SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
EVALÚATE – FÍSICA
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA.
1. En cada uno de los siguientes casos determine el trabajo realizado por la fuerza F

mientras
el bloque es trasladado desde x1 = +20,0 m hasta x2 =+50,0 m. Considere que la magnitud de
la fuerza es F

= 5,0 N.
(a) (b)
(c) (d)
(e) (f)
2. El bloque representado en la figura tiene una masa
de 10,0 kg y se mueve hacia la derecha debido a la
fuerza F de magnitud 50,0 N. Determine el trabajo
realizado por F mientras el bloque se recorre una
distancia d = 4,00 m desde A hasta B.
4,00d m
53,0º
F
A B
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
3. El bloque representado en la figura tiene una masa de 10,0 kg y se mueve hacia la derecha
debido a las fuerzas 1F y 2F cuyas magnitudes son 50,0 N y 30,0 N respectivamente. Si
despreciamos el rozamiento sobre el bloque, determine el trabajo neto sobre él mientras
recorre una distancia d = 10,0 m desde A hasta B. Despreciar el rozamiento.
4. El bloque de 2,00 kg de masa es empujado horizontalmente con una fuerza de magnitud 11,5
N, tal como se representa en la figura. Si el coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque
y el piso mide 0,500, calcule el trabajo neto realizado sobre el bloque para un desplazamiento
de magnitud 10,0 m y dirigido hacia la derecha.
5. Un bloque de 20 kg de masa descansa en reposo sobre una superficie horizontal áspera
(𝜇 𝑘
= 0,50). Sobre el bloque comienza a actuar una fuerza también horizontal de 150 N.
Determine para un desplazamiento de 10 m:
a) El trabajo realizado por dicha fuerza.
b) El trabajo realizado por el rozamiento.
c) El trabajo total resultante.
d) La energía cinética del bloque luego de recorrer los 10 m.
6. La cabina de un ascensor sube 15,0 m en 5,00 s debido a una fuerza constante de 2 500 N.
Calcule la potencia desarrollada por el motor que sube al ascensor.
7. Un motor es utilizado para elevar la cabina de un ascensor de 1 600 N de peso. Determine la
potencia desarrollada por el motor mientras la cabina se eleva con una rapidez constante de
5,00 m/s.
8. Se dispara una piedra desde el piso con velocidad vertical hacia arriba de magnitud 30,0 m/s.
Considerando que el módulo de la aceleración de la gravedad es 10,0 m/s2
:
a) Complete la siguiente tabla:
1F
2F
10,0d m
60,0º
A B
150,0º
F
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
t (s) y (m) v (m/s) k (J) U (J) E (J)
0
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
b) La energía cinética de lanzamiento.
c) La energía potencial en el instante de lanzamiento.
d) La energía mecánica en el instante de lanzamiento.
e) Cuando alcance su máxima altura, ¿cuál es su energía cinética?
f) Cuando alcance su máxima altura, ¿cuál es su energía potencial?
g) Cuando alcance su máxima altura, ¿cuál es su energía mecánica?
9. La energía cinética, potencial y mecánica de un objeto cambia entre dos puntos A y B de la
siguiente forma:
Inicio (punto A) Final (punto B)
KA = 100 J KB = 150 J
UA = 200 J UB = 120 J
EA = 300 J EB = 270 J
Calcule entre A y B:
a) El trabajo realizado por las fuerzas conservativas.
b) El trabajo realizado por las fuerzas no conservativas.
c) El trabajo neto realizado.
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
10.La energía potencial de un objeto entre dos puntos A y B cambia de 100 J hasta 300 J
respectivamente. Calcule el trabajo realizado por el peso de este objeto entre A y B. ¿El objeto
sube o baja?
11.Un objeto de 4,00 kg de masa se suelta desde una altura de 15,0 m. Despreciando el
rozamiento con el aire, calcule su energía mecánica al llegar al piso. Tome como nivel de
referencia el piso.
12.Una canica agujereada desliza por un alambre liso tal como se representa en la figura. Las
energías cinética y potencial de la canica al pasar por A son 6,00 J y 4,00 J respectivamente.
Al pasar por B la energía cinética de la canica mide 2,00 J. Calcule su energía potencial en el
punto B.
13.El bloque abandonado en A desliza sobre la superficie lisa AB hasta pasar por B. Calcule la
rapidez del bloque al pasar por B.
14.La energía potencial de un objeto entre dos puntos A y B cambia de 800 J hasta 300 J
respectivamente. Calcule el trabajo realizado por el peso de este objeto entre A y B. ¿El objeto
sube o baja?
15.La energía cinética de un objeto entre dos puntos A y B cambia de 200 J hasta 300 J
respectivamente. Calcule el trabajo neto realizado sobre el bloque entre A y B.
A
B
Evalúate
Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/
16.El bloque representado en la figura es lanzado desde A con una rapidez de 25,0 m/s. Si
despreciamos el rozamiento sobre el bloque, calcule la altura máxima h que asciende sobre
la rampa.
17.El bloque representado en la figura es abandonado a una altura h = 10R (R = 10,0 m, radio
del rizo) y desliza sobre la superficie completando el rizo hasta llegar al piso. (a) Si
despreciamos el rozamiento entre el bloque y la superficie, calcule la rapidez del bloque en la
parte más alta del rizo. (b) Calcula también, bajo las mismas condiciones, la rapidez del bloque
al llegar al piso.
Agradecimiento especial al profesor y amigo Walter Gutierrez por colaborar con la creación de este documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Eric Salvatierra
 
Ej resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energiaEj resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energia
Fabian B. Aguilar
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
daniel escobar
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosetubay
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
oberh
 
Clase de la semana 7
Clase de la semana 7Clase de la semana 7
Clase de la semana 7
Yuri Milachay
 
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Examen  diagnostico bloque i ciencias2Examen  diagnostico bloque i ciencias2
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Lizette Martinez
 
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newtonEjercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosetubay
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
Cie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er triCie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er tri
ALFREDONAJERA7
 
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2docEjercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
carlos18904832
 
Grupo-6-dinámica-ejercicios
 Grupo-6-dinámica-ejercicios Grupo-6-dinámica-ejercicios
Grupo-6-dinámica-ejercicios
etubay
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
saulotapiatoscano
 
Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
Luis Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
 
Ej resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energiaEj resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energia
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
 
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
 
Clase de la semana 7
Clase de la semana 7Clase de la semana 7
Clase de la semana 7
 
Examen diagnostico bloque i ciencias2
Examen  diagnostico bloque i ciencias2Examen  diagnostico bloque i ciencias2
Examen diagnostico bloque i ciencias2
 
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newtonEjercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
 
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejerciciosGrupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Ce09 s07 dc
Ce09 s07 dcCe09 s07 dc
Ce09 s07 dc
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
Cie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er triCie2 rec 1er tri
Cie2 rec 1er tri
 
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2docEjercicio fisica1 Grupo3_2doc
Ejercicio fisica1 Grupo3_2doc
 
Grupo-6-dinámica-ejercicios
 Grupo-6-dinámica-ejercicios Grupo-6-dinámica-ejercicios
Grupo-6-dinámica-ejercicios
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
 
Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
 

Destacado

TRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACION
TRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACIONTRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACION
TRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACION
marcomatador87
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
Francisco Ruiz
 
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmaciónValor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
jennifer
 
Potencia Y RadicacióN Con Z
Potencia Y RadicacióN Con ZPotencia Y RadicacióN Con Z
Potencia Y RadicacióN Con ZKeymar
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciaciónMiguel Angel
 
Potencia
PotenciaPotencia
PotenciaEvan
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanicaAlex Galvez
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012ProfMiriamJannett
 

Destacado (9)

TRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACION
TRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACIONTRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACION
TRABAJO DE LABORATORIO DE COMPUTACION
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmaciónValor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
 
Potencia Y RadicacióN Con Z
Potencia Y RadicacióN Con ZPotencia Y RadicacióN Con Z
Potencia Y RadicacióN Con Z
 
Propiedades de la potencia
Propiedades de la potenciaPropiedades de la potencia
Propiedades de la potencia
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012
 

Similar a Trabajo, potencia y energía

Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaYuri Milachay
 
PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02cbflores
 
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
Problemas Propuestos Trabajo Y EnergiaProblemas Propuestos Trabajo Y Energia
Problemas Propuestos Trabajo Y EnergiaESPOL
 
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
tecno
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
Alexander Garcia
 
03 ejercicios energia con solucion
03   ejercicios energia con solucion03   ejercicios energia con solucion
03 ejercicios energia con solucionQuimica Tecnologia
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
icano7
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energiaQuimica Tecnologia
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
José Rodríguez Guerra
 
Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014Oscar Abreu
 
Trabao y energia
Trabao y energiaTrabao y energia
Trabao y energia
diana blanquicet
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
jhonn Fuentes
 

Similar a Trabajo, potencia y energía (20)

Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
 
PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02
 
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
Problemas Propuestos Trabajo Y EnergiaProblemas Propuestos Trabajo Y Energia
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
 
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
 
03 ejercicios energia con solucion
03   ejercicios energia con solucion03   ejercicios energia con solucion
03 ejercicios energia con solucion
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
 
Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014
 
Trabao y energia
Trabao y energiaTrabao y energia
Trabao y energia
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDEDeber de fuerza y movimiento-UIDE
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
 

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.

Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Propagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbrePropagación de la incertidumbre
El ascensor
El ascensorEl ascensor
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph. (20)

Ejercicios de matemática
Ejercicios de matemáticaEjercicios de matemática
Ejercicios de matemática
 
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
 
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre
 
Second Life
Second LifeSecond Life
Second Life
 
2016 repaso ondas
2016 repaso ondas2016 repaso ondas
2016 repaso ondas
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Diseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagaciónDiseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagación
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion radiactiva
 
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedad
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Movimiento en línea recta
 
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidez
 
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mru
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Propagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbrePropagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbre
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
 
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Trabajo, potencia y energía

  • 1. Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ EVALÚATE – FÍSICA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA. 1. En cada uno de los siguientes casos determine el trabajo realizado por la fuerza F  mientras el bloque es trasladado desde x1 = +20,0 m hasta x2 =+50,0 m. Considere que la magnitud de la fuerza es F  = 5,0 N. (a) (b) (c) (d) (e) (f) 2. El bloque representado en la figura tiene una masa de 10,0 kg y se mueve hacia la derecha debido a la fuerza F de magnitud 50,0 N. Determine el trabajo realizado por F mientras el bloque se recorre una distancia d = 4,00 m desde A hasta B. 4,00d m 53,0º F A B
  • 2. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 3. El bloque representado en la figura tiene una masa de 10,0 kg y se mueve hacia la derecha debido a las fuerzas 1F y 2F cuyas magnitudes son 50,0 N y 30,0 N respectivamente. Si despreciamos el rozamiento sobre el bloque, determine el trabajo neto sobre él mientras recorre una distancia d = 10,0 m desde A hasta B. Despreciar el rozamiento. 4. El bloque de 2,00 kg de masa es empujado horizontalmente con una fuerza de magnitud 11,5 N, tal como se representa en la figura. Si el coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y el piso mide 0,500, calcule el trabajo neto realizado sobre el bloque para un desplazamiento de magnitud 10,0 m y dirigido hacia la derecha. 5. Un bloque de 20 kg de masa descansa en reposo sobre una superficie horizontal áspera (𝜇 𝑘 = 0,50). Sobre el bloque comienza a actuar una fuerza también horizontal de 150 N. Determine para un desplazamiento de 10 m: a) El trabajo realizado por dicha fuerza. b) El trabajo realizado por el rozamiento. c) El trabajo total resultante. d) La energía cinética del bloque luego de recorrer los 10 m. 6. La cabina de un ascensor sube 15,0 m en 5,00 s debido a una fuerza constante de 2 500 N. Calcule la potencia desarrollada por el motor que sube al ascensor. 7. Un motor es utilizado para elevar la cabina de un ascensor de 1 600 N de peso. Determine la potencia desarrollada por el motor mientras la cabina se eleva con una rapidez constante de 5,00 m/s. 8. Se dispara una piedra desde el piso con velocidad vertical hacia arriba de magnitud 30,0 m/s. Considerando que el módulo de la aceleración de la gravedad es 10,0 m/s2 : a) Complete la siguiente tabla: 1F 2F 10,0d m 60,0º A B 150,0º F
  • 3. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ t (s) y (m) v (m/s) k (J) U (J) E (J) 0 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 b) La energía cinética de lanzamiento. c) La energía potencial en el instante de lanzamiento. d) La energía mecánica en el instante de lanzamiento. e) Cuando alcance su máxima altura, ¿cuál es su energía cinética? f) Cuando alcance su máxima altura, ¿cuál es su energía potencial? g) Cuando alcance su máxima altura, ¿cuál es su energía mecánica? 9. La energía cinética, potencial y mecánica de un objeto cambia entre dos puntos A y B de la siguiente forma: Inicio (punto A) Final (punto B) KA = 100 J KB = 150 J UA = 200 J UB = 120 J EA = 300 J EB = 270 J Calcule entre A y B: a) El trabajo realizado por las fuerzas conservativas. b) El trabajo realizado por las fuerzas no conservativas. c) El trabajo neto realizado.
  • 4. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 10.La energía potencial de un objeto entre dos puntos A y B cambia de 100 J hasta 300 J respectivamente. Calcule el trabajo realizado por el peso de este objeto entre A y B. ¿El objeto sube o baja? 11.Un objeto de 4,00 kg de masa se suelta desde una altura de 15,0 m. Despreciando el rozamiento con el aire, calcule su energía mecánica al llegar al piso. Tome como nivel de referencia el piso. 12.Una canica agujereada desliza por un alambre liso tal como se representa en la figura. Las energías cinética y potencial de la canica al pasar por A son 6,00 J y 4,00 J respectivamente. Al pasar por B la energía cinética de la canica mide 2,00 J. Calcule su energía potencial en el punto B. 13.El bloque abandonado en A desliza sobre la superficie lisa AB hasta pasar por B. Calcule la rapidez del bloque al pasar por B. 14.La energía potencial de un objeto entre dos puntos A y B cambia de 800 J hasta 300 J respectivamente. Calcule el trabajo realizado por el peso de este objeto entre A y B. ¿El objeto sube o baja? 15.La energía cinética de un objeto entre dos puntos A y B cambia de 200 J hasta 300 J respectivamente. Calcule el trabajo neto realizado sobre el bloque entre A y B. A B
  • 5. Evalúate Hugo Vizcarra Valencia http://es.slideshare.net/hvizcarra/ 16.El bloque representado en la figura es lanzado desde A con una rapidez de 25,0 m/s. Si despreciamos el rozamiento sobre el bloque, calcule la altura máxima h que asciende sobre la rampa. 17.El bloque representado en la figura es abandonado a una altura h = 10R (R = 10,0 m, radio del rizo) y desliza sobre la superficie completando el rizo hasta llegar al piso. (a) Si despreciamos el rozamiento entre el bloque y la superficie, calcule la rapidez del bloque en la parte más alta del rizo. (b) Calcula también, bajo las mismas condiciones, la rapidez del bloque al llegar al piso. Agradecimiento especial al profesor y amigo Walter Gutierrez por colaborar con la creación de este documento.