SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud
(PEAS)
PEAS
El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud
(PEAS), consiste en la lista priorizada de
condiciones asegurables e intervenciones
que como mínimo serán financiadas a todos
los asegurados por las instituciones
administradoras de fondos de aseguramiento
en salud, sean éstas públicas, privadas o
mixtas y contiene garantías explícitas de
oportunidad y calidad para todos los
beneficiarios.
 Población sana: 5
 Condiciones obstétricas: 28
 Condiciones ginecológicas: 5
 Condiciones pediátricas: 23
 Condiciones tumorales: 7
 Condiciones transmisibles: 31
 Condiciones no transmisibles:
41
 Total: 140 condiciones
Listado de Condiciones Asegurables del PEAS
DS Nº 016-2009-SA
ESQUEMA COBERTURA PEAS
I POBLACIÓN SANA
II CONDICIONES OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS
Condiciones Obstétricas
Condiciones Ginecológicas
III CONDICIONES PEDIÁTRICAS
Condiciones que afectan al recién nacido
Condiciones que afectan al menor de 12 años
IV CONDICIONES NEOPLÁSICAS (TUMORALES)
Tumores del aparato genital femenino
Otros tumores
V CONDICIONES TRANSMISIBLES
Infecciones del aparato respiratorio
Infecciones del aparato genitourinario y de transmisión sexual
Otras infecciones
VI CONDICIONES NO TRANSMISIBLES
Condiciones mentales
Condiciones crónicas y degenerativas
Condiciones agudas
INCLUSIONES DEL PEAS
(Respecto a LPIS)
 Plan mínimo para toda la población.
 Atención de condiciones mentales: esquizofrenia, ansiedad,
depresión, Alcoholismo.
 Condiciones crónicas: HTA, DM, Hipo – Hipertiroidismo, Obesidad,
Osteoporosis, Osteartrosis, Artritis, Enf. Parkinson.
 Condiciones Neoplásicas: Cuello de útero, mama, colon,
estómago, próstata (Diagnóstico).
 Procedimientos de rehabilitación para mayor amplitud de
diagnósticos.
 Garantías Explícitas:
- Garantía de Oportunidad.
- Garantía de Calidad.
Garantías en el PEASGarantías en el PEAS
DS Nº 016-2009-SA
 Garantías Explícitas:Garantías Explícitas:
Oportunidad:Oportunidad: TIEMPO máximo paraTIEMPO máximo para
que el usuario reciba lasque el usuario reciba las
prestaciones PEAS.prestaciones PEAS.
Calidad:Calidad: Mejor manejo clínicoMejor manejo clínico
basado en la mejor EVIDENCIAbasado en la mejor EVIDENCIA
CIENTÍFICA, al uso deCIENTÍFICA, al uso de
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOINFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO
Y RECURSOS HUMANOS requeridos.Y RECURSOS HUMANOS requeridos.
Otras GarantíasOtras Garantías
 Garantías Explícitas:Garantías Explícitas:
Acceso:Acceso: Otorgamiento deOtorgamiento de
Prestación de saludPrestación de salud
contemplada en el PEAS por loscontemplada en el PEAS por los
diferentes regímenes dediferentes regímenes de
financiamientofinanciamiento..
Protección financiera:Protección financiera: Liquidez deLiquidez de
IAFAs, manejo técnicamenteIAFAs, manejo técnicamente
aceptable de fondos, solvencia yaceptable de fondos, solvencia y
rentabilidad que garanticen surentabilidad que garanticen su
estabilidad económica.estabilidad económica.
I POBLACIÓN SANA
1 Recién Nacido
2 Niña/o sano
II CONDICIONES OBSTÉTRICAS
1 Embarazo, parto y puerperio normal
2 Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
3 Desproporción fetopélvica
4 Embarazo en mujeres con infección a VIH
5 Enfermedad hipertensiva del embarazo
6 Hemorragia post parto
III CONDICIONES PEDIÁTRICAS
CONDICIONES QUE AFECTAN AL RECIÉN NACIDO
1 Neonato de bajo peso al nacer / prematurez
CONDICIONES QUE AFECTAN AL MENOR DE 12 AÑOS
2 Infección Respiratoria Aguda (IRA)
3 Enfermedad diarreica
4 Anemia Nutricional
GARANTÍAS EXPLÍCITAS DE OPORTUNIDAD Y CALIDAD
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (1)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (1)
EN POBLACIÓN SANA:EN POBLACIÓN SANA:
 Recién nacido:Recién nacido:
1.1. BCG y HVB dentro de las 48 horas deBCG y HVB dentro de las 48 horas de
vida.vida.
2.2. 1er control entre 7 y 15 días de vida.1er control entre 7 y 15 días de vida.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.1. Atención Inmediata del RN y 1er controlAtención Inmediata del RN y 1er control
realizado porrealizado por profesionalprofesional de la saludde la salud
capacitado.capacitado.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (2)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (2)
EN POBLACIÓN SANA:EN POBLACIÓN SANA:
 Niño SanoNiño Sano::
1.1. < 1ª con CRED de acuerdo a su edad.< 1ª con CRED de acuerdo a su edad.
2.2. < 1ª con vacunas según calendario.< 1ª con vacunas según calendario.
3.3. < 3ª con tamizaje de anemia anual.< 3ª con tamizaje de anemia anual.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
1.1. CRED y Vacunas realizado por personalCRED y Vacunas realizado por personal
de la salud capacitado.de la salud capacitado.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (3)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (3)
EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:
 Embarazo, parto y puerperio normal:Embarazo, parto y puerperio normal:
1.1. Plan de Parto en 1ª APN con adecuaciónPlan de Parto en 1ª APN con adecuación
cultural.cultural.
2.2. Resultados de Laboratorio máx en el II Trim.Resultados de Laboratorio máx en el II Trim.
3.3. Control puerperio a los 7 y 30 días post parto.Control puerperio a los 7 y 30 días post parto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.1. APN, Parto y PuerperioAPN, Parto y Puerperio realizados porrealizados por
profesionalprofesional de la salud capacitado.de la salud capacitado.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (4)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (4)
EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:
 Hemorragia de II mitad del embarazo:
1. I nivel canalizará vía EV, estabilizará y referirá
en no más de 30 minutos.
2. II y III nivel en pacientes con alteración
hemodinámica culminará embarazo por
cesárea iniciando en no más de 30 minutos.
------------------------------------------------------------------
1. Intervención quirúrgica realizada por gineco-
obstetra o médico con competencias en gineco
obstetricia.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (5)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (5)
EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:
 Desproporción fetopélvica:
1. II y III nivel, paciente en trabajo de parto,
tiempo máximo para inicio de cesárea es
60 minutos.
---------------------------------------------------------
1. Intervención quirúrgica realizada por
gineco-obstetra o médico con
competencias en gineco obstetricia.
EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:
 Embarazo en mujeresEmbarazo en mujeres concon infeccióninfección
VIHVIH::
1.1. Toda gestante con VIH confirmada:Toda gestante con VIH confirmada:
tratamiento a partir de 14 sem.tratamiento a partir de 14 sem.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.1. El parto será por cesárea.El parto será por cesárea.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (6)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (6)
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (7)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (7)
EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:
 Enfermedad hipertensiva del embarazo:
1. Preeclampsia severa o eclampsia se inicia
tratamiento con sulfato de magnesio, se
canaliza vía EV y se refiere en un plazo no
mayor de 45 min.
2. En EESS con capacidad resolutiva, tiempo
máximo para inicio de cesárea no excederá 2
horas.
---------------------------------------------------------------
1. En EESS con capacidad resolutiva la atención
será realizada por gineco-obstetra o médico
con competencias en gineco obstetricia.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (8)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (8)
EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:
 Hemorragia post parto:
1. I nivel: estabilización, oxitócicos y referencia en no
más de 30 minutos.
2. EESS con capacidad resolutiva: Extracción manual
de placenta en caso de retención.
3. EESS con capacidad resolutiva, toda puérpera con
atonía uterina que no responde a tratamiento
médico se realizará inmediatamente tratamiento
quirúrgico.
---------------------------------------------------------------
1. En EESS con capacidad resolutiva la atención será
realizada por gineco-obstetra o médico con
competencias en gineco obstetricia.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (9)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (9)
EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:
 Neonato de bajo peso al nacer /
prematurez:
1. RN < 2,500g: 1 control cada 15 días a partir del
alta durante 2 meses.
---------------------------------------------------------------
1. En EESS con capacidad resolutiva la atención
será realizada por neonatólogo, pediatra o
médico con competencias en pediatría.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (10)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (10)
EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:
 Infección respiratoria aguda:
1. Niños con IRA complicada, tratamiento
inmediato post diagnóstico.
------------------------------------------------------
1. Niños con IRA complicada, el
tratamiento será realizada por pediatra o
médico capacitado.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (11)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (11)
EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:
 Enfermedad diarreica:
1. Niños con deshidratación sin shock se
administrará terapia de rehidratación durante 4
horas.
2. A todo niño con deshidratación con shock se
iniciará inmediatamente terapia EV y referido a
EESS > complejidad.
------------------------------------------------------
1. Atención de la deshidratación sin shock será
realizada por personal de salud.
Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (12)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (12)
EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:
 Anemia nutricional:
1. Todo niño con diagnóstico de anemia:
tratamiento con sal ferrosa y control
mensual durante tres meses.
------------------------------------------------------
1. Atención será realizada por personal de
salud.
Implementación de las Garantías
Explícitas PEAS
Artículo 3º - DS Nº 016-2009-SA
 Será progresiva y se incrementarán
gradualmente por los distintos agentes
vinculados al proceso de aseguramiento en
salud, hasta cubrir la totalidad del PEAS,
empezará con la aplicación a condiciones de
población sana(2), obstétricas (6) y
pediátricas (4), las que se implementarán en
un plazo de hasta dos (02) años en las
regiones y ámbitos que apruebe el Plan de
Implementación del Aseguramiento Universal
en Salud.
LPIS
Artículo 4º - DS Nº 016-2009-SA
Décimo Tercera Disp. Final DS Nº 008-2010-SA
 En el caso del SIS, se deja sin efecto el LPIS en
los ámbitos piloto, en donde como mínimo se
ofertará el PEAS.
 Suspende el DS Nº 004-2007-SA en las
regiones piloto MINSA o en aquellas en que
progresivamente se determine la aplicación del
AUS.
 Salvo aquellas prestaciones que se han otorgado
de manera excepcional, las que formarán parte
de la cobertura del asegurado hasta su total
atención.
¿Qué financia el SIS?
 Las prestaciones incluidas en el Capítulo VII del
PEAS: Cobertura por evento de las
prestaciones descritas las que son de carácter
referencial máximo.
 Esta cobertura se relaciona a los diagnósticos
CIE-10 incluidos en el Capítulo V.
 Según disponibilidad presupuestal, el SIS podrá
financiar prestaciones adicionales mediante un
Plan Complementario, el cual debe ser
aprobado con Resolución Jefatural SIS.
aus -  peas

Más contenido relacionado

Similar a aus - peas

aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx
06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx
06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx
DianaRodriguez190696
 
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
JacquelineQuitoLeon
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Omar Rojas
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Dr Posho
 
Atención amigable de la madre
Atención amigable de la madreAtención amigable de la madre
Atención amigable de la madre
Manuel630412
 
7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp
7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp
7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp
Elio Chavez Egoavil
 
intervenciones gineco .pptx
intervenciones gineco .pptxintervenciones gineco .pptx
intervenciones gineco .pptx
uniecate
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
GEMELINES
 
Protocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantesProtocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantes
ssuserc12c3d
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Mario Mendoza
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
MackJavier
 
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
MAHINOJOSA45
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
0726viktor
 
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIONOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
J. Galindo
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
Joel Gomez
 

Similar a aus - peas (20)

03 atencion
03 atencion03 atencion
03 atencion
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
 
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
 
06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx
06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx
06 Septiembre APR- SET - OBST JACKELINE.pptx
 
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
 
Atención amigable de la madre
Atención amigable de la madreAtención amigable de la madre
Atención amigable de la madre
 
7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp
7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp
7 presentacion-aus-ver-o5 nov-dgsp
 
intervenciones gineco .pptx
intervenciones gineco .pptxintervenciones gineco .pptx
intervenciones gineco .pptx
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
 
Protocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantesProtocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantes
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
 
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
 
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIONOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
 

Más de MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO

Plan de trabajo van can 2015
Plan de trabajo van can 2015Plan de trabajo van can 2015
Plan de trabajo van can 2015
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Directiva 066 rabia
Directiva 066 rabiaDirectiva 066 rabia
Directiva 066 rabia
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales   zoonosisEnfermedades transmitidas por animales   zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Expo. ley de aseguramiento u.
Expo.  ley de aseguramiento u.Expo.  ley de aseguramiento u.
Expo. ley de aseguramiento u.
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICASISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Evaluacion Microred - Rimac 2010
Evaluacion Microred -  Rimac 2010Evaluacion Microred -  Rimac 2010
Evaluacion Microred - Rimac 2010
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angelesEvaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Evaluacion microred rimac 2010
Evaluacion microred rimac 2010Evaluacion microred rimac 2010
Evaluacion microred rimac 2010
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Eval. Red de Salud
Eval. Red de SaludEval. Red de Salud
Eval. Red de Salud
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los AngelesEvaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Sis
SisSis
Sis Mr
Sis MrSis Mr
Sis
SisSis
Capacita Cion Junio Dr Arambulo
Capacita Cion Junio Dr ArambuloCapacita Cion Junio Dr Arambulo
Capacita Cion Junio Dr Arambulo
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Evaluacion Del Sis
Evaluacion Del SisEvaluacion Del Sis
Evaluacion Del Sis
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 

Más de MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO (20)

Plan de trabajo van can 2015
Plan de trabajo van can 2015Plan de trabajo van can 2015
Plan de trabajo van can 2015
 
Directiva 066 rabia
Directiva 066 rabiaDirectiva 066 rabia
Directiva 066 rabia
 
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales   zoonosisEnfermedades transmitidas por animales   zoonosis
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
 
criterios tec rabia cc-2014
criterios tec rabia  cc-2014criterios tec rabia  cc-2014
criterios tec rabia cc-2014
 
Rotafolio tenencia de animales minsa
Rotafolio tenencia de animales minsaRotafolio tenencia de animales minsa
Rotafolio tenencia de animales minsa
 
aus - peas
aus -  peasaus -  peas
aus - peas
 
ley aus y normas complementarias
 ley aus y normas complementarias ley aus y normas complementarias
ley aus y normas complementarias
 
Expo. ley de aseguramiento u.
Expo.  ley de aseguramiento u.Expo.  ley de aseguramiento u.
Expo. ley de aseguramiento u.
 
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICASISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
 
Evaluacion Microred - Rimac 2010
Evaluacion Microred -  Rimac 2010Evaluacion Microred -  Rimac 2010
Evaluacion Microred - Rimac 2010
 
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angelesEvaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
 
Evaluacion microred rimac 2010
Evaluacion microred rimac 2010Evaluacion microred rimac 2010
Evaluacion microred rimac 2010
 
Eval. Red de Salud
Eval. Red de SaludEval. Red de Salud
Eval. Red de Salud
 
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los AngelesEvaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
 
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
 
Sis
SisSis
Sis
 
Sis Mr
Sis MrSis Mr
Sis Mr
 
Sis
SisSis
Sis
 
Capacita Cion Junio Dr Arambulo
Capacita Cion Junio Dr ArambuloCapacita Cion Junio Dr Arambulo
Capacita Cion Junio Dr Arambulo
 
Evaluacion Del Sis
Evaluacion Del SisEvaluacion Del Sis
Evaluacion Del Sis
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

aus - peas

  • 2. PEAS El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que como mínimo serán financiadas a todos los asegurados por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean éstas públicas, privadas o mixtas y contiene garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios.
  • 3.  Población sana: 5  Condiciones obstétricas: 28  Condiciones ginecológicas: 5  Condiciones pediátricas: 23  Condiciones tumorales: 7  Condiciones transmisibles: 31  Condiciones no transmisibles: 41  Total: 140 condiciones Listado de Condiciones Asegurables del PEAS DS Nº 016-2009-SA
  • 4. ESQUEMA COBERTURA PEAS I POBLACIÓN SANA II CONDICIONES OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS Condiciones Obstétricas Condiciones Ginecológicas III CONDICIONES PEDIÁTRICAS Condiciones que afectan al recién nacido Condiciones que afectan al menor de 12 años IV CONDICIONES NEOPLÁSICAS (TUMORALES) Tumores del aparato genital femenino Otros tumores V CONDICIONES TRANSMISIBLES Infecciones del aparato respiratorio Infecciones del aparato genitourinario y de transmisión sexual Otras infecciones VI CONDICIONES NO TRANSMISIBLES Condiciones mentales Condiciones crónicas y degenerativas Condiciones agudas
  • 5. INCLUSIONES DEL PEAS (Respecto a LPIS)  Plan mínimo para toda la población.  Atención de condiciones mentales: esquizofrenia, ansiedad, depresión, Alcoholismo.  Condiciones crónicas: HTA, DM, Hipo – Hipertiroidismo, Obesidad, Osteoporosis, Osteartrosis, Artritis, Enf. Parkinson.  Condiciones Neoplásicas: Cuello de útero, mama, colon, estómago, próstata (Diagnóstico).  Procedimientos de rehabilitación para mayor amplitud de diagnósticos.  Garantías Explícitas: - Garantía de Oportunidad. - Garantía de Calidad.
  • 6. Garantías en el PEASGarantías en el PEAS DS Nº 016-2009-SA  Garantías Explícitas:Garantías Explícitas: Oportunidad:Oportunidad: TIEMPO máximo paraTIEMPO máximo para que el usuario reciba lasque el usuario reciba las prestaciones PEAS.prestaciones PEAS. Calidad:Calidad: Mejor manejo clínicoMejor manejo clínico basado en la mejor EVIDENCIAbasado en la mejor EVIDENCIA CIENTÍFICA, al uso deCIENTÍFICA, al uso de INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOINFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS HUMANOS requeridos.Y RECURSOS HUMANOS requeridos.
  • 7. Otras GarantíasOtras Garantías  Garantías Explícitas:Garantías Explícitas: Acceso:Acceso: Otorgamiento deOtorgamiento de Prestación de saludPrestación de salud contemplada en el PEAS por loscontemplada en el PEAS por los diferentes regímenes dediferentes regímenes de financiamientofinanciamiento.. Protección financiera:Protección financiera: Liquidez deLiquidez de IAFAs, manejo técnicamenteIAFAs, manejo técnicamente aceptable de fondos, solvencia yaceptable de fondos, solvencia y rentabilidad que garanticen surentabilidad que garanticen su estabilidad económica.estabilidad económica.
  • 8. I POBLACIÓN SANA 1 Recién Nacido 2 Niña/o sano II CONDICIONES OBSTÉTRICAS 1 Embarazo, parto y puerperio normal 2 Hemorragia de la segunda mitad del embarazo 3 Desproporción fetopélvica 4 Embarazo en mujeres con infección a VIH 5 Enfermedad hipertensiva del embarazo 6 Hemorragia post parto III CONDICIONES PEDIÁTRICAS CONDICIONES QUE AFECTAN AL RECIÉN NACIDO 1 Neonato de bajo peso al nacer / prematurez CONDICIONES QUE AFECTAN AL MENOR DE 12 AÑOS 2 Infección Respiratoria Aguda (IRA) 3 Enfermedad diarreica 4 Anemia Nutricional GARANTÍAS EXPLÍCITAS DE OPORTUNIDAD Y CALIDAD
  • 9. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (1)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (1) EN POBLACIÓN SANA:EN POBLACIÓN SANA:  Recién nacido:Recién nacido: 1.1. BCG y HVB dentro de las 48 horas deBCG y HVB dentro de las 48 horas de vida.vida. 2.2. 1er control entre 7 y 15 días de vida.1er control entre 7 y 15 días de vida. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.1. Atención Inmediata del RN y 1er controlAtención Inmediata del RN y 1er control realizado porrealizado por profesionalprofesional de la saludde la salud capacitado.capacitado.
  • 10. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (2)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (2) EN POBLACIÓN SANA:EN POBLACIÓN SANA:  Niño SanoNiño Sano:: 1.1. < 1ª con CRED de acuerdo a su edad.< 1ª con CRED de acuerdo a su edad. 2.2. < 1ª con vacunas según calendario.< 1ª con vacunas según calendario. 3.3. < 3ª con tamizaje de anemia anual.< 3ª con tamizaje de anemia anual. -------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.1. CRED y Vacunas realizado por personalCRED y Vacunas realizado por personal de la salud capacitado.de la salud capacitado.
  • 11. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (3)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (3) EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:  Embarazo, parto y puerperio normal:Embarazo, parto y puerperio normal: 1.1. Plan de Parto en 1ª APN con adecuaciónPlan de Parto en 1ª APN con adecuación cultural.cultural. 2.2. Resultados de Laboratorio máx en el II Trim.Resultados de Laboratorio máx en el II Trim. 3.3. Control puerperio a los 7 y 30 días post parto.Control puerperio a los 7 y 30 días post parto. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1.1. APN, Parto y PuerperioAPN, Parto y Puerperio realizados porrealizados por profesionalprofesional de la salud capacitado.de la salud capacitado.
  • 12. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (4)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (4) EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:  Hemorragia de II mitad del embarazo: 1. I nivel canalizará vía EV, estabilizará y referirá en no más de 30 minutos. 2. II y III nivel en pacientes con alteración hemodinámica culminará embarazo por cesárea iniciando en no más de 30 minutos. ------------------------------------------------------------------ 1. Intervención quirúrgica realizada por gineco- obstetra o médico con competencias en gineco obstetricia.
  • 13. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (5)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (5) EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:  Desproporción fetopélvica: 1. II y III nivel, paciente en trabajo de parto, tiempo máximo para inicio de cesárea es 60 minutos. --------------------------------------------------------- 1. Intervención quirúrgica realizada por gineco-obstetra o médico con competencias en gineco obstetricia.
  • 14. EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:  Embarazo en mujeresEmbarazo en mujeres concon infeccióninfección VIHVIH:: 1.1. Toda gestante con VIH confirmada:Toda gestante con VIH confirmada: tratamiento a partir de 14 sem.tratamiento a partir de 14 sem. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.1. El parto será por cesárea.El parto será por cesárea. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (6)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (6)
  • 15. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (7)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (7) EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:  Enfermedad hipertensiva del embarazo: 1. Preeclampsia severa o eclampsia se inicia tratamiento con sulfato de magnesio, se canaliza vía EV y se refiere en un plazo no mayor de 45 min. 2. En EESS con capacidad resolutiva, tiempo máximo para inicio de cesárea no excederá 2 horas. --------------------------------------------------------------- 1. En EESS con capacidad resolutiva la atención será realizada por gineco-obstetra o médico con competencias en gineco obstetricia.
  • 16. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (8)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (8) EN CONDICIONES OBSTÉTRICAS:  Hemorragia post parto: 1. I nivel: estabilización, oxitócicos y referencia en no más de 30 minutos. 2. EESS con capacidad resolutiva: Extracción manual de placenta en caso de retención. 3. EESS con capacidad resolutiva, toda puérpera con atonía uterina que no responde a tratamiento médico se realizará inmediatamente tratamiento quirúrgico. --------------------------------------------------------------- 1. En EESS con capacidad resolutiva la atención será realizada por gineco-obstetra o médico con competencias en gineco obstetricia.
  • 17. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (9)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (9) EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:  Neonato de bajo peso al nacer / prematurez: 1. RN < 2,500g: 1 control cada 15 días a partir del alta durante 2 meses. --------------------------------------------------------------- 1. En EESS con capacidad resolutiva la atención será realizada por neonatólogo, pediatra o médico con competencias en pediatría.
  • 18. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (10)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (10) EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:  Infección respiratoria aguda: 1. Niños con IRA complicada, tratamiento inmediato post diagnóstico. ------------------------------------------------------ 1. Niños con IRA complicada, el tratamiento será realizada por pediatra o médico capacitado.
  • 19. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (11)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (11) EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:  Enfermedad diarreica: 1. Niños con deshidratación sin shock se administrará terapia de rehidratación durante 4 horas. 2. A todo niño con deshidratación con shock se iniciará inmediatamente terapia EV y referido a EESS > complejidad. ------------------------------------------------------ 1. Atención de la deshidratación sin shock será realizada por personal de salud.
  • 20. Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (12)Garantías de OPORTUNIDAD y CALIDAD en el PEAS (12) EN CONDICIONES PEDIÁTRICAS:  Anemia nutricional: 1. Todo niño con diagnóstico de anemia: tratamiento con sal ferrosa y control mensual durante tres meses. ------------------------------------------------------ 1. Atención será realizada por personal de salud.
  • 21. Implementación de las Garantías Explícitas PEAS Artículo 3º - DS Nº 016-2009-SA  Será progresiva y se incrementarán gradualmente por los distintos agentes vinculados al proceso de aseguramiento en salud, hasta cubrir la totalidad del PEAS, empezará con la aplicación a condiciones de población sana(2), obstétricas (6) y pediátricas (4), las que se implementarán en un plazo de hasta dos (02) años en las regiones y ámbitos que apruebe el Plan de Implementación del Aseguramiento Universal en Salud.
  • 22. LPIS Artículo 4º - DS Nº 016-2009-SA Décimo Tercera Disp. Final DS Nº 008-2010-SA  En el caso del SIS, se deja sin efecto el LPIS en los ámbitos piloto, en donde como mínimo se ofertará el PEAS.  Suspende el DS Nº 004-2007-SA en las regiones piloto MINSA o en aquellas en que progresivamente se determine la aplicación del AUS.  Salvo aquellas prestaciones que se han otorgado de manera excepcional, las que formarán parte de la cobertura del asegurado hasta su total atención.
  • 23. ¿Qué financia el SIS?  Las prestaciones incluidas en el Capítulo VII del PEAS: Cobertura por evento de las prestaciones descritas las que son de carácter referencial máximo.  Esta cobertura se relaciona a los diagnósticos CIE-10 incluidos en el Capítulo V.  Según disponibilidad presupuestal, el SIS podrá financiar prestaciones adicionales mediante un Plan Complementario, el cual debe ser aprobado con Resolución Jefatural SIS.