de vida. <br /> TRUJILLO 04 DE MARZO<br />…………….., …………………… del 2011<br /> JORGE L. BLANCAS NUÑEZGARCIA DIAZ EDGARD<br />297180091440002286009144000<br /> TECNÓLOGO CURRICULAR TECNÓLOGO CURRICULAR <br />BAYLON NARVAEZ EDILBERTO<br />30861001384300011430013843000<br /> TECNÓLOGO CURRICULAR TECNÓLOGO CURRICULAR <br />3086100711200007112000<br />TECNÓLOGO CURRICULAR TECNÓLOGO CURRICULAR <br />