SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoestima Estudiantil.
Juan Eduardo Martínez Barrera
José Pablo Ordóñez Sánchez
Autoestima
La autoestima es la disposición a considerar competente
frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse
merecedor de la felicidad. Tener una alta autoestima es
sentirse confiadamente apto para al vida, es decir,
competente y merecedor; tener una baja autoestima es
sentirse inapropiado para la vida.
Justificacion
Consideramos que es importante para la
sociedad la formación de los estudiantes
como futuros profesionistas que serán
ejemplo para otras personas en su entorno
y por medio de esta investigación podemos
dar ideas para mejorar el rendimiento, ya
que este fenómeno ocurre en todas las
instituciones educativas
Preguntas de investigación
¿La autoestima afecta al rendimiento académico?
¿De qué manera influyen las relaciones sociales en la
autoestima?
¿Existe un maltrato verbal entre los alumnos de la UPSLP?
¿Existen casos de violencia física dentro o fuera de la
UPSLP?
¿Los alumnos (tus compañeros) son fáciles de influenciar?
Objetivo de estudio
Es analizar si la convivencia entre los
alumnos afecta la autoestima y por ende el
desempeño de los estudiantes de la UPSLP
Hipótesis
El fin de nuestra investigación es conocer si
estudiantes de la UPSLP reflejan o no un
bajo nivel de autoestima entre el contexto
que les rodea y si esto afecta o no su
rendimiento académico.
Perspectiva
Tomamos como base dos fuentes Branden N.
(1995), Los seis pilares de la autoestima, Ferrel
Ortega C. (2009) Asertividad y autoestima de
los estudiantes, de esa manera poder primero
demostrar si en realidad las relaciones sociales
de los alumnos influyen o no en el desempeño
dentro de la universidad, y una vez visto eso
buscar la manera de mejorar o disminuir el
problema o simplemente desmentirlo.
Nuestra investigación es tipo cualitativa, no
experimental y descriptiva ya que se
observo el fenómeno hasta llegar a una
conclusión.
Realizamos al rededor de 375 encuestas las
cuales fueron contestadas por alumnos de
la UPSLP de todas las carreras cada una
con un numero determinado de
encuestados.
Metodología
ISTI 732 81
ITEM 351 40
ITI 361 41
ITMA 649 72
LAG 663 74
LMK 570 64
Al comenzar esta investigación empezamos
a formularnos varias preguntas que por
medio de ellas podríamos conocer mas del
tema relacionado a la autoestima estudiantil
y así poder saber si el nivel de autoestima
afecta o no al rendimiento académico de los
estudiantes de la UPSLP.
Las preguntas mencionadas son las
siguientes:
1. ¿Crees que la calidad de tu autoestima afecta tu
rendimiento académico?
2. ¿Crees que la relación que tienes con tus compañeros en
la universidad afecta tu autoestima?
3. ¿Estás de acuerdo en que si bien no te afecta directamente, puedes busc
tus compañeros como apoyo educativo?
4. ¿Consideras que la aceptación que tienes en la sociedad influye
directamente en tu autoestima?
5. ¿Cuando vienes a la universidad te sientes motivado por el
ambiente que existe?
1. ¿Crees que la calidad de tu autoestima
afecte tu rendimiento académico ?
2. ¿Crees que la relación que tienes con tus
compañeros afecta tu autoestima?
3. Estas de acuerdo en que si bien no te afecta
directamente, puedes buscar ayuda en tus
compañeros como apoyo educativo?
4.¿consideras que la aceptación que tienes en la
sociedad influye directamente en tu autoestima?
5.-¿Cuando vienes a la universidad te
sientes motivado por el ambiente que
existe?
6
6.- Te sienes apreciado por:
Al terminar de analizar las graficas nos
surgió una nueva duda, se puede aumentar
el nivel de autoestima, por lo que fueron
necesarias la aplicación de entrevistas a
tres distintos psicólogos para poder conocer
mas de este tema.
Análisis de las entrevistas
Conclusión
Al analizar los resultados aun no podemos
decir si, si se ah comprobado nuestra
hipótesis ya que podria ser que si se sienten
un poco seguros esto ayude a que también
tengan buenas calificaciones pero no es el
único factor.

Más contenido relacionado

Destacado

Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Bethania Villaman
 
Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2
ojvp1966
 
Instituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico PublicoInstituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico Publicoceciliaccaparodriguez
 
Diapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposiciónDiapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposiciónfercomunica
 
Hge ritaduenas ppt
Hge ritaduenas pptHge ritaduenas ppt
Hge ritaduenas ppthgefcc
 
Presentacion Sustentacion Tesis Docencia
Presentacion Sustentacion Tesis DocenciaPresentacion Sustentacion Tesis Docencia
Presentacion Sustentacion Tesis DocenciaEdgar Rojas
 
Formando la identidad
Formando la identidadFormando la identidad
Formando la identidadRoberto Ritte
 
TESIS DE GRADO: PRESENTACION
TESIS DE GRADO: PRESENTACIONTESIS DE GRADO: PRESENTACION
TESIS DE GRADO: PRESENTACION
CARLOS MASSUH
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
angecabe
 
- Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación
 - Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación - Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación
- Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación
nuriabedia
 
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
MANUEL GARCIA
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
Patricia Gagliardi
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.santosvv
 
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en EducaciónDefensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Jesus Mejia
 
Tesis autoestima
Tesis autoestimaTesis autoestima
Tesis autoestima
Magaly KAreen Choque Chacon
 

Destacado (20)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2Doctorado semtesidoc-presentación2
Doctorado semtesidoc-presentación2
 
Instituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico PublicoInstituto Superior PedagóGico Publico
Instituto Superior PedagóGico Publico
 
Diapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposiciónDiapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposición
 
Hge ritaduenas ppt
Hge ritaduenas pptHge ritaduenas ppt
Hge ritaduenas ppt
 
Autoestima y aprendizaje
Autoestima y aprendizajeAutoestima y aprendizaje
Autoestima y aprendizaje
 
Presentacion Sustentacion Tesis Docencia
Presentacion Sustentacion Tesis DocenciaPresentacion Sustentacion Tesis Docencia
Presentacion Sustentacion Tesis Docencia
 
Formando la identidad
Formando la identidadFormando la identidad
Formando la identidad
 
TESIS DE GRADO: PRESENTACION
TESIS DE GRADO: PRESENTACIONTESIS DE GRADO: PRESENTACION
TESIS DE GRADO: PRESENTACION
 
Proyecto unipuebla
Proyecto unipueblaProyecto unipuebla
Proyecto unipuebla
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
- Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación
 - Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación - Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación
- Autoestima y motivación alumnado - trabajo investigación
 
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en EducaciónDefensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
 
Tesis autoestima
Tesis autoestimaTesis autoestima
Tesis autoestima
 

Similar a Autoestima estudiantil

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
dencko
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escritolalombriss
 
Autoestima (2)
Autoestima (2)Autoestima (2)
Autoestima (2)dencko
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escritolalombriss
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Lupita Alvarez
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyproyectouti2011
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyjoseandresvega
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabygabyrivadeneiraproyecto
 
Informe de cuantitativa
Informe de cuantitativaInforme de cuantitativa
Informe de cuantitativa
Arely Beltran
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
Arely Beltran
 
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptxPPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
ElsyGarcaGuevara
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera
 
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"rkalua222222
 
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescentePNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
renzo2009
 
-tesis listo
-tesis listo-tesis listo
-tesis listo
Maricarmen Loyaga
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
Stacy Naranjo
 
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
KarenVentura19
 
..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
SebastianCerrn
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
yoxy03
 

Similar a Autoestima estudiantil (20)

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Autoestima (2)
Autoestima (2)Autoestima (2)
Autoestima (2)
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
 
Informe de cuantitativa
Informe de cuantitativaInforme de cuantitativa
Informe de cuantitativa
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptxPPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
PPT INVESTIGACION GRUPO 6.pptx
 
Ppt autoestima final
Ppt autoestima finalPpt autoestima final
Ppt autoestima final
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
 
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescentePNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
 
-tesis listo
-tesis listo-tesis listo
-tesis listo
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
Informe de investigación cuantitativa sobre la autoestima en estudiantes uni...
 
..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Autoestima estudiantil

  • 1. Autoestima Estudiantil. Juan Eduardo Martínez Barrera José Pablo Ordóñez Sánchez
  • 2. Autoestima La autoestima es la disposición a considerar competente frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para al vida, es decir, competente y merecedor; tener una baja autoestima es sentirse inapropiado para la vida.
  • 3. Justificacion Consideramos que es importante para la sociedad la formación de los estudiantes como futuros profesionistas que serán ejemplo para otras personas en su entorno y por medio de esta investigación podemos dar ideas para mejorar el rendimiento, ya que este fenómeno ocurre en todas las instituciones educativas
  • 4. Preguntas de investigación ¿La autoestima afecta al rendimiento académico? ¿De qué manera influyen las relaciones sociales en la autoestima? ¿Existe un maltrato verbal entre los alumnos de la UPSLP? ¿Existen casos de violencia física dentro o fuera de la UPSLP? ¿Los alumnos (tus compañeros) son fáciles de influenciar?
  • 5. Objetivo de estudio Es analizar si la convivencia entre los alumnos afecta la autoestima y por ende el desempeño de los estudiantes de la UPSLP
  • 6. Hipótesis El fin de nuestra investigación es conocer si estudiantes de la UPSLP reflejan o no un bajo nivel de autoestima entre el contexto que les rodea y si esto afecta o no su rendimiento académico.
  • 7. Perspectiva Tomamos como base dos fuentes Branden N. (1995), Los seis pilares de la autoestima, Ferrel Ortega C. (2009) Asertividad y autoestima de los estudiantes, de esa manera poder primero demostrar si en realidad las relaciones sociales de los alumnos influyen o no en el desempeño dentro de la universidad, y una vez visto eso buscar la manera de mejorar o disminuir el problema o simplemente desmentirlo.
  • 8. Nuestra investigación es tipo cualitativa, no experimental y descriptiva ya que se observo el fenómeno hasta llegar a una conclusión. Realizamos al rededor de 375 encuestas las cuales fueron contestadas por alumnos de la UPSLP de todas las carreras cada una con un numero determinado de encuestados. Metodología
  • 9. ISTI 732 81 ITEM 351 40 ITI 361 41 ITMA 649 72 LAG 663 74 LMK 570 64
  • 10. Al comenzar esta investigación empezamos a formularnos varias preguntas que por medio de ellas podríamos conocer mas del tema relacionado a la autoestima estudiantil y así poder saber si el nivel de autoestima afecta o no al rendimiento académico de los estudiantes de la UPSLP.
  • 11. Las preguntas mencionadas son las siguientes: 1. ¿Crees que la calidad de tu autoestima afecta tu rendimiento académico? 2. ¿Crees que la relación que tienes con tus compañeros en la universidad afecta tu autoestima? 3. ¿Estás de acuerdo en que si bien no te afecta directamente, puedes busc tus compañeros como apoyo educativo? 4. ¿Consideras que la aceptación que tienes en la sociedad influye directamente en tu autoestima? 5. ¿Cuando vienes a la universidad te sientes motivado por el ambiente que existe?
  • 12. 1. ¿Crees que la calidad de tu autoestima afecte tu rendimiento académico ?
  • 13. 2. ¿Crees que la relación que tienes con tus compañeros afecta tu autoestima?
  • 14. 3. Estas de acuerdo en que si bien no te afecta directamente, puedes buscar ayuda en tus compañeros como apoyo educativo?
  • 15. 4.¿consideras que la aceptación que tienes en la sociedad influye directamente en tu autoestima?
  • 16. 5.-¿Cuando vienes a la universidad te sientes motivado por el ambiente que existe? 6
  • 17. 6.- Te sienes apreciado por:
  • 18. Al terminar de analizar las graficas nos surgió una nueva duda, se puede aumentar el nivel de autoestima, por lo que fueron necesarias la aplicación de entrevistas a tres distintos psicólogos para poder conocer mas de este tema.
  • 19. Análisis de las entrevistas
  • 20. Conclusión Al analizar los resultados aun no podemos decir si, si se ah comprobado nuestra hipótesis ya que podria ser que si se sienten un poco seguros esto ayude a que también tengan buenas calificaciones pero no es el único factor.