SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA
FORENSE
QUE ES AUDITORA FORENSE
Es una disciplina especializada que requiere del
conocimiento de un experto en teorías contables,
auditoría, técnicas de investigación criminal.
Es una rama de la contabilidad investigativa, que
es utilizada en la reconstrucción de hechos
financieros, investigaciones de fraudes, cálculos
de daños económicos y rendimientos de
proyecciones financieras.
Su propósito es reunir y
presentar información contable,
financiera, legal, administrativa
e impositiva, para que sea
aceptado por una corte, para
que se tengan bases sólidas a la
hora que se forme un debate y
finalmente se entregue un
dictamen y posterior sentencia
contra los infractores de un
crimen económico.
La Auditoría forense, investiga,
analiza, evalúa, interpreta, y
con base en ello testifica y
persuade a jueces, jurados y a
otros acerca de la información
financiera sobre la cual pesa
una presunción de delito
Cuando se está en medio de
una investigación, el proceso
de Auditoría Forense incluye
una indagación de activos,
situaciones de quiebra
fraudulentas, análisis de
reclamaciones de seguros y
averiguaciones de conflictos de
intereses.
¿DE QUÉ SE COMPONE?
LA AUDITORIA FORENSE COMO
HERRAMIENTA CLAVE EN LITIGIOS
Hoy en día, sólo se puede lograr determinar la
existencia del fraude a través de un minucioso trabajo
de campo, contando con herramientas informáticas de
última generación y un equipo de profesionales con
experiencia en la materia.
La auditoría forense también tiene como objetivo
detectar los controles y procedimientos que fueron
evadidos, identificar quiénes estuvieron involucrados,
establecer la materialidad de los perjuicios causados y
desarrollar medidas preventivas para evitar repetición
de los hechos.
CAMPO DE ACCION DE LA AUDITORIA
FORENSE
El campo de acción de la auditoría forense es muy diverso y puede
conllevar investigaciones de fraudes financieros, laborales o
corporativos, de mucha cuantía perpetrados tanto en el sector
público como en el sector privado, incluyendo aspectos
relacionados con lavado de activos, evasión tributaria,
enriquecimiento ilícito y otros.
Por lo mencionado, la actividad de Auditoría Forense implica para
el auditor una exposición al riesgo de sufrir atentados físicos o
psicológicos en su contra o de su familia; en consecuencia, es
parte del trabajo de un Auditor Forense tomar las medidas de
seguridad personal que fueren necesarias dependiendo del riesgo
asociado a la investigación que efectúa y considerando el apoyo
que tenga de parte de la entidad para la cual está realizando el
trabajo.
ENFOQUES DE LA CONTADURÍA
FORENSE
1. Contaduría Investigativa
La investigación es un proceso creativo compuesto
por distintas etapas dinámicamente
interrelacionadas, las cuales van desde la
detección de una situación problemática, hasta la
modificación socialmente útil de dicha situación en
la práctica El punto de partida es la información
que puede proceder de cualquier lugar, los medios
y los métodos para identificarla y obtenerla son
tan diversos como los aspectos que se investigan.
Dentro de está área el profesional
forense es llamado a participar en
actividades relacionada con:
Investigaciones de crimen corporativo
Estas investigaciones se relacionan con
fraude contable y corporativo ante la
presentación de información financiera
inexacta por manipulación intencional.
- Fraudes empresariales
- Falsificación
- Lavado de Activos
- Perdidas económicas en los negocios
- Disputas comerciales
Dentro de está área el profesional forense es llamado a
participar en actividades relacionada con:
Investigaciones de crimen corporativo
Estas investigaciones se relacionan con fraude contable y
corporativo ante la presentación de información financiera
inexacta por manipulación intencional.
- Fraudes empresariales
- Falsificación
- Lavado de Activos
- Perdidas económicas en los negocios
- Disputas comerciales
2. PERITAJES
La actuación como perito
dado su especial
conocimiento y experiencia
en términos contables, cubre
no sólo los procesos ante la
justicia ordinaria, en todas
las ramas, sino los que se
adelantan ante la justicia
alternativa y los de
naturaleza especial, como los
procesos ante las autoridades
tributarias.
3. PROCESOS TRIBUTARIOS
Uno de los principales objetivos de la actividad
financiera es obtener los recursos para aplicarlos en
la satisfacción de las demandas de los servicios
públicos hechas por la sociedad.
La Administración Tributaria no puede trabajar sola
demostrando eficiencia si no cuenta con la
participación de los profesionales quienes manejan
día a día las fuentes generadoras de ingresos como
son los contadores.
EL SISTEMA DE AUDITORIA
1. Planeación
2. Ejecución
3. Informe y
4. Seguimiento
PLANEACION
La fase de Planeación tiene como objetivo
asumir un conocimiento integral del sujeto
de control, entender su negocio, entender los
riesgos que enfrenta sus actividades
principales y establecer las estrategias de
trabajo.
Durante esta fase se determinan las técnicas
de auditoria definidas como los métodos
prácticos de investigación y prueba que
utiliza el auditor para obtener la evidencia
necesaria que fundamente sus opiniones y
conclusiones.
2. LA FASE DE EJECUCIÓN
constituye la parte central de la Auditoria
Gubernamental con Enfoque Integral. Es aquí donde
los auditores deben concentrar su esfuerzo en la
validación y análisis de datos, información, hallazgos,
hechos relevantes, obtención de evidencias, aplicación
de pruebas, generación de debates y logro de
consenso, para llegar a conclusiones válidas y
soportadas que finalmente permitirán trasladar
hallazgos a otras instancias y conformar
integralmente el informe de auditoria.
3. INFORME
Es el producto del proceso
auditor. De su adecuada
redacción y clara
presentación depende que el
esfuerzo realizado produzca
el efecto deseado de
contribuir a mejorar la
gestión fiscal. Debe ser
preciso, oportuno, objetivo,
conciso y soportado.
SEGUIMIENTO
es la última fase del proceso de Auditoria Gubernamental
con Enfoque Integral, permite verificar si la entidad auditada
ha corregido las deficiencias detectadas por el Organismo
Superior de Control y le ha dado cumplimiento al Plan de
Mejoramiento suscrito por el Representante del Sujeto o
Punto de Control.
El Seguimiento debe efectuarse sobre los hallazgos
presentados en el informe de la última auditoria practicada y
sobre los cuales la entidad elaboró y presentó el respectivo
Plan de Mejoramiento, de manera cuantitativa y cualitativa.
Los hallazgos negativos se
clasifican en
Administrativos, Fiscales,
Disciplinarios y Penales.
Los administrativos y
fiscales son competencia de
la Contraloría, los
disciplinarios de la
Procuraduría y los penales
de la Fiscalía.
LA DETERMINACIÓN, ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL
HALLAZGO DEBE SER UN PROCESO CUIDADOSO, PARA QUE ÉSTE
CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO IDENTIFICAN, LAS
CUALES EXIGEN QUE EL HALLAZGO DEBA SER:
OBJETIVO 1.
Con fundamento en la comparación entre el criterio y la condición.
2. FACTUAL Basado en hechos y evidencias precisas que figuren en
los papeles de trabajo. Presentados como son, independientemente
del valor emocional o subjetivo.
3. RELEVANTE Que la materialidad y frecuencia merezca su
comunicación e interprete el sentimiento de la percepción colectiva
del equipo de trabajo.
4. CLARO Y PRECISO Afirmaciones inequívocas, afirmaciones libres
de ambigüedades, contener posibilidades de confirmación o
refutación, convincente para las personas que no han participado en
la audito­ria.
5. VERIFICABLE Que se pueda confrontar con hechos,
evidencias o pruebas.
6. ÚTIL Contribuir a la eficiencia y eficacia en la
utilización del recurso público, favorecer la
racionalidad de la administración pública, tomar
decisiones, que sirva al mejoramiento continuo de la
organización. La Evaluación del Hallazgo se lleva a
cabo mediante el análisis de Causa – Efecto, la
materialidad, la responsabilidad y la obtención de
evidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
Xiomycrgarcia
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
Anderson Choque
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
carlos bedregal
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
margothMatamoros
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 

La actualidad más candente (20)

Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 

Similar a auditoria forense

Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández RicoAuditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Sanfertiago
 
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández RicoAuditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Sanfertiago
 
Aspectos generales sobre la Auditoria Forense UASD.pptx
Aspectos generales sobre la Auditoria Forense  UASD.pptxAspectos generales sobre la Auditoria Forense  UASD.pptx
Aspectos generales sobre la Auditoria Forense UASD.pptx
JuanMateo47
 
Diapositivas auditoria 1
 Diapositivas auditoria 1 Diapositivas auditoria 1
Diapositivas auditoria 1
Cesar Razo
 
La proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSR
La proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSRLa proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSR
La proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
LauraRiveros24
 
Contabilidad forense
Contabilidad forenseContabilidad forense
auditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdfauditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdf
LaleskaGodoy
 
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas FloresAUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
De Ca
 
La auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSRLa auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria forence
Auditoria forenceAuditoria forence
Auditoria forence
Veronica Caceres Rojas
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
Vanesa Medina Peralta
 
Informe de auditoria
Informe de auditoria Informe de auditoria
Informe de auditoria
carimarccc
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
jannetgarcia312524
 

Similar a auditoria forense (20)

Francis dia
Francis diaFrancis dia
Francis dia
 
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández RicoAuditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
 
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández RicoAuditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
Auditoría Forense - Santiago José Fernández Rico
 
Aspectos generales sobre la Auditoria Forense UASD.pptx
Aspectos generales sobre la Auditoria Forense  UASD.pptxAspectos generales sobre la Auditoria Forense  UASD.pptx
Aspectos generales sobre la Auditoria Forense UASD.pptx
 
Diapositivas auditoria 1
 Diapositivas auditoria 1 Diapositivas auditoria 1
Diapositivas auditoria 1
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
La proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSR
La proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSRLa proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSR
La proliferacion de los escandalos financieros_IAFJSR
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Contabilidad forense
Contabilidad forenseContabilidad forense
Contabilidad forense
 
auditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdfauditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdf
 
La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
 
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas FloresAUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
 
La auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSRLa auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSR
 
Auditoria forence
Auditoria forenceAuditoria forence
Auditoria forence
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
 
Informe de auditoria
Informe de auditoria Informe de auditoria
Informe de auditoria
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
 
Teoria auditoria
Teoria auditoriaTeoria auditoria
Teoria auditoria
 
Teoria auditoria
Teoria auditoriaTeoria auditoria
Teoria auditoria
 

Más de Fabiola Hernandez Gamez

contabilizacion de transacciones en agencias de aduana
contabilizacion de transacciones en agencias de aduanacontabilizacion de transacciones en agencias de aduana
contabilizacion de transacciones en agencias de aduana
Fabiola Hernandez Gamez
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
Fabiola Hernandez Gamez
 

Más de Fabiola Hernandez Gamez (9)

5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
 
nic 37 16
nic 37 16nic 37 16
nic 37 16
 
responsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarialresponsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarial
 
la superfinanciera
la superfinancierala superfinanciera
la superfinanciera
 
incentivos para la exportación
incentivos para la exportación incentivos para la exportación
incentivos para la exportación
 
operaciones de factoring
operaciones de factoring operaciones de factoring
operaciones de factoring
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
 
contabilizacion de transacciones en agencias de aduana
contabilizacion de transacciones en agencias de aduanacontabilizacion de transacciones en agencias de aduana
contabilizacion de transacciones en agencias de aduana
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

auditoria forense

  • 2. QUE ES AUDITORA FORENSE Es una disciplina especializada que requiere del conocimiento de un experto en teorías contables, auditoría, técnicas de investigación criminal. Es una rama de la contabilidad investigativa, que es utilizada en la reconstrucción de hechos financieros, investigaciones de fraudes, cálculos de daños económicos y rendimientos de proyecciones financieras.
  • 3. Su propósito es reunir y presentar información contable, financiera, legal, administrativa e impositiva, para que sea aceptado por una corte, para que se tengan bases sólidas a la hora que se forme un debate y finalmente se entregue un dictamen y posterior sentencia contra los infractores de un crimen económico.
  • 4. La Auditoría forense, investiga, analiza, evalúa, interpreta, y con base en ello testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la información financiera sobre la cual pesa una presunción de delito
  • 5. Cuando se está en medio de una investigación, el proceso de Auditoría Forense incluye una indagación de activos, situaciones de quiebra fraudulentas, análisis de reclamaciones de seguros y averiguaciones de conflictos de intereses. ¿DE QUÉ SE COMPONE?
  • 6. LA AUDITORIA FORENSE COMO HERRAMIENTA CLAVE EN LITIGIOS Hoy en día, sólo se puede lograr determinar la existencia del fraude a través de un minucioso trabajo de campo, contando con herramientas informáticas de última generación y un equipo de profesionales con experiencia en la materia. La auditoría forense también tiene como objetivo detectar los controles y procedimientos que fueron evadidos, identificar quiénes estuvieron involucrados, establecer la materialidad de los perjuicios causados y desarrollar medidas preventivas para evitar repetición de los hechos.
  • 7. CAMPO DE ACCION DE LA AUDITORIA FORENSE El campo de acción de la auditoría forense es muy diverso y puede conllevar investigaciones de fraudes financieros, laborales o corporativos, de mucha cuantía perpetrados tanto en el sector público como en el sector privado, incluyendo aspectos relacionados con lavado de activos, evasión tributaria, enriquecimiento ilícito y otros. Por lo mencionado, la actividad de Auditoría Forense implica para el auditor una exposición al riesgo de sufrir atentados físicos o psicológicos en su contra o de su familia; en consecuencia, es parte del trabajo de un Auditor Forense tomar las medidas de seguridad personal que fueren necesarias dependiendo del riesgo asociado a la investigación que efectúa y considerando el apoyo que tenga de parte de la entidad para la cual está realizando el trabajo.
  • 8. ENFOQUES DE LA CONTADURÍA FORENSE 1. Contaduría Investigativa La investigación es un proceso creativo compuesto por distintas etapas dinámicamente interrelacionadas, las cuales van desde la detección de una situación problemática, hasta la modificación socialmente útil de dicha situación en la práctica El punto de partida es la información que puede proceder de cualquier lugar, los medios y los métodos para identificarla y obtenerla son tan diversos como los aspectos que se investigan.
  • 9. Dentro de está área el profesional forense es llamado a participar en actividades relacionada con: Investigaciones de crimen corporativo Estas investigaciones se relacionan con fraude contable y corporativo ante la presentación de información financiera inexacta por manipulación intencional. - Fraudes empresariales - Falsificación - Lavado de Activos - Perdidas económicas en los negocios - Disputas comerciales
  • 10. Dentro de está área el profesional forense es llamado a participar en actividades relacionada con: Investigaciones de crimen corporativo Estas investigaciones se relacionan con fraude contable y corporativo ante la presentación de información financiera inexacta por manipulación intencional. - Fraudes empresariales - Falsificación - Lavado de Activos - Perdidas económicas en los negocios - Disputas comerciales
  • 11. 2. PERITAJES La actuación como perito dado su especial conocimiento y experiencia en términos contables, cubre no sólo los procesos ante la justicia ordinaria, en todas las ramas, sino los que se adelantan ante la justicia alternativa y los de naturaleza especial, como los procesos ante las autoridades tributarias.
  • 12. 3. PROCESOS TRIBUTARIOS Uno de los principales objetivos de la actividad financiera es obtener los recursos para aplicarlos en la satisfacción de las demandas de los servicios públicos hechas por la sociedad. La Administración Tributaria no puede trabajar sola demostrando eficiencia si no cuenta con la participación de los profesionales quienes manejan día a día las fuentes generadoras de ingresos como son los contadores.
  • 13. EL SISTEMA DE AUDITORIA 1. Planeación 2. Ejecución 3. Informe y 4. Seguimiento
  • 14. PLANEACION La fase de Planeación tiene como objetivo asumir un conocimiento integral del sujeto de control, entender su negocio, entender los riesgos que enfrenta sus actividades principales y establecer las estrategias de trabajo. Durante esta fase se determinan las técnicas de auditoria definidas como los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus opiniones y conclusiones.
  • 15. 2. LA FASE DE EJECUCIÓN constituye la parte central de la Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral. Es aquí donde los auditores deben concentrar su esfuerzo en la validación y análisis de datos, información, hallazgos, hechos relevantes, obtención de evidencias, aplicación de pruebas, generación de debates y logro de consenso, para llegar a conclusiones válidas y soportadas que finalmente permitirán trasladar hallazgos a otras instancias y conformar integralmente el informe de auditoria.
  • 16. 3. INFORME Es el producto del proceso auditor. De su adecuada redacción y clara presentación depende que el esfuerzo realizado produzca el efecto deseado de contribuir a mejorar la gestión fiscal. Debe ser preciso, oportuno, objetivo, conciso y soportado.
  • 17. SEGUIMIENTO es la última fase del proceso de Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral, permite verificar si la entidad auditada ha corregido las deficiencias detectadas por el Organismo Superior de Control y le ha dado cumplimiento al Plan de Mejoramiento suscrito por el Representante del Sujeto o Punto de Control. El Seguimiento debe efectuarse sobre los hallazgos presentados en el informe de la última auditoria practicada y sobre los cuales la entidad elaboró y presentó el respectivo Plan de Mejoramiento, de manera cuantitativa y cualitativa.
  • 18. Los hallazgos negativos se clasifican en Administrativos, Fiscales, Disciplinarios y Penales. Los administrativos y fiscales son competencia de la Contraloría, los disciplinarios de la Procuraduría y los penales de la Fiscalía.
  • 19. LA DETERMINACIÓN, ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL HALLAZGO DEBE SER UN PROCESO CUIDADOSO, PARA QUE ÉSTE CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO IDENTIFICAN, LAS CUALES EXIGEN QUE EL HALLAZGO DEBA SER: OBJETIVO 1. Con fundamento en la comparación entre el criterio y la condición. 2. FACTUAL Basado en hechos y evidencias precisas que figuren en los papeles de trabajo. Presentados como son, independientemente del valor emocional o subjetivo. 3. RELEVANTE Que la materialidad y frecuencia merezca su comunicación e interprete el sentimiento de la percepción colectiva del equipo de trabajo. 4. CLARO Y PRECISO Afirmaciones inequívocas, afirmaciones libres de ambigüedades, contener posibilidades de confirmación o refutación, convincente para las personas que no han participado en la audito­ria.
  • 20. 5. VERIFICABLE Que se pueda confrontar con hechos, evidencias o pruebas. 6. ÚTIL Contribuir a la eficiencia y eficacia en la utilización del recurso público, favorecer la racionalidad de la administración pública, tomar decisiones, que sirva al mejoramiento continuo de la organización. La Evaluación del Hallazgo se lleva a cabo mediante el análisis de Causa – Efecto, la materialidad, la responsabilidad y la obtención de evidencia.