SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Nombres:
Adriana Núñez 2019-2997
Keyla Ortiz 2019-3008
Renso Soriano 2019-3177
Johan Colomes 2019-3173
Emmanuel Morillo 2019-3001
Kenny Ortiz 2018-2235
Materia:
Auditoría Interna
Profesor:
Wilda Esmeralda Mercedes
Tema:
Programa de Auditoria para el Capital Contable e
Inversiones
pág. 2
ÍNDICE
Introducción………………………….…………3
Resumen……………………………….….……4
Programa de Auditoria…………………………5
Programa de Auditoria de Capital Contable……8
Programa de Auditoria para las Inversiones…….10
Importancia de los Programas de Auditoria…….14
Ventajas y Desventajas de un Programa de
Auditoria……………………………….………..18
¿Qué debe tener un Programa de Auditoria?……19
Conclusión………………………………..………20
Bibliografías……………………………….…….21
pág. 3
INTRODUCCIÓN
La auditoría para el capital contable e inversiones es muy importante para el
buen funcionamiento de la empresa, ya que la misma hace la función de
analizar y verificar que las cantidades plasmadas en el balance general estén
acordes y si figuran en los saldos del mayor y verificar que todas son parte
de la propiedad de la empresa.
El auditor debeadaptar el examen que va a realizar conobjetivos plenamente
establecidos a través de programas y procedimientos los cuales avalen la
información que fue presentada por la empresa, manteniendo sus ideales y
su moral intactas y con todo el carácter profesional que conlleva la misma.
pág. 4
RESUMEN
En resumen, un programa de auditora es el sistema dondese plantean los
objetivos, alcances, calendarios y actividades que serán llevadas a cabo por
los auditores, funcionando como guía para llevar a cabo diversos tipos de
auditorías en una empresa.
En el programa de auditoría del patrimonio o capital contable el auditor
debe verificar que se cumplan las NIC 16 y verificar que la revaluación fue
realizada por un profesional, ya que en muchas ocasiones se usan para
maquillar la razón corriente y pasar el pasivo. Para acumular la evidencia
se deben realizar los siguientes procedimientos.
 Arqueo de certificados de acciones o cuotas sociales
 Enviar confirmaciones a los accionistas de su participación.
 Revisar las revaluaciones o la valuación de partidas que afectan al
patrimonio, como son Superávit o Revelación de Activos, etc.
 Comprobarel correcto registro de los dividendos cobrados
 Verificar el pago de los impuestos por dividendos pagados o
decretados en su justa o correcta fecha. Es decir, a más tardar el día
10 del mes posterior al decreto de dividendo en el acta de asamblea.
En el caso del programa de auditoria para inversiones, el auditor debe
adaptar su examen en objetivos previamente establecidos, por
procedimientos que le den confiabilidad en la información presentada por la
empresa. Para validar la información suministrada por la empresa respectivo a las
inversiones, se siguen los siguientes puntos del programa:
 Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de
indagación que las inversiones realizadas hayan sido debidamente
autorizadas por el gerente financiero.
 Obtener comprobación por escrito de las entidades involucradas en las
respectivas inversiones realizadas.
 Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para confirmar
que la totalidad de las inversiones están contenidas en ellos.
 Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de acuerdo
con la política aprobada por el consejo de dirección
 A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones verificar que
están registradas correctamente.
pág. 5
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Un programa de auditoría es un sistema de objetivos, alcance, calendario y
actividades de auditoría que llevarán a cabo los auditores. Un programa de
auditoría, también conocido como plan de auditoría, funciona como una guía para
llevar a cabo diversos tipos de auditorías en una empresa.
Tipos de Programas de Auditoría
Los diferentes tipos de programas de auditoría incluyen programas de auditoría
estandarizados, programas de auditoría personalizados y programas de auditoría
de cumplimiento.
 Auditoría Interna: Como su palabra lo dice, se realiza dentro de la
organización. Un programa de auditoría interna se utiliza con el fin de
obtener datos que comprueben que se están cumpliendo los objetivos
financieros. Además, proporciona de manera visible la evaluación de las
finanzas actuales, tanto a los accionistas como a la junta directiva.
 Auditoría Externa: En este caso, la auditoría es realizado por agencias de
impuestos. En este programa de trabajo de auditoría externa el auditor no
puede tener ningún tipo de relacióncon la empresa, para que de estamanera
pueda generar un reporte objetivo con toda la información auditada.
 Auditoría Operativa: Es realizada de manera habitual, un cronograma de
auditoría operativa puede llevarse a cabo de manera interna o externa. Con
este programa de auditoría una empresa puede evaluar si los objetivos están
alineados con la operación comercial y en el caso de que aplique, mejorar
el negocio con planificación y optimización del rendimiento.
 Auditoría del Sistema de Información: Una de las características de un
programa de auditoría es que puede ser usado por cualquier tipo de
empresas, de tal manera que las empresas de TI pueden tener sus propios
sistemas y programas auditores para determinar mejoras para evitar
ciberataques o fugas de datos. Por ende, con un programa de auditoría se
puede mejorar la eficiencia en el procesamiento de datos.
 Auditoría Financiera: En algunas ocasiones, los prestamistas e inversores
requieren una visión financiera de la empresa; con datos internos es posible
realizar esta verificación con exactitud, sin embargo, debe ser realizada por
un agente externo a la organización.
pág. 6
 Auditoría Impositiva: Una empresa debe cumplir con las regulaciones
fiscales, esto con el fin de poder determinar la solvencia financiera de la
organización y, asimismo, con las obligaciones fiscales, como por ejemplo
el pago de impuestos. Un programa de auditoría brinda datos específicos
que deben coincidir con los reportes financieros dados por la empresa.
 Auditoría de Nómina y de Pagos: En la estructura del programa de
auditoría no puede faltar una auditoría que determine el pago justo a los
empleados por parte de la empresa. Con una auditoría de pago se garantiza
que los colaboradores reciban pagos justos por sus labores, antigüedad y
habilidades. Mientras tanto, la auditoría de nómina se enfoca en que todo el
pago cumpla con las tasas, salarios y retención de impuestos de los
empleados.
 Los programas de Auditoría Estandarizados: que están disponibles para
muchas industrias diferentes, se pueden usar proactivamente para ayudar a
una organización a crear su propio marco interno de cumplimiento y un
programa de auditoría interna. Por ejemplo, la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), normas de auditoría financiera denominadas Normas
Internacionales de Auditoría (NIA). Un programa de auditoría
estandarizado es diferente a un programa de auditoría fijo, que se define
como un programa de auditoría que no puede modificarse durante el curso
de una auditoría.
 Los programas de Auditoría Personalizados: difieren de los programas
de auditoría estandarizados en que atienden los procedimientos de auditoría
para que coincidan con las necesidades específicas de la entidad de
auditoría. Estos programas de auditoría se "personalizan" para hacer
referencia a áreas específicas, como procedimientos de negocios,
documentos y activos legales. Al enfocarse en estos requisitos específicos
a través de programas de auditoría personalizados, la compañía puede
identificar más rápidamente posibles fallas de cumplimiento y desarrollar
controles internos para compensar estas vulnerabilidades.
 Un programa de auditoría de cumplimiento: describe cómo una
organización se apegará a las pautas regulatorias. Los detalles del programa
de auditoría de cumplimiento variarán dependiendo de factores tales como
si una organización es una empresa pública o privada, qué tipo de datos
maneja y si transmite o almacena datos financieros confidenciales.
pág. 7
Características del Programa de Auditoría
En este sentido, es importante identificar quién va a realizar la auditoría, de qué
tipo va a ser o qué recursosva a necesitar, entre otrosmuchos detalles. El programa
de auditoría debe ser flexible y estar bien estructurado para poder llevarse a cabo.
Cuando se crea un plan de este tipo, hay que tener en cuenta que una auditoría
puede estar condicionada por la anterior, debido a las modificaciones que se hayan
tenido que realizar.
Es por ello por lo que debe ser modificable y adaptable a las circunstancias
cambiantes de la empresa. Junto a esto, también es necesario establecer un
horizonte temporal para el programa y realizar un cronograma en el que aparezcan
todas y cada una de las auditorías. También es importante que el programa incluya
los objetivos que persigue.
Por último, es importante que todos los agentes involucrados en el programa de
auditoría lo conozcan de primera mano.
pág. 8
PROGRAMA DE AUDITORÍA DE CAPITAL CONTABLE
El auditor debe verificar que se está cumpliendo con la NIC 16 (revaluación
periódica, revaluación de todos los activos de su clase). También verificar que
la revaluación la realizó un profesional. Muchas veces esto se usa para maquillar
la razón corriente y pasar el pasivo corriente (deuda con el accionista) a →
Capital. De esta forma se mejora la razón de liquidez. Por eso el auditor debe
prestar mucha atención, también el auditor debe Verificar las actas de asamblea
y comprobar las autorizaciones.
Procedimientos de Auditoria para Acumular Evidencia
 Arqueo de certificados de acciones o cuotas sociales
 Enviar confirmaciones a los accionistas de su participación.
 Revisar las revaluaciones o la valuación de partidas que afectan al patrimonio,
como son Superávit o Revelación de Activos, etc.
 Comprobar el correcto registro de los dividendos cobrados
 Verificar el pago de los impuestos por dividendos pagados o decretados en su
justa o correcta fecha. Es decir, a más tardar el día 10 del mes posterior al
decreto de dividendo en el acta de asamblea.
Control Interno
 Verificar que todas las transacciones que hayan afectado al patrimonio oí
capital contable hayan estado soportadas en actas
 Verificar la buena custodia de los títulos o instrumentos del capital
 Verificar la segregación de funciones en las políticas del capital.
Procedimientos sustantivos de las cuentas de capital
1. Obtener o preparar un análisis de las cuentas de capital.
2. Revisar todos los pagos recibidos de las acciones vendidas.
3. Obtener o preparar un análisis de la cuenta de acciones en tesorería, y
examinar las Acciones de tesorería en existencia.
4. Efectuar una selección y confirmar las acciones en circulación
5. Revisar el libro de accionistas.
6. Examinar todos los certificados cancelados.
7. Conciliar el registro de acciones con la copia de los certificados de
acciones
pág. 9
8. Revisar los traspasos de acciones.
9. Efectuar un análisis de los dividendos decretados y pagados.
10.Analizar el movimiento de las utilidades no distribuidas e investigar
cualquier ajuste efectuado.
11.Revisar el cálculo de la reserva legal.
12.Determinar la correcta presentación y revelación del capital en el balance
general.
pág. 10
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LAS
INVERSIONES
El auditor financiero debe adaptar su examen en objetivos plenamente
establecidos, por programas y procedimientos que le den una cierta confiabilidad
en la información presentada por la empresa
Las inversiones son definidas como el grupo que comprende las cuentas que
registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos
valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por
el ente económico con carácter temporal o permanente, con la finalidad de
mantener una reserva secundaria de liquidez, establecerrelaciones económicas con
otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o reglamentarias.
Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social, se
registran por su costo histórico.
Las demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados, etc., se contabilizarán
por su valor nominal. Sin embargo, en caso de presentarse diferencias entre este
último y el costo histórico, conel propósito de no quebrantar las normas contables
básicas de «valuación o medición», tales diferencias se controlarán a través de
cuentas auxiliares complementarias de la inversión, específicamente en los títulos
en que se presente la diferencia.
El costo histórico incluye las sumas en que se incurre para la compra de la
inversión, el cual, para el caso de las inversiones representadas en acciones y
cuotas o partes de interés social se ajustará mensual o anualmente, reconociendo
el efecto inflacionario de conformidad con lo previsto en las disposiciones legales
vigentes.
Cuando el ente económico tenga como actividad principal el de rentista de capital,
al momento de vender sus inversiones deberá cargar la cuenta 6150 Actividad
Financiera. Si dichas inversiones son realizadas en desarrollo de actividades
secundarias, cuando el valor de la venta sea mayor que el valor en libros, la
diferencia se abonará a la cuenta 4240 – Utilidad en Venta de Inversiones; pero sí
el valor de la venta es menor, ésta se cargará a la respectiva cuenta de provisiones.
En caso de no existir o ser insuficiente la provisión, el saldo deberá debitarse a la
subcuenta. Venta de Inversiones. Cuando se posean inversiones en subordinadas,
respecto de las cuales el ente económico tenga el poder de disponer que en el
periodo siguiente le transfieran sus utilidades, deben contabilizarse bajo el método
de participación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
pág. 11
Objetivos
1. Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de la empresa
en la fecha del Balance General.
2. Todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en los
saldos de las cuentas correspondientes.
3. Los valores con los cuales se presentan las inversiones en los Estados
Financieros son correctos y están debidamente revelados.
4. El ingreso proveniente de las inversiones con las ganancias y pérdidas en
las ventas y los ajustes en los márgenes de evaluación incluidos, se reflejan
adecuadamente en los Estados Financieros.
5. Las inversiones están clasificadas correctamentesegún sus componentes de
corto y largo plazo.
6. Se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.
7. Las partidas de inversiones estén reconocidas en la unidad de medida
correspondiente.
Objetivos Específicos
1. Obtener certeza de la realidad de los valores registrados.
2. Determinar el cobro de las cuentas de inversiones.
3. Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de inversiones
adecuados.
4. Obtener información acerca de las transacciones de inversiones más
representativas en relación con los procedimientos.
5. Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de inversiones de la
compañía.
pág. 12
Programa de Auditoria
Para validar la información que la empresa suministra con respecto a las
inversiones, se fija el siguiente programa de auditoría desarrollando los puntos
que describimos a continuación:
1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control
Interno y con base en dicha evaluación:
 Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y
oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo con
las circunstancias.
 Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las
conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o
debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata
o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones.
2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran
los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las
circunstancias.
Pruebasde Cumplimiento
A. Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a
inversiones.
B. Determinar la eficiencia de la política de adquisición de inversiones de
la compañía
C. Verificar que los soportes delas cuentas registradas como inversiones,
se encuentren en orden y de acuerdo con las disposiciones legales.
D. Observar si los abonos en cuenta de las inversiones se registran
adecuadamente.
pág. 13
PruebasSustantivas
A. Comprobarla existencia física de los títulos que acrediten la propiedad
de las inversiones.
B. Cerciorarse de la correcta contabilización y valuación de las inversiones
de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados,
aplicados sobrea bases uniformes en relación con el periodo anterior.
C. Verificar la adecuada presentación en los estados financieros y revelar
cualquier gravamen que exista sobredichas inversiones.
D. Comprobarla forma como fueron contabilizados los productoso
perdidas provenientes de las inversiones y su inclusión en los estados del
periodo.
Procedimientosde Auditoria
1. Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de
indagación que las inversiones realizadas hayan sido debidamente
autorizadas porel gerente financiero.
2. Obtener comprobaciónpor escrito de las entidades involucradas en las
respectivas inversiones realizadas.
3. Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para confirmar
que la totalidad de las inversiones están contenidas en ellos.
4. Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de acuerdo
con la política aprobada porel consejo de dirección
5. A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones verificar que
están registradas correctamente.
pág. 14
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA
El propósito de un programa de auditoría es funcionar como un agente orientador
para la ejecución de mejoras en una determinada empresa. Hoy día, es muy
común encontrarnos con directivos que les temen a las auditorías y por esto no
las ejecutan. Sin embargo, las empresas al realizar auditorías pueden obtener un
mayor control sobre los riesgos que puedan sucederles en el futuro.
Las circunstancias de una empresa pueden variar dependiendo del sector y de sus
ofertas, por lo cual un programa de auditoría que esté bien ejecutado, más que
prevenir un fraude empresarial, permite facilitar el logro de los objetivos
comerciales.
Un programa de auditoría es un plan de acción que engloba la documentación de
los objetivos, el alcance y el cronograma de auditoría que se llevará a cabo. A partir
de esto, un programa de auditoría crea un marco detallado de la situación que
presenta la empresa y de cómo se puede mejorar.
Según la norma ISO 19011, un programa de auditoría es un proceso sistemático,
independiente y documentado, mediante el cual se pueden obtener evidencias que
permiten verificar el cumplimiento de los requisitos por una norma.
Objetivos
 Mantener un sistema de gestión que esté alineado con las directrices
estratégicas de la compañía.
 Identificar oportunidades de mejora para el sistema de gestión.
 Comprender el contexto de la organización.
 Evaluar los riesgos y métodos para tratarlos, y optimizar el
funcionamiento de la empresa.
 Mantener e incrementar de manera constante la satisfacción y confianza
de clientes y proveedores.
 Comprobar que la empresa se rige y cumple con todos los requisitos y
normativas legales.
pág. 15
¿Cómo Hacer un Programa De Auditoría
1. Definir Objetivos
El programa de auditoria debe dar una respuesta de acuerdo con las necesidades
de los clientes, en este caso, a las necesidades que tenga una empresa.
 Delimitar cuales son las oportunidades de mejora para la gestión
 Evaluar la capacidad de la empresa auditada para identificar riesgos y
oportunidades
 Validar el cumplimiento de los requisitos, por ejemplo, los requisitos
legales y reglamentarios
 Promover la eficacia y adecuación continua en los sistemas de gestión
auditados
 Verificar el cumplimiento y alineación de los objetivos de manera
estratégica.
2. Análisis de Riesgos y Oportunidades
Para conocer los riesgos y oportunidades que están asociadas de forma directa
con el contexto de la organización, esto con el fin de identificar las capacidades
para cumplir objetivos. Ahora bien, ¿a qué se refierenlos riesgos o cómo los
podemos encontrar en una empresa? Puede ser de la siguiente manera:
 Fracaso a la hora de establecer los objetivos de la auditoría, o al
determinar el alcance, duración y fechas.
 Conceder espacios insuficientes a la hora de desarrollar un programa de
auditoría, como, por ejemplo, tiempo, equipos o formación.
 Seleccionar poco personal para realizar una auditoría, no contar con el
apoyo mínimo.
 No tener confidencialidad con respecto a la información obtenida.
 Seguimiento ineficaz de los resultados de la auditoría.
pág. 16
3. Determina el Alcance
Está relacionado de forma directa con las personas que realiza el programa de
auditoría y cómo lo ejecutan. El alcance es medible por cada auditoría que se
realiza en una organización, es decir, es un error medir el alcance globalizando el
proceso.
4. Programa las Auditorías
Para gestionar de manera correctatu programa de auditoría debes establecer de
manera previa cual será la cantidad de auditorías, la carga horaria y la frecuencia
con la que se va a realizar. Además, al momento de generar este programa debes
tomar en cuenta:
 Resultados de auditorías anteriores
 Alcance medible
 Criterios
 Riesgos y oportunidades
 Grado de control
 Necesidades de la empresa a auditar.
5. Elige el Tipo de Auditorías
Un paso básico para saber cómo hacer una planeación de auditoría es escoger
entre los tipos de auditoría, recuerda que pueden ser internos o externos y
subdividirse de acuerdo con las necesidades que deseas suplir (finanzas,
impuestos, pagos, entre otros).
6. Establece los Métodos y Criterios de Auditoría
Los criterios de auditoría se componen de las especificaciones o requisitos a
auditar, puedes auditar diferentes criterios a la vez siempre y cuando cuentes con
un equipo capacitado para lograrlo. Se pueden hacer auditorías combinando
criterios y métodos según las necesidades de la empresa.
pág. 17
7. Selecciona el Equipo Auditor
Un factor clave para el éxito de un programa de auditoría es contar con un equipo
experto y capacitado, ya que de esta manera garantizas la competencia y
eficiencia. Por consiguiente, el equipo auditor debe cumplir estos requisitos:
conocimiento, experiencia, no estar relacionado con la organización y conocer
los requisitos legales del sector a trabajar.
8. Recopila la Información Obtenida
Es importante tener en cuenta que todas las organizaciones son diferentes, por lo
cual, sus procesos también lo serán. De esta manera, la información que obtengas
puede verse reflejada en actividades, planes, redacción de informes, análisis o
acciones correctivas.
¿PorQué es Importante un Programa de Auditoría?
Las normas ISO 9000 e ISO 14000 hacen énfasis en que las auditorías son
una herramienta utilizada porla dirección de una organización para hacer el
seguimiento y verificación del cumplimiento tanto de los objetivos como la
efectividad de los planes implementados. Es decir, es utilizada para revisar
la gestión y calidad de las empresas.
Por lo general, muchas empresas le temen al proceso auditor sin tener en
cuenta que los resultados pueden servir de base para tener conocimiento
sobrelo quese está haciendo bien o mal y corregirlos o mejorar. Las ventajas
de un programa de auditoría son:
 Facilita la coordinación y análisis del trabajo
 La asignación de tareas es más fácil
 Se obtiene una visión completa de la empresa
 Genera una armonía entre las diferentes áreas de la empresa
 Estimula el cambio empresarial
 Mejora el sistema de gestión de calidad
 Promueve el autoanálisis para saber si lo que se está haciendo es bueno
o se puede mejorar.
pág. 18
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PROGRAMAS DE
AUDITORIA
Ventaja
 Especifica el trabajo esencial que se ha de realizar
 Promueve la distribución eficaz del trabajo
 Facilita la creación de rutinas metódicas que permiten un ahorro de
tiempo
 Asigna responsabilidades por el trabajo realizado
 Sirve de guía para ejercicios posteriores como de reunión de
programas
Desventajas
 Tendencia de considerar el programa como un útil que establece un
límite de trabajo y de responsabilidades
 Guía para la aplicación de procedimientos de forma automática sin
necesidad de hacer consideraciones
pág. 19
¿QUE DEBE TENER ENCUENTRA UN PROGRAMA DE
AUDITORIA?
El programa de Auditoría presenta en forma lógica las instrucciones para que el
Auditor o el personal que trabaja una Auditoría, pueda seguir los procedimientos
que debe emplearse en la realización del examen.
En general el programa de Auditoría, en cuanto a su contenido incluye los
procedimientos específicos para la verificación de cada tipo de activo, pasivo y
resultados, en el orden normal que aparecen en los estados económicos y
financieros de la empresa.
El programa de Auditoría tiene como propósito servir de guía en los
procedimientos que se van a adoptar en el curso de la Auditoría, y, servir de lista
y comprobante de las fases sucesivas de la Auditoría, a fin de no pasar por alto
ninguna verificación. El programa no debe ser rígido, sino flexible para adaptarse
a las condiciones cambiantes que se presenten a lo largo de la Auditoría que se está
practicando.
El Contenido de un Programa de Auditoría Debería Incluir:
 Los objetivos para el programa de auditoría.
 Los riesgos y oportunidades asociados con el programa de auditoría y las
acciones para tratarlos.
 El alcance general (extensión, límites, ubicaciones) de cada auditoría dentro
del programa de auditoría.
 El calendario (número/duración/frecuencia/tipo de auditoria/criterios generales
de auditoría) de las auditorías.
 Los requisitos para seleccionar a los miembros del equipo auditor.
Una vez aprobado el programa de auditoría, este debe seguirse y medirse, de
manera continua para garantizar la eficacia de su cumplimiento, o en su defecto a
fin de identificar necesidades de cambios en la programación y/o posibles
oportunidades para la mejora de futuros programas.
pág. 20
CONCLUSIÓN
Tras el análisis, podemos deducir que la auditoria para el capital contable e
inversiones que la misma funge una gran función en la empresa, ya que con
esta la empresa puede ver un punto de vista diferente de su entorno y una
opinión diferente la cual puede diferir de la de ellos al igual que puede ser
igual, como también la aplicación de un programa ya establecido que ayuda
al auditor a llevar el proceso de acorde a todas las normas y poder entregar
un trabajo con los criterios y estándares más altos lo que le dará la
credibilidad al auditor.
También se pudo observar que el auditor al momento de realizar una
auditorias debe ser imparcial, tener sus objetivos claros y verificar la
veracidad de las pruebas presentadas porla empresa y seguir conlas normas
de auditoria las cuales guiaran al auditor durante el proceso de auditoría.
pág. 21
BIBLIOGRAFÍAS
 https://safetyculture.com/es/temas/programa-de-
auditoria/#:~:text=Un%20programa%20de%20auditor%C3%ADa%20es,
de%20auditor%C3%ADas%20en%20una%20empresa.
 https://www.computerweekly.com/es/definicion/Programa-de-auditoria-o-
plan-de-
auditoria#:~:text=Los%20diferentes%20tipos%20de%20programas,progr
amas%20de%20auditor%C3%ADa%20de%20cumplimiento.
 https://economipedia.com/definiciones/programa-de-auditoria.html
 https://negociosyempresa.com/que-es-programa-de-auditoria/
 https://www.gestiopolis.com/programa-auditoria-inversiones/
 https://auditting.blogspot.com/2018/02/auditoria-del-capital-contable.html
 https://www.slideshare.net/anival1016/programa-de-auditora-36512263
 https://negociosyempresa.com/que-es-programa-de-auditoria/
 https://actualicese.com/planeacion-en-un-proceso-de-auditoria-la-
importancia-de-elaborar-programas-de-auditoria/
 https://angelgarcia.gitbooks.io/auditoria-ii/content/auditoria-del-
patrimonio.html
 https://www.coursehero.com/file/p3h5mq5/PROGRAMA-DE-
AUDITORIA-DE-PATRIMONIO-El-programa-de-auditoria-para-el-
patrimonio/

Más contenido relacionado

Similar a Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx

Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
Leysi Rodriguez de Orellana
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental   plan y programa de auditoriaAuditoria ambiental   plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Cristian Puruncajas
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
KevinGarciaRondon
 
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria FinancieraMemorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
ivan garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
yemixxx
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx
346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx
346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
Aracely Rivas
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
RS Palermo
 

Similar a Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx (20)

Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental   plan y programa de auditoriaAuditoria ambiental   plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
 
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria FinancieraMemorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx
346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx
346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx

  • 1. pág. 1 Nombres: Adriana Núñez 2019-2997 Keyla Ortiz 2019-3008 Renso Soriano 2019-3177 Johan Colomes 2019-3173 Emmanuel Morillo 2019-3001 Kenny Ortiz 2018-2235 Materia: Auditoría Interna Profesor: Wilda Esmeralda Mercedes Tema: Programa de Auditoria para el Capital Contable e Inversiones
  • 2. pág. 2 ÍNDICE Introducción………………………….…………3 Resumen……………………………….….……4 Programa de Auditoria…………………………5 Programa de Auditoria de Capital Contable……8 Programa de Auditoria para las Inversiones…….10 Importancia de los Programas de Auditoria…….14 Ventajas y Desventajas de un Programa de Auditoria……………………………….………..18 ¿Qué debe tener un Programa de Auditoria?……19 Conclusión………………………………..………20 Bibliografías……………………………….…….21
  • 3. pág. 3 INTRODUCCIÓN La auditoría para el capital contable e inversiones es muy importante para el buen funcionamiento de la empresa, ya que la misma hace la función de analizar y verificar que las cantidades plasmadas en el balance general estén acordes y si figuran en los saldos del mayor y verificar que todas son parte de la propiedad de la empresa. El auditor debeadaptar el examen que va a realizar conobjetivos plenamente establecidos a través de programas y procedimientos los cuales avalen la información que fue presentada por la empresa, manteniendo sus ideales y su moral intactas y con todo el carácter profesional que conlleva la misma.
  • 4. pág. 4 RESUMEN En resumen, un programa de auditora es el sistema dondese plantean los objetivos, alcances, calendarios y actividades que serán llevadas a cabo por los auditores, funcionando como guía para llevar a cabo diversos tipos de auditorías en una empresa. En el programa de auditoría del patrimonio o capital contable el auditor debe verificar que se cumplan las NIC 16 y verificar que la revaluación fue realizada por un profesional, ya que en muchas ocasiones se usan para maquillar la razón corriente y pasar el pasivo. Para acumular la evidencia se deben realizar los siguientes procedimientos.  Arqueo de certificados de acciones o cuotas sociales  Enviar confirmaciones a los accionistas de su participación.  Revisar las revaluaciones o la valuación de partidas que afectan al patrimonio, como son Superávit o Revelación de Activos, etc.  Comprobarel correcto registro de los dividendos cobrados  Verificar el pago de los impuestos por dividendos pagados o decretados en su justa o correcta fecha. Es decir, a más tardar el día 10 del mes posterior al decreto de dividendo en el acta de asamblea. En el caso del programa de auditoria para inversiones, el auditor debe adaptar su examen en objetivos previamente establecidos, por procedimientos que le den confiabilidad en la información presentada por la empresa. Para validar la información suministrada por la empresa respectivo a las inversiones, se siguen los siguientes puntos del programa:  Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de indagación que las inversiones realizadas hayan sido debidamente autorizadas por el gerente financiero.  Obtener comprobación por escrito de las entidades involucradas en las respectivas inversiones realizadas.  Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para confirmar que la totalidad de las inversiones están contenidas en ellos.  Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de acuerdo con la política aprobada por el consejo de dirección  A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones verificar que están registradas correctamente.
  • 5. pág. 5 PROGRAMA DE AUDITORÍA Un programa de auditoría es un sistema de objetivos, alcance, calendario y actividades de auditoría que llevarán a cabo los auditores. Un programa de auditoría, también conocido como plan de auditoría, funciona como una guía para llevar a cabo diversos tipos de auditorías en una empresa. Tipos de Programas de Auditoría Los diferentes tipos de programas de auditoría incluyen programas de auditoría estandarizados, programas de auditoría personalizados y programas de auditoría de cumplimiento.  Auditoría Interna: Como su palabra lo dice, se realiza dentro de la organización. Un programa de auditoría interna se utiliza con el fin de obtener datos que comprueben que se están cumpliendo los objetivos financieros. Además, proporciona de manera visible la evaluación de las finanzas actuales, tanto a los accionistas como a la junta directiva.  Auditoría Externa: En este caso, la auditoría es realizado por agencias de impuestos. En este programa de trabajo de auditoría externa el auditor no puede tener ningún tipo de relacióncon la empresa, para que de estamanera pueda generar un reporte objetivo con toda la información auditada.  Auditoría Operativa: Es realizada de manera habitual, un cronograma de auditoría operativa puede llevarse a cabo de manera interna o externa. Con este programa de auditoría una empresa puede evaluar si los objetivos están alineados con la operación comercial y en el caso de que aplique, mejorar el negocio con planificación y optimización del rendimiento.  Auditoría del Sistema de Información: Una de las características de un programa de auditoría es que puede ser usado por cualquier tipo de empresas, de tal manera que las empresas de TI pueden tener sus propios sistemas y programas auditores para determinar mejoras para evitar ciberataques o fugas de datos. Por ende, con un programa de auditoría se puede mejorar la eficiencia en el procesamiento de datos.  Auditoría Financiera: En algunas ocasiones, los prestamistas e inversores requieren una visión financiera de la empresa; con datos internos es posible realizar esta verificación con exactitud, sin embargo, debe ser realizada por un agente externo a la organización.
  • 6. pág. 6  Auditoría Impositiva: Una empresa debe cumplir con las regulaciones fiscales, esto con el fin de poder determinar la solvencia financiera de la organización y, asimismo, con las obligaciones fiscales, como por ejemplo el pago de impuestos. Un programa de auditoría brinda datos específicos que deben coincidir con los reportes financieros dados por la empresa.  Auditoría de Nómina y de Pagos: En la estructura del programa de auditoría no puede faltar una auditoría que determine el pago justo a los empleados por parte de la empresa. Con una auditoría de pago se garantiza que los colaboradores reciban pagos justos por sus labores, antigüedad y habilidades. Mientras tanto, la auditoría de nómina se enfoca en que todo el pago cumpla con las tasas, salarios y retención de impuestos de los empleados.  Los programas de Auditoría Estandarizados: que están disponibles para muchas industrias diferentes, se pueden usar proactivamente para ayudar a una organización a crear su propio marco interno de cumplimiento y un programa de auditoría interna. Por ejemplo, la Federación Internacional de Contadores (IFAC), normas de auditoría financiera denominadas Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Un programa de auditoría estandarizado es diferente a un programa de auditoría fijo, que se define como un programa de auditoría que no puede modificarse durante el curso de una auditoría.  Los programas de Auditoría Personalizados: difieren de los programas de auditoría estandarizados en que atienden los procedimientos de auditoría para que coincidan con las necesidades específicas de la entidad de auditoría. Estos programas de auditoría se "personalizan" para hacer referencia a áreas específicas, como procedimientos de negocios, documentos y activos legales. Al enfocarse en estos requisitos específicos a través de programas de auditoría personalizados, la compañía puede identificar más rápidamente posibles fallas de cumplimiento y desarrollar controles internos para compensar estas vulnerabilidades.  Un programa de auditoría de cumplimiento: describe cómo una organización se apegará a las pautas regulatorias. Los detalles del programa de auditoría de cumplimiento variarán dependiendo de factores tales como si una organización es una empresa pública o privada, qué tipo de datos maneja y si transmite o almacena datos financieros confidenciales.
  • 7. pág. 7 Características del Programa de Auditoría En este sentido, es importante identificar quién va a realizar la auditoría, de qué tipo va a ser o qué recursosva a necesitar, entre otrosmuchos detalles. El programa de auditoría debe ser flexible y estar bien estructurado para poder llevarse a cabo. Cuando se crea un plan de este tipo, hay que tener en cuenta que una auditoría puede estar condicionada por la anterior, debido a las modificaciones que se hayan tenido que realizar. Es por ello por lo que debe ser modificable y adaptable a las circunstancias cambiantes de la empresa. Junto a esto, también es necesario establecer un horizonte temporal para el programa y realizar un cronograma en el que aparezcan todas y cada una de las auditorías. También es importante que el programa incluya los objetivos que persigue. Por último, es importante que todos los agentes involucrados en el programa de auditoría lo conozcan de primera mano.
  • 8. pág. 8 PROGRAMA DE AUDITORÍA DE CAPITAL CONTABLE El auditor debe verificar que se está cumpliendo con la NIC 16 (revaluación periódica, revaluación de todos los activos de su clase). También verificar que la revaluación la realizó un profesional. Muchas veces esto se usa para maquillar la razón corriente y pasar el pasivo corriente (deuda con el accionista) a → Capital. De esta forma se mejora la razón de liquidez. Por eso el auditor debe prestar mucha atención, también el auditor debe Verificar las actas de asamblea y comprobar las autorizaciones. Procedimientos de Auditoria para Acumular Evidencia  Arqueo de certificados de acciones o cuotas sociales  Enviar confirmaciones a los accionistas de su participación.  Revisar las revaluaciones o la valuación de partidas que afectan al patrimonio, como son Superávit o Revelación de Activos, etc.  Comprobar el correcto registro de los dividendos cobrados  Verificar el pago de los impuestos por dividendos pagados o decretados en su justa o correcta fecha. Es decir, a más tardar el día 10 del mes posterior al decreto de dividendo en el acta de asamblea. Control Interno  Verificar que todas las transacciones que hayan afectado al patrimonio oí capital contable hayan estado soportadas en actas  Verificar la buena custodia de los títulos o instrumentos del capital  Verificar la segregación de funciones en las políticas del capital. Procedimientos sustantivos de las cuentas de capital 1. Obtener o preparar un análisis de las cuentas de capital. 2. Revisar todos los pagos recibidos de las acciones vendidas. 3. Obtener o preparar un análisis de la cuenta de acciones en tesorería, y examinar las Acciones de tesorería en existencia. 4. Efectuar una selección y confirmar las acciones en circulación 5. Revisar el libro de accionistas. 6. Examinar todos los certificados cancelados. 7. Conciliar el registro de acciones con la copia de los certificados de acciones
  • 9. pág. 9 8. Revisar los traspasos de acciones. 9. Efectuar un análisis de los dividendos decretados y pagados. 10.Analizar el movimiento de las utilidades no distribuidas e investigar cualquier ajuste efectuado. 11.Revisar el cálculo de la reserva legal. 12.Determinar la correcta presentación y revelación del capital en el balance general.
  • 10. pág. 10 PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LAS INVERSIONES El auditor financiero debe adaptar su examen en objetivos plenamente establecidos, por programas y procedimientos que le den una cierta confiabilidad en la información presentada por la empresa Las inversiones son definidas como el grupo que comprende las cuentas que registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por el ente económico con carácter temporal o permanente, con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, establecerrelaciones económicas con otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o reglamentarias. Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social, se registran por su costo histórico. Las demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados, etc., se contabilizarán por su valor nominal. Sin embargo, en caso de presentarse diferencias entre este último y el costo histórico, conel propósito de no quebrantar las normas contables básicas de «valuación o medición», tales diferencias se controlarán a través de cuentas auxiliares complementarias de la inversión, específicamente en los títulos en que se presente la diferencia. El costo histórico incluye las sumas en que se incurre para la compra de la inversión, el cual, para el caso de las inversiones representadas en acciones y cuotas o partes de interés social se ajustará mensual o anualmente, reconociendo el efecto inflacionario de conformidad con lo previsto en las disposiciones legales vigentes. Cuando el ente económico tenga como actividad principal el de rentista de capital, al momento de vender sus inversiones deberá cargar la cuenta 6150 Actividad Financiera. Si dichas inversiones son realizadas en desarrollo de actividades secundarias, cuando el valor de la venta sea mayor que el valor en libros, la diferencia se abonará a la cuenta 4240 – Utilidad en Venta de Inversiones; pero sí el valor de la venta es menor, ésta se cargará a la respectiva cuenta de provisiones. En caso de no existir o ser insuficiente la provisión, el saldo deberá debitarse a la subcuenta. Venta de Inversiones. Cuando se posean inversiones en subordinadas, respecto de las cuales el ente económico tenga el poder de disponer que en el periodo siguiente le transfieran sus utilidades, deben contabilizarse bajo el método de participación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
  • 11. pág. 11 Objetivos 1. Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de la empresa en la fecha del Balance General. 2. Todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en los saldos de las cuentas correspondientes. 3. Los valores con los cuales se presentan las inversiones en los Estados Financieros son correctos y están debidamente revelados. 4. El ingreso proveniente de las inversiones con las ganancias y pérdidas en las ventas y los ajustes en los márgenes de evaluación incluidos, se reflejan adecuadamente en los Estados Financieros. 5. Las inversiones están clasificadas correctamentesegún sus componentes de corto y largo plazo. 6. Se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas. 7. Las partidas de inversiones estén reconocidas en la unidad de medida correspondiente. Objetivos Específicos 1. Obtener certeza de la realidad de los valores registrados. 2. Determinar el cobro de las cuentas de inversiones. 3. Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de inversiones adecuados. 4. Obtener información acerca de las transacciones de inversiones más representativas en relación con los procedimientos. 5. Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de inversiones de la compañía.
  • 12. pág. 12 Programa de Auditoria Para validar la información que la empresa suministra con respecto a las inversiones, se fija el siguiente programa de auditoría desarrollando los puntos que describimos a continuación: 1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno y con base en dicha evaluación:  Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo con las circunstancias.  Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones. 2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias. Pruebasde Cumplimiento A. Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a inversiones. B. Determinar la eficiencia de la política de adquisición de inversiones de la compañía C. Verificar que los soportes delas cuentas registradas como inversiones, se encuentren en orden y de acuerdo con las disposiciones legales. D. Observar si los abonos en cuenta de las inversiones se registran adecuadamente.
  • 13. pág. 13 PruebasSustantivas A. Comprobarla existencia física de los títulos que acrediten la propiedad de las inversiones. B. Cerciorarse de la correcta contabilización y valuación de las inversiones de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados sobrea bases uniformes en relación con el periodo anterior. C. Verificar la adecuada presentación en los estados financieros y revelar cualquier gravamen que exista sobredichas inversiones. D. Comprobarla forma como fueron contabilizados los productoso perdidas provenientes de las inversiones y su inclusión en los estados del periodo. Procedimientosde Auditoria 1. Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de indagación que las inversiones realizadas hayan sido debidamente autorizadas porel gerente financiero. 2. Obtener comprobaciónpor escrito de las entidades involucradas en las respectivas inversiones realizadas. 3. Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para confirmar que la totalidad de las inversiones están contenidas en ellos. 4. Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de acuerdo con la política aprobada porel consejo de dirección 5. A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones verificar que están registradas correctamente.
  • 14. pág. 14 IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA El propósito de un programa de auditoría es funcionar como un agente orientador para la ejecución de mejoras en una determinada empresa. Hoy día, es muy común encontrarnos con directivos que les temen a las auditorías y por esto no las ejecutan. Sin embargo, las empresas al realizar auditorías pueden obtener un mayor control sobre los riesgos que puedan sucederles en el futuro. Las circunstancias de una empresa pueden variar dependiendo del sector y de sus ofertas, por lo cual un programa de auditoría que esté bien ejecutado, más que prevenir un fraude empresarial, permite facilitar el logro de los objetivos comerciales. Un programa de auditoría es un plan de acción que engloba la documentación de los objetivos, el alcance y el cronograma de auditoría que se llevará a cabo. A partir de esto, un programa de auditoría crea un marco detallado de la situación que presenta la empresa y de cómo se puede mejorar. Según la norma ISO 19011, un programa de auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado, mediante el cual se pueden obtener evidencias que permiten verificar el cumplimiento de los requisitos por una norma. Objetivos  Mantener un sistema de gestión que esté alineado con las directrices estratégicas de la compañía.  Identificar oportunidades de mejora para el sistema de gestión.  Comprender el contexto de la organización.  Evaluar los riesgos y métodos para tratarlos, y optimizar el funcionamiento de la empresa.  Mantener e incrementar de manera constante la satisfacción y confianza de clientes y proveedores.  Comprobar que la empresa se rige y cumple con todos los requisitos y normativas legales.
  • 15. pág. 15 ¿Cómo Hacer un Programa De Auditoría 1. Definir Objetivos El programa de auditoria debe dar una respuesta de acuerdo con las necesidades de los clientes, en este caso, a las necesidades que tenga una empresa.  Delimitar cuales son las oportunidades de mejora para la gestión  Evaluar la capacidad de la empresa auditada para identificar riesgos y oportunidades  Validar el cumplimiento de los requisitos, por ejemplo, los requisitos legales y reglamentarios  Promover la eficacia y adecuación continua en los sistemas de gestión auditados  Verificar el cumplimiento y alineación de los objetivos de manera estratégica. 2. Análisis de Riesgos y Oportunidades Para conocer los riesgos y oportunidades que están asociadas de forma directa con el contexto de la organización, esto con el fin de identificar las capacidades para cumplir objetivos. Ahora bien, ¿a qué se refierenlos riesgos o cómo los podemos encontrar en una empresa? Puede ser de la siguiente manera:  Fracaso a la hora de establecer los objetivos de la auditoría, o al determinar el alcance, duración y fechas.  Conceder espacios insuficientes a la hora de desarrollar un programa de auditoría, como, por ejemplo, tiempo, equipos o formación.  Seleccionar poco personal para realizar una auditoría, no contar con el apoyo mínimo.  No tener confidencialidad con respecto a la información obtenida.  Seguimiento ineficaz de los resultados de la auditoría.
  • 16. pág. 16 3. Determina el Alcance Está relacionado de forma directa con las personas que realiza el programa de auditoría y cómo lo ejecutan. El alcance es medible por cada auditoría que se realiza en una organización, es decir, es un error medir el alcance globalizando el proceso. 4. Programa las Auditorías Para gestionar de manera correctatu programa de auditoría debes establecer de manera previa cual será la cantidad de auditorías, la carga horaria y la frecuencia con la que se va a realizar. Además, al momento de generar este programa debes tomar en cuenta:  Resultados de auditorías anteriores  Alcance medible  Criterios  Riesgos y oportunidades  Grado de control  Necesidades de la empresa a auditar. 5. Elige el Tipo de Auditorías Un paso básico para saber cómo hacer una planeación de auditoría es escoger entre los tipos de auditoría, recuerda que pueden ser internos o externos y subdividirse de acuerdo con las necesidades que deseas suplir (finanzas, impuestos, pagos, entre otros). 6. Establece los Métodos y Criterios de Auditoría Los criterios de auditoría se componen de las especificaciones o requisitos a auditar, puedes auditar diferentes criterios a la vez siempre y cuando cuentes con un equipo capacitado para lograrlo. Se pueden hacer auditorías combinando criterios y métodos según las necesidades de la empresa.
  • 17. pág. 17 7. Selecciona el Equipo Auditor Un factor clave para el éxito de un programa de auditoría es contar con un equipo experto y capacitado, ya que de esta manera garantizas la competencia y eficiencia. Por consiguiente, el equipo auditor debe cumplir estos requisitos: conocimiento, experiencia, no estar relacionado con la organización y conocer los requisitos legales del sector a trabajar. 8. Recopila la Información Obtenida Es importante tener en cuenta que todas las organizaciones son diferentes, por lo cual, sus procesos también lo serán. De esta manera, la información que obtengas puede verse reflejada en actividades, planes, redacción de informes, análisis o acciones correctivas. ¿PorQué es Importante un Programa de Auditoría? Las normas ISO 9000 e ISO 14000 hacen énfasis en que las auditorías son una herramienta utilizada porla dirección de una organización para hacer el seguimiento y verificación del cumplimiento tanto de los objetivos como la efectividad de los planes implementados. Es decir, es utilizada para revisar la gestión y calidad de las empresas. Por lo general, muchas empresas le temen al proceso auditor sin tener en cuenta que los resultados pueden servir de base para tener conocimiento sobrelo quese está haciendo bien o mal y corregirlos o mejorar. Las ventajas de un programa de auditoría son:  Facilita la coordinación y análisis del trabajo  La asignación de tareas es más fácil  Se obtiene una visión completa de la empresa  Genera una armonía entre las diferentes áreas de la empresa  Estimula el cambio empresarial  Mejora el sistema de gestión de calidad  Promueve el autoanálisis para saber si lo que se está haciendo es bueno o se puede mejorar.
  • 18. pág. 18 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA Ventaja  Especifica el trabajo esencial que se ha de realizar  Promueve la distribución eficaz del trabajo  Facilita la creación de rutinas metódicas que permiten un ahorro de tiempo  Asigna responsabilidades por el trabajo realizado  Sirve de guía para ejercicios posteriores como de reunión de programas Desventajas  Tendencia de considerar el programa como un útil que establece un límite de trabajo y de responsabilidades  Guía para la aplicación de procedimientos de forma automática sin necesidad de hacer consideraciones
  • 19. pág. 19 ¿QUE DEBE TENER ENCUENTRA UN PROGRAMA DE AUDITORIA? El programa de Auditoría presenta en forma lógica las instrucciones para que el Auditor o el personal que trabaja una Auditoría, pueda seguir los procedimientos que debe emplearse en la realización del examen. En general el programa de Auditoría, en cuanto a su contenido incluye los procedimientos específicos para la verificación de cada tipo de activo, pasivo y resultados, en el orden normal que aparecen en los estados económicos y financieros de la empresa. El programa de Auditoría tiene como propósito servir de guía en los procedimientos que se van a adoptar en el curso de la Auditoría, y, servir de lista y comprobante de las fases sucesivas de la Auditoría, a fin de no pasar por alto ninguna verificación. El programa no debe ser rígido, sino flexible para adaptarse a las condiciones cambiantes que se presenten a lo largo de la Auditoría que se está practicando. El Contenido de un Programa de Auditoría Debería Incluir:  Los objetivos para el programa de auditoría.  Los riesgos y oportunidades asociados con el programa de auditoría y las acciones para tratarlos.  El alcance general (extensión, límites, ubicaciones) de cada auditoría dentro del programa de auditoría.  El calendario (número/duración/frecuencia/tipo de auditoria/criterios generales de auditoría) de las auditorías.  Los requisitos para seleccionar a los miembros del equipo auditor. Una vez aprobado el programa de auditoría, este debe seguirse y medirse, de manera continua para garantizar la eficacia de su cumplimiento, o en su defecto a fin de identificar necesidades de cambios en la programación y/o posibles oportunidades para la mejora de futuros programas.
  • 20. pág. 20 CONCLUSIÓN Tras el análisis, podemos deducir que la auditoria para el capital contable e inversiones que la misma funge una gran función en la empresa, ya que con esta la empresa puede ver un punto de vista diferente de su entorno y una opinión diferente la cual puede diferir de la de ellos al igual que puede ser igual, como también la aplicación de un programa ya establecido que ayuda al auditor a llevar el proceso de acorde a todas las normas y poder entregar un trabajo con los criterios y estándares más altos lo que le dará la credibilidad al auditor. También se pudo observar que el auditor al momento de realizar una auditorias debe ser imparcial, tener sus objetivos claros y verificar la veracidad de las pruebas presentadas porla empresa y seguir conlas normas de auditoria las cuales guiaran al auditor durante el proceso de auditoría.
  • 21. pág. 21 BIBLIOGRAFÍAS  https://safetyculture.com/es/temas/programa-de- auditoria/#:~:text=Un%20programa%20de%20auditor%C3%ADa%20es, de%20auditor%C3%ADas%20en%20una%20empresa.  https://www.computerweekly.com/es/definicion/Programa-de-auditoria-o- plan-de- auditoria#:~:text=Los%20diferentes%20tipos%20de%20programas,progr amas%20de%20auditor%C3%ADa%20de%20cumplimiento.  https://economipedia.com/definiciones/programa-de-auditoria.html  https://negociosyempresa.com/que-es-programa-de-auditoria/  https://www.gestiopolis.com/programa-auditoria-inversiones/  https://auditting.blogspot.com/2018/02/auditoria-del-capital-contable.html  https://www.slideshare.net/anival1016/programa-de-auditora-36512263  https://negociosyempresa.com/que-es-programa-de-auditoria/  https://actualicese.com/planeacion-en-un-proceso-de-auditoria-la- importancia-de-elaborar-programas-de-auditoria/  https://angelgarcia.gitbooks.io/auditoria-ii/content/auditoria-del- patrimonio.html  https://www.coursehero.com/file/p3h5mq5/PROGRAMA-DE- AUDITORIA-DE-PATRIMONIO-El-programa-de-auditoria-para-el- patrimonio/