SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Grupo 9 Mauricio López Patricia Romero Juan Guillermo Nuñez
USO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE MEDIA VOCACIONAL DEL COLEGIO INEM SANTIAGO PÉREZ DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Introducción
Antecedentes
Investigaciones desde las universidades y otros entes estatales, a nivel nacional como internacional. Interés por adaptar el aula de clase al campo de la virtualidad  propiciando una relación a través del ciber espacio. Fortalecimiento de prácticas pedagógicas   interconectadas con las Tic y específicamente con las redes sociales. Antecedentes
Enunciado del Problema
Justificación
Escuela de hoy siglo XXI
Objetivos
Marco Teórico
MICEA
Redes sociales
Descriptivo, cualitativo y cuantitativo Tipo de investigación
Nueve colegios públicos de la Ciudad de Bogotá Segmento poblacional – Colegio Inem Santiago Pérez – media vocacional –grados décimo y once. Población
Entrevista a docentes y estudiantes de los 9 colegios escogidos de la ciudad de Bogotá. Entrevista  dirigida con pregunta abierta a 9 docentes del Colegio Inem Santiago Pérez – media vocacional –grados décimo y once. Entrevista dirigida a grupos focales de los grados escogidos de la media vocacional en el Colegio Inem Santiago Pérez  Instrumentos de la investigación
Análisis estadístico de cada uno de los instrumentos. La pregunta que ahora se expone referente a que el uso de las tic se aprende con la práctica cotidiana y sin necesidad de capacitación, los encuestados se encuentra en su gran mayoría representados en un 64% opinando que pueden aprender el uso de las tic con la práctica cotidiana, un 22% no está de acuerdo ni en desacuerdo y un 14% afirma estar parcial o totalmente en desacuerdo. Análisis de los instrumentos
Análisis y discusión
Propuesta Microcurricular
Taller – Redes socialesAula dinámica MOTIVACIÓN – Presentación de la clase ADQUISICIÓN - Liderazgos UBICACIÓN  Crear y configurar Perfil en Facebook Ingresar a la página www.facebook.com donde encontrara un formulario de registro en la parte derecha de  La siguiente manera.
4.- ASIMILACION Cada estudiante personaliza el perfil creado y comparte por medio de la red social los cambios realizados. 5- SINTESIS Utilizando la herramienta del MURO de la red social, los participantes hacen una síntesis de lo realizado hasta el momento de la clase 6- CREATIVIDAD Invitar a los estudiantes del curso a conformar un grupo en la red donde por medio de un foro se compartan temas de interés académico. 7-DECISIONES El compromiso para los estudiantes es investigar y crear perfiles y Configurar Cuentas en Twitter.
Twitter http://www.youtube.com/v/J0xbjIE8cPM
8 - COMPROMISOS  Los estudiantes se comunican a través de la semana en las cuentas de facebook y twitter, sobre las diferentes áreas académicas. 9 - EVALUACIÓN Evaluación de la agenda por los tres cerebros diciendo qué aprendieron, qué hicieron y como se sintieron durante la agenda?, utilizando los liderazgos que se habían asignado. Además en el cuadro de evaluación tricerebral cada estudiante dará una valoración de 1 a 5 dependiendo del progreso en la actividad, así mismo es docente realizará su valoración a cada estudiante
Modelo de evaluación tricerebral
Adell, (1997) EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm.7.Noviembre.Dpto. Ciencias de la Educación, Universidad de Islas Baleares. Articulación de la educación media, con la educación superior y el mundo del trabajo (2007) Secretaría de Educación Buratto, Carina (2002) La informática como recurso pedagógico-didáctico en la educación. En <http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml>. De Gregori W.(1982): Cibernética social. ISCA. Bogotá Legislación Educativa Colombiana (1991 – 2003) Edición Especial Casa Nacional del profesor CANAPRO. Millan,(2002) Cultura y educación en las Nuevas Tecnologías. Sampieri, Roberto (2006) Metodología de la Investigación, Mc Graw-Hill. Santamaría González, F.(2005): “Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0” Tapscott, D.(1997): Creciendo en un entorno digital, Bogotá, Mc Graw-Hill. Trujillo (2009) Un Nuevo Curriculum: Tecnologías de la información en el aula. Colombia. Universidad de la Sabana. Bogotá. Velandia (2005) Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje- MICEA. Bogotá: UCC. Zapata (2002) Contextualización de la Enseñanza Virtual en la Educación Superior, ICFES Serie Calidad de la Educación Superior No. ISSN: 1657-5725  Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
RODOLFOCABRERAGALIND
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
Tervina
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaAlmaevelin1
 
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Nathalie Palacios
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Ensayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de CompetenciasEnsayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de Competencias
Aldo Velásquez Huerta
 
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
Marlene Vilcapoma Sedano
 
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en EducaciónDefensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Jesus Mejia
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
SEDUCA
 
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
Claudio Rama
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Cesar Corredor
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
Augusto Perez Medina
 
Logros y aspectos positivos de la educacion
Logros y aspectos positivos de la educacionLogros y aspectos positivos de la educacion
Logros y aspectos positivos de la educacion
JollyBluces
 
Proyectos formativos
Proyectos formativos Proyectos formativos
Proyectos formativos
Victoria Hdez McCarthy
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Bean-thinking
 
Programa lenguaje y comunicación
Programa lenguaje y comunicaciónPrograma lenguaje y comunicación
Programa lenguaje y comunicaciónjoseescobar7
 
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalyaasminrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Ensayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de CompetenciasEnsayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de Competencias
 
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
 
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en EducaciónDefensa de Tesis Doctoral en Educación
Defensa de Tesis Doctoral en Educación
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
 
Logros y aspectos positivos de la educacion
Logros y aspectos positivos de la educacionLogros y aspectos positivos de la educacion
Logros y aspectos positivos de la educacion
 
Proyectos formativos
Proyectos formativos Proyectos formativos
Proyectos formativos
 
Presentacion legislacion educativa nueva
Presentacion legislacion educativa nuevaPresentacion legislacion educativa nueva
Presentacion legislacion educativa nueva
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
 
Programa lenguaje y comunicación
Programa lenguaje y comunicaciónPrograma lenguaje y comunicación
Programa lenguaje y comunicación
 
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
 

Similar a Presentacion Sustentacion Tesis Docencia

Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Trabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchetti
Trabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchettiTrabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchetti
Trabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchetti
Betiana Marchetti
 
El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...
El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...
El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...
Rafael A. Melendez-Toste
 
Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13
Rafael A. Melendez
 
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
Gabrielruizloor
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizajeangelmanuel22
 
El nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesorEl nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesorMartha Velez
 
Medios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educacióndidascalia_edu
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
luzchia
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisbeth16hung
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Marta Betancur Taborda
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
PaolaAndreaDiaz5
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáJuan Carlos Ruiz Miranda
 

Similar a Presentacion Sustentacion Tesis Docencia (20)

Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Trabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchetti
Trabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchettiTrabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchetti
Trabajo final modulo enseñar y aprender con tic betiana marchetti
 
El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...
El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...
El uso de las redes sociales y la educación: panel sobre la educación superio...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Exp10. edmodo
Exp10. edmodoExp10. edmodo
Exp10. edmodo
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13Educación y redes sociales 16may13
Educación y redes sociales 16may13
 
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
 
El nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesorEl nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesor
 
Medios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educación
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
 

Más de Edgar Rojas

Evidencia6 punto2
Evidencia6 punto2Evidencia6 punto2
Evidencia6 punto2Edgar Rojas
 
Guia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xpGuia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xpEdgar Rojas
 
Guia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xpGuia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xpEdgar Rojas
 
Anteproyecto final
Anteproyecto finalAnteproyecto final
Anteproyecto finalEdgar Rojas
 
Modulo 2 Presentación revelador triádico
Modulo 2 Presentación revelador triádicoModulo 2 Presentación revelador triádico
Modulo 2 Presentación revelador triádicoEdgar Rojas
 
Modulo 3 - Anteproyecto final
Modulo 3 - Anteproyecto finalModulo 3 - Anteproyecto final
Modulo 3 - Anteproyecto finalEdgar Rojas
 

Más de Edgar Rojas (6)

Evidencia6 punto2
Evidencia6 punto2Evidencia6 punto2
Evidencia6 punto2
 
Guia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xpGuia de Seguridad en win xp
Guia de Seguridad en win xp
 
Guia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xpGuia Seguridad en win xp
Guia Seguridad en win xp
 
Anteproyecto final
Anteproyecto finalAnteproyecto final
Anteproyecto final
 
Modulo 2 Presentación revelador triádico
Modulo 2 Presentación revelador triádicoModulo 2 Presentación revelador triádico
Modulo 2 Presentación revelador triádico
 
Modulo 3 - Anteproyecto final
Modulo 3 - Anteproyecto finalModulo 3 - Anteproyecto final
Modulo 3 - Anteproyecto final
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Presentacion Sustentacion Tesis Docencia

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Grupo 9 Mauricio López Patricia Romero Juan Guillermo Nuñez
  • 2. USO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE MEDIA VOCACIONAL DEL COLEGIO INEM SANTIAGO PÉREZ DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • 5. Investigaciones desde las universidades y otros entes estatales, a nivel nacional como internacional. Interés por adaptar el aula de clase al campo de la virtualidad propiciando una relación a través del ciber espacio. Fortalecimiento de prácticas pedagógicas interconectadas con las Tic y específicamente con las redes sociales. Antecedentes
  • 8. Escuela de hoy siglo XXI
  • 11. MICEA
  • 12.
  • 14. Descriptivo, cualitativo y cuantitativo Tipo de investigación
  • 15. Nueve colegios públicos de la Ciudad de Bogotá Segmento poblacional – Colegio Inem Santiago Pérez – media vocacional –grados décimo y once. Población
  • 16. Entrevista a docentes y estudiantes de los 9 colegios escogidos de la ciudad de Bogotá. Entrevista dirigida con pregunta abierta a 9 docentes del Colegio Inem Santiago Pérez – media vocacional –grados décimo y once. Entrevista dirigida a grupos focales de los grados escogidos de la media vocacional en el Colegio Inem Santiago Pérez Instrumentos de la investigación
  • 17. Análisis estadístico de cada uno de los instrumentos. La pregunta que ahora se expone referente a que el uso de las tic se aprende con la práctica cotidiana y sin necesidad de capacitación, los encuestados se encuentra en su gran mayoría representados en un 64% opinando que pueden aprender el uso de las tic con la práctica cotidiana, un 22% no está de acuerdo ni en desacuerdo y un 14% afirma estar parcial o totalmente en desacuerdo. Análisis de los instrumentos
  • 20. Taller – Redes socialesAula dinámica MOTIVACIÓN – Presentación de la clase ADQUISICIÓN - Liderazgos UBICACIÓN Crear y configurar Perfil en Facebook Ingresar a la página www.facebook.com donde encontrara un formulario de registro en la parte derecha de La siguiente manera.
  • 21. 4.- ASIMILACION Cada estudiante personaliza el perfil creado y comparte por medio de la red social los cambios realizados. 5- SINTESIS Utilizando la herramienta del MURO de la red social, los participantes hacen una síntesis de lo realizado hasta el momento de la clase 6- CREATIVIDAD Invitar a los estudiantes del curso a conformar un grupo en la red donde por medio de un foro se compartan temas de interés académico. 7-DECISIONES El compromiso para los estudiantes es investigar y crear perfiles y Configurar Cuentas en Twitter.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 8 - COMPROMISOS Los estudiantes se comunican a través de la semana en las cuentas de facebook y twitter, sobre las diferentes áreas académicas. 9 - EVALUACIÓN Evaluación de la agenda por los tres cerebros diciendo qué aprendieron, qué hicieron y como se sintieron durante la agenda?, utilizando los liderazgos que se habían asignado. Además en el cuadro de evaluación tricerebral cada estudiante dará una valoración de 1 a 5 dependiendo del progreso en la actividad, así mismo es docente realizará su valoración a cada estudiante
  • 27. Modelo de evaluación tricerebral
  • 28. Adell, (1997) EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm.7.Noviembre.Dpto. Ciencias de la Educación, Universidad de Islas Baleares. Articulación de la educación media, con la educación superior y el mundo del trabajo (2007) Secretaría de Educación Buratto, Carina (2002) La informática como recurso pedagógico-didáctico en la educación. En <http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml>. De Gregori W.(1982): Cibernética social. ISCA. Bogotá Legislación Educativa Colombiana (1991 – 2003) Edición Especial Casa Nacional del profesor CANAPRO. Millan,(2002) Cultura y educación en las Nuevas Tecnologías. Sampieri, Roberto (2006) Metodología de la Investigación, Mc Graw-Hill. Santamaría González, F.(2005): “Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0” Tapscott, D.(1997): Creciendo en un entorno digital, Bogotá, Mc Graw-Hill. Trujillo (2009) Un Nuevo Curriculum: Tecnologías de la información en el aula. Colombia. Universidad de la Sabana. Bogotá. Velandia (2005) Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje- MICEA. Bogotá: UCC. Zapata (2002) Contextualización de la Enseñanza Virtual en la Educación Superior, ICFES Serie Calidad de la Educación Superior No. ISSN: 1657-5725 Referencias Bibliográficas