SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA,
MOTIVACION Y
LIDERAZGO
JORNADA DE CAPACITACION I.P.H.E. 2010

POR: MGTER. EIRA BELTRÁN


PANAMÁ, 2010
CONCEPTO DE AUTOESTIMA
Significa saber dónde estoy, que me
   conozco y que además me siento
 valorado y competente para seguir
             hacia el éxito.
   Implica: Ser concientes de cada
      uno de nuestros actos y/o
  comportamientos subconscientes,
  y también, conocerse a sí mismo:
    darse tiempo para reflexionar
En el camino hacia el éxito,
     siempre se presentan
  obstáculos. “Problemas”,
  en los que debemos tomar
    decisiones. Si estamos
       conscientes y nos
 conocemos verdaderamente
     entonces tenemos la
   capacidad de decidir la
   mejor alternativa para
    cada uno de nosotros.
“
Las personas que tienen baja autoestima se sienten poco
 valoradas, poco respetadas y poco competentes. Es una
    sensación profunda que nos impide muchas veces
           avanzar en la vida”. (según Branden)
  Es decir; si una persona tiene baja autoestima es bien
    difícil que tome la decisión de convertirse y ser un
                           Líder.
Las personas con
  alta autoestima
   no se sienten
  superiores a los
 demás; no buscan
  probar su valor
comparándose con
     los demás.
 Disfrutan siendo
  quienes son, no
 siendo mejor que
     los demás.
Nada crea autoestima y confianza en uno
  mismo como la realización de uno mismo.
La autoestima positiva opera en el sistema
  inmunológico de la conciencia, otorgando
    resistencia, fuerza y la capacidad de
regeneración. Cuando la autoestima es baja,
     nuestra capacidad de enfrentar las
 adversidades de la vida bajan. Nos caemos
 frente a las adversidades y nuestro sentido
         de propio valor disminuye.
Son los estímulos que mueven a la persona a
 realizar determinadas acciones y persistir en
          ellas para su culminación.
la motivación exige necesariamente que haya
   alguna necesidad de cualquier grado; ésta
   puede ser absoluta, relativa, de placer o de
  lujo. siempre que se esté motivado a algo, se
      considera que ese "algo" es necesario o
    conveniente. la motivación es el lazo que
      une o lleva esa acción a satisfacer esa
   necesidad o conveniencia, o bien a dejar de
                     hacerlo.
Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:
 En primer lugar figuran los motivos racionales y los
                     emocionales.
  Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.
  Los motivos pueden ser también de atracción o de
  rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los
       demás o a dejar de hacer algo que se está
            realizando o que podría hacerse.
Un término opuesto a
     motivación, es
     desmotivación,
 generalmente definido
como un sentimiento de
 desesperanza ante los
 obstáculos, o como un
  estado de angustia y
pérdida de entusiasmo,
 disposición o energía.
la desmotivación es un estado interior
 limitador y complejo, caracterizado por la
   presencia de pensamientos pesimistas y
sensación de desánimo, que se origina como
    consecuencia de la generalización de
 experiencias pasadas negativas, propias o
ajenas, y la auto percepción de incapacidad
    para generar los resultados deseados.
Desde su punto de vista, la desmotivación
    puede resultar claramente nociva si se
  convierte en una tendencia recurrente o
  estable, pues tiende a afectar la salud, a
   limitar la capacidad de vinculación y a
 desfavorecer la productividad por cuanto
 afecta la confianza en uno mismo, el flujo
  de la creatividad, la capacidad de tomar
     riesgos y la fuerza de la voluntad.
1.El 1% se lleva el 99% de las oportunidades que el
   otro 99% no aprovecha.
   ¿Crees que no es posible? Piénsalo bien. En estos
   momento ya hay un 1% que se esta llevando todo.
   ¿Porque no serlo tu?
2. Existirán SIEMPRE las buenas oportunidades.
   SIEMPRE pasarán oportunidades delante de ti
   para triunfar personalmente y ganar más dinero y
   conocimientos.  Y tú las pillarás al vuelo con estos
   consejos. Recuerda: Cuando una puerta se cierra
   otra se abre.
3.La clave esta en que pienses
  constantemente:
  ¿Estoy haciendo en estos momento lo mejor
  para mi vida o  estoy perdiendo el tiempo?

4.Diferénciate de la mayoría concentrándote
  en lo que realmente importa.
  No pienses en Como Ganar Más
  sino como Hacer las Cosas Mejor y
  entonces vendrán tus éxitos. Punto
Los grandes …
"Preocúpate más por tu carácter que por tu
  reputación. Tu carácter es lo que realmente
eres, mientras que tu reputación es solo lo que
  los otros creen que tú eres." (Dale Carnegie)
   "Una persona usualmente se convierte en
       aquello que el cree que es. Si yo sigo
   diciéndome a mi mismo que no puedo hacer
 algo, es posible que yo termine siendo incapaz
    de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la
creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo
adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no
      la haya tenido al principio. (Gandhi)
"Hay tres grupos de personas: los que hacen que las
 cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los
que se preguntan qué pasó." (Nicholas Murray Butler)
        ¿ En qué grupo estás tu ?
                     
"Sólo una cosa convierte en
 imposible un sueño: el miedo
   a fracasar." (Paulo Coelho)
"Hay una fuerza motriz más
    poderosa que el vapor, la
     electricidad y la energía
    atómica. Esa fuerza es la
  voluntad." (Albert Einstein)
                 
-Los mensajes de motivación surgen en la belleza de las flores, abrazar a un
   amigo, besar a su esposa (o), ver que las estrellas brillan, tomar conciencia real
   de la belleza que nos rodea.
-Es necesario comprender que casi siempre pensamos en las cosas que nos faltan y
   nos olvidamos de VER la abundancia que tenemos.
-Estamos en la vida para desarrollarnos como seres humanos verdaderos, no
   perdamos la oportunidad. Seamos auténticos.
-Tengamos coraje para transitar el camino de la espiritualidad y afrontar lo que
   sea.
-Debemos ser humildes de corazón, que la simpleza de nuestras vidas nos llevará
   por caminos extraordinarios.”
-Fuimos UNO entre millones que no pudieron llegar al óvulo de nuestras
   madres: es un privilegio.”
-Vivamos plenamente porque en cualquier instante podemos desaparecer.”
-La mayor motivación que tengo, es la vida. No me preocupa averiguar de dónde
   vengo y hacia dónde voy. Me preocupo por SER y EXISTIR.
El liderazgo es el proceso de influir en otros y
 apoyarlos para que trabajen con entusiasmo
 en el logro de objetivos comunes. Se entiende
   como la capacidad de tomar la iniciativa,
  gestionar, convocar, promover, incentivar,
     motivar y evaluar a un grupo o equipo
Toda persona que quiere
      ser Líder..."
  Tiene que aprender a
 estar consciente, y así
   lograr el liderazgo
     personal (con el
aprendizaje); para luego
   lograr el liderazgo
interpersonal (servicio a
los demás). Es decir, no
podemos ser líderes si no
   tenemos primero la
capacidad de liderarnos
   a nosotros mismos.
Liderazgo Personal

 Se logra cuando la
  persona aplica y
   trabaja con su
     autoestima,
creatividad, visión,
     equilibrio y
    capacidad de
      aprender.
Los aspectos o las bases para llegar al
 Liderazgo, son:
  -   La Autoestima.
  -   La Visión.
  -   La Creatividad.
  -   El Equilibrio.
  -   El Aprendizaje.
  -   La Comunicación Efectiva.
  -   Dar el poder.
  -   La Capacidad de Trabajo en Equipo.
  -   El Servicio a los demás, y
  -   Liderando con Integridad.
Pasos para llegar a ser
 líder …
LA VISION
Es un paso importante para legar hacer un
 líder, para ello requiere de haber logrado
 conocerme y ser consciente de mis actos y
 conducta: tener buena autoestima;
 entonces, estoy listo para ver hacia
 donde quiero llegar.
LA CREATIVIDAD
     En el camino hacia el éxito nos
    encontraremos con dificultades y
   obstáculos; pero para superarlos se
 requiere de ”Creatividad”. Además, de
   tener la capacidad de ser flexibles,
 dispuestos a romper nuestros hábitos,
esquemas, costumbres, y estar abiertos a
 nuevas posibilidades que nos permitan
            alcanzar el éxito.
EL EQUILIBRIO

Significa estar en paz con uno
   mismo, entender y aceptar
 nuestras emociones; es decir,
    tener un balance ante la
  situación a la que podamos
       estar enfrentando.
EL LIDERAZGO NO SE ENSEÑA,
             SE APRENDE
El liderazgo no se puede enseñar con
    discursos ni en una clase con un
   profesor sino que se necesita de un
   entorno donde la persona aprenda
haciendo, experimentado y viviendo los
conceptos. Mejor dicho; el liderazgo en
 sí no se enseña en una pizarra y tiza,
   sin embargo, los conocimientos del
              liderazgo sí.
Trabajar en equipo implica adquirir una
   serie de habilidades, como manejo de
 reuniones, comunicación interpersonal,
    manejo de conflictos, etc. Además;
significa valorar los diferentes estilos de
 las personas para mejorar el desempeño
                del equipo.
Al trabajar en equipo la productividad y
  la velocidad para lograr resultados se
          incrementa rápidamente.
A veces es
   preciso
mirarse como
 leones y no
 como gatos
Actuemos y
 Rápido …
Gracias


Bendiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ingipal
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Perfil del líder
Perfil del líderPerfil del líder
Mapa conceptual liderazgo lider
Mapa conceptual liderazgo   liderMapa conceptual liderazgo   lider
Mapa conceptual liderazgo lider
juanespd
 
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Fernández Gorka
 
Desarrollo personal.
Desarrollo personal.Desarrollo personal.
Desarrollo personal.
Itzel Zesati Vázquez
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personal
Gilda Mancilla
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
marisol piña
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
Martin Salazar
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
flack_9101
 
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades DirectivasTaller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Germán Lynch Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Perfil del líder
Perfil del líderPerfil del líder
Perfil del líder
 
Mapa conceptual liderazgo lider
Mapa conceptual liderazgo   liderMapa conceptual liderazgo   lider
Mapa conceptual liderazgo lider
 
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Desarrollo personal.
Desarrollo personal.Desarrollo personal.
Desarrollo personal.
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades DirectivasTaller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
 

Similar a Autoestima, liderazgo y motivacion

Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
jbarberan67
 
autoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivaciónautoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivación
jaimeRAS
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
SoniaBricenoLugo
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
guestedc6cf7
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
guestedc6cf7
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
Marjorie DeStout
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
ysanzdefrutos
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.pptAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
MariaElenaSilvaGutie
 
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
Doveris
DoverisDoveris
Doveris
ronald
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivaciónset27
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓNAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
Doris Barrezueta
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
Seminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machalaSeminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machala
williampalma24
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Personaguest28a6fd
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 

Similar a Autoestima, liderazgo y motivacion (20)

Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
 
autoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivaciónautoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivación
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.pptAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
 
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Doveris
DoverisDoveris
Doveris
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓNAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Seminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machalaSeminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machala
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 

Más de silvana101968

Oracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientoOracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientosilvana101968
 
Proyecto en power point
Proyecto en power pointProyecto en power point
Proyecto en power pointsilvana101968
 
Proyecto en power point
Proyecto en power pointProyecto en power point
Proyecto en power point
silvana101968
 

Más de silvana101968 (6)

Corcho pedagógico
Corcho pedagógicoCorcho pedagógico
Corcho pedagógico
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
 
Oracion de agradecimiento
Oracion de agradecimientoOracion de agradecimiento
Oracion de agradecimiento
 
Proyecto en power point
Proyecto en power pointProyecto en power point
Proyecto en power point
 
Proyecto en power point
Proyecto en power pointProyecto en power point
Proyecto en power point
 
Un niño creativo
Un niño creativoUn niño creativo
Un niño creativo
 

Autoestima, liderazgo y motivacion

  • 1. AUTOESTIMA, MOTIVACION Y LIDERAZGO JORNADA DE CAPACITACION I.P.H.E. 2010 POR: MGTER. EIRA BELTRÁN PANAMÁ, 2010
  • 2.
  • 3. CONCEPTO DE AUTOESTIMA Significa saber dónde estoy, que me conozco y que además me siento valorado y competente para seguir hacia el éxito. Implica: Ser concientes de cada uno de nuestros actos y/o comportamientos subconscientes, y también, conocerse a sí mismo: darse tiempo para reflexionar
  • 4. En el camino hacia el éxito, siempre se presentan obstáculos. “Problemas”, en los que debemos tomar decisiones. Si estamos conscientes y nos conocemos verdaderamente entonces tenemos la capacidad de decidir la mejor alternativa para cada uno de nosotros.
  • 5. “ Las personas que tienen baja autoestima se sienten poco valoradas, poco respetadas y poco competentes. Es una sensación profunda que nos impide muchas veces avanzar en la vida”. (según Branden) Es decir; si una persona tiene baja autoestima es bien difícil que tome la decisión de convertirse y ser un Líder.
  • 6. Las personas con alta autoestima no se sienten superiores a los demás; no buscan probar su valor comparándose con los demás. Disfrutan siendo quienes son, no siendo mejor que los demás.
  • 7. Nada crea autoestima y confianza en uno mismo como la realización de uno mismo. La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad de regeneración. Cuando la autoestima es baja, nuestra capacidad de enfrentar las adversidades de la vida bajan. Nos caemos frente a las adversidades y nuestro sentido de propio valor disminuye.
  • 8.
  • 9. Son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
  • 10. la motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese "algo" es necesario o conveniente. la motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.
  • 11. Los motivos pueden agruparse en diversas categorías: En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales. Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas. Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.
  • 12. Un término opuesto a motivación, es desmotivación, generalmente definido como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos, o como un estado de angustia y pérdida de entusiasmo, disposición o energía.
  • 13. la desmotivación es un estado interior limitador y complejo, caracterizado por la presencia de pensamientos pesimistas y sensación de desánimo, que se origina como consecuencia de la generalización de experiencias pasadas negativas, propias o ajenas, y la auto percepción de incapacidad para generar los resultados deseados.
  • 14. Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar claramente nociva si se convierte en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud, a limitar la capacidad de vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad, la capacidad de tomar riesgos y la fuerza de la voluntad.
  • 15. 1.El 1% se lleva el 99% de las oportunidades que el otro 99% no aprovecha. ¿Crees que no es posible? Piénsalo bien. En estos momento ya hay un 1% que se esta llevando todo. ¿Porque no serlo tu? 2. Existirán SIEMPRE las buenas oportunidades. SIEMPRE pasarán oportunidades delante de ti para triunfar personalmente y ganar más dinero y conocimientos.  Y tú las pillarás al vuelo con estos consejos. Recuerda: Cuando una puerta se cierra otra se abre.
  • 16. 3.La clave esta en que pienses constantemente: ¿Estoy haciendo en estos momento lo mejor para mi vida o  estoy perdiendo el tiempo? 4.Diferénciate de la mayoría concentrándote en lo que realmente importa. No pienses en Como Ganar Más sino como Hacer las Cosas Mejor y entonces vendrán tus éxitos. Punto
  • 18. "Preocúpate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que realmente eres, mientras que tu reputación es solo lo que los otros creen que tú eres." (Dale Carnegie)  "Una persona usualmente se convierte en aquello que el cree que es. Si yo sigo diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio. (Gandhi)
  • 19. "Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó." (Nicholas Murray Butler) ¿ En qué grupo estás tu ?  
  • 20. "Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar." (Paulo Coelho) "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad." (Albert Einstein)  
  • 21. -Los mensajes de motivación surgen en la belleza de las flores, abrazar a un amigo, besar a su esposa (o), ver que las estrellas brillan, tomar conciencia real de la belleza que nos rodea. -Es necesario comprender que casi siempre pensamos en las cosas que nos faltan y nos olvidamos de VER la abundancia que tenemos. -Estamos en la vida para desarrollarnos como seres humanos verdaderos, no perdamos la oportunidad. Seamos auténticos. -Tengamos coraje para transitar el camino de la espiritualidad y afrontar lo que sea. -Debemos ser humildes de corazón, que la simpleza de nuestras vidas nos llevará por caminos extraordinarios.” -Fuimos UNO entre millones que no pudieron llegar al óvulo de nuestras madres: es un privilegio.” -Vivamos plenamente porque en cualquier instante podemos desaparecer.” -La mayor motivación que tengo, es la vida. No me preocupa averiguar de dónde vengo y hacia dónde voy. Me preocupo por SER y EXISTIR.
  • 22.
  • 23. El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo
  • 24. Toda persona que quiere ser Líder..." Tiene que aprender a estar consciente, y así lograr el liderazgo personal (con el aprendizaje); para luego lograr el liderazgo interpersonal (servicio a los demás). Es decir, no podemos ser líderes si no tenemos primero la capacidad de liderarnos a nosotros mismos.
  • 25. Liderazgo Personal Se logra cuando la persona aplica y trabaja con su autoestima, creatividad, visión, equilibrio y capacidad de aprender.
  • 26. Los aspectos o las bases para llegar al Liderazgo, son: - La Autoestima. - La Visión. - La Creatividad. - El Equilibrio. - El Aprendizaje. - La Comunicación Efectiva. - Dar el poder. - La Capacidad de Trabajo en Equipo. - El Servicio a los demás, y - Liderando con Integridad.
  • 27. Pasos para llegar a ser líder …
  • 28. LA VISION Es un paso importante para legar hacer un líder, para ello requiere de haber logrado conocerme y ser consciente de mis actos y conducta: tener buena autoestima; entonces, estoy listo para ver hacia donde quiero llegar.
  • 29. LA CREATIVIDAD En el camino hacia el éxito nos encontraremos con dificultades y obstáculos; pero para superarlos se requiere de ”Creatividad”. Además, de tener la capacidad de ser flexibles, dispuestos a romper nuestros hábitos, esquemas, costumbres, y estar abiertos a nuevas posibilidades que nos permitan alcanzar el éxito.
  • 30. EL EQUILIBRIO Significa estar en paz con uno mismo, entender y aceptar nuestras emociones; es decir, tener un balance ante la situación a la que podamos estar enfrentando.
  • 31. EL LIDERAZGO NO SE ENSEÑA, SE APRENDE El liderazgo no se puede enseñar con discursos ni en una clase con un profesor sino que se necesita de un entorno donde la persona aprenda haciendo, experimentado y viviendo los conceptos. Mejor dicho; el liderazgo en sí no se enseña en una pizarra y tiza, sin embargo, los conocimientos del liderazgo sí.
  • 32. Trabajar en equipo implica adquirir una serie de habilidades, como manejo de reuniones, comunicación interpersonal, manejo de conflictos, etc. Además; significa valorar los diferentes estilos de las personas para mejorar el desempeño del equipo. Al trabajar en equipo la productividad y la velocidad para lograr resultados se incrementa rápidamente.
  • 33. A veces es preciso mirarse como leones y no como gatos Actuemos y Rápido …