SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Términos de referencia. Antes de iniciar
cualquier examen estarán debidamente
definidos los objetivos, el objeto, el tipo de
informes a emitir, las revisiones adicionales a ser
aplicadas y el alcance de la revisión a efectuarse;
así como, las responsabilidades que el equipo de
auditoría asume.
Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros –
Memorándum de Planificación de Auditoria
b) Comprensión de las actividades. El equipo
de auditoría necesita disponer del nivel de
conocimientos necesarios sobre las operaciones
y actividades de la entidad; así como, el
ordenamiento jurídico administrativo y otras
normas legales aplicables, y obligaciones
contractuales, de tal forma que permita
identificar los hechos y prácticas que a su
criterio pueden tener un efecto significativo
sobre la información auditada.
c) Análisis de planificación. Consiste en la aplicación de un
conjunto de técnicas tales como: pruebas de razonabilidad,
análisis de tendencias, comparaciones, ratios, indicadores y
otros, sobre la información a ser auditada, con la finalidad de
identificar:
-Áreas críticas según el tipo de auditoria.
-Variaciones patrimoniales y presupuestarias significativas;
-Las áreas y unidades organizacionales y
-Las operaciones y actividades más significativas y los cambios
en las políticas contables y operativas de la entidad.
13/11/2019 IVAGART 1
d) Importancia relativa o significatividad. Es la magnitud o
naturaleza de una cifra errónea (incluyendo una omisión
de información financiera) individual o en combinación con
otros errores, que a la luz de las circunstancias que la
rodean, hace probable que el juicio de una persona
razonable que confiara en la información, fuera influido
por la cifra errónea, o que su decisión sea afectada como
resultado del error. La determinación de la importancia
relativa o significatividad por parte de los auditores
gubernamentales, es un asunto de criterio profesional que
depende de la percepción del auditor gubernamental
sobre las necesidades de los usuarios relativas a la toma de
decisiones. El auditor gubernamental debe considerar la
significatividad, principalmente, en los siguientes
momentos:
- Al planificar el examen
- Al decidir los asuntos a revelar en el informe de auditoría.
Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros –
Memorándum de Planificación de Auditoria
Al planificar el examen
La significatividad en la planificación de la auditoría implica
considerar el nivel de error o irregularidad que puede existir sin
distorsionar los estados financieros. Esto proporciona los
siguientes beneficios:
• La naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoría
son mejor planificados y resultan más efectivos.
• Los miembros del equipo de auditoría están mejor
informados acerca de lo que se considera significativo y por
consiguiente se reduce el énfasis sobre los saldos no
significativos.
13/11/2019 IVAGART 2
Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros –
Memorándum de Planificación de Auditoria
No existen criterios rígidos sobre los cuales basar la evaluación
de la significatividad para los estados financieros tomados en
su conjunto o para evaluar la significatividad de las cuentas
patrimoniales, presupuestarias y financieras, en todos estos
aspectos prima el criterio profesional. Sin embargo, como para
evaluar la significatividad de una de las cuentas es útil
considerar:
• Naturaleza de las cuentas patrimoniales, presupuestarias y
financieras.
• Magnitud y efecto relativo de las cuentas: monto absoluto
de los ajustes y/o reclasificaciones.
• Magnitud con relación a los montos de los estados
financieros o exposiciones necesarias, por ejemplo
incidencias absolutas o porcentuales sobre:
 La clase de activo, pasivo, ingresos o gastos
 Activo o pasivo corriente
 Total del activo o pasivo
 Ejecución presupuestaria de recursos y gastos
 Ingresos y Gastos corrientes o de capital
 Gastos de funcionamiento y de Inversión Pública
 Patrimonio Neto.
 Flujo de Efectivo
 Niveles de superávit o déficit ejecutados
e) Áreas críticas de auditoría. Son aquellas operaciones o
actividades sobre las que el auditor pondrá mayor énfasis según
el tipo de auditoria.
f) Historial de auditoría. Debe obtenerse conocimiento de los
trabajos de auditoría realizados durante años anteriores por la
DAI, firmas privadas de auditoría, profesionales independientes y
la Contraloría General del Estado, con el propósito de identificar
potenciales áreas de riesgo para la definición de los objetivos
según el tipo de auditoria.
g) Control interno. Debe evaluarse el control interno relevante a
los fines del examen o tipo de auditoria, en función al
procedimiento establecido en el numeral 14.4 del presente
Manual.
h) Riesgos de auditoría. A los efectos de establecer el alcance de
los procedimientos de auditoría, el auditor gubernamental debe
determinarlos.
El riesgo de auditoría está compuesto por:
Riesgo inherente. Es la posibilidad de que existan errores o
irregularidades significativas en la información auditada, al
margen de la efectividad de los controles internos relacionados.
13/11/2019 IVAGART 3
Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros –
Memorándum de Planificación de Auditoria
El grado de riesgo que puede existir en un componente
depende directamente de distintos factores, que también
pueden ser obtenidos de la Matriz de componentes del control
interno y riesgos asociados; no obstante para el caso debemos
considerar:
Factor a considerar Menor riesgo Mayor riesgo
Cantidad e importes
de ajustes y/o
reclasificaciones
contables.
Bajo o ninguno Alto o significativo
Susceptibilidad de
fraude o
malversación.
Activos de difícil
posesión (ej.
Inmuebles)
Instrumentos
negociables o
activos valiosos (ej.
Adquisiciones)
Experiencia y
competencia del
personal.
Experiencia extensa
y sumamente
competente
Poca experiencia o
incompetencia.
Tamaño de las
cuentas contables,
gastos y recursos.
Escaso movimiento
contable y baja
incidencia de
ejecución
presupuestaria.
Significativo
movimiento
contable y alta
incidencia de
ejecución
presupuestaria.
Grado de
intervención
manual en capturar,
procesar y resumir
datos.
Poco o ninguna Considerable
Procesos de
contratación de
bienes y/o servicios
recurrentes.
Menor cantidad de
procesos
Mayor cantidad de
procesos
Información
administrativa y
financiera
procesada en el
SIGMA.
Menor información
procesada
Significativa
información
procesada.
Objetivos Documentar en
Identificar y documentar
los controles específicos
relacionados con el ciclo
contable u operativo
Narrativas combinadas con Flujogramas
Diseñar pruebas de
cumplimiento para
proporcionar evidencia de
que los controles internos
están funcionando.
Narrativas combinadas con Flujogramas.
Obtener evidencia de
auditoria y evaluar los
resultados en función de
los riesgos y los
procedimientos de
auditoria planificados.
Papeles de trabajo que sustentan la ejecución de
programas de trabajo.
Informar a la MAE sobre
debilidades sustanciales de
control interno.
Cedulas de disposición de deficiencias y hallazgos
identificados.
Riesgo de control. Es la posibilidad de que existan errores o
irregularidades significativas en la información auditada, que
no hayan sido prevenidos o detectados por los controles
internos de la entidad.
La evaluación y prueba de control interno para un
componente se resumen de la siguiente forma:
13/11/2019 IVAGART 4
Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros –
Memorándum de Planificación de Auditoria
Riesgo de detección. Es la posibilidad de que los
procedimientos de auditoría fallen en detectar o no detecten la
existencia de errores o irregularidades significativas en la
información auditada.
i) Enfoque de auditoria esperado. El desarrollo de un enfoque
efectivo y eficiente que responda a los riesgos determinados,
requiere la selección de procedimientos que proporcionen un
nivel adecuado de satisfacción de auditoria con la menor
inversión posible de recursos.
j) Muestreo. Para la obtención de las evidencias de auditoría, el
auditor debe utilizar, en lo posible, métodos de muestreo
estadístico.
k) Programas de trabajo. Definen la naturaleza, la extensión y
la oportunidad de los procedimientos necesarios para obtener
evidencia competente y suficiente que respalde el informe de
auditoría.
l) Conformación del equipo y cronograma de
trabajo. Para cada auditoría se conformará un
equipo de trabajo, cuya composición dependerá
del grado de complejidad, magnitud y volumen
de las actividades a desarrollar.
Los tiempos estimados para cada auditoría
deben definirse durante la planificación y
señalarse para cada miembro del equipo y para
cada componente del trabajo.
13/11/2019 IVAGART 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema x dictamen
Tema x dictamenTema x dictamen
Tema x dictamen600582
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
jmardonioespinoza
 
nic 12
nic 12nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Marleny Soncco
 
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
rrvn73
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiSALAZARFRISANCHO
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Carlos Alania
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriadiplomados2
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Johnny Zorrilla Rojas
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
marvinrodriguez69
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
International Federation of Accountants
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
NIA 330
NIA  330NIA  330

La actualidad más candente (20)

Tema x dictamen
Tema x dictamenTema x dictamen
Tema x dictamen
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
 
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Niif 8
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
NIA 330
NIA  330NIA  330
NIA 330
 

Similar a Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera

MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDADMEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
ivan garcia
 
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental BoliviaPlanificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
WILLY410322
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
julio
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
La materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoríaLa materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoríaAsesor Contable Oficial
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría VirtualAuditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Videoconferencias UTPL
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditorianaiza75
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidadNIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
rrvn73
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoríaNIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
rrvn73
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Meinzul ND
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
mixilupe
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
YranMuozLuyo1
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
HelberJaimes3
 

Similar a Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera (20)

MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDADMEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
 
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental BoliviaPlanificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
La materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoríaLa materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoría
 
Auditoria I
Auditoria IAuditoria I
Auditoria I
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría VirtualAuditoría II Bim. Tutoría Virtual
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidadNIA 320 Importancia relativa o materialidad
NIA 320 Importancia relativa o materialidad
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoríaNIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Unidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoríaUnidad 1. Concepto general de auditoría
Unidad 1. Concepto general de auditoría
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
 

Más de ivan garcia

HERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIA
HERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIAHERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIA
HERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIA
ivan garcia
 
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
ivan garcia
 
RIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDAD
RIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDADRIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDAD
RIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDAD
ivan garcia
 
EJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOS
EJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOSEJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOS
EJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOS
ivan garcia
 
LEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALESLEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
ivan garcia
 
RIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
RIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTALRIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
RIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
ivan garcia
 
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOSTIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
ivan garcia
 
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOSTIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
ivan garcia
 

Más de ivan garcia (8)

HERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIA
HERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIAHERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIA
HERRAMIENTA PARA EVALUAR RIESGOS DE AUDITORIA
 
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
 
RIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDAD
RIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDADRIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDAD
RIESGOS PREESTABLECIDOS PARA AUDITORIA DE CONFIABILIDAD
 
EJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOS
EJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOSEJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOS
EJEMPLO PRACTICO PARA IDENTIFICAR RIESGOS PREESTABLECIDOS
 
LEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALESLEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY Nº 1178 SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
 
RIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
RIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTALRIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
RIESGOS PREESTABLECIDOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOSTIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
 
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOSTIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DE RIESGOS PREESTABLECIDOS
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera

  • 1. a) Términos de referencia. Antes de iniciar cualquier examen estarán debidamente definidos los objetivos, el objeto, el tipo de informes a emitir, las revisiones adicionales a ser aplicadas y el alcance de la revisión a efectuarse; así como, las responsabilidades que el equipo de auditoría asume. Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros – Memorándum de Planificación de Auditoria b) Comprensión de las actividades. El equipo de auditoría necesita disponer del nivel de conocimientos necesarios sobre las operaciones y actividades de la entidad; así como, el ordenamiento jurídico administrativo y otras normas legales aplicables, y obligaciones contractuales, de tal forma que permita identificar los hechos y prácticas que a su criterio pueden tener un efecto significativo sobre la información auditada. c) Análisis de planificación. Consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas tales como: pruebas de razonabilidad, análisis de tendencias, comparaciones, ratios, indicadores y otros, sobre la información a ser auditada, con la finalidad de identificar: -Áreas críticas según el tipo de auditoria. -Variaciones patrimoniales y presupuestarias significativas; -Las áreas y unidades organizacionales y -Las operaciones y actividades más significativas y los cambios en las políticas contables y operativas de la entidad. 13/11/2019 IVAGART 1
  • 2. d) Importancia relativa o significatividad. Es la magnitud o naturaleza de una cifra errónea (incluyendo una omisión de información financiera) individual o en combinación con otros errores, que a la luz de las circunstancias que la rodean, hace probable que el juicio de una persona razonable que confiara en la información, fuera influido por la cifra errónea, o que su decisión sea afectada como resultado del error. La determinación de la importancia relativa o significatividad por parte de los auditores gubernamentales, es un asunto de criterio profesional que depende de la percepción del auditor gubernamental sobre las necesidades de los usuarios relativas a la toma de decisiones. El auditor gubernamental debe considerar la significatividad, principalmente, en los siguientes momentos: - Al planificar el examen - Al decidir los asuntos a revelar en el informe de auditoría. Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros – Memorándum de Planificación de Auditoria Al planificar el examen La significatividad en la planificación de la auditoría implica considerar el nivel de error o irregularidad que puede existir sin distorsionar los estados financieros. Esto proporciona los siguientes beneficios: • La naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoría son mejor planificados y resultan más efectivos. • Los miembros del equipo de auditoría están mejor informados acerca de lo que se considera significativo y por consiguiente se reduce el énfasis sobre los saldos no significativos. 13/11/2019 IVAGART 2
  • 3. Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros – Memorándum de Planificación de Auditoria No existen criterios rígidos sobre los cuales basar la evaluación de la significatividad para los estados financieros tomados en su conjunto o para evaluar la significatividad de las cuentas patrimoniales, presupuestarias y financieras, en todos estos aspectos prima el criterio profesional. Sin embargo, como para evaluar la significatividad de una de las cuentas es útil considerar: • Naturaleza de las cuentas patrimoniales, presupuestarias y financieras. • Magnitud y efecto relativo de las cuentas: monto absoluto de los ajustes y/o reclasificaciones. • Magnitud con relación a los montos de los estados financieros o exposiciones necesarias, por ejemplo incidencias absolutas o porcentuales sobre:  La clase de activo, pasivo, ingresos o gastos  Activo o pasivo corriente  Total del activo o pasivo  Ejecución presupuestaria de recursos y gastos  Ingresos y Gastos corrientes o de capital  Gastos de funcionamiento y de Inversión Pública  Patrimonio Neto.  Flujo de Efectivo  Niveles de superávit o déficit ejecutados e) Áreas críticas de auditoría. Son aquellas operaciones o actividades sobre las que el auditor pondrá mayor énfasis según el tipo de auditoria. f) Historial de auditoría. Debe obtenerse conocimiento de los trabajos de auditoría realizados durante años anteriores por la DAI, firmas privadas de auditoría, profesionales independientes y la Contraloría General del Estado, con el propósito de identificar potenciales áreas de riesgo para la definición de los objetivos según el tipo de auditoria. g) Control interno. Debe evaluarse el control interno relevante a los fines del examen o tipo de auditoria, en función al procedimiento establecido en el numeral 14.4 del presente Manual. h) Riesgos de auditoría. A los efectos de establecer el alcance de los procedimientos de auditoría, el auditor gubernamental debe determinarlos. El riesgo de auditoría está compuesto por: Riesgo inherente. Es la posibilidad de que existan errores o irregularidades significativas en la información auditada, al margen de la efectividad de los controles internos relacionados. 13/11/2019 IVAGART 3
  • 4. Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros – Memorándum de Planificación de Auditoria El grado de riesgo que puede existir en un componente depende directamente de distintos factores, que también pueden ser obtenidos de la Matriz de componentes del control interno y riesgos asociados; no obstante para el caso debemos considerar: Factor a considerar Menor riesgo Mayor riesgo Cantidad e importes de ajustes y/o reclasificaciones contables. Bajo o ninguno Alto o significativo Susceptibilidad de fraude o malversación. Activos de difícil posesión (ej. Inmuebles) Instrumentos negociables o activos valiosos (ej. Adquisiciones) Experiencia y competencia del personal. Experiencia extensa y sumamente competente Poca experiencia o incompetencia. Tamaño de las cuentas contables, gastos y recursos. Escaso movimiento contable y baja incidencia de ejecución presupuestaria. Significativo movimiento contable y alta incidencia de ejecución presupuestaria. Grado de intervención manual en capturar, procesar y resumir datos. Poco o ninguna Considerable Procesos de contratación de bienes y/o servicios recurrentes. Menor cantidad de procesos Mayor cantidad de procesos Información administrativa y financiera procesada en el SIGMA. Menor información procesada Significativa información procesada. Objetivos Documentar en Identificar y documentar los controles específicos relacionados con el ciclo contable u operativo Narrativas combinadas con Flujogramas Diseñar pruebas de cumplimiento para proporcionar evidencia de que los controles internos están funcionando. Narrativas combinadas con Flujogramas. Obtener evidencia de auditoria y evaluar los resultados en función de los riesgos y los procedimientos de auditoria planificados. Papeles de trabajo que sustentan la ejecución de programas de trabajo. Informar a la MAE sobre debilidades sustanciales de control interno. Cedulas de disposición de deficiencias y hallazgos identificados. Riesgo de control. Es la posibilidad de que existan errores o irregularidades significativas en la información auditada, que no hayan sido prevenidos o detectados por los controles internos de la entidad. La evaluación y prueba de control interno para un componente se resumen de la siguiente forma: 13/11/2019 IVAGART 4
  • 5. Examen de Confiabilidad de Registros Contables y Estados Financieros – Memorándum de Planificación de Auditoria Riesgo de detección. Es la posibilidad de que los procedimientos de auditoría fallen en detectar o no detecten la existencia de errores o irregularidades significativas en la información auditada. i) Enfoque de auditoria esperado. El desarrollo de un enfoque efectivo y eficiente que responda a los riesgos determinados, requiere la selección de procedimientos que proporcionen un nivel adecuado de satisfacción de auditoria con la menor inversión posible de recursos. j) Muestreo. Para la obtención de las evidencias de auditoría, el auditor debe utilizar, en lo posible, métodos de muestreo estadístico. k) Programas de trabajo. Definen la naturaleza, la extensión y la oportunidad de los procedimientos necesarios para obtener evidencia competente y suficiente que respalde el informe de auditoría. l) Conformación del equipo y cronograma de trabajo. Para cada auditoría se conformará un equipo de trabajo, cuya composición dependerá del grado de complejidad, magnitud y volumen de las actividades a desarrollar. Los tiempos estimados para cada auditoría deben definirse durante la planificación y señalarse para cada miembro del equipo y para cada componente del trabajo. 13/11/2019 IVAGART 5