SlideShare una empresa de Scribd logo
PREECLAMPSIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
MÉXICO
Dr. Osiris Mario Pérez Mendoza.
Cuidad de México, a 2 de Octubre del 2016.
PREECLAMPSIA.
Presión Sanguínea Sistólica > 140 mmHg o diástolica
> 90 mmHg después de la semana 20 de gestación.
Proteinuria > 0.3 g en 24 hrs.
EDEMA (?)
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
Papadakis Maxine A. et. AL. Diagnóstico clínico y tratamiento. Ed. Mc Graw Hill. Lange. México. Pag 792
PREECLAMPSIA SEVERA.
Presión Sanguínea Sistólica > 160 mmHg o diástolica > 110 mmHg.
Insuficiencia Renal Progresiva
Trombocitopenia.
Hemolisis, Incremento de enzimas hepáticas, Trombocitopenia (HELLP).
Edema Pulmonar.
Cambios en la visión o cefalea.
ECLAMPSIA=Se agregan convulsiones.
Papadakis Maxine A. et. AL. Diagnóstico clínico y tratamiento. Ed. Mc Graw Hill. Lange. México. Pag 792
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
INTRODUCCIÓN
Los trastornos hipertensivos complican alrededor
del 10% de los embarazos. Sus formas severas, la
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA, representan
alrededor del 4,4% de todos los nacimientos.
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
INTRODUCCIÓN
La preeclampsia es un síndrome idiopático heterogéneo
multisistémico que se presenta después de la semana 20 de
gestación, se caracteriza por hipertensión arterial y proteinuria.
Constituye una causa importante de morbimortalidad materna y
perinatal. Se presentan 50,000 muertes maternas a nivel mundial
por este síndrome y en países en vías de desarrollo como México y
América Latina y el Caribe
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
INTRODUCCIÓN
Constituye la principal causa de muerte siendo responsable de una
cuarta parte de las muertes maternas.
Es la principal causa de nacimiento pretérmino por indicación
médica y cuando se asocia a desprendimiento prematuro de
placenta normoinserta y restricción del crecimiento intrauterino
(RCIU) se asocia a elevada morbimortalidad perinatal y secuelas a
largo plazo. (Sibai BM et al, 2005; Chandiramani M et al, 2008;
Roberts J et al, 2005; Ananth CV, 2006).
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
DEFINICION
Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del
embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión sistémica
generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de
coagulación. Se presenta después de la semana 20 de la gestación,
durante el parto o en las primeras dos semanas después de éste.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
DEFINICION
El cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial 140/90 mmHg
acompañada de proteinuria, es frecuente que además se presente
cefalea, acúfenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o alteraciones
de laboratorio.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
FACTORES DE RIESGO
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
ETIOLOGÍA: Se desconoce.
ESTRUCTURA FISIOPATOLÓGICA COMPUESTA POR 2 ETAPAS:
1. PRIMERA ETAPA o de Injuria placentaria. (semana 10-16) 1ERA. OLEADA
2. SEGUNDA ETAPA o de Disfunción endotelial e Inflamación
Sistémica.2 da oleada semana (16-22 ).
PREECLAMPSIA FISIOPATOLOGÍA
1. PRIMERA ETAPA O DE INJURIA PLACENTARIA:
❑Primeras 20 semanas de gestación, ocurre Placentación
Anómala.
❑Invasión DEFECTUOSA DEL TROFOBLASTO
EXTRAVELLOSITARIO, en la que las arterias espirales no
sufren modificación (no hay reemplazo de capas
endoteliales y media por trofoblasto invasor), por lo que
permanece en alta resistencia al flujo sanguíneo.
FISIOPATOLOGÍA
TRADUCIÉNDOSE EN VASOESPASMO E ISQUEMIA LOCAL
Hipoxia y Daño placentario
De: Karumanchi, SA, Maynard, SE, Stillman, IE, et al. Preeclampsia: A renal perspective. Kidney Int 2005; 67:2101. Copyright ©2005 Nature Publishing Group.
En la invasión endotelial, los citotrofoblastos se diferencian a un
fenotipo endotelial: (“PSEUDOVASCULOGÉNESIS”).
En la PREECLAMPSIA, los citotrofoblastos no adoptan el
fenotipo endotelial: la invasión de las arterias espirales es escasa
y éstas permanecen de pequeño calibre.
Resultando en isquemia placentaria
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL:
Se caracteriza por:
Concentración de agentes vasopresores y agregantes
plaquetarios (endotelina 1 y TBX A2).
sustancias vasodilatadoras y antiagregantes
plaquetarios (NO y PG2).
.
2. SEGUNDA ETAPA O DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL E INFLAMACIÓN
SISTÉMICA:
MAYOR SENSIBILIDAD A LA ANGIOTENSINA II :
➢ DETERMINAN UN ESTADO DE VASOCONSTRICCIÓN
MANIFESTACIONES CLINICAS
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
CONSULTA PRENATAL
Calcular la edad gestacional
Investigar presencia de
cefalea, acúfenos y fosfenos
Peso de la paciente y
Medición de la presión
arterial
Medición de la altura del
fondo uterino
Auscultación de la frecuencia
cardiaca fetal
Valorar reflejos
osteotendinosos e Investigar
presencia de edema
Analizar estudios básicos de
laboratorio (BH, glicemia,
EGO)
Guia de practica clinica: Deteccion y diagnostico de las enfermedades hipertensivas del embarazo. México: secretaria de salud 2010
En las consultas se debe:
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
TRATAMIENTO
LA MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA REDUCE EL RIESGO DE
PROGRESIÓN A HIPERTENSIÓN SEVERA, PERO NO REDUCE LA
INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA NI MEJORA LOS RESULTADOS
PERINATALES
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
TRATAMIENTO
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_GRR.pdf
MEDIDAS ESPECÍFICAS EN PRE ECLAMPSIA LEVE :
a) REPOSO RELATIVO.
b) DIETA: Normocalórica, normoproteica y normosódica .
c) FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN: A partir de las 37 semanas.
EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA PRE ECLAMPSIA ES LA
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN.
TRATAMIENTO
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
MADURACIÓN PULMONAR FETAL
Se recomienda la maduración pulmonar fetal con glucocorticoides
inyectables en las embarazadas con hipertensión arterial, entre las 28 y
34 semanas.
BETAMETASONA:
– 1amp. 12 mg. EV c/ 24 horas en 2 dosis.
DEXAMETASONA:
– 1amp. 6 mg. EV. c/12 horas en 4 dosis.
(Recomendación IA)
MINSA. Instituto Nacional Materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
A) VP: catéter N° 18 e iniciar: 0, 9 % a 45 gotas por minuto.
B) En casos de persistir la oliguria iniciar coloides 500 cc
(solución de poligelina) a goteo rápido.
C) Colocar sonda de Foley e iniciar control de diuresis horaria.
D) Administrar Oxígeno por catéter nasal (3 litros por
minuto), y en casos de eclampsia Oxigeno por mascara
Venturi al 50%.
Medidas Específicas en pre eclampsia severa.
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
Medidas Específicas en preeclampsia severa.
E) otra vía venosa una infusión de Sulfato de Magnesio (S04Mg) para la
prevención de convulsiones.
Debe ser administrado con bomba de infusion, con la siguiente solución:
Sulfato de Mg 20 % 50 cc +Solución salina 9/1000 50 cc Proporciona 1 g de Sulfato de Mg. por
cada 10 cc, ADMINISTRAR 4 gr. (40 CC) COMO DOSIS INICIAL DE ATAQUE EN 15 MINUTOS.
Seguidos de una infusión de 1 gr. POR HORA (10 CC POR HORA) Y MANTENER LA INFUSIÓN
POR 24 HORAS.
Principal catión intracelular: DISMINUYE --- EXCITABILIDAD NEURAL Y
TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
NIVELES TOXICOS : SULFATO DE MAGNESIO
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
❑ Reflejo rotuliano: Debe estar presente.
❑ Frecuencia respiratoria: >14 respiraciones/minuto .
❑ Diuresis: >25-30 mil hora.
❑ Control de la saturación de 02 mediante pulsioximetria .
DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE S04mg SE DEBERÁN REALIZAR LOS
SIGUIENTES CONTROLES:
Si se detecta arreflexia tendinosa suspender la administración de SULFATO DE MG
Si además hay depresión del estado de conciencia o tendencia a ventilación superficial o lenta,
debe administrarse GLUCONATO DE CALCIO una ampolla e.v.
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO
Sólo si la PA sistólica es >= 160 mm Hg ó si la PA diastólica es >= 110 mm Hg.
METILDOPA : en dosis de 500 á 1000 mg por vía oral cada 12 horas.
Para mantener la presión arterial sistólica entre 120 y 150 mm Hg.
vigilando de no producir hipotensión arterial. ----- Máxima De 2 g Al Día
Alfa adrenérgico central.
[disminuye RESISTENCIA PERIFERICA]
PA = GC x RvP
GC = Vs x Fc
(Recomendación IA)
NIFEDIPINO:
❑ 10 mg por vía oral y repetir en 30 minutos si es preciso.
❑ Posteriormente seguir con dosis de 10-20 mg/6-8 horas.
❑ No por vía sublingual ----- riesgo de hipotensión -- BRUSCA.
❑ [CUIDADO: HIPOTENSION]
❑ MÁXIMA DE 120 mg AL DÍA
INHIBIDOR DEL INGRESO DE CALCIO EN MUSCULO LISO VASCULAR.
(Recomendación IA)
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
LABETALOL • 200 a 1200 mg / d.
• compridos de 200mg en 2 a 4 dosis.
• BLOQUEADOR: no selectivo – receptores alfa y beta.
• Disminuye: RvP (Alfa - bloqueo)
• máximo de 1.200 mg/día
HIDRALAZINA ❑ VASODILATADOR ARTERIOLAR DIRECTO.
❑ DOSIS: 5 mg IV impregnación.
❑ 5-10mg cada 20-30min Mantenimiento.
❑ Máximo DE 60 mg/min.
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
(Recomendación IA)
HIDRALAZINA, LABETALOL O NIFEDIPINO VO: EN HIPERTENSIÓN SEVERA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO
CRITERIOS DE INTERUPCIÓN DEL EMBARAZO
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
VIA DE RESOLUCION DEL EMBARAZO
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/020_GPC_Preeclampsia/SS_020_08_EyR.pdf
VÍA VAGINAL ES PREFERIBLE
A LA CESÁREA.
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS .EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN
LA PACIENTE CON PREECLAMPSIA
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/586_GPC_Enfermeriaenpreeclampsia/586GER.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
aniitaatg
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Pascual Gudini
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 

Similar a Preeclampsia

Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
David Ronan Espinoza Colonia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoUniversidad Del Sinu
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazodrdidier
 
Seminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado critico
Universidad de Los Andes
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
preeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptxpreeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptx
ssuser5fb2e4
 
preeclampsia-y-eclampsia.pptx
preeclampsia-y-eclampsia.pptxpreeclampsia-y-eclampsia.pptx
preeclampsia-y-eclampsia.pptx
henryomarvivasyanes
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Carlos Quiroz
 
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptxROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
franciscocarrera28
 
Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
NaviaEsteban1
 
13. MFIP Y SFA (1).pptx
13. MFIP Y  SFA (1).pptx13. MFIP Y  SFA (1).pptx
13. MFIP Y SFA (1).pptx
mg16018
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
José Madrigal
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08Alumnos Ricardo Palma
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 

Similar a Preeclampsia (20)

Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Hta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expoHta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expo
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
 
Seminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado critico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
preeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptxpreeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptx
 
preeclampsia-y-eclampsia.pptx
preeclampsia-y-eclampsia.pptxpreeclampsia-y-eclampsia.pptx
preeclampsia-y-eclampsia.pptx
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
 
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptxROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
ROSSELLÓ-HEMORRAGIA POSTPARTO-Sesion SARTD-CHGUV-13-04-21.pptx
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
 
13. MFIP Y SFA (1).pptx
13. MFIP Y  SFA (1).pptx13. MFIP Y  SFA (1).pptx
13. MFIP Y SFA (1).pptx
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 

Más de Mario Mendoza

Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Mario Mendoza
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
Mario Mendoza
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
Mario Mendoza
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Mario Mendoza
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Mario Mendoza
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Mario Mendoza
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Mario Mendoza
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
Mario Mendoza
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
Mario Mendoza
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisMario Mendoza
 

Más de Mario Mendoza (17)

Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Preeclampsia