SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
•Alvarado Oscar Alberto
•Lazo Ramos, María Lourdes
•Mateo Cajachahua, Marlene
•Ramirez Policarpio, Candy




              Profesor: Sergio Cuervo
“Capacidad construida por la persona
  partir de la información, una
  disposición de actuar de una
  manera particular, es el resultado
  de un proceso de un proceso de
  aprendizaje y del contexto en que
  ocurre o se desarrolla, y debe ser
  inferido del comportamiento, mas
  observado directamente”
(Bocchio, castellanos, Miranda,
  robles, van Oordt, 1999: 12)
Importancia del conocimiento
*En la era de la información, o del conocimiento, gestionar el
  conocimiento como recurso básico es uno de los principales caminos de
  generación de riqueza

*La generación de valor agregado está directamente asociada a la creación
  de conocimiento. De ahí su importancia para la sobrevivencia de las
  empresas.

* No es una moda, es un campo del conocimiento que permite abordar el
  doble reto de enfrentar el cambio acelerado y utilizar los recursos
  intelectuales que existen en las organizaciones para mejorar la
  competitividad.
Conjunto de procesos, estructuras organizativas,
       aplicaciones y tecnologías, a través de las cuales una
       empresa recoge, ordena, analiza, comparte y difunde,
       de manera consciente, su conocimiento entre el
       mayor número de empleados para aprovecharlo en
       beneficio de su organización



CONOCIMIENTO
III. Relación entre la Gestión de La Información y La Gestión
 III. Relación entre la Gestión de La Información y La Gestión
                        del Conocimiento
                         del Conocimiento



                          D
                          E
                          F
                          I
                          N
                          I
                          C
                          I
                          Ó
                          N
La gestión de la información
 es un soporte para la gestión
 del conocimiento en toda la
 organización; que la gestión
  de la información se centra
    en las tecnologías para
 gestionar la información y
 la gestión del conocimiento
se centra más en los procesos
 relacionados a las personas.     En ese sentido tanto la información
                                        como los conocimientos
                                 organizacionales componen el recurso
                                 estratégico esencial para el éxito de la
                                 empresa en un ambiente competitivo,
                                  otorgándole ventajas competitivas.
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS: UNA HERRAMIENTA
BASADA EN EL CONOCIMIENTO


                  Conocimientos
                  “saber”




Intereses
                                     Habilidades
“querer saber,     COMPETENCIAS
                                     “saber hacer”
hacer y estar”     PERSONALES




                  Actitudes
                  “saber estar”
Modelo de creación de conocimiento de Nonaka y
               Takeuchi (1995)
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO



    Modelo de Nonaka y Takeuchi

      Existencial / Cara a    Reflexivo / En grupo
             cara

       Socialización            Exteriorizació
                                      n
        Tácito-Tácito           Tácito-Explícito

      Explícito-Tácito             Explícito-
                                   Explícito
       Interiorización            Asociación

       Colectivo / In situ   Sistemático / Colaborador
Modelo de creación de conocimiento de
      Nonaka y Takeuchi (1995)
2.1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Enfoques
   2.1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Enfoques




Enfoque
Enfoque              Enfoque       Enfoque
Humano
Humano               Tecnológico   Organizativo




Dirección
Estratégica de los
RR.HH.
?
                                       LO QUE OTROS
                                           SABEN



                                         La experiencia señala
                                                                                 RED DE TRABAJO




               !
                                          que para ser útil el
                                        conocimiento debe ser
                                           puesto al día con
                                               frecuencia
         PROBLEMA                      Y que para ponerlo al día
       ORGANIZACIONAL                   es necesario adoptar la
                                       naturaleza orgánica de un
                                             red de trabajo




                                          ?
La debilidad de este segundo camino
consiste en que, una vez que ha sido
capturado, el conocimiento se oxida
                                                                                   MODERADOR
a menos que exista algún mecanismo
que lo ponga al día.
                                           DE QUÉ
                                       INFORMACIÓN                 El mecanismo para poner al día “la
                                        DISPONEMOS                 información de que disponemos” se
                                                                   logra cuando el moderador de la red
                                                                   de trabajo asume la responsabilidad
                                                                   de mantener y actualizar el
                                                                   conocimiento.
•   La gestión del conocimiento se articula con la estrategia de la empresa

•   Se enfoca en generar ventajas competitivas.

•   Transforma el conocimiento implícito en explícito.

•   Crea procesos de almacenamiento y recuperación del conocimiento.

•   Transmite el conocimiento a través de toda la empresa

•   Tiene estructura institucional

•   Se apoya en su capacidad de aprendizaje del entorno para adaptarse a los
    cambios.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO



    RECOMENDACIONE
    S
       No Reducir Conocimiento a Información

       Almacenan y diseminan un tipo de conocimiento que
        suele estar ya accesible vs. el que puede resultar
        más valioso
       Mucho conocimiento explícito, pero ¿dónde queda
        el implícito?
    

    
CONCLUSIONES

•La gestión del conocimiento es una tarea compleja que envuelve muchos mas que decisiones
relacionas con tecnología, puesto que las personas y asuntos culturales también juegan un papel
central
•La búsqueda de información, particularmente en la red, no debe usarse a la ligera. Existen tanto
influencias comerciales y políticas como restricciones técnicas que afectan el tipo y el volumen
del contenido de la información que se consigue fácilmente.
•Almacenes de conocimiento organizacional deben asegurar que la búsqueda de información es
objetiva y optima
•El tipo de cultura organizacional frecuentemente es una barrera a las gestión del conocimiento.
Es esencial identificar y entender este tipo de cultura para así tomar acciones proactivas.
•La gestión de conocimiento ha disfrutado de un crecimiento sostenido dentro de distintas
funciones comerciales y su futuro se basa en que tan bien trabajadores de conocimiento llevan a
cabo sus responsabilidades profesionales.
• La aplicación de conocimiento en el futuro se basara en la administración de sistemas memoria
organizacional que contienen valiosas lecciones aprendidas y mejores practicas.
•La captura de conocimiento y codificación evolucionaran a mediados que los métodos y
herramientas de taxonomía de conocimiento se vuelven más disponibles
6. Reflexión final
 El conocimiento, como principal activo diferenciador de las
  organizaciones, debe gestionarse. Es un elemento importante dentro
  del dinámico relacionamiento con los colaboradores. Para los
  integrantes de una organización, sentirse parte de este proceso, es
  altamente motivante y un estímulo más para el deseo de crecimiento
  personal.

 Para su Dirección, representa un gran desafío la transferencia de estos
  conceptos; implica promover un ambiente de colaboración y
  entusiasmo por construir entre todos.

 Por ello afirmamos que la búsqueda de la autogestión en el área del
  conocimiento, así como en otras áreas, debe ser parte de la cultura de
  las organizaciones.
Gestion del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de conocimiento institucional
Redes de conocimiento institucionalRedes de conocimiento institucional
Redes de conocimiento institucional
zuleyma_garces
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
silvisugo
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
alejandroma12
 

La actualidad más candente (14)

Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Fundamentos de la gestión del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimientoFundamentos de la gestión del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimiento
 
Presentacion eq competitividad gestión del conocimiento
Presentacion eq competitividad gestión del conocimientoPresentacion eq competitividad gestión del conocimiento
Presentacion eq competitividad gestión del conocimiento
 
Redes de conocimiento institucional
Redes de conocimiento institucionalRedes de conocimiento institucional
Redes de conocimiento institucional
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
 
km
kmkm
km
 
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional   2° parte resumidaGestión de conocimiento organizacional   2° parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
 

Destacado (6)

Gestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento Gestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
La gestion del conocimiento y los sistema de informacion
La gestion del conocimiento y los sistema de informacion La gestion del conocimiento y los sistema de informacion
La gestion del conocimiento y los sistema de informacion
 
Gestión Del Conocimiento y su Relación con la Innovación
Gestión Del Conocimiento y su Relación con la InnovaciónGestión Del Conocimiento y su Relación con la Innovación
Gestión Del Conocimiento y su Relación con la Innovación
 
165775318 gestion-del-conocimiento-valhondo-solano-domingo
165775318 gestion-del-conocimiento-valhondo-solano-domingo165775318 gestion-del-conocimiento-valhondo-solano-domingo
165775318 gestion-del-conocimiento-valhondo-solano-domingo
 
Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e InnovaciónCiencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
 

Similar a Gestion del conocimiento

Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iTrabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Javiera Brante
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
Henry Quispe
 
Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003
xaxitos24
 
Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1
yanethiii
 
Solemne 1 empresa y sociedad
Solemne 1 empresa y sociedadSolemne 1 empresa y sociedad
Solemne 1 empresa y sociedad
vanisnisnis
 
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
matiascg
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Darwin Parada
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Boris Medina
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
ricardoarturo
 

Similar a Gestion del conocimiento (20)

Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne iTrabajo de sociedad del conocimiento solemne i
Trabajo de sociedad del conocimiento solemne i
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
 
Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Solemne dionel y vanina
Solemne dionel y vaninaSolemne dionel y vanina
Solemne dionel y vanina
 
Solemne 1 empresa y sociedad
Solemne 1 empresa y sociedadSolemne 1 empresa y sociedad
Solemne 1 empresa y sociedad
 
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Gestion del conocimiento

  • 1. INTEGRANTES: •Alvarado Oscar Alberto •Lazo Ramos, María Lourdes •Mateo Cajachahua, Marlene •Ramirez Policarpio, Candy Profesor: Sergio Cuervo
  • 2. “Capacidad construida por la persona partir de la información, una disposición de actuar de una manera particular, es el resultado de un proceso de un proceso de aprendizaje y del contexto en que ocurre o se desarrolla, y debe ser inferido del comportamiento, mas observado directamente” (Bocchio, castellanos, Miranda, robles, van Oordt, 1999: 12)
  • 3. Importancia del conocimiento *En la era de la información, o del conocimiento, gestionar el conocimiento como recurso básico es uno de los principales caminos de generación de riqueza *La generación de valor agregado está directamente asociada a la creación de conocimiento. De ahí su importancia para la sobrevivencia de las empresas. * No es una moda, es un campo del conocimiento que permite abordar el doble reto de enfrentar el cambio acelerado y utilizar los recursos intelectuales que existen en las organizaciones para mejorar la competitividad.
  • 4.
  • 5. Conjunto de procesos, estructuras organizativas, aplicaciones y tecnologías, a través de las cuales una empresa recoge, ordena, analiza, comparte y difunde, de manera consciente, su conocimiento entre el mayor número de empleados para aprovecharlo en beneficio de su organización CONOCIMIENTO
  • 6. III. Relación entre la Gestión de La Información y La Gestión III. Relación entre la Gestión de La Información y La Gestión del Conocimiento del Conocimiento D E F I N I C I Ó N
  • 7. La gestión de la información es un soporte para la gestión del conocimiento en toda la organización; que la gestión de la información se centra en las tecnologías para gestionar la información y la gestión del conocimiento se centra más en los procesos relacionados a las personas. En ese sentido tanto la información como los conocimientos organizacionales componen el recurso estratégico esencial para el éxito de la empresa en un ambiente competitivo, otorgándole ventajas competitivas.
  • 8.
  • 9. LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS: UNA HERRAMIENTA BASADA EN EL CONOCIMIENTO Conocimientos “saber” Intereses Habilidades “querer saber, COMPETENCIAS “saber hacer” hacer y estar” PERSONALES Actitudes “saber estar”
  • 10. Modelo de creación de conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995)
  • 11. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  Modelo de Nonaka y Takeuchi Existencial / Cara a Reflexivo / En grupo cara Socialización Exteriorizació n Tácito-Tácito Tácito-Explícito Explícito-Tácito Explícito- Explícito Interiorización Asociación Colectivo / In situ Sistemático / Colaborador
  • 12. Modelo de creación de conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995)
  • 13. 2.1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Enfoques 2.1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Enfoques Enfoque Enfoque Enfoque Enfoque Humano Humano Tecnológico Organizativo Dirección Estratégica de los RR.HH.
  • 14. ? LO QUE OTROS SABEN La experiencia señala RED DE TRABAJO ! que para ser útil el conocimiento debe ser puesto al día con frecuencia PROBLEMA Y que para ponerlo al día ORGANIZACIONAL es necesario adoptar la naturaleza orgánica de un red de trabajo ? La debilidad de este segundo camino consiste en que, una vez que ha sido capturado, el conocimiento se oxida MODERADOR a menos que exista algún mecanismo que lo ponga al día. DE QUÉ INFORMACIÓN El mecanismo para poner al día “la DISPONEMOS información de que disponemos” se logra cuando el moderador de la red de trabajo asume la responsabilidad de mantener y actualizar el conocimiento.
  • 15. La gestión del conocimiento se articula con la estrategia de la empresa • Se enfoca en generar ventajas competitivas. • Transforma el conocimiento implícito en explícito. • Crea procesos de almacenamiento y recuperación del conocimiento. • Transmite el conocimiento a través de toda la empresa • Tiene estructura institucional • Se apoya en su capacidad de aprendizaje del entorno para adaptarse a los cambios.
  • 16. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  RECOMENDACIONE S  No Reducir Conocimiento a Información  Almacenan y diseminan un tipo de conocimiento que suele estar ya accesible vs. el que puede resultar más valioso  Mucho conocimiento explícito, pero ¿dónde queda el implícito?  
  • 17. CONCLUSIONES •La gestión del conocimiento es una tarea compleja que envuelve muchos mas que decisiones relacionas con tecnología, puesto que las personas y asuntos culturales también juegan un papel central •La búsqueda de información, particularmente en la red, no debe usarse a la ligera. Existen tanto influencias comerciales y políticas como restricciones técnicas que afectan el tipo y el volumen del contenido de la información que se consigue fácilmente. •Almacenes de conocimiento organizacional deben asegurar que la búsqueda de información es objetiva y optima •El tipo de cultura organizacional frecuentemente es una barrera a las gestión del conocimiento. Es esencial identificar y entender este tipo de cultura para así tomar acciones proactivas. •La gestión de conocimiento ha disfrutado de un crecimiento sostenido dentro de distintas funciones comerciales y su futuro se basa en que tan bien trabajadores de conocimiento llevan a cabo sus responsabilidades profesionales. • La aplicación de conocimiento en el futuro se basara en la administración de sistemas memoria organizacional que contienen valiosas lecciones aprendidas y mejores practicas. •La captura de conocimiento y codificación evolucionaran a mediados que los métodos y herramientas de taxonomía de conocimiento se vuelven más disponibles
  • 18. 6. Reflexión final  El conocimiento, como principal activo diferenciador de las organizaciones, debe gestionarse. Es un elemento importante dentro del dinámico relacionamiento con los colaboradores. Para los integrantes de una organización, sentirse parte de este proceso, es altamente motivante y un estímulo más para el deseo de crecimiento personal.  Para su Dirección, representa un gran desafío la transferencia de estos conceptos; implica promover un ambiente de colaboración y entusiasmo por construir entre todos.  Por ello afirmamos que la búsqueda de la autogestión en el área del conocimiento, así como en otras áreas, debe ser parte de la cultura de las organizaciones.