SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE AULA ESTRATEGIA DIDACTICA PARA SUPERAR LA INDIFERENCIA EN EL PROCESO FORMATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES EN EL MUNICIPIO DE BETULIA SANTANDER.
CONCEPTO DE PROYECTO DE AULA Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula (Docentes y Alumnos) y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador. PGE Min. Ed. 2001:87 “ Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o finalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes significativos.” CEMSE 2003: 1 “… Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas” PEU-SANTILLANA 1999: 09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMATICA  PROBLEMATIZADORA El Colegio Nuestra Señora de Lourdes del Municipio de Betulia, cuenta en el año 2011 con un total de 298 estudiantes en la jornada diurna y 21 estudiantes en la modalidad  CAFAM  que funciona los fines de semana. Nuestra Institución entrega a la comunidad jóvenes con el titulo de BACHILLER TECNICO COMERCIAL. A lo largo de la historia el Colegio ha evolucionado negativamente , manifestándose de manera progresiva tanto en estudiantes como en Padres de familia,  una desmotivación y desinterés total frente a los procesos formativos
No obstante en la gran mayoría de estudiantes se observa muy buenas capacidades intelectuales,  artísticas y culturales que al ponerlas en funcionamiento, podríamos entregar a la Comunidad año a año grupo de bachilleres con un alto nivel en las pruebas de estado, con gran capacidad de liderazgo, emprendedores, con excelente proyección académica buscando ingresar a las Instrucciones de educación superior logrando tener en nuestra población un buen número de profesionales eficientes, que trabajen por el adelanto y progreso del Municipio.
 
PREGUNTAS Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante Pregunta 1 Cuál seria la estrategia didáctica mas apropiada para superar la indiferencia en el proceso formativo  en la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes? 60% Pregunta 2 ¿ Cuáles son las herramientas adecuadas para disminuir la falta de atención en los estudiantes? 10% Pregunta 3 ¿De qué manera deben influir los docentes en la motivación por el estudio en los estudiantes? 10% Pregunta 4 ¿Cuáles son las nuevas herramientas tecnológicas a implementar para motivar a los estudiantes? 10% Pregunta 5 ¿De qué manera se debe involucrar a los padres de familia en el proceso educativo de los estudiantes? 10%
PROPOSITO Motivar a los estudiantes y padres de familia a participar activamente en el proceso formativo. Formular estrategias y procesos creativos para el desarrollo de los estándares y competencias que incluyan el uso de tics. Definir  en la estructura del plan de  asignatura estrategias de trabajo colaborativo  para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Capacitar  a través de la  escuela de padres para que ellos asuman y formen en sus hijos la trascendencia de la educación en su proyecto de vida.
FINALIDAD Observamos en los niñ@s, los  jóvenes y las jóvenes que el proceso formativo carece de significado, por lo cual la mayoría de los procesos formulados en la institución no conducen al desarrollo de sus potencialidades, a su vez esto  limita la construcción del proyecto de vida personal. Se requiere formular estrategias que hagan de la vida escolar y del proceso formativo una serie de actividades tan atractivas que despierten la atención de los estudiantes y padres de familia, que a su vez los impulse a participar en ellas  y a construirlas. Para ello se requiere hacer de la motivación hacia el conocimiento la base del hacer de nuestra institución, de la creatividad la estrategia pedagógica fundamental, y del trabajo de docentes, padres de familia y estudiantes lo que construye y da significado al colegio.
PROGRAMACION DE AREAS De acuerdo con la pregunta problematizadora ubicar áreas del conocimiento ó dimensiones de desarrollo (para el caso de pre-escolar) desde las cuales se puede  dar respuesta y/o solución a la misma.  Una vez ubicadas las áreas del conocimiento ó dimensiones de desarrollo  relacionadas con la pregunta problematizadora es importante explorar ejes temáticos o grandes áreas temáticas propias de dichas áreas ò dimensiones, que integren los contenidos que se abordarán en el proyecto. CIENCIAS NATURALES. LENGUAJE. COMERCIO. MATEMATICAS EN PRIMARIA. MATEMATICAS EN BACHILLERATO. INGLES. CIENCIAS SOCIALES. FILOSOFIA
PROYECTO DE AULA EN CIENCIAS NATURALES. Potencial de los recursos naturales locales,  formas como se han utilizado, tecnologías aplicadas,  consecuencias de su aplicación en el suelo, biodiversidad y poblaciones humanas. Procesos  físicos y químicos Procesos productivos locales Tecnología aplicada al desarrollo de los procesos productivos locales Ciencias naturales entorno vivo Ecosistemas locales Biodiversidad local Indiferencia de estudiantes y padres de familia frente al proceso formativo. Ejes transversales o integradores Pregunta Problematizadora
Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula. RELATIVAS AL PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Describe invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos o tecnológicos han redundado en grandes beneficios para la humanidad o han causado grandes catástrofes, y argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dichos sucesos. RELATIVAS AL PROCESO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explora temas científicos. Manifiesta inquietudes y deseos de saber acerca de temas teóricos, ambientales y tecnológicos. Interpreta, trata y ofrece posibles respuestas a los problemas que él mismo se plantea, a los que plantea el profesor o a los que encuentra en su entorno o en algún documento. Plantea con relativa solvencia problemas de las ciencias naturales, teniendo en cuenta las implicaciones derivadas de la aplicación de una determinada teoría científica. Plantea una necesidad práctica en términos de un problema ambiental o tecnológico, y propone y discute soluciones alternativas, fundamentándose en esquemas explicativos. RELATIVAS AL PROCESO DE FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA Elabora preguntas con base en su propio conocimiento teórico y no simplemente sobre sucesos aislados. Hace descripciones utilizando las categorías de análisis y organización de las ciencias. Narra sucesos ambientales apoyándose en esquemas explicativos coherentes. Hace preguntas desde la perspectiva de un esquema explicativo, con el que se establecen posibles relaciones. Se documenta para responder sus propias preguntas y formular otras nuevas. Formula posibles respuestas argumentadas a sus preguntas. Planea y realiza experimentos para poner a prueba sus propias hipótesis, las de sus profesores y compañeros. Condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Características microscópicas y macroscópicas de la materia, propiedades físicas y químicas de las sustancias que las constituyen. Potencial de los recursos naturales, forma como se han utilizado en el desarrollo tecnológico y las consecuencias que ejerce el ser humano sobre ellos. Competencias Estándares Curriculares
 
PROYECTO DE AULA EN LENGUAJE. Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿De qué manera podemos mejorar la divulgación de información en la institución? Español y Literatura: Medios de comunicación Producción de texto. Tecnología e informática Diseño de modelos de medios de comunicación  Diagramación de un boletín informativo Ciencias sociales.
Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula. Estándares Curriculares Competencias Comprendo e interpreto diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. -Responder  a preguntas de una lectura -Señalar la idea principal de un texto. -Ordenar palabras de una frase. -Ordenar una secuencia de frases. -Elegir  una palabra que no guarde relación con las demás.  -Relacionar una palabra con su sinónimo. -Relacionar una palabra con su antónimo. -Identificar frases con palabras polisémicas  con diferentes sentidos. -Señalar el significado de una frase hecha.
PLAN DE ACCIÓN. Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Dada una serie de lecturas el estudiante escoge el número donde quiera empezar. Después de leer pulsa la estrella y responde. Computador 60 minutos Docentes Despertar en ellos el gusto por la lectura Dadas las frases en forma desordenada, el estudiante debe ordenarlas. Juego de frases 60 minutos Docentes Que el estudiante haga análisis de lo leído.
Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Dada una serie de palabras, el estudiante las relaciona con su antónimo y sinónimo. Palabras 60 minutos. Docentes El estudiante se familiarice con nuevo vocabulario Presentar una serie de frases con palabras polisémicas debe buscar  la que tenga coherencia. Computador. 60 minutos. Docentes El estudiante identifique el significado de las palabras polisémicas.
Evaluación de Proyecto de Aula. Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes. Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Práctico Lecturas y juegos Motivación, interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositivaProyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositiva
Selene Jimenez
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Joselyn Castañeda
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdfFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
YESSICAALONSOGONZALE
 
Pasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aulaPasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aula
Nayareth M De La Hoz B
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
Maria Masseroni
 
Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
Irma Merchand
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
Diana Farfan Pimentel
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 

La actualidad más candente (20)

Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Proyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositivaProyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositiva
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdfFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
 
Pasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aulaPasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aula
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Destacado

Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
joseprudenciopadillasedei
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
luzhelenamejiasilva
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Tu Mundo Virtual
 
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Manuel Henoc Mieles Beltran
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aula
faberalex
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Profe Roberto Carlo
 

Destacado (8)

Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aula
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Proyectos de aula

Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
ComputadoresparaEducar10
 
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
Nicolle Erazo
 
80226143 8
80226143 880226143 8
80226143 8
DIPLOMADO TICS
 
28656867 8
28656867 828656867 8
28656867 8
DIPLOMADO TICS
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
Mary Elena
 
Presentacian del curso mediacion
Presentacian del curso mediacion Presentacian del curso mediacion
Presentacian del curso mediacion
gerardo campos garcia
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...
María Carolina Cano
 
Proposito de la jornada de practica docente
Proposito de la jornada de practica docenteProposito de la jornada de practica docente
Proposito de la jornada de practica docente
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
nataeder27
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
sergio chavez
 

Similar a Proyectos de aula (20)

Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
80226143 8
80226143 880226143 8
80226143 8
 
28656867 8
28656867 828656867 8
28656867 8
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 
Presentacian del curso mediacion
Presentacian del curso mediacion Presentacian del curso mediacion
Presentacian del curso mediacion
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nue...
 
Proposito de la jornada de practica docente
Proposito de la jornada de practica docenteProposito de la jornada de practica docente
Proposito de la jornada de practica docente
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaa
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Proyectos de aula

  • 1. PROYECTOS DE AULA ESTRATEGIA DIDACTICA PARA SUPERAR LA INDIFERENCIA EN EL PROCESO FORMATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES EN EL MUNICIPIO DE BETULIA SANTANDER.
  • 2. CONCEPTO DE PROYECTO DE AULA Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula (Docentes y Alumnos) y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador. PGE Min. Ed. 2001:87 “ Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o finalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes significativos.” CEMSE 2003: 1 “… Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas” PEU-SANTILLANA 1999: 09
  • 3.
  • 4. TEMATICA PROBLEMATIZADORA El Colegio Nuestra Señora de Lourdes del Municipio de Betulia, cuenta en el año 2011 con un total de 298 estudiantes en la jornada diurna y 21 estudiantes en la modalidad CAFAM que funciona los fines de semana. Nuestra Institución entrega a la comunidad jóvenes con el titulo de BACHILLER TECNICO COMERCIAL. A lo largo de la historia el Colegio ha evolucionado negativamente , manifestándose de manera progresiva tanto en estudiantes como en Padres de familia, una desmotivación y desinterés total frente a los procesos formativos
  • 5. No obstante en la gran mayoría de estudiantes se observa muy buenas capacidades intelectuales,  artísticas y culturales que al ponerlas en funcionamiento, podríamos entregar a la Comunidad año a año grupo de bachilleres con un alto nivel en las pruebas de estado, con gran capacidad de liderazgo, emprendedores, con excelente proyección académica buscando ingresar a las Instrucciones de educación superior logrando tener en nuestra población un buen número de profesionales eficientes, que trabajen por el adelanto y progreso del Municipio.
  • 6.  
  • 7. PREGUNTAS Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 Cuál seria la estrategia didáctica mas apropiada para superar la indiferencia en el proceso formativo en la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes? 60% Pregunta 2 ¿ Cuáles son las herramientas adecuadas para disminuir la falta de atención en los estudiantes? 10% Pregunta 3 ¿De qué manera deben influir los docentes en la motivación por el estudio en los estudiantes? 10% Pregunta 4 ¿Cuáles son las nuevas herramientas tecnológicas a implementar para motivar a los estudiantes? 10% Pregunta 5 ¿De qué manera se debe involucrar a los padres de familia en el proceso educativo de los estudiantes? 10%
  • 8. PROPOSITO Motivar a los estudiantes y padres de familia a participar activamente en el proceso formativo. Formular estrategias y procesos creativos para el desarrollo de los estándares y competencias que incluyan el uso de tics. Definir en la estructura del plan de asignatura estrategias de trabajo colaborativo para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Capacitar a través de la escuela de padres para que ellos asuman y formen en sus hijos la trascendencia de la educación en su proyecto de vida.
  • 9. FINALIDAD Observamos en los niñ@s, los jóvenes y las jóvenes que el proceso formativo carece de significado, por lo cual la mayoría de los procesos formulados en la institución no conducen al desarrollo de sus potencialidades, a su vez esto limita la construcción del proyecto de vida personal. Se requiere formular estrategias que hagan de la vida escolar y del proceso formativo una serie de actividades tan atractivas que despierten la atención de los estudiantes y padres de familia, que a su vez los impulse a participar en ellas y a construirlas. Para ello se requiere hacer de la motivación hacia el conocimiento la base del hacer de nuestra institución, de la creatividad la estrategia pedagógica fundamental, y del trabajo de docentes, padres de familia y estudiantes lo que construye y da significado al colegio.
  • 10. PROGRAMACION DE AREAS De acuerdo con la pregunta problematizadora ubicar áreas del conocimiento ó dimensiones de desarrollo (para el caso de pre-escolar) desde las cuales se puede dar respuesta y/o solución a la misma. Una vez ubicadas las áreas del conocimiento ó dimensiones de desarrollo relacionadas con la pregunta problematizadora es importante explorar ejes temáticos o grandes áreas temáticas propias de dichas áreas ò dimensiones, que integren los contenidos que se abordarán en el proyecto. CIENCIAS NATURALES. LENGUAJE. COMERCIO. MATEMATICAS EN PRIMARIA. MATEMATICAS EN BACHILLERATO. INGLES. CIENCIAS SOCIALES. FILOSOFIA
  • 11. PROYECTO DE AULA EN CIENCIAS NATURALES. Potencial de los recursos naturales locales, formas como se han utilizado, tecnologías aplicadas, consecuencias de su aplicación en el suelo, biodiversidad y poblaciones humanas. Procesos físicos y químicos Procesos productivos locales Tecnología aplicada al desarrollo de los procesos productivos locales Ciencias naturales entorno vivo Ecosistemas locales Biodiversidad local Indiferencia de estudiantes y padres de familia frente al proceso formativo. Ejes transversales o integradores Pregunta Problematizadora
  • 12. Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula. RELATIVAS AL PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Describe invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos o tecnológicos han redundado en grandes beneficios para la humanidad o han causado grandes catástrofes, y argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dichos sucesos. RELATIVAS AL PROCESO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explora temas científicos. Manifiesta inquietudes y deseos de saber acerca de temas teóricos, ambientales y tecnológicos. Interpreta, trata y ofrece posibles respuestas a los problemas que él mismo se plantea, a los que plantea el profesor o a los que encuentra en su entorno o en algún documento. Plantea con relativa solvencia problemas de las ciencias naturales, teniendo en cuenta las implicaciones derivadas de la aplicación de una determinada teoría científica. Plantea una necesidad práctica en términos de un problema ambiental o tecnológico, y propone y discute soluciones alternativas, fundamentándose en esquemas explicativos. RELATIVAS AL PROCESO DE FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA Elabora preguntas con base en su propio conocimiento teórico y no simplemente sobre sucesos aislados. Hace descripciones utilizando las categorías de análisis y organización de las ciencias. Narra sucesos ambientales apoyándose en esquemas explicativos coherentes. Hace preguntas desde la perspectiva de un esquema explicativo, con el que se establecen posibles relaciones. Se documenta para responder sus propias preguntas y formular otras nuevas. Formula posibles respuestas argumentadas a sus preguntas. Planea y realiza experimentos para poner a prueba sus propias hipótesis, las de sus profesores y compañeros. Condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Características microscópicas y macroscópicas de la materia, propiedades físicas y químicas de las sustancias que las constituyen. Potencial de los recursos naturales, forma como se han utilizado en el desarrollo tecnológico y las consecuencias que ejerce el ser humano sobre ellos. Competencias Estándares Curriculares
  • 13.  
  • 14. PROYECTO DE AULA EN LENGUAJE. Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿De qué manera podemos mejorar la divulgación de información en la institución? Español y Literatura: Medios de comunicación Producción de texto. Tecnología e informática Diseño de modelos de medios de comunicación Diagramación de un boletín informativo Ciencias sociales.
  • 15. Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula. Estándares Curriculares Competencias Comprendo e interpreto diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. -Responder a preguntas de una lectura -Señalar la idea principal de un texto. -Ordenar palabras de una frase. -Ordenar una secuencia de frases. -Elegir una palabra que no guarde relación con las demás. -Relacionar una palabra con su sinónimo. -Relacionar una palabra con su antónimo. -Identificar frases con palabras polisémicas con diferentes sentidos. -Señalar el significado de una frase hecha.
  • 16. PLAN DE ACCIÓN. Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Dada una serie de lecturas el estudiante escoge el número donde quiera empezar. Después de leer pulsa la estrella y responde. Computador 60 minutos Docentes Despertar en ellos el gusto por la lectura Dadas las frases en forma desordenada, el estudiante debe ordenarlas. Juego de frases 60 minutos Docentes Que el estudiante haga análisis de lo leído.
  • 17. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Dada una serie de palabras, el estudiante las relaciona con su antónimo y sinónimo. Palabras 60 minutos. Docentes El estudiante se familiarice con nuevo vocabulario Presentar una serie de frases con palabras polisémicas debe buscar la que tenga coherencia. Computador. 60 minutos. Docentes El estudiante identifique el significado de las palabras polisémicas.
  • 18. Evaluación de Proyecto de Aula. Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes. Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Práctico Lecturas y juegos Motivación, interés