SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica Normalizada
1. Producto final de la tarea El resultado final de la tarea a realizar consiste en fomentar la capacidad para pensar, razonar o criticar, desarrollar la competencia de comunicación lingüística, leer e interpretar lo leído, hablar correctamente, vocalizar y expresarse con fluidez. Con esta actividad, además, los niños adquieren habilidades de carácter social, como el trabajo en grupo, organizar y planificar el trabajo colectivo, etc. También se logra la pérdida de la timidez a la hora de hablar en público, y la cooperación entre los niños.
2. Justificacion de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad. Esta tarea se realiza para que los niños aprendan a escuchar, y a comprender lo que le dicen. También sirve para desarrollar su forma de expresión, el trabajo en grupo, dejar de un lado la timidez, aprender a vocalizar, a hablar en público y a establecer relaciones socio-afectivas entre ellos mismos, sin marginar a ningún compañero.
3. Objetivos Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos sociales y culturales. Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de manera adecuada en la actividad social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural.
4. Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula (avisos, instrucciones, conversaciones o narraciones de hechos vitales y sentimientos), con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, volumen de voz y ritmo adecuado).  Comprensión y valoración de textos orales procedentes de la radio y la televisión para obtener información general sobre hechos y acontecimientos próximos a la experiencia infantil. Comprensión y producción de textos orales para aprender, tanto los producidos con finalidad didáctica como los cotidianos (breves exposiciones ante la clase, conversaciones sobre contenidos de aprendizaje y explicaciones sobre la organización del trabajo).
Comprensión de informaciones audiovisuales procedentes de diferentes soportes estableciendo relaciones entre ellas (identificación, clasificación, comparación). Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas. Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
5. Criterios de Evaluación Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de la palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.  Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos, vivencias o ideas. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, asi como algunos aspectos formales de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.
6. Secuencia detallada de trabajo Para desarrollar en el alumno las habilidades lingüísticas de habla, escucha y conversación, podemos recurrir a la realización de un teatro.  En primer lugar el profesor elige un cuento adaptado a la edad de los niños, y lo lee en voz alta, le realiza preguntas para comprobar que han entendido la historia y, después entre todos se reparten los papeles y se preparan la representación. El profesor debe de estar pendiente de que todos participen y de que no haya discriminaciones en el grupo por parte de algunos alumnos.  Los alumnos van preparando sus trajes y el decorado, deben hacerlo ellos, el profesor puede dar las pautas pero no hacerlo, sino dejar que aprendan por ellos mismos. Esto mismo ocurre con la representación.
7. Relación con las ccbb La concepción del currículo de esta área, al poner énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con las competencias básicas de aprender a aprender, y con la de autonomía e iniciativa personal. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, permite comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes, y emprender procesos de decisión. Su desarrollo contribuye a organizar el pensamiento, a comunicar sentimientos y a regular emociones favoreciendo el desarrollo de ambas competencias.
Al tratamiento de la información y competencia digital, el área contribuye en cuanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la información y comunicación. El currículo del área incluye el uso de soportes electrónicos en la composición de textos. Por ello, en la medida que se utilicen, está mejorando a la vez la competencia digital y el tratamiento de la información. La lengua contribuye poderosamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas, ya que necesariamente su adquisición requiere el uso de la lengua como base de la comunicación. Aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten, a tomar contacto con las distintas realidades y a asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura a los demás. Además de reconocer la propia lengua como elemento cultural de primer orden en esta área, la lectura, compresión  y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de la competencia artística y cultural.
8. Materiales necesarios Para llevar a cabo la actividad del teatro es necesario una selección de cuentos adaptados a la edad de los niños para elegir cuál leer y representar. También se necesitan cartulinas o corchos para hacer el decorado de la obra, los disfraces para los niños etc.
9. Mecanismos de Evaluación A la hora de realizar la evaluación se debe tener en cuenta: Las destrezas y actitudes desarrolladas por los alumnos. La participación, implicación y autonomía de los niños. Productos elaborados y resultados obtenidos. Evolución del grupo. La comprensión del cuento. La capacidad de expresión. La vocalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasGreyssi13
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Jhoana Casas Guzman
 
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajePracticas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajelicenciaturaprim
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeAna Mendoza Soto
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1Lorenita Lopez
 
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaEnsayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaMiriHetfield
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
dovelp2006
 
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesusPrcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesussanta_rosa12
 
5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguajeClarita Castrejon
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestrejano2000
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Sara Vidal Martín
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jorge Marin Schmerzen
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
 
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajePracticas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguaje
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
 
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaEnsayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
 
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesusPrcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
 
5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje5 practicas sociales del lenguaje
5 practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Sdn diapositiva

6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Araceli LunaMendez
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Informe unidad didactica
Informe unidad didacticaInforme unidad didactica
Informe unidad didacticasietemarte5tic
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilMargarita García Candeira
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Prácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradasPrácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradas
Mariluz Tacora
 
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhmConociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conaradeni
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundodaicydiazsalas5092
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoMonik349
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
aleja1299
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 

Similar a Sdn diapositiva (20)

6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Informe unidad didactica
Informe unidad didacticaInforme unidad didactica
Informe unidad didactica
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Prácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradasPrácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradas
 
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhmConociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 

Más de Juliita

The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionJuliita
 
Analysis of the loe and lomce in relation to ict
Analysis of the loe and lomce in relation to ictAnalysis of the loe and lomce in relation to ict
Analysis of the loe and lomce in relation to ictJuliita
 
Describe a teacher of the xxi century in a 2
Describe a teacher of the xxi century in a 2Describe a teacher of the xxi century in a 2
Describe a teacher of the xxi century in a 2Juliita
 
Summary of the most important methods presented in class
Summary of the most important methods presented in classSummary of the most important methods presented in class
Summary of the most important methods presented in classJuliita
 
Ppt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plasticaPpt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plasticaJuliita
 
Ppt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plasticaPpt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plasticaJuliita
 
Pecha kucha2
Pecha kucha2Pecha kucha2
Pecha kucha2Juliita
 
Project talking to our family
Project talking to our familyProject talking to our family
Project talking to our familyJuliita
 
Formas de orientación
Formas de orientaciónFormas de orientación
Formas de orientaciónJuliita
 
Los puntos cardinales
Los puntos cardinalesLos puntos cardinales
Los puntos cardinalesJuliita
 
La pinturaa
La pinturaaLa pinturaa
La pinturaaJuliita
 
Organización de la clase
Organización de la claseOrganización de la clase
Organización de la claseJuliita
 
Componentes del ordenador.jpm(1)
Componentes del ordenador.jpm(1)Componentes del ordenador.jpm(1)
Componentes del ordenador.jpm(1)Juliita
 

Más de Juliita (20)

The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
The most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisitionThe most important aspects related to the acquisition
The most important aspects related to the acquisition
 
Analysis of the loe and lomce in relation to ict
Analysis of the loe and lomce in relation to ictAnalysis of the loe and lomce in relation to ict
Analysis of the loe and lomce in relation to ict
 
Describe a teacher of the xxi century in a 2
Describe a teacher of the xxi century in a 2Describe a teacher of the xxi century in a 2
Describe a teacher of the xxi century in a 2
 
Summary of the most important methods presented in class
Summary of the most important methods presented in classSummary of the most important methods presented in class
Summary of the most important methods presented in class
 
Ppt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plasticaPpt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plastica
 
Ppt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plasticaPpt unidad didactica plastica
Ppt unidad didactica plastica
 
Pecha kucha2
Pecha kucha2Pecha kucha2
Pecha kucha2
 
Project talking to our family
Project talking to our familyProject talking to our family
Project talking to our family
 
Formas de orientación
Formas de orientaciónFormas de orientación
Formas de orientación
 
Los puntos cardinales
Los puntos cardinalesLos puntos cardinales
Los puntos cardinales
 
La pinturaa
La pinturaaLa pinturaa
La pinturaa
 
Organización de la clase
Organización de la claseOrganización de la clase
Organización de la clase
 
Componentes del ordenador.jpm(1)
Componentes del ordenador.jpm(1)Componentes del ordenador.jpm(1)
Componentes del ordenador.jpm(1)
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Sdn diapositiva

  • 2. 1. Producto final de la tarea El resultado final de la tarea a realizar consiste en fomentar la capacidad para pensar, razonar o criticar, desarrollar la competencia de comunicación lingüística, leer e interpretar lo leído, hablar correctamente, vocalizar y expresarse con fluidez. Con esta actividad, además, los niños adquieren habilidades de carácter social, como el trabajo en grupo, organizar y planificar el trabajo colectivo, etc. También se logra la pérdida de la timidez a la hora de hablar en público, y la cooperación entre los niños.
  • 3. 2. Justificacion de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad. Esta tarea se realiza para que los niños aprendan a escuchar, y a comprender lo que le dicen. También sirve para desarrollar su forma de expresión, el trabajo en grupo, dejar de un lado la timidez, aprender a vocalizar, a hablar en público y a establecer relaciones socio-afectivas entre ellos mismos, sin marginar a ningún compañero.
  • 4. 3. Objetivos Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos sociales y culturales. Utilizar la lengua para relacionarse y expresarse de manera adecuada en la actividad social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural.
  • 5. 4. Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula (avisos, instrucciones, conversaciones o narraciones de hechos vitales y sentimientos), con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, volumen de voz y ritmo adecuado). Comprensión y valoración de textos orales procedentes de la radio y la televisión para obtener información general sobre hechos y acontecimientos próximos a la experiencia infantil. Comprensión y producción de textos orales para aprender, tanto los producidos con finalidad didáctica como los cotidianos (breves exposiciones ante la clase, conversaciones sobre contenidos de aprendizaje y explicaciones sobre la organización del trabajo).
  • 6. Comprensión de informaciones audiovisuales procedentes de diferentes soportes estableciendo relaciones entre ellas (identificación, clasificación, comparación). Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas. Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
  • 7. 5. Criterios de Evaluación Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de la palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos, vivencias o ideas. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, asi como algunos aspectos formales de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.
  • 8. 6. Secuencia detallada de trabajo Para desarrollar en el alumno las habilidades lingüísticas de habla, escucha y conversación, podemos recurrir a la realización de un teatro. En primer lugar el profesor elige un cuento adaptado a la edad de los niños, y lo lee en voz alta, le realiza preguntas para comprobar que han entendido la historia y, después entre todos se reparten los papeles y se preparan la representación. El profesor debe de estar pendiente de que todos participen y de que no haya discriminaciones en el grupo por parte de algunos alumnos. Los alumnos van preparando sus trajes y el decorado, deben hacerlo ellos, el profesor puede dar las pautas pero no hacerlo, sino dejar que aprendan por ellos mismos. Esto mismo ocurre con la representación.
  • 9. 7. Relación con las ccbb La concepción del currículo de esta área, al poner énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con las competencias básicas de aprender a aprender, y con la de autonomía e iniciativa personal. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, permite comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes, y emprender procesos de decisión. Su desarrollo contribuye a organizar el pensamiento, a comunicar sentimientos y a regular emociones favoreciendo el desarrollo de ambas competencias.
  • 10. Al tratamiento de la información y competencia digital, el área contribuye en cuanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la información y comunicación. El currículo del área incluye el uso de soportes electrónicos en la composición de textos. Por ello, en la medida que se utilicen, está mejorando a la vez la competencia digital y el tratamiento de la información. La lengua contribuye poderosamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas, ya que necesariamente su adquisición requiere el uso de la lengua como base de la comunicación. Aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten, a tomar contacto con las distintas realidades y a asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura a los demás. Además de reconocer la propia lengua como elemento cultural de primer orden en esta área, la lectura, compresión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de la competencia artística y cultural.
  • 11. 8. Materiales necesarios Para llevar a cabo la actividad del teatro es necesario una selección de cuentos adaptados a la edad de los niños para elegir cuál leer y representar. También se necesitan cartulinas o corchos para hacer el decorado de la obra, los disfraces para los niños etc.
  • 12. 9. Mecanismos de Evaluación A la hora de realizar la evaluación se debe tener en cuenta: Las destrezas y actitudes desarrolladas por los alumnos. La participación, implicación y autonomía de los niños. Productos elaborados y resultados obtenidos. Evolución del grupo. La comprensión del cuento. La capacidad de expresión. La vocalización.