SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
PROGRAMA DE
TITULACIÓN EN
EDUCACIÓN
• Mg. Luis Alberto Rios Vasquez
DL N° 014-2008
VISIÓN Y MISIÓN DE LA UCV
VISIÓN
La UCV será reconocida como una de las mejores
universidades a nivel nacional, por la calidad de sus
graduados, su producción académica y su contribución
al desarrollo de la sociedad.
MISIÓN
La UCV forma profesionales idóneos, productivos,
competitivos, creativos, con sentido humanista y
científico; comprometidos con el desarrollo
socioeconómico del país; constituyéndose en un
referente innovador y de conservación del medio
ambiente.
Facultad de Educación e Idiomas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
CURRÍCULO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PEDAGOGÍA Y DIDÁCICA
NEURODESARROLLO/LENGUA EXTRANJERA
GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
ÁREAS DE
ESPECIALIZACIÓN
PROFESIONAL
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Es un eje temático interdisciplinario de iniciativas, actividades y
proyectos de investigación en un área de especialización
profesional, que se genera para atender un conjunto amplio y
complejo de problemas consolidando a la investigación como
exigencia de formación académica mediante el desarrollo de trabajos
finales o tesis.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN - EDUCACIÓN
AREA DE ESPECIALIZACION LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN COMPONENTES
Currículo y gestión del
conocimiento
Políticas curriculares
 Enfoques pedagógicos/psicopedagógicos
 Evaluación curricular
 Planificación curricular
 Legislación educativa
 Filosofía de la educación peruana
 Currículo de EBR
Pedagogía y didáctica
Evaluación y aprendizaje
 Evaluación actitudinal
 Diversificación curricular
 Evaluación por competencias
 Pedagogía infantil
Innovaciones pedagógicas
 Proyectos pedagógicos
 Pedagogía de la afectividad
 Estrategias de aprendizaje
Neurodesarrollo
Atención integral del infante y
adolescente
 Desarrollo psicopedagógico
 Desarrollo neuromotor
 Comprensión lectora y lógica
 Habilidades sociales
 Sistemas sensoriales
 Desarrollo de funciones cerebrales superiores
Gestión Educativa Gestión y calidad educativa
 Gestión de la calidad
 Gestión de recursos
 Gestión institucional
 Gestión del talento humano
Educación y sociedad Inclusión y democracia
 Educación especial
 Aprendizaje servicio
 Calidad de vida y equidad educativa
 Educación de adultos
 Educación patrimonial
 Educación comunitaria
 Educación rural
 Educación bilingüe
 Educación ambiental
Proceso de elaboración
del informe de
investigación
Interés social
Viabilidad Metodológica
Relevancia Temática
Líneas de investigación
APROBACIÓN
DEL DOCENTE
Sustentación
Revisión del
Jurado
Asignación del
Jurado
PROCESO DE TITULACIÓN
Meses y días de clases
14
05 12 19 26
07 14 21 28
setiembre
octubre
noviembre
diciembre
21 28
02 09 16 23 30
SESIÓN HORAS ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA
1 5
• Líneas de investigación
• Identificación de situaciones a investigar
• Esquema del Proyecto de Tesis
Presencial
14/09/2013
2
• Proyecto de investigación
• Contexto y revisión bibliográfica
• Operacionalización de las variables
21/09/13 al
28/09/13
3 5
• Descripción y explicación de la realidad
identificada
• Identificación y selección del problema de
investigación
Presencial
28/09/2013
4 • Elaboración del proyecto de investigación 05/10/13 al
12/10/13
5 5 •Sustentación del proyecto y sus instrumentos
Presencial
12/10/2013
PROYECTO DE TESIS
INFORME DE TESIS
SESIÓN HORAS ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA
6 5 Capítulo I Introducción: problema de investigación, formulación
del problema, justificación, antecedentes, objetivos, Marco
teórico y conceptual
Presencial
26/10/2013
7 Capítulo I Introducción: problema de investigación, formulación
del problema, justificación, antecedentes, objetivos, Marco
teórico y conceptual
02/11/2013
8 5 Capítulo II Marco Metodológico Presencial
09/11/2013
9 Capítulo II Marco Metodológico 16/11 al 23/11/13
10 5 Capítulo II Marco Metodológico Presencial
23/11/13
11 Capítulo III Resultados, IV Discusión, V Conclusiones y VI
sugerencias
30/11/2013 -
07/12/2013
12 10 Capítulo III Resultados, IV Discusión, V Conclusiones y VI
sugerencias
Presencial
07/12/2013
13 10 Capítulo VII y VIII Referencias bibliográficas y Anexos 14/12/2013 al
21/12/2013
14 10 Presentación y sustentación del informe de tesis Presencial
28/12/13
IDENTIFICACIONES DE SITUACIONES A INVESTIGAR
• Ser objetivo, todo problema tiene que responder a una necesidad
real de la sociedad (importancia práctica y significación social).
• Basarse en un conocimiento previo del mismo, pues el
investigador no se atreverá a formular el problema si no ha realizado
un diagnóstico profundo del objeto y no ha revisado exhaustivamente
los antecedentes bibliográficos y teóricos sobre el mismo.
• Formularse y resolverse aplicando el sistema de conceptos,
categorías y leyes de la rama del saber o ciencia específica.
• La solución debe contribuir al desarrollo del conocimiento
científico, o sea, a la ciencia.
Las cualidades de un problema científico son, por lo tanto, la
objetividad (responde a la necesidad real), la especificidad
(no puede ser impreciso y vago) y la asequibilidad empírica y/o
teórica (debe permitir el trabajo del investigador en su solución.
PROBLEMA
Caballero Romero (2008) define el Problema: “toda
diferencia negativa que existe entre lo que
Debería Ser y lo que Es.
Debería Ser : patrón comparativo, marco
referencial, ideal, modelo
Es: parte de la realidad tomada como objeto de
estudio
Para saber si tenemos un problema entre manos
primero debemos hacernos la siguiente pregunta:
• ¿Esta situación que llamo problema ha sido ya
investigada?
• ¿Esta situación se repite, afecta a mucha gente y
es de interés para la población?
• Este problema está al alcance de lo que yo puedo
hacer?
• ¿Si defino este problema, los datos estarán a mi
alcance?
• ¿Cuento con los recursos para seguir
examinando este problema?
Si sabemos lo que queremos
encontrar, sabremos como andar
hacia ello. Es decir si tenemos
claridad sobre el problema y sus
componentes, toda la estrategia de
investigación será mucho más fácil
de manejar.
Un buen problema de investigación
debe reunir tres condiciones:
REAL
REALIZABLE
ORIGINAL
EXISTE
FORMULAR H°
COMPROBAR H°
NO RESUELTO
Núcleo
del problema
Aspectos
relacionados
Por lo tanto tengo dos partes del problema claramente definidas
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA
• ¿Este problema es relevante? ¿Tiene importancia y aporta
al conocimiento?
• ¿Es pertinente? ¿Tiene actualidad?
• También se puede tener en cuenta los beneficios de
estudiar tal problema.
• ¿Servirán de algo los resultados? ¿Serán de uso práctico?
¿Quién podrá utilizarlos?
• Los resultados tendrán impacto social
• ¿En lo metodológico se hace algún aporte con este estudio?
Formulación del problema
• Debe poseer una estructura formal desde el
punto de vista lógico y lingüístico.
• Debe permitir la identificación en forma
inmediata de las variables a estudiar,
expresando una relación entre dos o más
variables.
• El problema debe estar formulado claramente
en pregunta.
• Debe restringirse la cobertura de estudio.
Ejemplos:
Se sabe que hay muchos embarazos
adolescentes, pero no se conocen los factores de
riesgo que están asociados a estos embarazos.
Se ha observado que algunos centros educativos
estatales tienen mejor gestión que otros, pero no
se conoce cuáles son los factores que están
relacionados con esta situación.
Sobre la violencia sexual se ha escrito mucho
pero no se conoce cómo ocurre esta situación en
la ciudad de Trujillo y cuántas mujeres se ven
afectadas.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA CENTRAL: Desconocimiento del pensamiento crítico.
Desconocimiento del pensamiento creativo
TÍTULO: “El pensamiento crítico y el pensamiento creativo en el área de ciencia y
ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011 Antonio
Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013”.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cual es la relación que existe entre el pensamiento
crítico y el pensamiento creativo en el área de ciencia y ambiente de los estudiantes del
4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011 Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013?
OBJETIVOS: Determinar la relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento
creativo en el área de ciencia y ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de
la I.E. Nº 81011 Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013.
HIPÓTESIS: Existe relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento creativo en el
área de ciencia y ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011
Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A taller huangala
A taller huangalaA taller huangala
A taller huangala
YESENIAARACELLY
 
Presentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iiiPresentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iii
Jessica Alvarez Diaz
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa2321fify
 
Iii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileIii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileSandra Paola
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-primaria
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-primariaTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-primaria
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-primaria
Colegio
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
cienciaicontroversia
 
Enseñar ciencias
Enseñar cienciasEnseñar ciencias
Enseñar ciencias
cienciaspsiquicas
 
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de cienciasConstrucción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de cienciasIndagación
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docpIPPSON
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
Jugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricosJugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricos
Yezz Ortiz
 
Jugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctricaJugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctricaoOKHARLA
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
Tereza Aliaga
 
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasCompetencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasIndagación
 
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICASDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Jorge Cárdenas
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
Elizabeth Calderón
 

La actualidad más candente (19)

A taller huangala
A taller huangalaA taller huangala
A taller huangala
 
Presentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iiiPresentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iii
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
 
Iii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chileIii feria científica escuela sol de chile
Iii feria científica escuela sol de chile
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIAS EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-primaria
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-primariaTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-primaria
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-primaria
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
 
Enseñar ciencias
Enseñar cienciasEnseñar ciencias
Enseñar ciencias
 
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de cienciasConstrucción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
Jugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricosJugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricos
 
Jugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctricaJugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctrica
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
 
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasCompetencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebas
 
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICASDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
 
S19 m5 enfoque ciencia
S19 m5  enfoque cienciaS19 m5  enfoque ciencia
S19 m5 enfoque ciencia
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
 

Destacado

DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Lineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCVLineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCV
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Líneas de investigación Resumen
Líneas de investigación ResumenLíneas de investigación Resumen
Líneas de investigación Resumen
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Proyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedroProyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedro
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Universidad San pedro SAD Huacho
Universidad San pedro SAD HuachoUniversidad San pedro SAD Huacho
Universidad San pedro SAD Huacho
Jose Ramirez
 
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Informe  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimientoInforme  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimiento
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesiselogio
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaCarlos Chavez Monzón
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
 
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011michael_cueva
 

Destacado (14)

DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Lineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCVLineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCV
 
Líneas de investigación Resumen
Líneas de investigación ResumenLíneas de investigación Resumen
Líneas de investigación Resumen
 
Proyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedroProyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedro
 
Universidad San pedro SAD Huacho
Universidad San pedro SAD HuachoUniversidad San pedro SAD Huacho
Universidad San pedro SAD Huacho
 
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Informe  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimientoInforme  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimiento
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
 

Similar a DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Problema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónProblema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigación
Alex Loján
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
DiegoHurtado56
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Tensor
 
1 Invest Cuantit Cualitativa
1 Invest Cuantit Cualitativa1 Invest Cuantit Cualitativa
1 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
RogerMamaniHancco
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Yamil Zenefelder Cuba
 
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
julalexandra
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptxCurso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
Yair120203
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
JUAN BUSTAMANTE
 
La investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovaciónLa investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovación
Isabel Rodríguez
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
ssuserda3f92
 
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasEl diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasLuna Aliss
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 

Similar a DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (20)

Problema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónProblema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigación
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
1 Invest Cuantit Cualitativa
1 Invest Cuantit Cualitativa1 Invest Cuantit Cualitativa
1 Invest Cuantit Cualitativa
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
Productividad y pertinencia en la investigacion univ.
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptxCurso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
La investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovaciónLa investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovación
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasEl diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 

Más de LUIS RIOS VASQUEZ

Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
LUIS RIOS VASQUEZ
 
RM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-mineduRM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-minedu
LUIS RIOS VASQUEZ
 
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNETTEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
LUIS RIOS VASQUEZ
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIRCAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETACONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIRDATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
LUIS RIOS VASQUEZ
 
FE DE ERRATAS
FE DE ERRATASFE DE ERRATAS
FE DE ERRATAS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Convocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte PedagogicoConvocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte Pedagogico
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_SemestreEsquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisLUIS RIOS VASQUEZ
 
Declaración jurada para tesis 2013
Declaración jurada para tesis 2013Declaración jurada para tesis 2013
Declaración jurada para tesis 2013LUIS RIOS VASQUEZ
 
Modelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficasModelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficasLUIS RIOS VASQUEZ
 
Esquema del informe de tesis 2013
Esquema del informe de tesis 2013Esquema del informe de tesis 2013
Esquema del informe de tesis 2013LUIS RIOS VASQUEZ
 
Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013LUIS RIOS VASQUEZ
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOLUIS RIOS VASQUEZ
 
Procesamiento y análisis_de_datos
Procesamiento  y análisis_de_datosProcesamiento  y análisis_de_datos
Procesamiento y análisis_de_datosLUIS RIOS VASQUEZ
 

Más de LUIS RIOS VASQUEZ (20)

Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
 
RM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-mineduRM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-minedu
 
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNETTEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
 
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIRCAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
 
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETACONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIRDATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
 
FE DE ERRATAS
FE DE ERRATASFE DE ERRATAS
FE DE ERRATAS
 
Convocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte PedagogicoConvocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte Pedagogico
 
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_SemestreEsquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesis
 
Declaración jurada para tesis 2013
Declaración jurada para tesis 2013Declaración jurada para tesis 2013
Declaración jurada para tesis 2013
 
Modelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficasModelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficas
 
Esquema del informe de tesis 2013
Esquema del informe de tesis 2013Esquema del informe de tesis 2013
Esquema del informe de tesis 2013
 
Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
 
Procesamiento y análisis_de_datos
Procesamiento  y análisis_de_datosProcesamiento  y análisis_de_datos
Procesamiento y análisis_de_datos
 

DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  • 2. PROGRAMA DE TITULACIÓN EN EDUCACIÓN • Mg. Luis Alberto Rios Vasquez DL N° 014-2008
  • 3. VISIÓN Y MISIÓN DE LA UCV
  • 4. VISIÓN La UCV será reconocida como una de las mejores universidades a nivel nacional, por la calidad de sus graduados, su producción académica y su contribución al desarrollo de la sociedad. MISIÓN La UCV forma profesionales idóneos, productivos, competitivos, creativos, con sentido humanista y científico; comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país; constituyéndose en un referente innovador y de conservación del medio ambiente.
  • 5. Facultad de Educación e Idiomas LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 6. CURRÍCULO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGOGÍA Y DIDÁCICA NEURODESARROLLO/LENGUA EXTRANJERA GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN DIDÁCTICA
  • 7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Es un eje temático interdisciplinario de iniciativas, actividades y proyectos de investigación en un área de especialización profesional, que se genera para atender un conjunto amplio y complejo de problemas consolidando a la investigación como exigencia de formación académica mediante el desarrollo de trabajos finales o tesis.
  • 8. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN - EDUCACIÓN AREA DE ESPECIALIZACION LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN COMPONENTES Currículo y gestión del conocimiento Políticas curriculares  Enfoques pedagógicos/psicopedagógicos  Evaluación curricular  Planificación curricular  Legislación educativa  Filosofía de la educación peruana  Currículo de EBR Pedagogía y didáctica Evaluación y aprendizaje  Evaluación actitudinal  Diversificación curricular  Evaluación por competencias  Pedagogía infantil Innovaciones pedagógicas  Proyectos pedagógicos  Pedagogía de la afectividad  Estrategias de aprendizaje Neurodesarrollo Atención integral del infante y adolescente  Desarrollo psicopedagógico  Desarrollo neuromotor  Comprensión lectora y lógica  Habilidades sociales  Sistemas sensoriales  Desarrollo de funciones cerebrales superiores Gestión Educativa Gestión y calidad educativa  Gestión de la calidad  Gestión de recursos  Gestión institucional  Gestión del talento humano Educación y sociedad Inclusión y democracia  Educación especial  Aprendizaje servicio  Calidad de vida y equidad educativa  Educación de adultos  Educación patrimonial  Educación comunitaria  Educación rural  Educación bilingüe  Educación ambiental
  • 9. Proceso de elaboración del informe de investigación Interés social Viabilidad Metodológica Relevancia Temática Líneas de investigación APROBACIÓN DEL DOCENTE Sustentación Revisión del Jurado Asignación del Jurado PROCESO DE TITULACIÓN
  • 10. Meses y días de clases 14 05 12 19 26 07 14 21 28 setiembre octubre noviembre diciembre 21 28 02 09 16 23 30
  • 11. SESIÓN HORAS ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA 1 5 • Líneas de investigación • Identificación de situaciones a investigar • Esquema del Proyecto de Tesis Presencial 14/09/2013 2 • Proyecto de investigación • Contexto y revisión bibliográfica • Operacionalización de las variables 21/09/13 al 28/09/13 3 5 • Descripción y explicación de la realidad identificada • Identificación y selección del problema de investigación Presencial 28/09/2013 4 • Elaboración del proyecto de investigación 05/10/13 al 12/10/13 5 5 •Sustentación del proyecto y sus instrumentos Presencial 12/10/2013 PROYECTO DE TESIS
  • 12. INFORME DE TESIS SESIÓN HORAS ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN CRONOGRAMA 6 5 Capítulo I Introducción: problema de investigación, formulación del problema, justificación, antecedentes, objetivos, Marco teórico y conceptual Presencial 26/10/2013 7 Capítulo I Introducción: problema de investigación, formulación del problema, justificación, antecedentes, objetivos, Marco teórico y conceptual 02/11/2013 8 5 Capítulo II Marco Metodológico Presencial 09/11/2013 9 Capítulo II Marco Metodológico 16/11 al 23/11/13 10 5 Capítulo II Marco Metodológico Presencial 23/11/13 11 Capítulo III Resultados, IV Discusión, V Conclusiones y VI sugerencias 30/11/2013 - 07/12/2013 12 10 Capítulo III Resultados, IV Discusión, V Conclusiones y VI sugerencias Presencial 07/12/2013 13 10 Capítulo VII y VIII Referencias bibliográficas y Anexos 14/12/2013 al 21/12/2013 14 10 Presentación y sustentación del informe de tesis Presencial 28/12/13
  • 13. IDENTIFICACIONES DE SITUACIONES A INVESTIGAR • Ser objetivo, todo problema tiene que responder a una necesidad real de la sociedad (importancia práctica y significación social). • Basarse en un conocimiento previo del mismo, pues el investigador no se atreverá a formular el problema si no ha realizado un diagnóstico profundo del objeto y no ha revisado exhaustivamente los antecedentes bibliográficos y teóricos sobre el mismo. • Formularse y resolverse aplicando el sistema de conceptos, categorías y leyes de la rama del saber o ciencia específica. • La solución debe contribuir al desarrollo del conocimiento científico, o sea, a la ciencia. Las cualidades de un problema científico son, por lo tanto, la objetividad (responde a la necesidad real), la especificidad (no puede ser impreciso y vago) y la asequibilidad empírica y/o teórica (debe permitir el trabajo del investigador en su solución.
  • 14. PROBLEMA Caballero Romero (2008) define el Problema: “toda diferencia negativa que existe entre lo que Debería Ser y lo que Es. Debería Ser : patrón comparativo, marco referencial, ideal, modelo Es: parte de la realidad tomada como objeto de estudio
  • 15. Para saber si tenemos un problema entre manos primero debemos hacernos la siguiente pregunta: • ¿Esta situación que llamo problema ha sido ya investigada? • ¿Esta situación se repite, afecta a mucha gente y es de interés para la población? • Este problema está al alcance de lo que yo puedo hacer? • ¿Si defino este problema, los datos estarán a mi alcance? • ¿Cuento con los recursos para seguir examinando este problema?
  • 16. Si sabemos lo que queremos encontrar, sabremos como andar hacia ello. Es decir si tenemos claridad sobre el problema y sus componentes, toda la estrategia de investigación será mucho más fácil de manejar.
  • 17. Un buen problema de investigación debe reunir tres condiciones: REAL REALIZABLE ORIGINAL EXISTE FORMULAR H° COMPROBAR H° NO RESUELTO
  • 18. Núcleo del problema Aspectos relacionados Por lo tanto tengo dos partes del problema claramente definidas
  • 19.
  • 20. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA • ¿Este problema es relevante? ¿Tiene importancia y aporta al conocimiento? • ¿Es pertinente? ¿Tiene actualidad? • También se puede tener en cuenta los beneficios de estudiar tal problema. • ¿Servirán de algo los resultados? ¿Serán de uso práctico? ¿Quién podrá utilizarlos? • Los resultados tendrán impacto social • ¿En lo metodológico se hace algún aporte con este estudio?
  • 21. Formulación del problema • Debe poseer una estructura formal desde el punto de vista lógico y lingüístico. • Debe permitir la identificación en forma inmediata de las variables a estudiar, expresando una relación entre dos o más variables. • El problema debe estar formulado claramente en pregunta. • Debe restringirse la cobertura de estudio.
  • 22. Ejemplos: Se sabe que hay muchos embarazos adolescentes, pero no se conocen los factores de riesgo que están asociados a estos embarazos. Se ha observado que algunos centros educativos estatales tienen mejor gestión que otros, pero no se conoce cuáles son los factores que están relacionados con esta situación. Sobre la violencia sexual se ha escrito mucho pero no se conoce cómo ocurre esta situación en la ciudad de Trujillo y cuántas mujeres se ven afectadas.
  • 23. MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA CENTRAL: Desconocimiento del pensamiento crítico. Desconocimiento del pensamiento creativo TÍTULO: “El pensamiento crítico y el pensamiento creativo en el área de ciencia y ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011 Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013”. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cual es la relación que existe entre el pensamiento crítico y el pensamiento creativo en el área de ciencia y ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011 Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013? OBJETIVOS: Determinar la relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento creativo en el área de ciencia y ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011 Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013. HIPÓTESIS: Existe relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento creativo en el área de ciencia y ambiente de los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 81011 Antonio Raimondi De Trujillo-La Libertad-2013.