SlideShare una empresa de Scribd logo
Autobiografía
Nací un 15 de Mayo de 1990. Mis primeros recuerdos de mi vida
escolar datan de 1993, cuando me llevaron por primera vez al jardín de
niños. Mi mamá afirmaba que era necesario que pasara tiempo con
personas de mi edad pues en mi casa vivía rodeada de adultos de los que
aprendía todo lo que escuchaba y, por ende, mis temas de conversación
no estaban acorde a mi edad.
A la edad de cuatro años estaba
emocionada por entrar a kinder (Marzo
de 1995) y comencé el largo camino de
  la enseñanza básica, en la que por mi
 fecha de nacimiento siempre aparecía
adelantada la primera mitad del año. Mi
mamá siempre fomentó en mí la lectura
   y los hábitos de estudio, por lo tanto
   nunca tuve problemas en el colegio.
      Descubrí que el mejor modo de
   aprender lo que se me enseñaba era
 poner atención y no distraerme cuando
    el profesor explicaba, de esa forma
nunca tuve que estudiar para una prueba
  ya que todo estaba almacenado en mi
   cerebrito. Me fascinaba todo lo que
 aprendía y siempre quería saber más y
                 leer más.
Alrededor de quinto básico un
profesor de ciencias trataba los contenidos
      de la energía y materia, y entre esa
     información apareció la premisa de
    Lavoisier “la materia no muere ni se
 destruye, solo se transforma”. Esto abrió
 mi mente a pensar en que ya que todo es
materia y energía, no existe la muerte ni la
     destrucción de algo sino que hay un
cambio de estado que implica que las cosas
  puedan formar parte de otra, pero nunca
  dejar de existir. En pocas palabras como
    decía Parménides “lo que es, es, y no
 puede dejar de ser”. Esto me fue de gran
ayuda para no sentir la muerte de mi padre,
en el año 1999, como una pérdida. Yo tenía
  la convicción de que él no había muerto
 como me decían, ni se había ido al cielo,
   sino que estaba ahí, había cambiado de
 forma y ahora podía encontrarlo en todas
       partes, en cada trozo de materia.
Para el año 2001 yo tenía
  11 años y me obsesioné con la
lectura de libros. Como mi mamá
es fanática de los libros tiene una
amplia biblioteca en la casa y por
  toda la casa. Entonces tomé mi
primera novela: El defensor tiene
     la palabra de Petre Bellú.
  Al año siguiente me cambiaron
 de colegio, pasé mis últimos dos
 años de básica en un colegio de
mujeres en el que tuve profesores
       de excelente calidad y
 compañeras que no respetaban a
   los profesores ni dejaban que
    ellos hicieran sus clases con
normalidad. Sin embargo, conocí
   excelentes personas y aprendí
           mucho de ellas.
Llegó la hora de comenzar la enseñanza media (2004) y con
mis ganas de entrar a la universidad me cambiaron a un liceo mixto
 de solo 8 cursos (dos por nivel), donde sí era importante la figura
del profesor, había un ambiente de respeto mutuo y aprendí, a pesar
de las distracciones propias de la edad, todo lo necesario para rendir
             una PSU sin la necesidad de estudiar aparte.
Salí del liceo en el año 2007
   queriendo estudiar Artes. Mi
    mamá me convenció de no
  hacerlo argumentando que me
    iba a morir de hambre, que
 buscara una carrera relacionada
 pero producente (¡ja!). Ese año
   postulé a carreras que no me
   interesaban para nada como
  diseño gráfico y arquitectura.
 Finalmente no me matriculé en
    ninguna, y decidí hacer un
preuniversitario para no perder el
   hilo del colegio y no llegar a
rendir una nueva PSU en blanco.
Pero tampoco me interesaba tanto asistir al preuniversitario (y pasar otro año
más haciendo lo mismo que hace cuatro años), así que fui a muy pocas clases,
pero conocí excelentes personas y mi puntaje no varió en ponderación, por lo
   que ese año 2008 postulé a una carrera que sí tenía toda mi motivación:
   Pedagogía en Filosofía, en el Pedagógico. Mi mamá trató de decirme lo
   mismo que me decía con la carrera de Artes, pero esta vez pensé en mi
                 felicidad y no en mi bienestar económico.
Cursé esta carrera por dos
  años (2009-2010), hasta
      que finalmente la
       acumulación de
     irresponsabilidades
      provocadas por la
   desmotivación que me
      produjo un asunto
  personal y una posterior
   enfermedad siquiátrica
relacionada con el mismo
terminaron por pasarme la
 cuenta y quedé eliminada
  de la carrera, por haber
elevado una carta y volver
   a echarme un ramo por
inasistencia nuevamente.
Como no había calculado
 la situación no rendí la PSU y
 tuve que esperar todo el 2011
   para poder dar la prueba y
reingresar. Mi intención era sin
  duda tomar otra carrera hasta
que pudiese volver a Filosofía,
  pero en el transcurso del año
las cosas cambiaron. Comencé
   a trabajar en un colegio de
 básica como asistente de aula,
    experiencia que me llevó
varias reflexiones como futura
     educadora y terminó por
      convencerme de que si
realmente quería un cambio en
 los modelos educativos debía
       partir por mí misma y
    trabajando con las bases.
Por lo tanto decidí que debía estudiar pedagogía básica, con el fin de generar nuevos
elementos de enseñanza que me permitieran llegar a los alumnos destruyendo todos los
 parámetros arbitrarios y necios que componían los modelos que yo conocía desde mi
perspectiva de alumna y vistos ahora como educadora, pudiendo acceder a la vez a una
   mayor cantidad de horas de trabajo con los niños que podían facilitar mi tarea de
  formación, a diferencia de Filosofía, que para la enseñanza media solo fomenta dos
                                   horas a la semana.

     Además, poquísimos colegios del país cuentan con el módulo “filosofía para la
       enseñanza básica”, siendo los colegios que lo imparten bien acomodados
económicamente, lo que también escapa a mis intereses -recuerdo que en la enseñanza
    media una profesora de matemáticas regresó a hacer clases luego de una larga
    enfermedad y habiendo renunciado al otro colegio donde trabajaba en el que le
pagaban unas 10 veces más. Cuando con mis compañeros le preguntamos por qué dejó
 el mejor trabajo y se quedó en este liceo donde ganaba mucho menos por más ardua
labor, ella respondió: ‘porque aquí me necesitan más’. Sus palabras me conmovieron y
        gracias a su ejemplo, también quiero ir donde realmente me necesiten.
Entonces postulé muy segura a
Pedagogía Básica, y claro, bajo
  la formación del Pedagógico.
    Saqué el mismo puntaje de
     siempre en la PSU y pude
  acceder a esta carrera que me
     motiva mucho más que la
     anterior, pues esta vez no
  estudio solo por querer saber
 más, sino que espero definir mi
 rol como profesora y conseguir
técnicas y métodos que mejoren
 mi función educativa. De todas
   formas pretendo terminar mi
     carrera pendiente una vez
    egresada de la actual, y por
    supuesto, aplicar métodos y
  contenidos que ahí aprendí en
       mi actual desempeño.
Continuará…


Continuará
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autobiografía de los 0 a 12 años
Autobiografía de los 0 a 12 añosAutobiografía de los 0 a 12 años
Autobiografía de los 0 a 12 años
Itzayana Cruz Morales
 
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritosMapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Aniela Padilla
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Rose Gringol Grend
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
Mardonado Zoraida
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
citlalynolasco
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
procesosinfantil
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Luis Angel
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lenguaCuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
solecitomoxa
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
Angel Matos
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
eljoaquincito
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Autobiografía, didáctica
Autobiografía, didáctica Autobiografía, didáctica
Autobiografía, didáctica
Jennifer Caballero
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
rkemer_8
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
romuloenrique
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalKey Arias
 

La actualidad más candente (20)

Autobiografía de los 0 a 12 años
Autobiografía de los 0 a 12 añosAutobiografía de los 0 a 12 años
Autobiografía de los 0 a 12 años
 
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritosMapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lenguaCuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas en la lengua
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Autobiografía, didáctica
Autobiografía, didáctica Autobiografía, didáctica
Autobiografía, didáctica
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mental
 

Similar a Autobiografía Académica Catalina Cortés

Autobiofrafia
AutobiofrafiaAutobiofrafia
Autobiofrafia
Aracely Nuñez
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
jovannni16
 
Experiencias personales.
Experiencias personales.Experiencias personales.
Experiencias personales.
LuisFernando1112
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
mendozaperla
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
G1anthony
 
Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!
paolamariaperez
 
Ficha 2 b i
Ficha 2 b iFicha 2 b i
Ficha 2 b i
Dvd Rdz García
 
Presentación de autobiografia
Presentación de autobiografiaPresentación de autobiografia
Presentación de autobiografia
Ruben Rasgado
 
autobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografiaautobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografia
nuviadelrocio
 
El sujeto y su formación como docente autobiografia
El sujeto y su formación como docente autobiografiaEl sujeto y su formación como docente autobiografia
El sujeto y su formación como docente autobiografia
Luismi Orozco
 
Trayectoria educativa
Trayectoria educativaTrayectoria educativa
Trayectoria educativa
paolamariaperez
 
Mi autobiografía
Mi autobiografíaMi autobiografía
Mi autobiografía
mebdc15
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Betzayda Lopez
 
Ensayo mtro. Pacheco
Ensayo mtro. PachecoEnsayo mtro. Pacheco
Ensayo mtro. Pacheco
Vanessa Uribe
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
tutuy10
 
Rafael benavides wesley (autoguardado)
Rafael benavides wesley (autoguardado)Rafael benavides wesley (autoguardado)
Rafael benavides wesley (autoguardado)
rafaelwesley1990
 
Mi Trayectoria
Mi TrayectoriaMi Trayectoria
Mi Trayectoria
ninochka_dicaprio
 
Morales Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docx
Morales  Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docxMorales  Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docx
Morales Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docx
04paulina01
 
Linea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandezLinea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandez
Alexis Hernandez
 

Similar a Autobiografía Académica Catalina Cortés (20)

Autobiofrafia
AutobiofrafiaAutobiofrafia
Autobiofrafia
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
 
Experiencias personales.
Experiencias personales.Experiencias personales.
Experiencias personales.
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!
 
Ficha 2 b i
Ficha 2 b iFicha 2 b i
Ficha 2 b i
 
Presentación de autobiografia
Presentación de autobiografiaPresentación de autobiografia
Presentación de autobiografia
 
autobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografiaautobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografia
 
El sujeto y su formación como docente autobiografia
El sujeto y su formación como docente autobiografiaEl sujeto y su formación como docente autobiografia
El sujeto y su formación como docente autobiografia
 
Trayectoria educativa
Trayectoria educativaTrayectoria educativa
Trayectoria educativa
 
Mi autobiografía
Mi autobiografíaMi autobiografía
Mi autobiografía
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Ensayo mtro. Pacheco
Ensayo mtro. PachecoEnsayo mtro. Pacheco
Ensayo mtro. Pacheco
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Rafael benavides wesley (autoguardado)
Rafael benavides wesley (autoguardado)Rafael benavides wesley (autoguardado)
Rafael benavides wesley (autoguardado)
 
Mi Trayectoria
Mi TrayectoriaMi Trayectoria
Mi Trayectoria
 
Morales Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docx
Morales  Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docxMorales  Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docx
Morales Rodriguez Paulina Alejandra M1C1G57004.docx
 
Linea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandezLinea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandez
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Autobiografía Académica Catalina Cortés

  • 2. Nací un 15 de Mayo de 1990. Mis primeros recuerdos de mi vida escolar datan de 1993, cuando me llevaron por primera vez al jardín de niños. Mi mamá afirmaba que era necesario que pasara tiempo con personas de mi edad pues en mi casa vivía rodeada de adultos de los que aprendía todo lo que escuchaba y, por ende, mis temas de conversación no estaban acorde a mi edad.
  • 3. A la edad de cuatro años estaba emocionada por entrar a kinder (Marzo de 1995) y comencé el largo camino de la enseñanza básica, en la que por mi fecha de nacimiento siempre aparecía adelantada la primera mitad del año. Mi mamá siempre fomentó en mí la lectura y los hábitos de estudio, por lo tanto nunca tuve problemas en el colegio. Descubrí que el mejor modo de aprender lo que se me enseñaba era poner atención y no distraerme cuando el profesor explicaba, de esa forma nunca tuve que estudiar para una prueba ya que todo estaba almacenado en mi cerebrito. Me fascinaba todo lo que aprendía y siempre quería saber más y leer más.
  • 4. Alrededor de quinto básico un profesor de ciencias trataba los contenidos de la energía y materia, y entre esa información apareció la premisa de Lavoisier “la materia no muere ni se destruye, solo se transforma”. Esto abrió mi mente a pensar en que ya que todo es materia y energía, no existe la muerte ni la destrucción de algo sino que hay un cambio de estado que implica que las cosas puedan formar parte de otra, pero nunca dejar de existir. En pocas palabras como decía Parménides “lo que es, es, y no puede dejar de ser”. Esto me fue de gran ayuda para no sentir la muerte de mi padre, en el año 1999, como una pérdida. Yo tenía la convicción de que él no había muerto como me decían, ni se había ido al cielo, sino que estaba ahí, había cambiado de forma y ahora podía encontrarlo en todas partes, en cada trozo de materia.
  • 5. Para el año 2001 yo tenía 11 años y me obsesioné con la lectura de libros. Como mi mamá es fanática de los libros tiene una amplia biblioteca en la casa y por toda la casa. Entonces tomé mi primera novela: El defensor tiene la palabra de Petre Bellú. Al año siguiente me cambiaron de colegio, pasé mis últimos dos años de básica en un colegio de mujeres en el que tuve profesores de excelente calidad y compañeras que no respetaban a los profesores ni dejaban que ellos hicieran sus clases con normalidad. Sin embargo, conocí excelentes personas y aprendí mucho de ellas.
  • 6. Llegó la hora de comenzar la enseñanza media (2004) y con mis ganas de entrar a la universidad me cambiaron a un liceo mixto de solo 8 cursos (dos por nivel), donde sí era importante la figura del profesor, había un ambiente de respeto mutuo y aprendí, a pesar de las distracciones propias de la edad, todo lo necesario para rendir una PSU sin la necesidad de estudiar aparte.
  • 7. Salí del liceo en el año 2007 queriendo estudiar Artes. Mi mamá me convenció de no hacerlo argumentando que me iba a morir de hambre, que buscara una carrera relacionada pero producente (¡ja!). Ese año postulé a carreras que no me interesaban para nada como diseño gráfico y arquitectura. Finalmente no me matriculé en ninguna, y decidí hacer un preuniversitario para no perder el hilo del colegio y no llegar a rendir una nueva PSU en blanco.
  • 8. Pero tampoco me interesaba tanto asistir al preuniversitario (y pasar otro año más haciendo lo mismo que hace cuatro años), así que fui a muy pocas clases, pero conocí excelentes personas y mi puntaje no varió en ponderación, por lo que ese año 2008 postulé a una carrera que sí tenía toda mi motivación: Pedagogía en Filosofía, en el Pedagógico. Mi mamá trató de decirme lo mismo que me decía con la carrera de Artes, pero esta vez pensé en mi felicidad y no en mi bienestar económico.
  • 9. Cursé esta carrera por dos años (2009-2010), hasta que finalmente la acumulación de irresponsabilidades provocadas por la desmotivación que me produjo un asunto personal y una posterior enfermedad siquiátrica relacionada con el mismo terminaron por pasarme la cuenta y quedé eliminada de la carrera, por haber elevado una carta y volver a echarme un ramo por inasistencia nuevamente.
  • 10. Como no había calculado la situación no rendí la PSU y tuve que esperar todo el 2011 para poder dar la prueba y reingresar. Mi intención era sin duda tomar otra carrera hasta que pudiese volver a Filosofía, pero en el transcurso del año las cosas cambiaron. Comencé a trabajar en un colegio de básica como asistente de aula, experiencia que me llevó varias reflexiones como futura educadora y terminó por convencerme de que si realmente quería un cambio en los modelos educativos debía partir por mí misma y trabajando con las bases.
  • 11. Por lo tanto decidí que debía estudiar pedagogía básica, con el fin de generar nuevos elementos de enseñanza que me permitieran llegar a los alumnos destruyendo todos los parámetros arbitrarios y necios que componían los modelos que yo conocía desde mi perspectiva de alumna y vistos ahora como educadora, pudiendo acceder a la vez a una mayor cantidad de horas de trabajo con los niños que podían facilitar mi tarea de formación, a diferencia de Filosofía, que para la enseñanza media solo fomenta dos horas a la semana. Además, poquísimos colegios del país cuentan con el módulo “filosofía para la enseñanza básica”, siendo los colegios que lo imparten bien acomodados económicamente, lo que también escapa a mis intereses -recuerdo que en la enseñanza media una profesora de matemáticas regresó a hacer clases luego de una larga enfermedad y habiendo renunciado al otro colegio donde trabajaba en el que le pagaban unas 10 veces más. Cuando con mis compañeros le preguntamos por qué dejó el mejor trabajo y se quedó en este liceo donde ganaba mucho menos por más ardua labor, ella respondió: ‘porque aquí me necesitan más’. Sus palabras me conmovieron y gracias a su ejemplo, también quiero ir donde realmente me necesiten.
  • 12. Entonces postulé muy segura a Pedagogía Básica, y claro, bajo la formación del Pedagógico. Saqué el mismo puntaje de siempre en la PSU y pude acceder a esta carrera que me motiva mucho más que la anterior, pues esta vez no estudio solo por querer saber más, sino que espero definir mi rol como profesora y conseguir técnicas y métodos que mejoren mi función educativa. De todas formas pretendo terminar mi carrera pendiente una vez egresada de la actual, y por supuesto, aplicar métodos y contenidos que ahí aprendí en mi actual desempeño.