SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA GLOBAL DE LA AUDITORIA
Características del encargo
Las características del encargo están estipuladas en la carta de compromiso y el contrato
que hemos firmado con la empresa LOS ESTUDIANTES, S.A.., que se encuentran en
nuestro archivo administrativo.
Congruencia de objetivos en relación con los informes, para definir el momento de la
realización de la auditoria y la naturaleza de las comunicaciones requeridas
En el cronograma de actividades podemos observar que se llevara la auditoria dando inicio
en abril de 2021 y finalizando en junio del mismo año, comenzamos conociendo la entidad
a auditar, las generalidades a que se dedica, como esta su estructura organizacional, cuál es
su control interno, si cumple o no con las disposiciones legales, identificación y evaluación
de los riesgos, la naturaleza, tiempo, alcance y procedimientos de auditoria, preparación del
memorándum, informe del control interno, al realizar todas estas actividades en las fechas
establecidas en el cronograma, obtendríamos si se están cumpliendo con los objetivos
establecidos al inicio de estaauditoría.
Factores significativos para las tareas del equipo del encargo
Materialidad de cuentas en estados financieros.
Para determinar la materialidad de las cuentas de los Estados Financieros del ejercicio
2021, de la empresa LOS ESTUDIANTES, S.A. Nuestra firma se basará en procedimientos
de la normativa de Materialidad en la planeación y ejecución de la Auditoria, esto con la
finalidad de razonar cuales son las partidas de materialidad que pueden influir la toma de
decisiones.
Según la NIA 320 la materialidad se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor,
por debajo del nivel de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su
conjunto, al objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma
de las incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la importancia relativa
determinada para los estados financieros en su conjunto. En su caso, la importancia relativa
para la ejecución del trabajo también se refiere a las cifras o cifras determinadas por el
auditor por debajo del nivel o niveles de importancia relativas establecidos para
determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.
Tomando en cuenta la materialidad de ejecución no es un simple cálculo aritmético y
requiere del ejercicio del juicio profesional del Auditor en el que se realiza teniendo en
cuenta las circunstancias que concurren y se ven afectados por la magnitud o la naturaleza
de una incorrección, o por una combinación de ambos.
Procedimientos de valoración de riesgos
Se aplicarán procedimientos de valoración de riesgos de acuerdo a la NIA 315 con el fin de
disponer de una base para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los
estados financieros y en las afirmaciones.
Dentro de los procedimientos que menciona la NIA están: indagación ante la dirección,
procedimientos analíticos y la observación e inspección.
Consideraciones del análisis de los resultados de las actividades preliminares del encargo y
experiencia relevante con otros encargos realizados para la entidad.
Debido a que esta es la primera auditoria que se realiza a LOS ESTUDIANTES, S.A. no
contamos con dicha información.
Determinación de la naturaleza, momento y la extensión de los recursos necesarios
para el encargo.
FECHAS CLAVES (VISITAS E INFORMES)
Con el objeto de obtener resultados satisfactorios, la firma específica y analiza las fechas
donde se considera que hay que darle mayor profundidad a la auditoria. Será en la
ejecución de los programas o realización de pruebas. (Ver cronograma)
CATEGORÍA HORAS
C/U
NÚMERO
PERSONAS
TOTAL
HORAS
Gerente de Auditoría 38 1 38
Supervisor de auditoria 42 1 42
Supervisor Suplente 145 1 145
Auditor l 187 1
1
187
Auditor ll 214 214
Total 5 626
PERSONAL PROCESO
S
1RA
VISITA
2DA
VISITA
3RA
VISITA
TOTAL
D
E HORAS
ASIGNAD
AS
Gerente de Auditoria 24 4 7 3 38
Supervisor de Auditoria 20 15 3 4 42
Supervisor suplente de la
Auditoria
46 47 20 32 145
Auditor l 74 52 25 36 187
Auditor ll 41 86 40 47 214
PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORIA
AREA OBJETIVOS ALCANCE PROCEDIMIENTO HORA
S
1. Que los fondos existan realmente Obtener la Obtener estados financieros
32
EFECTIVO 2. que los fondos sean propiedad de la empresa razonabilidad Realizar cedulas
Y 3. Que los saldos reflejen los hechos y circunstancia que de la cuenta comparación de saldos
EQUIVALEN
TE
su validación y presentación de conformidad a la NIFF de efectivo y Demás procedimientos
d) Determinar la disponibilidad o restricciones de los fondos. equivalente establecidos en el programa
1. Realizar la verificación de cartera de clientes a fin de obtener Obtener la Obtener estados financieros
32
CUENTAS Certeza razonable del buen manejo de la misma. razonabilidad Realizar cedulas
POR 2. comprobar que la totalidad de los saldos estén debidamente de la cuenta comparación de saldos
COBRAR Soportadas. por cobrar Demás procedimientos
3. verificar el cumplimiento de las políticas de créditos internos. establecidos en el programa
1. Verificar el inventario existencia, si se registra y es propiedad Obtener la Obtener estados financieros
46
INVENTARIO De la empresa. razonabilidad Realizar cedulas
Y COSTO DE 2. confirmar que los inventarios están registrados, y si se lleva del inventario comparación de saldos
VENTA el costo según el método aceptado y autorizado. y del costo Demás procedimientos
3. Verificar que las compras se registran apropiadamente. de venta establecidos en el programa
1. Las adiciones durante el periodo constituyan cargos
apropiados.
Obtener la Obtener estados financieros
24
GASTOS 2. Se establezca una correcta valuación según NIFF razonabilidad Realizar cedulas
PAGADOS 3. Que haya consistencias en las políticas de tratamiento
contable
de los saldos comparación de saldos
POR Y se reconozcan las provisiones necesarias para ser aplicadas. de los gastos Demás procedimientos
ANTICIPADO 4. determinar que las partidas se encuentre adecuadamente pres. establecidos en el programa
1. Determinar que se mantengan los registros adecuados de Obtener la Obtener estados financieros
46
PPY E PPYE que permita la correcta clasificación de los mismos de razonabilidad Realizar cedulas
Y
PROPIEDAD
acuerdo a sus características de PPYE y comparación de saldos
DE 2. comprobar que los gastos por depreciación acumulada por propiedad de Demás procedimientos
INVERSION Valores significativos que correspondan a los retiros. inversión establecidos en el programa
1. Asegurarnos que existen los bienes intangibles y que Obtener la Obtener estados financieros
24
ACTIVOS Corresponden a la naturaleza de dichos bienes. razonabilidad Realizar cedulas
INTANGIBLE
S
2. Determinar si el método de contabilidad utilizado refleja un los activos comparación de saldos
Registro apropiado y está relacionado con los costos e ingresos. intangibles Demás procedimientos
3. que los saldos reflejen los hechos de su presentación. establecidos en el programa
INVERSIONE
S
1. Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad
de
Obtener la Obtener estados financieros
24
la empresa en la fecha del balance general. razonabilidad Realizar cedulas
2. todas los inversiones que posee la empresa están incluidas de las comparación de saldos
en los saldos de las cuentas correspondientes. inversiones Demás procedimientos
3. establecer el cumplimiento de las políticas de inversión. establecidos en el programa
1. Probar que las operaciones entre partes relacionadas existan. Obtener la Obtener estados financieros
46
PARTES 2. Verificar que las operaciones entre partes relacionadas no
este
razonabilidad Realizar cedulas
RELACIONA
DA
mezcladas con las operaciones propias de la empresa. de los saldos comparación de saldos
3. constatar que los registros contables tengan respaldo. entre partes Demás procedimientos
4. verificar que los registros sean del periodo correspondiente. relacionadas establecidos en el programa
1. Las cuentas de los pasivos y contingentes reflejen integridad, Obtener la Obtener estados financieros
24
PASIVO Y Existencia, exactitud y valuación. razonabilidad Realizar cedulas
CONTIGENCI
AS
2. los pasivos que muestre el balance sean reales. de los saldos comparación de saldos
3. los montos finales reflejados en el balance sean de acuerdo de pasivos y Demás procedimientos
a la normativa aplicada. contingencias establecidos en el programa
1. Comprobar que los saldos y movimientos estén de acuerdo
con
Obtener la Obtener balance de
comprobación
24
CAPITAL la escritura constitutiva y modificaciones, el régimen legal
aplicable
razonabilidad obtener F915
CONTABLE 2. verificar que los conceptos que integran capital contable
estén
de la cuenta Aplicación de retención ISR
debidamente valuados. de capital Demás procedimientos
3. comprobar su adecuada presentación y revelación. contable establecidos en el programa
INGRESOS
1. Verificar la existencia de los ingresos de la entidad. Obtener la
Obtener detalle de las personas
que influyen de manera
significativa en el área de
ingresos.
32
2.Verificar que los ingresos han sido devengados por la entidad razonabilidad obtener balanza de
comprobación
3. verificar que los ingresos han sido reconocidos y
contabilizados
de los verificar documentación
en el periodo correcto. ingresos Demás procedimientos
3. Verificar que no existan ingresos no registrados. establecidos en el programa
1. Verificar que los gastos de operación representen bienes o Obtener la Obtener balance de
comprobación
46
GASTOS servicios recibidos o cuyo dominio ya han sido transferidos. razonabilidad existencia de control
presupuestal
DE 2. asegurarse que los gastos han sido debidamente autorizados. de los contabilización y revelación
OPERACIÓN 3.asegurase que los gastos han sido debidamente contabilizados gastos Demás procedimientos
y acumulados en los registros correspondiente. establecidos en el programa
1. Revisar actualización de procedimientos contables y de
control
Interno.
Obtener la entrevistas y cuestionarios al
32
REMUNERAC
ION
2. Elaborar un resumen de puntos fuertes y débiles para
determinar
razonabilidad personal de cada área
AL el alcance y oportunidad de los procedimientos de auditorías. de las contratación de personal
PERSONAL 3. Determinar un resumen de sugerencias o recomendaciones
para
remuneracione
s
Demás procedimientos
mejorar el control interno y comentarios con el encargo. al personal establecidos en el programa
1. Identificar las principales cuentas de la entidad y determinar Obtener la solicitar sistema contable
16
SALDOS con la base de procedimientos de auditoria la razonabilidad de
los
razonabilidad solicitar manuales autorizados
INICIALES saldos iniciales presentados en los estados financieros. y certeza solicitar libros auxiliares
2. tener la seguridad que los activos y pasivos fueron
presentados
de los saldos Demás procedimientos
en forma razonable. iniciales establecidos en el programa
1. Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada y
concluir
Obtener la solicitar estados financieros
16
NEGOCIO EN sobre lo adecuado de la utilización por parte de la dirección del evidencia obtención cartas de salvaguardas
MARCHA principio contable de empresa en funcionamiento para la
preparación
sobre el examinar los flujo de efectivo
de los estados financieros. negocio Demás procedimientos
2. Concluir sobre la base evidencia de la auditoria contenida. en marcha establecidos en el programa
De las 626 horas presupuestadas para realizar el encargo, utilizaremos 464 horas para la organización e inspección de las áreas de
la empresa y aplicar los procedimientos detallados en los programas por todas las áreas de la entidad.
PERSONAL ASIGNADO
N° ENCARGADO CARGO
1 Pedro Pablo Tobar Chacón Gerente de la auditoria
2 Karen Marilyn Monzón
Salguero
Supervisor de auditoria
3 Joseline Paola Cordero
Salguero
Supervisor suplente de
auditoria
4 María José Privado Solórzano Auditor l
5 María Fernanda Florián Pineda Auditor ll
PERSONAL CLAVE (Del cliente, con quien entenderse)
N° CARGO NOMBRE
1 Gerente General Lic. Luis Felipe Sique
Morales
2 Gerente Administrativo Lic. Ricardo Franco
3 Contador General Lic. Marlon David Jiménez
Flores
FECHAS CLAVE (Visitas e informes)
ACTIVIDADES FECHAS
1- Labores de planificación. 05/04/2021 al 18/04/2021
2- Ejecución del trabajo de campo:
a) Primera Visita - Revisión de Abril a
Mayo 2021.
20/04/2021 al 02/05/2021
b) Segunda Visita – Revisión de Mayo a
Junio 2021.
12/05/2021 al 24/05/2021
c) Tercera Visita (Final) – Revisión de
principios de Junio 2021.
01/06/2021 al 05/06/2021
d) Elaboración y entrega de cartas a la
gerencia:
a) Primera Visita. 15/04/2021
b) Segunda Visita. 15/05/2021
c) Tercera Visita (Final). 01/06/2021
d) Elaboración de informe financiero. 05/06/2021
e) Comunicación de resultados. 15/06/2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría 2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría
Máythe B. D.
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
claydersi
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Janeth Lozano Lozano
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcciónSolución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
WILSON VELASTEGUI
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
esusanagc
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
La_Nenixz
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
magaly marrufo estela
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Objetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativaObjetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativa
relyzp
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Guadalupe Jasiel López González
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
Hugo Rodas
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos

La actualidad más candente (20)

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría 2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcciónSolución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Objetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativaObjetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativa
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 

Similar a 346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx

Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
Kenia Perla
 
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docxAuditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
RensoJoseSorianoNuez
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)
Miluska Jara Estrada
 
Informes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tiposInformes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tipos
LUIS FELIPE ROMAN JARAMILLO
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdfEEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
RosaLuisGuerreros1
 
Ejercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoria
LUZMERY1982
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
erica1125
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
KellyDucuara1
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
KellyDucuara1
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
mbarbosao2012
 
Auditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xxAuditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xx
EDUARDOSANCHEZ472
 
Exposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo finalExposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo final
reynapatriciasantos
 
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de ActivosAuditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
maggie1958
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
cardonalazaro
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
7. NIA 300.pptx
7. NIA 300.pptx7. NIA 300.pptx
7. NIA 300.pptx
JasminSiancasSanchez
 
EEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdf
EEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdfEEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdf
EEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdf
FLOR PRIMO
 

Similar a 346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx (20)

Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docxAuditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)
 
Informes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tiposInformes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tipos
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdfEEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
 
Ejercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoria
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Auditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xxAuditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xx
 
Exposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo finalExposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo final
 
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de ActivosAuditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
7. NIA 300.pptx
7. NIA 300.pptx7. NIA 300.pptx
7. NIA 300.pptx
 
EEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdf
EEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdfEEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdf
EEFF Auditados Consolidados CAASA 2022.pdf
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

346928236-Estrategia-Global-de-Auditoria.docx

  • 1. ESTRATEGIA GLOBAL DE LA AUDITORIA Características del encargo Las características del encargo están estipuladas en la carta de compromiso y el contrato que hemos firmado con la empresa LOS ESTUDIANTES, S.A.., que se encuentran en nuestro archivo administrativo. Congruencia de objetivos en relación con los informes, para definir el momento de la realización de la auditoria y la naturaleza de las comunicaciones requeridas En el cronograma de actividades podemos observar que se llevara la auditoria dando inicio en abril de 2021 y finalizando en junio del mismo año, comenzamos conociendo la entidad a auditar, las generalidades a que se dedica, como esta su estructura organizacional, cuál es su control interno, si cumple o no con las disposiciones legales, identificación y evaluación de los riesgos, la naturaleza, tiempo, alcance y procedimientos de auditoria, preparación del memorándum, informe del control interno, al realizar todas estas actividades en las fechas establecidas en el cronograma, obtendríamos si se están cumpliendo con los objetivos establecidos al inicio de estaauditoría. Factores significativos para las tareas del equipo del encargo Materialidad de cuentas en estados financieros. Para determinar la materialidad de las cuentas de los Estados Financieros del ejercicio 2021, de la empresa LOS ESTUDIANTES, S.A. Nuestra firma se basará en procedimientos de la normativa de Materialidad en la planeación y ejecución de la Auditoria, esto con la finalidad de razonar cuales son las partidas de materialidad que pueden influir la toma de decisiones. Según la NIA 320 la materialidad se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su conjunto, al objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de las incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la importancia relativa determinada para los estados financieros en su conjunto. En su caso, la importancia relativa para la ejecución del trabajo también se refiere a las cifras o cifras determinadas por el auditor por debajo del nivel o niveles de importancia relativas establecidos para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.
  • 2. Tomando en cuenta la materialidad de ejecución no es un simple cálculo aritmético y requiere del ejercicio del juicio profesional del Auditor en el que se realiza teniendo en cuenta las circunstancias que concurren y se ven afectados por la magnitud o la naturaleza de una incorrección, o por una combinación de ambos. Procedimientos de valoración de riesgos Se aplicarán procedimientos de valoración de riesgos de acuerdo a la NIA 315 con el fin de disponer de una base para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones. Dentro de los procedimientos que menciona la NIA están: indagación ante la dirección, procedimientos analíticos y la observación e inspección. Consideraciones del análisis de los resultados de las actividades preliminares del encargo y experiencia relevante con otros encargos realizados para la entidad. Debido a que esta es la primera auditoria que se realiza a LOS ESTUDIANTES, S.A. no contamos con dicha información. Determinación de la naturaleza, momento y la extensión de los recursos necesarios para el encargo. FECHAS CLAVES (VISITAS E INFORMES) Con el objeto de obtener resultados satisfactorios, la firma específica y analiza las fechas donde se considera que hay que darle mayor profundidad a la auditoria. Será en la ejecución de los programas o realización de pruebas. (Ver cronograma) CATEGORÍA HORAS C/U NÚMERO PERSONAS TOTAL HORAS Gerente de Auditoría 38 1 38 Supervisor de auditoria 42 1 42 Supervisor Suplente 145 1 145 Auditor l 187 1 1 187
  • 3. Auditor ll 214 214 Total 5 626 PERSONAL PROCESO S 1RA VISITA 2DA VISITA 3RA VISITA TOTAL D E HORAS ASIGNAD AS Gerente de Auditoria 24 4 7 3 38 Supervisor de Auditoria 20 15 3 4 42 Supervisor suplente de la Auditoria 46 47 20 32 145 Auditor l 74 52 25 36 187 Auditor ll 41 86 40 47 214
  • 4.
  • 5. PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORIA AREA OBJETIVOS ALCANCE PROCEDIMIENTO HORA S 1. Que los fondos existan realmente Obtener la Obtener estados financieros 32 EFECTIVO 2. que los fondos sean propiedad de la empresa razonabilidad Realizar cedulas Y 3. Que los saldos reflejen los hechos y circunstancia que de la cuenta comparación de saldos EQUIVALEN TE su validación y presentación de conformidad a la NIFF de efectivo y Demás procedimientos d) Determinar la disponibilidad o restricciones de los fondos. equivalente establecidos en el programa 1. Realizar la verificación de cartera de clientes a fin de obtener Obtener la Obtener estados financieros 32 CUENTAS Certeza razonable del buen manejo de la misma. razonabilidad Realizar cedulas POR 2. comprobar que la totalidad de los saldos estén debidamente de la cuenta comparación de saldos COBRAR Soportadas. por cobrar Demás procedimientos 3. verificar el cumplimiento de las políticas de créditos internos. establecidos en el programa 1. Verificar el inventario existencia, si se registra y es propiedad Obtener la Obtener estados financieros 46 INVENTARIO De la empresa. razonabilidad Realizar cedulas Y COSTO DE 2. confirmar que los inventarios están registrados, y si se lleva del inventario comparación de saldos VENTA el costo según el método aceptado y autorizado. y del costo Demás procedimientos 3. Verificar que las compras se registran apropiadamente. de venta establecidos en el programa
  • 6. 1. Las adiciones durante el periodo constituyan cargos apropiados. Obtener la Obtener estados financieros 24 GASTOS 2. Se establezca una correcta valuación según NIFF razonabilidad Realizar cedulas PAGADOS 3. Que haya consistencias en las políticas de tratamiento contable de los saldos comparación de saldos POR Y se reconozcan las provisiones necesarias para ser aplicadas. de los gastos Demás procedimientos ANTICIPADO 4. determinar que las partidas se encuentre adecuadamente pres. establecidos en el programa 1. Determinar que se mantengan los registros adecuados de Obtener la Obtener estados financieros 46 PPY E PPYE que permita la correcta clasificación de los mismos de razonabilidad Realizar cedulas Y PROPIEDAD acuerdo a sus características de PPYE y comparación de saldos DE 2. comprobar que los gastos por depreciación acumulada por propiedad de Demás procedimientos INVERSION Valores significativos que correspondan a los retiros. inversión establecidos en el programa 1. Asegurarnos que existen los bienes intangibles y que Obtener la Obtener estados financieros 24 ACTIVOS Corresponden a la naturaleza de dichos bienes. razonabilidad Realizar cedulas INTANGIBLE S 2. Determinar si el método de contabilidad utilizado refleja un los activos comparación de saldos Registro apropiado y está relacionado con los costos e ingresos. intangibles Demás procedimientos 3. que los saldos reflejen los hechos de su presentación. establecidos en el programa INVERSIONE S 1. Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de Obtener la Obtener estados financieros 24 la empresa en la fecha del balance general. razonabilidad Realizar cedulas 2. todas los inversiones que posee la empresa están incluidas de las comparación de saldos en los saldos de las cuentas correspondientes. inversiones Demás procedimientos 3. establecer el cumplimiento de las políticas de inversión. establecidos en el programa 1. Probar que las operaciones entre partes relacionadas existan. Obtener la Obtener estados financieros 46 PARTES 2. Verificar que las operaciones entre partes relacionadas no este razonabilidad Realizar cedulas RELACIONA DA mezcladas con las operaciones propias de la empresa. de los saldos comparación de saldos 3. constatar que los registros contables tengan respaldo. entre partes Demás procedimientos 4. verificar que los registros sean del periodo correspondiente. relacionadas establecidos en el programa
  • 7. 1. Las cuentas de los pasivos y contingentes reflejen integridad, Obtener la Obtener estados financieros 24 PASIVO Y Existencia, exactitud y valuación. razonabilidad Realizar cedulas CONTIGENCI AS 2. los pasivos que muestre el balance sean reales. de los saldos comparación de saldos 3. los montos finales reflejados en el balance sean de acuerdo de pasivos y Demás procedimientos a la normativa aplicada. contingencias establecidos en el programa 1. Comprobar que los saldos y movimientos estén de acuerdo con Obtener la Obtener balance de comprobación 24 CAPITAL la escritura constitutiva y modificaciones, el régimen legal aplicable razonabilidad obtener F915 CONTABLE 2. verificar que los conceptos que integran capital contable estén de la cuenta Aplicación de retención ISR debidamente valuados. de capital Demás procedimientos 3. comprobar su adecuada presentación y revelación. contable establecidos en el programa INGRESOS 1. Verificar la existencia de los ingresos de la entidad. Obtener la Obtener detalle de las personas que influyen de manera significativa en el área de ingresos. 32 2.Verificar que los ingresos han sido devengados por la entidad razonabilidad obtener balanza de comprobación 3. verificar que los ingresos han sido reconocidos y contabilizados de los verificar documentación en el periodo correcto. ingresos Demás procedimientos 3. Verificar que no existan ingresos no registrados. establecidos en el programa 1. Verificar que los gastos de operación representen bienes o Obtener la Obtener balance de comprobación 46 GASTOS servicios recibidos o cuyo dominio ya han sido transferidos. razonabilidad existencia de control presupuestal DE 2. asegurarse que los gastos han sido debidamente autorizados. de los contabilización y revelación OPERACIÓN 3.asegurase que los gastos han sido debidamente contabilizados gastos Demás procedimientos y acumulados en los registros correspondiente. establecidos en el programa
  • 8. 1. Revisar actualización de procedimientos contables y de control Interno. Obtener la entrevistas y cuestionarios al 32 REMUNERAC ION 2. Elaborar un resumen de puntos fuertes y débiles para determinar razonabilidad personal de cada área AL el alcance y oportunidad de los procedimientos de auditorías. de las contratación de personal PERSONAL 3. Determinar un resumen de sugerencias o recomendaciones para remuneracione s Demás procedimientos mejorar el control interno y comentarios con el encargo. al personal establecidos en el programa 1. Identificar las principales cuentas de la entidad y determinar Obtener la solicitar sistema contable 16 SALDOS con la base de procedimientos de auditoria la razonabilidad de los razonabilidad solicitar manuales autorizados INICIALES saldos iniciales presentados en los estados financieros. y certeza solicitar libros auxiliares 2. tener la seguridad que los activos y pasivos fueron presentados de los saldos Demás procedimientos en forma razonable. iniciales establecidos en el programa 1. Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada y concluir Obtener la solicitar estados financieros 16 NEGOCIO EN sobre lo adecuado de la utilización por parte de la dirección del evidencia obtención cartas de salvaguardas MARCHA principio contable de empresa en funcionamiento para la preparación sobre el examinar los flujo de efectivo de los estados financieros. negocio Demás procedimientos 2. Concluir sobre la base evidencia de la auditoria contenida. en marcha establecidos en el programa De las 626 horas presupuestadas para realizar el encargo, utilizaremos 464 horas para la organización e inspección de las áreas de la empresa y aplicar los procedimientos detallados en los programas por todas las áreas de la entidad.
  • 9. PERSONAL ASIGNADO N° ENCARGADO CARGO 1 Pedro Pablo Tobar Chacón Gerente de la auditoria 2 Karen Marilyn Monzón Salguero Supervisor de auditoria 3 Joseline Paola Cordero Salguero Supervisor suplente de auditoria 4 María José Privado Solórzano Auditor l 5 María Fernanda Florián Pineda Auditor ll PERSONAL CLAVE (Del cliente, con quien entenderse) N° CARGO NOMBRE 1 Gerente General Lic. Luis Felipe Sique Morales 2 Gerente Administrativo Lic. Ricardo Franco 3 Contador General Lic. Marlon David Jiménez Flores FECHAS CLAVE (Visitas e informes) ACTIVIDADES FECHAS 1- Labores de planificación. 05/04/2021 al 18/04/2021 2- Ejecución del trabajo de campo: a) Primera Visita - Revisión de Abril a Mayo 2021. 20/04/2021 al 02/05/2021 b) Segunda Visita – Revisión de Mayo a Junio 2021. 12/05/2021 al 24/05/2021 c) Tercera Visita (Final) – Revisión de principios de Junio 2021. 01/06/2021 al 05/06/2021 d) Elaboración y entrega de cartas a la gerencia: a) Primera Visita. 15/04/2021 b) Segunda Visita. 15/05/2021 c) Tercera Visita (Final). 01/06/2021 d) Elaboración de informe financiero. 05/06/2021 e) Comunicación de resultados. 15/06/2021