SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS 
CONTROL EVALUATIVO DE FÍSICA 
TEMA: LEYES DE LA DINÁMICA 
CURSO 10° FECHA;_______ ______ _______ 
NOMBRE: 
CONTENIDO: sustente cada una de las situaciones de acuerdo con los conceptos y leyes estudiadas en la 
temática tratada. 
1. Sobre una superficie horizontal sin 
rozamiento, dos únicas fuerzas F1 y F2 
actúan simultánea y horizontalmente sobre 
un bloque, hacia el este, y hacia el oeste, 
como muestra la figura. 
Si el bloque se mueve con velocidad 
constante de 50km/h hacia el este y F2 = 
30N, entonces, la magnitud de F1 debe ser: 
a) 80N 
b) 30N 
c) 20N 
d) 0N 
2. Se patea un balón que describe una 
trayectoria parabólica como se aprecia en la 
figura: La magnitud de la aceleración en el 
punto A es aA y la magnitud de la 
aceleración en el punto B es aB. Es cierto 
que 
a) aA < aB 
b) aA = aB = 0 
c) aA > aB 
d) aA = aB ≠ 0 
3. Si no se tiene en cuenta la resistencia del 
aire, el sentido de la fuerza neta que actúa 
sobre un punto de su trayectoria es: 
4. Dos esferas idénticas se lanzan 
simultáneamente verticalmente hacia arriba, 
una con mayor velocidad que la otra, como 
se esquematiza en el dibujo. 
Si ahora no se desprecia la fricción con el 
aire, la figura que ilustra las fuerzas que 
actúan sobre la esfera 1 mientras asciende, 
es 
5. Un bloque de masa m resbala sobre una 
superficie compuesta por dos materiales. El 
coeficiente de fricción cinético entre el 
material 1 y el bloque es mayor que entre el 
material 2 y el bloque. 
Las fuerzas netas que actúan sobre el 
bloque en cada caso, son respectivamente 
6. Considere un plano inclinado de altura h 
con una superficie lisa, es decir, sin 
fricción. En uno de los extremos ubicamos 
un bloque, como se ilustra en la figura. 
Al imprimírsele un impulso, el bloque sube 
y luego baja por el plano inclinado. Para 
esta situación considere las siguientes 
proposiciones sobre las aceleraciones del 
bloque subiendo y bajando. 
I. cambian su magnitud 
II. cambian su dirección 
III. no cambian su magnitud 
IV. no cambian su dirección
Las proposiciones verdaderas, durante el 
movimiento en el plano inclinado son 
a) I y II c) I y IV 
b) II y III d) III y IV 
Información: (Responda 7 y 8). Se tiene un cuerpo 
de masa m que se mueve en un plano inclinado cuyo 
ángulo con la horizontal es . Si el coeficiente de 
rozamiento cinético es K, se puede afirmar: 
7. Si el ángulo de inclinación  aumenta hasta un 
valor menor que 90°, entonces el valor de la 
aceleración : 
a) Es mayor que g, porque la masa no cambia. 
b) Si la masa en estas condiciones también se 
aumenta, entonces el valor de la aceleración 
disminuye. 
c) El valor de la aceleración aumenta, pero es 
menor que g, porque es independiente de la 
masa del cuerpo. 
d) Sigue siendo igual, porque el valor del 
ángulo no afecta el movimiento. 
8. La fuerza neta que actúa sobre el cuerpo y que es 
causa del movimiento es: 
a) mg – fK 
b) mg sen  – fK 
c) mg sen  mg cos  – fK 
d) mg cos  – fK 
9. Sobre una plataforma de una camioneta descansa 
una caja, cuyo coeficiente de rozamiento estático 
con la plataforma es de 0,5. La aceleración 
máxima que puede tener la camioneta para que 
la caja no resbale en m/seg2 es 
a) 5 c) 6 
b) 10 d) 15 
Responda las preguntas 10 y 11 de acuerdo con la 
siguiente situación: Un bloque de 6Kg está 
colocado sobre otro de 10Kg. Para hacer que el 
bloque superior resbale sobre el inferior, debe 
aplicarse una fuerza horizontal de 18N sobre el 
bloque superior. No hay rozamiento entre la mesa y 
el bloque inferior. 
10. La máxima fuerza horizontal F1 que se puede 
aplicar al bloque inferior para que los bloques 
se muevan juntos, dada en newton es: 
a) 18 c) 38 
b) 20 d) 19 
11. La aceleración resultante del sistema formado 
por los bloques en m/seg2 es: 
a) 1 c) 3 
b) 2 d) 4 
12. En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca 
una esfera como se muestra en la figura. El 
diagrama de las fuerzas que actúan sobre la 
esfera es ( N = Normal ; W = peso) 
Información: En un torneo de flecha y arco, un 
hombre jala el centro de la cuerda de su arco 20 cm 
mientras ejerce una fuerza que aumenta de manera 
uniforme con la distancia desde cero a 260N. 
Responda 13 y 14 
13. La gráfica que mejor representa la fuerza 
ejercida sobre la cuerda en función de la 
distancia de separación (A – O) desde la cuerda 
sin tensar es: 
14. Un estudiante de física piensa que es posible 
sustituir el arco y aplicar la misma fuerza sobre 
la flecha comprimiendo un resorte una longitud 
igual como se muestra en la figura. La 
constante elástica de este resorte debería ser: 
Información: Dos bloques están en contacto sobre 
una superficie sin fricción. Una fuerza F se aplica 
sobre uno de ellos como se ilustra en la figura.
Responda 15, 16y 17. 
15. La aceleración del sistema vale: 
  
F 
2 
) ) 
1 2 
d 
F 
) ) 
F 
m m 
m 
1 1 2 
b 
m 
a F m m c 
 
 
16. Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21 
es la fuerza que aplica m1, el diagrama de 
fuerzas sobre m2 es: 
17. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de 12N y 
5N, formando entre sí un ángulo de 90º. La 
fuerza resultante que actúa sobre él es de: 
a) 7 N c) 60 N 
b) 17 N d) 13 N 
18. La gráfica que representa la relación entre la 
aceleración y la masa es: 
19. Si la fuerza resultante que actúa sobre un 
cuerpo se incrementa en un 50%, de la 
aceleración del cuerpo se puede afirmar que: 
a) se incrementa en un 100% 
b) se incrementa en un 50% 
c) se reduce en un 50% 
d) se reduce en un 100% 
Información: Sobre un bloque de 2 Kg de masa 
colocado sobre una mesa de fricción despreciable, 
se aplican dos fuerzas F1 = 20N y F2 = 10N, como 
se indica en el dibujo. 
Responda 20 y 21. 
20. La fuerza neta que actúa sobre el bloque es la 
indicada en: 
21. El bloque se mueve con una aceleración en 
m/seg2 de: 
a) 5 c) 15 
b) 10 d) 20 
22. EL PÉNDULO CÓNICO. Un pequeño cuerpo 
de masa m está suspendido de una cuerda de 
longitud L. El cuerpo gira en un círculo 
horizontal de radio R con rapidez constante V, 
como se indica en la figura. 
El diagrama de las fuerzas que interviene en el 
sistema es: 
23. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de 12 N y 
5N, formando entre sí un ángulo de 90º. La 
fuerza resultante que actúa sobre él es de: 
a) 7 N c) 60 N 
b) 17 N d) 13 N 
desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evalúate 01
Evalúate 01Evalúate 01
Caf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-finalCaf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-final
Christian Cirineo Ninalaya
 
Evalúate 02
Evalúate 02Evalúate 02
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejerciciosLeyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejerciciosetubay
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
oberh
 
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Gabriel Pujol
 
Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Diana Rueda
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
IEPNuevaEsperanza1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Andres Arenas
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosetubay
 
Ejemplo-Dinámica
Ejemplo-DinámicaEjemplo-Dinámica
Ejemplo-Dinámica
toby portt
 
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2docEjercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
carlos18904832
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosetubay
 
Estática
EstáticaEstática
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Evalúate 01
Evalúate 01Evalúate 01
Evalúate 01
 
Caf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-finalCaf 1-taller-previo-ex-final
Caf 1-taller-previo-ex-final
 
Evalúate 02
Evalúate 02Evalúate 02
Evalúate 02
 
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejerciciosLeyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
 
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
 
Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
 
Profundizacion dos
Profundizacion dosProfundizacion dos
Profundizacion dos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
 
Ejemplo-Dinámica
Ejemplo-DinámicaEjemplo-Dinámica
Ejemplo-Dinámica
 
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2docEjercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 

Similar a Autoevaluación de dinámica

Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
Edison Pachacama
 
Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
Olga Degracia
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Victor Rodas
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacioncbflores
 
2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica
Carla Méndez Cerda
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
Emanuel Orzusa Torres
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)cbflores
 
Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
National University of Callao
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
Edison Pachacama
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
JanineSantanderVega
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
JOHNJAIROVIDESURIBE1
 
1a ley de newton problemas propuestos
1a  ley de newton  problemas propuestos1a  ley de newton  problemas propuestos
1a ley de newton problemas propuestos
Bernardo Jaén
 

Similar a Autoevaluación de dinámica (20)

Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
 
Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
 
2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica2 m ejerciciosdinamica
2 m ejerciciosdinamica
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
 
Recuperación décimo
Recuperación décimoRecuperación décimo
Recuperación décimo
 
Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
 
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
80-preguntas-de-fisica-icfes.pdf
 
1a ley de newton problemas propuestos
1a  ley de newton  problemas propuestos1a  ley de newton  problemas propuestos
1a ley de newton problemas propuestos
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Autoevaluación de dinámica

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS CONTROL EVALUATIVO DE FÍSICA TEMA: LEYES DE LA DINÁMICA CURSO 10° FECHA;_______ ______ _______ NOMBRE: CONTENIDO: sustente cada una de las situaciones de acuerdo con los conceptos y leyes estudiadas en la temática tratada. 1. Sobre una superficie horizontal sin rozamiento, dos únicas fuerzas F1 y F2 actúan simultánea y horizontalmente sobre un bloque, hacia el este, y hacia el oeste, como muestra la figura. Si el bloque se mueve con velocidad constante de 50km/h hacia el este y F2 = 30N, entonces, la magnitud de F1 debe ser: a) 80N b) 30N c) 20N d) 0N 2. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura: La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que a) aA < aB b) aA = aB = 0 c) aA > aB d) aA = aB ≠ 0 3. Si no se tiene en cuenta la resistencia del aire, el sentido de la fuerza neta que actúa sobre un punto de su trayectoria es: 4. Dos esferas idénticas se lanzan simultáneamente verticalmente hacia arriba, una con mayor velocidad que la otra, como se esquematiza en el dibujo. Si ahora no se desprecia la fricción con el aire, la figura que ilustra las fuerzas que actúan sobre la esfera 1 mientras asciende, es 5. Un bloque de masa m resbala sobre una superficie compuesta por dos materiales. El coeficiente de fricción cinético entre el material 1 y el bloque es mayor que entre el material 2 y el bloque. Las fuerzas netas que actúan sobre el bloque en cada caso, son respectivamente 6. Considere un plano inclinado de altura h con una superficie lisa, es decir, sin fricción. En uno de los extremos ubicamos un bloque, como se ilustra en la figura. Al imprimírsele un impulso, el bloque sube y luego baja por el plano inclinado. Para esta situación considere las siguientes proposiciones sobre las aceleraciones del bloque subiendo y bajando. I. cambian su magnitud II. cambian su dirección III. no cambian su magnitud IV. no cambian su dirección
  • 2. Las proposiciones verdaderas, durante el movimiento en el plano inclinado son a) I y II c) I y IV b) II y III d) III y IV Información: (Responda 7 y 8). Se tiene un cuerpo de masa m que se mueve en un plano inclinado cuyo ángulo con la horizontal es . Si el coeficiente de rozamiento cinético es K, se puede afirmar: 7. Si el ángulo de inclinación  aumenta hasta un valor menor que 90°, entonces el valor de la aceleración : a) Es mayor que g, porque la masa no cambia. b) Si la masa en estas condiciones también se aumenta, entonces el valor de la aceleración disminuye. c) El valor de la aceleración aumenta, pero es menor que g, porque es independiente de la masa del cuerpo. d) Sigue siendo igual, porque el valor del ángulo no afecta el movimiento. 8. La fuerza neta que actúa sobre el cuerpo y que es causa del movimiento es: a) mg – fK b) mg sen  – fK c) mg sen  mg cos  – fK d) mg cos  – fK 9. Sobre una plataforma de una camioneta descansa una caja, cuyo coeficiente de rozamiento estático con la plataforma es de 0,5. La aceleración máxima que puede tener la camioneta para que la caja no resbale en m/seg2 es a) 5 c) 6 b) 10 d) 15 Responda las preguntas 10 y 11 de acuerdo con la siguiente situación: Un bloque de 6Kg está colocado sobre otro de 10Kg. Para hacer que el bloque superior resbale sobre el inferior, debe aplicarse una fuerza horizontal de 18N sobre el bloque superior. No hay rozamiento entre la mesa y el bloque inferior. 10. La máxima fuerza horizontal F1 que se puede aplicar al bloque inferior para que los bloques se muevan juntos, dada en newton es: a) 18 c) 38 b) 20 d) 19 11. La aceleración resultante del sistema formado por los bloques en m/seg2 es: a) 1 c) 3 b) 2 d) 4 12. En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una esfera como se muestra en la figura. El diagrama de las fuerzas que actúan sobre la esfera es ( N = Normal ; W = peso) Información: En un torneo de flecha y arco, un hombre jala el centro de la cuerda de su arco 20 cm mientras ejerce una fuerza que aumenta de manera uniforme con la distancia desde cero a 260N. Responda 13 y 14 13. La gráfica que mejor representa la fuerza ejercida sobre la cuerda en función de la distancia de separación (A – O) desde la cuerda sin tensar es: 14. Un estudiante de física piensa que es posible sustituir el arco y aplicar la misma fuerza sobre la flecha comprimiendo un resorte una longitud igual como se muestra en la figura. La constante elástica de este resorte debería ser: Información: Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza F se aplica sobre uno de ellos como se ilustra en la figura.
  • 3. Responda 15, 16y 17. 15. La aceleración del sistema vale:   F 2 ) ) 1 2 d F ) ) F m m m 1 1 2 b m a F m m c   16. Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21 es la fuerza que aplica m1, el diagrama de fuerzas sobre m2 es: 17. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de 12N y 5N, formando entre sí un ángulo de 90º. La fuerza resultante que actúa sobre él es de: a) 7 N c) 60 N b) 17 N d) 13 N 18. La gráfica que representa la relación entre la aceleración y la masa es: 19. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo se incrementa en un 50%, de la aceleración del cuerpo se puede afirmar que: a) se incrementa en un 100% b) se incrementa en un 50% c) se reduce en un 50% d) se reduce en un 100% Información: Sobre un bloque de 2 Kg de masa colocado sobre una mesa de fricción despreciable, se aplican dos fuerzas F1 = 20N y F2 = 10N, como se indica en el dibujo. Responda 20 y 21. 20. La fuerza neta que actúa sobre el bloque es la indicada en: 21. El bloque se mueve con una aceleración en m/seg2 de: a) 5 c) 15 b) 10 d) 20 22. EL PÉNDULO CÓNICO. Un pequeño cuerpo de masa m está suspendido de una cuerda de longitud L. El cuerpo gira en un círculo horizontal de radio R con rapidez constante V, como se indica en la figura. El diagrama de las fuerzas que interviene en el sistema es: 23. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de 12 N y 5N, formando entre sí un ángulo de 90º. La fuerza resultante que actúa sobre él es de: a) 7 N c) 60 N b) 17 N d) 13 N desarrollo