SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Osiris Mario Pérez Mendoza
Medicina Interna
9 de Agosto del 2015
CONTROL PRENATAL
• Conjunto de acciones médicas y asistenciales que se
concretan en entrevistas o visitas programadas con el
equipo de salud, a fin de controlar la evolución del
embarazo y obtener una adecuada preparación para el
nacimiento y la crianza del recién nacido.
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
CONTROL PRENATAL.
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
Precoz
Periódico
Completo
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
CARACTERISTICAS DEL CONTROL
PRENTAL.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf.
RECOMENDACIÓN.
La comunicación y la información a la mujer
embarazada debe otorgarse en una forma accesible
y de acuerdo a sus necesidades.
NIVEL DE EVIDENCIA. D
(NICE, 2003)
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
La OMS establece que las
mujeres embarazadas
deben asistir como mínimo
a 5 consultas de atención
prenatal.
ATENCIÓN PRENATAL
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
ATENCIÓN DEL EMBARAZO.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
• 1° CONSULTA: 6-8 SEMANAS
• 2° CONSULTA: 10-13 SEMANAS
• 3° CONSULTA: 16-18 SEMANAS
• 4° CONSULTA: 22 SEMANAS
• 5° CONSULTA: 28 SEMANAS
• 6° CONSULTA: 32 SEMANAS
• 7° CONSULTA: 36 SEMANAS
• 8° CONSULTA: 38-41 SEMANAS
1° USG
2° USG
3° USG
ATENCIÓN PRENATAL
Promover que se realice un USG obstétrico en cada trimestre del
embarazo por personal capacitado, para determinar el bienestar
materno y fetal de manera intencionada.
El primero entre las semanas 11 a 13.6, mediante el cual se
establezca la vitalidad, edad gestacional y número de fetos que
se están gestando;
El segundo entre las 18 y 22 semanas
y el tercero, entre las 29 y 30 semanas o más de gestación.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
ATENCIÓN DEL EMBARAZO.
PRIMERA CITA. PREVIO A LAS 12 SDG
• Identificar a las mujeres con riesgo alto de resultados adversos
del embarazo (diabetes mellitus, hipertensión arterial,
preeclampsia, síndrome de Down, nefropatías, enfermedades de
la colágena etc).
• Descartar incompatibilidad a grupo y RH.
• Anemia hipocrómica y megaloblástica;
• Descartar sífilis. Solicitar grupo y RH, biometría hemática, EGO y
VDRL.
• Detección de VIH y hepatitis B.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
PRIMERA CITA. PREVIO A LAS 12 SDG
• Calcular fecha probable de parto por fecha de último
periodo menstrual, en caso de duda sobre la edad
gestacional solicitar ultrasonido.
• Calcular y registrar índice de masa corporal, presión
arterial.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
CALCULOS OBSTRETRICOS.
• Regla de Pinard: ultimo día de ultima menstruación + 10
días – 3 meses
• Regla de Naegele: FUM + 7 días – 3 meses
• Regla de Wahl: FUM + 10 días – 3 meses (mas usado)
• Calendarios: a partir de la FUM marca 280 días
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdfNORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
IMC (INDICE DE MASA CORPORAL)
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacidaNORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
IMC (INDICE DE MASA CORPORAL)
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
16 SDG
• Revisar, discutir y registrar los resultados de todos los exámenes.
• Planear el diseño de cuidados.
• Las pacientes con embarazo no complicado y sin factores de riesgo indicar
continuar su atención prenatal con enfermera materno infantil, las que
cursen con embarazo complicado o factores de alto riesgo para resultados
adversos enviarlas a Segundo Nivel de Atención Médica.
• En hemoglobinas menores de 11 g/dl considerar la suplementación de
hierro.
• Medir y registrar presión arterial
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
18-20 SDG
Debe realizarse un ultrasonido para detectar anormalidades
estructurales.
Para las mujeres en quienes la placenta se encuentra alrededor del
orificio cervical interno, realizar otro ultrasonido a la semana 36.
Medir y registrar presión arterial
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
25 SDG
-Medir fondo uterino.
-Presión arterial y descartar la presencia de proteínas en orina.
-Dar información con la oportunidad de discutir dudas y problemas.
-Ofrecer información verbal apoyada en clases prenatales e
información escrita.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
28 SDG
Un nuevo examen para detectar anemia y células atípicas.
-Ofrecer vacuna anti RH negativo en caso necesario.
-Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina.
-Dar información con la oportunidad de discutir dudas y problemas,
ofrecer información verbal apoyada en clases prenatales e
información escrita. Realizar tamiz para diabetes gestacional.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
28 SDG DIAGNÓSTICO DE DIABETES
GESTACIONAL
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
31 SDG
Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina.
Dar información con la oportunidad de discutir dudas y problemas,
ofrecer información verbal apoyada en clases prenatales e
información escrita Identificar mujeres embarazadas que requieran
cuidados especiales.
Si es necesario modificar el plan de cuidados diseñado antes.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
34 SDG
-Ofrecer segunda dosis de vacuna anti Rh en mujeres Rh negativo.
-Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina.
-En las pacientes con tratamiento por anemia revisar sus estudios de
laboratorio de control, ajustar tratamiento.
-Dar fecha probable de parto con medidas preventivas para
embarazo pos maduro y detección de preeclampsia y enviar a
Enfermera Prenatal de Hospital.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
36 SDG
-Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina.
-Determinar la posición fetal.
-En caso de duda realizar ultrasonido.
-Mujeres con producto en presentación pélvica envío a
ginecoobstetricia.
-En pacientes con reporte anterior de placenta previa, realizar
nuevo ultrasonido para verificar posición de la placenta.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
38 SDG
-Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina.
-Determinar la posición fetal.
-En caso de duda realizar ultrasonido.
-Mujeres con producto en presentación pélvica envío a
ginecoobstetricia.
-En pacientes con reporte anterior de placenta previa, realizar
nuevo ultrasonido para verificar posición de la placenta.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
40 SDG
--Medir fondo uterino, presión arterial y descartar la presencia de
proteínas en orina.
-Dar información con la oportunidad de discutir dudas y
problemas, ofrecer información verbal apoyada en clases
prenatales e información escrita.
.Insistir en medidas preventivas de embarazo posmaduro
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CONSIDERACIONES ESPECIALES.
-Incrementos de IMC se ha asociado a preeclampsia.
-Realizar USG transabdominal a toda embarazada a las
36 sdg para confirmar presentación y descartar placenta
previa asintomatica.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
NUTRICIÓN
Durante el embarazo se estima que una mujer puede
aumentar 9-12 kgs de peso en la siguiente forma:
-1.5kgs-primer trimestre
-1kg/mes en el 2º trimestre
-1.5kgs/mes 3er trimestre
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
NUTRICIÓN
Calorías: 80 000 calorías adicionales, se recomienda un
aumento de 100 a 300kcal al día.
-Ingesta proteica mínimo debe de ser 70-80g/día
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
IMC (INDICE DE MASA CORPORAL)
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
MEDICAMENTOS.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
MEDICAMENTOS.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
HIERRO.
Hierro 7mg /día por lo cual se recomienda
administrar 27mgs de hierro ferroso al día
En mujeres con Hb normal la suplementación
rutinaria no ofrece beneficios.
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
VITAMINAS.
ACIDO FOLICO.
La dosis recomendada es de 400mcg.
Se recomienda antes de la concepción y hasta la
semana 12 del embarazo. (reduce riesgo a DTN).
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
VITAMINAS.
VITAMINA A.
Considerada teratogenica.
Ingesta puede ser peligrosa en el primer trimestre .
Informar que la ingesta de vitamina A (mayor de 700
microgramos) puede ser teratogénico y por lo tanto
debe ser evitada.
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CAFEINA.
• Concentraciones equivalentes a mas
de 5 tazas de café al día se
relacionaron con aborto.
• La AMERICAN DIETETIC ASSOCIATION
2002 aconseja limitar la cafeína a
300mgs al día o alrededor de 3 tazas
de café de 150ml.
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
TABAQUISMO.
• Incremento en mortalidad perinatal.
• Muerte súbita infantil.
• RPM
• Embarazo ectópico, placenta previa,
parto pretermito, bajo peso al nacer.
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
MARIHUANA.
Se ha estimado que un 5% de las
embarazadas reportan fumar
marihuana, lo cual se ha asociado con
bajo peso al nacer y muerte perinatal,
parto pretermino. Por lo cual se debe
aconsejar evitar el consumo
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_Ey
R.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
ALCOHOL.
Se ha estimado que un 5% de las
embarazadas reportan fumar
marihuana, lo cual se ha asociado con
bajo peso al nacer y muerte perinatal,
parto pretermino. Por lo cual se debe
aconsejar evitar el consumo
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
VACUNAS.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
TERATOGENICOS.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
SEXO.
No se han reportado
resultados adversos del
embarazo relacionados
con la actividad sexual.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CUANDO REFERIR.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
Arantxa [Medicina]
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
Alvaro Castillo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 

La actualidad más candente (20)

Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 

Similar a Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO

controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
Indira Perez
 
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexicocontrol prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
reyneriotoledo
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
AlfredoLezama8
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 
1. embarazo de alto riesgo (v&a)
1. embarazo de alto riesgo  (v&a)1. embarazo de alto riesgo  (v&a)
1. embarazo de alto riesgo (v&a)
vianey arvizu
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
FabianAlvear5
 
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIONOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
J. Galindo
 
apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
ssuserbef53c
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptxPRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
MaryRivera541262
 
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtDiapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
anyelinadelcarmen
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
Less Marquez
 
NORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfggg
NORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfgggNORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfggg
NORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfggg
BernabLabonte
 
controlprenatal.pptx
controlprenatal.pptxcontrolprenatal.pptx
controlprenatal.pptx
Ruben Mamani
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Omar Rojas
 
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptxATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
JacquelineCarretas
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 

Similar a Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO (20)

controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexicocontrol prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
1. embarazo de alto riesgo (v&a)
1. embarazo de alto riesgo  (v&a)1. embarazo de alto riesgo  (v&a)
1. embarazo de alto riesgo (v&a)
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
 
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIONOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
 
apn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptxapn2019-190313011126.pptx
apn2019-190313011126.pptx
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptxPRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
 
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
 
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxtDiapositiva programa de atención prenatal.ppxt
Diapositiva programa de atención prenatal.ppxt
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
NORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfggg
NORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfgggNORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfggg
NORMA+077+ARO.pdfvvvvvggvvhfggggggggggfggg
 
controlprenatal.pptx
controlprenatal.pptxcontrolprenatal.pptx
controlprenatal.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptxATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 

Más de Mario Mendoza

Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Mario Mendoza
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
Mario Mendoza
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
Mario Mendoza
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Mario Mendoza
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Mario Mendoza
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Mario Mendoza
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
Mario Mendoza
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
Mario Mendoza
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisMario Mendoza
 

Más de Mario Mendoza (17)

Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO