SlideShare una empresa de Scribd logo
Nerea Abellán Gallardo
Cristina Egío Morales
Eva Hernández Osuna
Beatriz Javaloyes Valero
Tamara Pérez Morcillo
¿Qué es un aula de apoyo a la integración?
Objetivos generales
Competencias básicas
Funciones de la maestra de apoyo a la integración
Descripción del aula
Recursos del aula
Es un aula destinada para atender y satisfacer las
necesidades educativas especiales que los
alumnos presenten a través de una intervención
directa y personalizada.
Se realizan de forma complementaria a la atención
que estos niños
reciben en el aula
ordinaria.
Mejorar las habilidades cognitivas básicas y de razonamiento
a través de la adquisición de estrategias metacognitivas
(memoria, atención, concentración) aplicadas a las actividades.
Estimular la capacidad de expresión y comprensión oral de
forma ajustada a las situaciones de comunicación habituales,
desarrollando su vocabulario y estructuras morfosintácticas.
Consolidar las capacidad de expresión y comprensión escrita,
superando las dificultades en el proceso lectoescritor y
mejorando la exactitud, comprensión y velocidad lectora.
Reforzar la comprensión y utilización funcional de los
conceptos numéricos básicos, las magnitudes y las
operaciones básicas, aplicándolas a la resolución de problemas
cotidianos, partiendo de la experiencia directa y de la
representación de la realidad.
Favorecer el desarrollo de la capacidad de actuar de
forma cada vez más autónoma en sus actividades
habituales, reales o simuladas.
Desarrollar las habilidades de observación y
exploración del entorno con una actitud de curiosidad
y cuidado, identificando las características y
propiedades más significativas de los elementos que
lo conforman y las relaciones que se establecen entre
ellos.
Desarrollar las habilidades de relación e interacción
social, respetando la diversidad y desarrollando
actitudes de participación, ayuda y colaboración.
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en el razonamiento matemático.
Competencia de aprender a aprender.
Competencia en autonomía e iniciativa personal.
Competencia en el tratamiento de la información
y la competencia digital.
Competencia para el conocimiento y la interacción
con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística.
A nivel de centro y profesorado
A nivel de alumnado/aula
A nivel familia
Rincón del
tiempo
Rincón del
aseo y la
autonomía
Rincón del
lenguaje oral
Rincón
informático
Rincón del
trabajo
individual
Aula de apoyo a la integración

Más contenido relacionado

Destacado

Pau
PauPau
Tachikoma 2013-01
Tachikoma 2013-01Tachikoma 2013-01
Tachikoma 2013-01
Ryota Hanyu
 
Implementando cursos de idiomas en la web
Implementando cursos de idiomas en la webImplementando cursos de idiomas en la web
Implementando cursos de idiomas en la web
gmcastrodelpino
 
Deber de ecología
Deber de ecologíaDeber de ecología
Deber de ecología
Nécker Espinosa
 
¿Cómo bajar videos?
¿Cómo bajar videos?¿Cómo bajar videos?
¿Cómo bajar videos?
cchily
 
Cómo los libros pueden abrirnos la mente
Cómo los libros pueden abrirnos la menteCómo los libros pueden abrirnos la mente
Cómo los libros pueden abrirnos la mente
Elsa Maria Pacheco
 
Subgrupo 29 a
Subgrupo 29 aSubgrupo 29 a
Subgrupo 29 a
Javierche Lek
 
Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
victormanuela
 
Portafolio digital
Portafolio digital  Portafolio digital
Portafolio digital
Nhoramesa
 
Test hw 01_pptx
Test hw 01_pptxTest hw 01_pptx
Test hw 01_pptx
Masakazu Sano
 
Luz
LuzLuz
Estructura guion
Estructura guionEstructura guion
Estructura guion
yumacorreo
 
Cuaderno online
Cuaderno onlineCuaderno online
Cuaderno online
Yoselin Andrango
 
Como subir radio a bogger
Como subir radio a boggerComo subir radio a bogger
Como subir radio a bogger
lovalty
 
Contaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicaContaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practica
yari2014
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
guest1fc95f
 
2012ko Ekaina
2012ko Ekaina2012ko Ekaina
2012ko Ekaina
EAJPNVLemoiz
 
Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''
Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''
Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''
Caro Argumedo Villegas
 
Esq.m6.validez.cualitativa
Esq.m6.validez.cualitativaEsq.m6.validez.cualitativa
Esq.m6.validez.cualitativa
Bárbara Pérez
 
Grafitis
GrafitisGrafitis
Grafitis
yumacorreo
 

Destacado (20)

Pau
PauPau
Pau
 
Tachikoma 2013-01
Tachikoma 2013-01Tachikoma 2013-01
Tachikoma 2013-01
 
Implementando cursos de idiomas en la web
Implementando cursos de idiomas en la webImplementando cursos de idiomas en la web
Implementando cursos de idiomas en la web
 
Deber de ecología
Deber de ecologíaDeber de ecología
Deber de ecología
 
¿Cómo bajar videos?
¿Cómo bajar videos?¿Cómo bajar videos?
¿Cómo bajar videos?
 
Cómo los libros pueden abrirnos la mente
Cómo los libros pueden abrirnos la menteCómo los libros pueden abrirnos la mente
Cómo los libros pueden abrirnos la mente
 
Subgrupo 29 a
Subgrupo 29 aSubgrupo 29 a
Subgrupo 29 a
 
Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
 
Portafolio digital
Portafolio digital  Portafolio digital
Portafolio digital
 
Test hw 01_pptx
Test hw 01_pptxTest hw 01_pptx
Test hw 01_pptx
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Estructura guion
Estructura guionEstructura guion
Estructura guion
 
Cuaderno online
Cuaderno onlineCuaderno online
Cuaderno online
 
Como subir radio a bogger
Como subir radio a boggerComo subir radio a bogger
Como subir radio a bogger
 
Contaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practicaContaminación ambiental practica
Contaminación ambiental practica
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
2012ko Ekaina
2012ko Ekaina2012ko Ekaina
2012ko Ekaina
 
Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''
Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''
Presentación de Herramienta Digital ''Peces 5.O''
 
Esq.m6.validez.cualitativa
Esq.m6.validez.cualitativaEsq.m6.validez.cualitativa
Esq.m6.validez.cualitativa
 
Grafitis
GrafitisGrafitis
Grafitis
 

Similar a Aula de apoyo a la integración

Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
CarmenBernabeu
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
patrimolina
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
vilalblau
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
Rebeca Muriana Sánchez
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
noeliamorell
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Resumen Competencias Básicas
Resumen Competencias BásicasResumen Competencias Básicas
Resumen Competencias Básicas
TICpri
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
M5 socializacion
M5 socializacionM5 socializacion
M5 socializacion
nanatrejos
 
M5 socializacion
M5 socializacionM5 socializacion
M5 socializacion
alecos67
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
CenaidaVsquez
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
Juliita
 
Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08
Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08
Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08
ceiparua
 
Carmebarbajornadadim[1]
Carmebarbajornadadim[1]Carmebarbajornadadim[1]
Carmebarbajornadadim[1]
mcunille
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c

Similar a Aula de apoyo a la integración (20)

Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
 
Resumen Competencias Básicas
Resumen Competencias BásicasResumen Competencias Básicas
Resumen Competencias Básicas
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 
M5 socializacion
M5 socializacionM5 socializacion
M5 socializacion
 
M5 socializacion
M5 socializacionM5 socializacion
M5 socializacion
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
 
Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08
Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08
Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08
 
Carmebarbajornadadim[1]
Carmebarbajornadadim[1]Carmebarbajornadadim[1]
Carmebarbajornadadim[1]
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Aula de apoyo a la integración

  • 1. Nerea Abellán Gallardo Cristina Egío Morales Eva Hernández Osuna Beatriz Javaloyes Valero Tamara Pérez Morcillo
  • 2. ¿Qué es un aula de apoyo a la integración? Objetivos generales Competencias básicas Funciones de la maestra de apoyo a la integración Descripción del aula Recursos del aula
  • 3. Es un aula destinada para atender y satisfacer las necesidades educativas especiales que los alumnos presenten a través de una intervención directa y personalizada. Se realizan de forma complementaria a la atención que estos niños reciben en el aula ordinaria.
  • 4. Mejorar las habilidades cognitivas básicas y de razonamiento a través de la adquisición de estrategias metacognitivas (memoria, atención, concentración) aplicadas a las actividades. Estimular la capacidad de expresión y comprensión oral de forma ajustada a las situaciones de comunicación habituales, desarrollando su vocabulario y estructuras morfosintácticas. Consolidar las capacidad de expresión y comprensión escrita, superando las dificultades en el proceso lectoescritor y mejorando la exactitud, comprensión y velocidad lectora. Reforzar la comprensión y utilización funcional de los conceptos numéricos básicos, las magnitudes y las operaciones básicas, aplicándolas a la resolución de problemas cotidianos, partiendo de la experiencia directa y de la representación de la realidad.
  • 5. Favorecer el desarrollo de la capacidad de actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, reales o simuladas. Desarrollar las habilidades de observación y exploración del entorno con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman y las relaciones que se establecen entre ellos. Desarrollar las habilidades de relación e interacción social, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de participación, ayuda y colaboración.
  • 6. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el razonamiento matemático. Competencia de aprender a aprender. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Competencia para el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.
  • 7. A nivel de centro y profesorado A nivel de alumnado/aula A nivel familia
  • 8. Rincón del tiempo Rincón del aseo y la autonomía Rincón del lenguaje oral Rincón informático Rincón del trabajo individual

Notas del editor

  1. (Leer la explicación) Página 13 del documento rosa
  2. A NIVEL DE CENTRO Y PROFESORADO  Analizar y reflexionar con la comunidad educativa sobre las necesidades del centro para organizar la respuesta educativa.  Participar en la realización /revisiones del PCC, del plan anual de centro (PAC) y del plan de orientación y acción tutorial (POAT) en lo relativo a la atención a la diversidad.  Como miembro del EOA y coordinadora del mismo tomar junto a la maestra especialista en audición y lenguaje las medidas oportunas necesarias para atender a los alumnos/as con necesidades educativas especiales y realizar actuaciones conjuntas.  Colaboración /coordinación con los ciclos en los planes de atención a la diversidad: prevención, estudio de la metodología, los materiales y recursos.  Coordinación con el Equipo de Orientación Educativa (EOE) para cubrir las necesidades educativas que el centro tiene.  Orientar a los profesores y tutores para dar la respuesta educativa a las necesidades educativas del alumnado en lo referente a criterios metodológicos y de evaluación para el trabajo con los alumnos con necesidades educativas especiales así como en la elaboración, adaptación y selección del material didáctico necesario para atender la diversidad.  Participar junto a los tutores en el diseño, realización, seguimiento y evaluación de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIS).  Mantener reuniones periódicas con los equipos educativos, tutores y con el orientador de referencia. A NIVEL DE ALUMNADO /AULA  Detección junto con el tutor/ EOE de las NEE del alumnado.  Participar en la evaluación psicopedagógica del alumnado con NEE.  Colaborar en la adaptación de la programación de aula en relación a la atención al alumnado con NEE y participar en el diseño, desarrollo y aplicación de las ACIS.  Realizar la programación del aula de apoyo y los planes de apoyos de los alumnos/as atendidos por la especialista.  Intervención directa e indirecta con el alumno para trabajar aspectos relacionados con las ACIS, programas específicos o de refuerzo que requiera.  Realizar inventario de los materiales y recursos disponibles y necesarios para atender al alumnado y gestionar la adquisición de los nuevos y elaborar y adaptar materiales didácticos para el alumno con NEE. Organizar los espacios y tiempos para la atención del alumnado. A NIVEL FAMILIA  Participar junto al tutor en el asesoramiento e información a las familias de los alumnos/as con necesidades educativas especiales.  Establecer canales de comunicación y cooperación con las familias con la finalidad de orientar, informar y formar a los padres en los aspectos relevantes de la educación de sus hijos.  Informarles sobre recursos existentes en el centro y en la comunidad.
  3.  Rincón del tiempo. En esta zona está colocado, el horario, el calendario, la secuencia de los día de la semana, etc.…  Rincón del aseo y autonomía. Trabajaremos la autonomía personal y social de los alumnos.  Rincón de estimulación del lenguaje oral: En este rincón se encuentra un espejo para trabajar con los alumnos/as un programa de estimulación del lenguaje oral: soplo, praxias, articulación…  Rincón informático. En este espacio se encuentra el ordenador y una caja donde guardamos los CD y DVD con los diferentes programas informáticos que trabaja el alumnado.  Rincón de trabajo individual. Aquí se encuentra la mesa de trabajo de los alumnos/as y la pizarra junto con todo lo referido a temas propiamente curriculares.
  4. Juegos de construcciones Materiales específicos para la psicomotricidad fina Para matemáticas Para trabajar la atención, la memoria, la lógica… Juegos para la coordinación óculo-manual Aprendizaje de la lectoescritura Reloj-calendario Pizarra para letras y números magnéticos