SlideShare una empresa de Scribd logo
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
Dirección de Evaluación y Acreditación
FORMATO DE SIMULACIÓN DE
AUTOEVALUACIÓN – IES
VERSIÓN: 1
1. CONFORMAR GRUPOS entre los integrantes de la propia institución y carrera
profesional con la finalidad de poder tener un referente común de evaluación y
simular la conformación de su COMITÉ DE CALIDAD.
PARTE INTERESADA REPRESENTADA POR:
ESTUDIANTES Gabriela BAZÁN DE LA CRUZ
EGRESADOS Elizabeth, TORIBIO ASCANOA
DOCENTES Mg. Christian, MEZA CARMELO
Lic. Celia, IPENZA GALVEZ
Tec. Silvia, DAGA ESPINOZA
Lic. Raúl MALPARTIDA LOVATÓN
ADMINISTRATIVOS Lic. Edelvina, SOTO GARCIA
C.D. Rosa, ROJAS RIVERA
DIRECTIVOS C.P.C.C. Juvenal, ANAYA MACURI
2. ELABORAR LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
DATOS GENERALES
1.1 Nombre del IEST/IESP:
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO.
1.2 Carrera / Especialidades:
TÉCNICA EN FARMACIA.
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
ACTIVIDAD RESPONSABLE
FECHA
INICIO
FECHA
FIN
Recomposición del Comité de Calidad
Jefe de Área
Académica
03/04/2014 03/04/14
Capacitación Interna
Comité de Calidad 04/2014 04/2014
Diseño y elaboración de Instrumentos
Comité de calidad 04/2014 05/2014
Aplicación de instrumentos y recojo de
información
Comité de calidad 05/2014 05/2014
Análisis de información y valoración de
resultados
Comité de calidad 06/2014 06/2014
Identificación de fortalezas y
estándares a mejorar
Comité de calidad 7/2014 7/2014
Informe de autoevaluación* Comité de calidad 7/2014 7/2014
Implementación de Planes de Mejora
Comité de calidad 8/2014 01/2015
Nueva autoevaluación
Comité de calidad 06/2015 07/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
FORMATO DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
DIMENSION: GESTIÓN INSTITUCIONAL
1.1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORTALEZAS
 Se tuvo la participación de un porcentaje considerable de directivos docentes y administrativo
 Se requiere la reformulación del PER y PEL para adecuarse a los nuevos desafíos de la educación superior.
 Se requiere implementar el plan de difusión del PEI y todas las estrategias tendientes a fortalecer el
conocimiento y entendimiento del PEI por parte de la comunidad educativa
 La institución realiza el presupuesto anual de recursos directamente recaudados y otros pero no se toma en
cuenta el PEI para la distribución de recursos a nivel institucional como a nivel de carreras profesionales
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Difusión del PEI
 Coherencia presupuestal
ACCIONES DE MEJORA
RESPONSABLE
FECHA DE
IMPLEMENTACIÓN
No existe el plan de difusión del PEI, no se ha entregado el
PEI a la comunidad educativa
Comisión Encargada 03/15 al 03/15
En los presupuestos anuales e institucionales no se utiliza
el PEI como fuente principal para la distribución de los
recursos, por lo que s pertinente ejecutarlos
Directivos/ Comunidad
Educativa
12/14 al 12/14
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
1.1. Proyecto
Educativo
Institucional
1.1.1
Formulación, ejecución
y evaluación del PEI. 4 4
MEDIA
1.1.2 Difusión del PEI
4 3
BAJA
1.1.3
Coherencia
presupuestal 4 4
MEDIA
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
1.2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
FORTALEZAS
 Existe un potencial humano predispuesto al trabajo en la carrera profesional
 Se debe fortalecer acciones dirigidas a mejorar el clima y cultura organizacional en los estudiantes
 Se debe generar espacios informativos dentro de la carrera profesional sobre los aspectos económicos
y académicos
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Cultura Organizacional en Base a la Calidad
 Gestión de la Calidad
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Fortalecer el trabajo en equipo
Comité de calidad 03/2014
 Fortalecer la gestión en base a la calidad
 Selección idóneo para los cargos directivos, Trabajo en
equipo y una cultura basada en la gestión de calidad
Comité de calidad 03/2015
 Selección idóneo para los cargos directivos
Comité de calidad 03/2015
DIMENSI
ÓN
FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
GESTIÓNINSTITUCIONAL
1.2. Organización y
gestión
administrativa
1.2.1 Liderazgo eficaz 4 5 BAJA
1.2.2
Cultura organizacional
en base a la calidad
3 4 BAJA
1.2.3 Trabajo en equipo 4 4 MEDIA
1.2.4
Personal idóneo para
los cargos Directivos.
4 4 MEDIA
1.2.5 Gestión de la calidad 4 4 MEDIA
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
1.3. GESTIÓN DOCENTE
FORTALEZAS
 Existe muy buen potencial de los formadores de la carrera.
 La institución estimula a los docentes con reconocimientos en el día del Padre, día de la Madre; día
del Maestro y en fin de año
 Además promueve capacitaciones , facilita su uniformidad, etc
 El 100% de los docentes de la carrera de farmacia cumple con el perfil y las competencias requeridas
para el ejercicio docente y el desarrollo de las unidades didácticas
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Asignación de la carga horaria
 Actividades complementarias de formación.
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 No se encuentra actualizada el legajo de los docentes en el
área de personal
 La baja remuneración de los docentes contratados implica una
menor exigencia en el cumplimiento de actividades fuera de
su jornada laboral
Comité de calidad
03 – 12 /2014
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
GESTIÓNINSTITUCIONAL
1.3. Gestión
docente
1.3.1 Selección de los formadores 4 4 MEDIA
1.3.2 Asignación de carga horaria 4 4 MEDIA
1.3.3
Actividades complementarias
de la formación.
3 4 BAJA
1.3.4
Motivación de los
formadores
4
4 MEDIA
1.3.5 Formación continua 4 4 MEDIA
1.3.6
Aplicación de competencias
adquiridas
4 4 MEDIA
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
1.4. GESTIÓN PRESUPUESTAL
FORTALEZAS
 A partir del nuevo PEI se contempla que todos los ingresos asignados a la carrera profesional serán
presupuestados
 En la actualidad la carrera cuenta con ingresos económicos anuales que superan los veinte mil nuevos soles
los que le son asignados directamente
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Implementación del presupuesto
 Generación de ingresos económicos
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Contar con una partida presupuestal directa para la carrera
profesional
 Contar con un plan de ejecución presupuestal
Comité de calidad
directivos
02 – 12 /2014
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
1.4. Gestión
presupuestal
1.4.1
Implementación del
presupuesto
4 4 MEDIA
1.4.2 Seguimiento presupuestal 4 4 MEDIA
1.4.3
Generación de ingresos
económicos
3 3 MEDIA
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
DIMENSIÓN PROCESOS ACADÉMICOS
2.1 DISEÑO CURRICULAR:
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
PROCESOSACADÉMICOS
2.1.Diseño
curricular
2.1.1 Pertinencia de la oferta académica 4 4 MEDIA
2.1.2 Perfil del egresado 4 4 MEDIA
2.1.3 Formación Integral 4 4 MEDIA
2.1.4
Alineamiento con las necesidades del medio
y las principales tendencias pedagógicas.
4 4 MEDIA
2.1.5 Coherencia curricular 4 4 MEDIA
2.1.5 Actividades co-curriculares 4 4 MEDIA
2.1.7 Evaluación Curricular 4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 En la carrera e institución se fortalece la formación holística de los estudiantes basado en una
coherencia curricular.
 En la carrera profesional de farmacia se realiza la contextualización periódica del plan curricular
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Pertinencia de La Oferta Académica
 Evaluación Curricular
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 La institución / carrera profesional implementa un sistema
para obtener información de la demanda laboral
Comité de calidad 10/2014
 Formulación y evaluación periódica de diseño curricular
Comité de calidad 02-03/2014
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
2.2. ADMISIÓN
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
PROCESOS
ACADÉMICOS
2.2. Admisión
2.2.1 Oferta Educativa 4 4 MEDIA
2.2.2 Examen de ingreso 4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 Se cuenta con metas de atención en la carrera profesional.
 Hasta la actualidad la carrera profesional cuenta con un número importante de postulantes cuyos
ingresantes obtienen los puntajes mayores entre todas las carreras que cuenta nuestra institución.
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Oferta Educativa
 Examen de Ingreso
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Implementación del plan de marketing educativo
 implementación de estrategias de mejora en el proceso
de admisión
Comité de calidad 01 - 03/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
2.3. ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
PROCESOS
ACADÉMICOS
2.3.
Enseñanza –
aprendizaje
2.3.1 Cumplimiento de programas 4 4 MEDIA
2.3.2 Consistencia metodológica 4 4 MEDIA
2.3.3 Autoaprendizaje 3 4 BAJA
2.3.4 Evaluación del aprendizaje 4 4 MEDIA
2.3.5 Rendimiento académico 3 4 BAJA
2.3.6 Prácticas pre-profesionales 3 4 BAJA
2.3.7 Nuevas Tecnologías 4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 Existe un manejo adecuado del proceso enseñanza aprendizaje
 Los docentes de la carrera cuentan con el 100% de sus sesiones de aprendizaje y otros documentos
que lo adjuntan en su portafolio docente
 Existe coherencia entre la programación curricular, sílabos y fichas de sesión de aprendizaje lo que
promueve un enfoque metodológico el cual es corroborado con las fichas de verificación y monitoreo
 Existen para el número de estudiantes los convenios y autorizaciones para la ejecución de las practicas
lo que permite un desarrollo adecuado de las mismas
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Evaluación del Aprendizaje
 Rendimiento Académico
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Sistematización de la evaluación del aprendizaje
 Análisis de tendencias
Comité de calidad 03-10/2014
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
2.4. TITULACIÓN
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
PROCESOS
ACADÉMICOS
2.4. Titulación
2.4.1 Eficiencia de la titulación 3 5 BAJA
2.4.2 Promoción de la titulación 3 4 BAJA
FORTALEZAS
 En los últimos tres años en la carrera profesional se ha logrado un nivel de eficiencia del 83% de
titulados
 Los buenos resultados de titulación en la carrera se deben a políticas bien establecida que garantizan
la pronta titulación delos estudiantes
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Promoción de la Titulación
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Evaluación de los resultados y acciones de toma de
mejora
Comité de calidad 03-04/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
2.5. CONSEJERÍA
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
PROCESOS
ACADÉMICOS
2.5. Consejería
2.5.1 Consejería / Tutoría 4 4 MEDIA
2.5.2
Función de Consejería /
Tutoría en formadores
4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 Cada docente está a cargo de un número de estudiantes a los que brinda toda la información realiza
su seguimiento y brinda la consejería oportuna
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Función de Consejería en Formadores
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Incorporar el registro de casos de todos los docentes. Comité de calidad 03-10/2014
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
2.6 INVESTIGACIÓN
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
PROCESOSACADÉMICOS
2.6. Investigación
2.6.1
Organización de la
investigación
4 4
MEDIA
2.6.2 Recursos de la investigación 3 3 MEDIA
2.6.3
Seguimiento de la
investigación
3 4
BAJA
2.6.4 Publicaciones 4 3 ALTA
2.6.5
Capacitación de
investigadores
3 4
BAJA
FORTALEZAS
 La carrera por cuatro años consecutivos viene liderando en el concurso de ferias de ciencias a nivel
institucional, regional y nacional
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Recursos de la Investigación
 Seguimiento de la Investigación
 Capacitación de Investigadores
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Organización de la investigación Comité de calidad
03-05/2014
 Recursos de la investigación
Comité de calidad 11/2014
 Seguimiento de la investigación
Comité de calidad 03 - 05/2015
 Publicaciones
Comité de calidad 03 - 05/2015
 Capacitación de investigadores
Comité de calidad 03 - 12/2014
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO
3.1 DESARROLLO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
SERVICIOSDE
APOYO
3.1 Desarrollo
del personal
administrativo
3.1.1
Opinión de los formadores
y estudiantes
4 3 ALTA
3.1.2 Motivación 4 4 MEDIA
3.1.3 Evaluación de desempeño 4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 La institución motiva permanentemente a los administrativos con incentivos económicos (con
ingresos propios), uniformes e incentivos por el día del Padre, día de la Madre y día del empleado
publico
 Un 72% del personal de apoyo son nombrados
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Opinión de formadores y estudiantes y evaluación del desempeño de manera periódica
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Las evaluaciones anuales no permiten generar acciones
correctivas por lo que es necesario las evaluaciones
mensuales en vista que la opinión de los encuestados
conducen a que el desempeño de los administrativos es
regular o deficiente
Comité de calidad 06/2014
 Las evaluaciones anuales no permiten generar acciones
correctivas por lo que es necesario las evaluaciones
mensuales en vista que la opinión de los encuestados
conducen a que el desempeño de los administrativos es
regular o deficiente
Directivos 03 -12/2014
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
3.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
SERVICIOSDE
APOYO
3.2. Sistema
de
información
3.2.1 Comunicación 4 4 MEDIA
3.2.2
Uso de información en toma
de decisiones
4 3 ALTA
3.2.3 Acceso a la información 4 4 MEDIA
3.2.4 Transparencia 4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 generar sistemas de información que puedan posibilitar un mayor acceso de la información de la
gestión administrativa y académica.
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Uso de Información en Toma de Decisiones
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 En base a los lineamientos del actual PEI, se fortalece el
sistema de información referida a la gestión
administrativa y académica
Comité de calidad
5/2015 – 06/2015
 Transparencia Comité de calidad
06/2014 – 05/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
3.3. BIENESTAR
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
SERVICIOSDE
APOYO
3.3. Bienestar
3.3.1 Beneficios asistenciales 4 4 MEDIA
3.3.2 Servicios de salud 4 4 MEDIA
3.3.3
Participación estudiantil en
actividades co-curriculares
4
4 MEDIA
3.3.4 Deserción de estudiantes 4 3 ALTA
FORTALEZAS
 La institución otorga beneficios asistenciales como becas y semi becas por destacado rendimiento, por
hermanos e incentivos por navidad
 Existe participación activa en actividades curriculares y existe un porcentaje mínimo de deserción
estudiantil en la carrera
 En la carrera profesional existe un índice de deserción que no supera el 5% por lo que no implica una
acción detallada para su ejecución de políticas
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Servicios de Salud
 Deserción de estudiantes
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Implementación del tópico de salud debidamente
equipado y que funcione permanentemente
Comité de calidad 12/2014 – 05/2015
 Participación estudiantil en actividades co-curriculares
Comité de calidad 03/2014 – 05/2015
 Fidelización de los estudiantes con incentivos y estímulos
para asegurar su permanencia
Comité de calidad 03/2014 – 05/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
3.4. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
SERVICIOSDEAPOYO
3.4.
Infraestructura,
equipamiento y
tecnología
3.4.1 Local/Infraestructura 4 1 ALTA
3.4.2 Recursos didácticos 4 3 ALTA
3.4.3 Servicios esenciales 4 2 ALTA
3.4.4 Mantenimiento 4 1 ALTA
3.4.5 Seguridad 4 3 ALTA
3.4.6
Higiene y medidas
sanitarias
4
4 MEDIA
3.4.7 Protección ambiental 4 4 MEDIA
3.4.8 Mobiliario 4 4 MEDIA
(*) El indicador de Equipamiento sólo aplica a IEST o Escuelas con otras carreras diferentes a Salud
FORTALEZAS
 Existe en la carrera intentos aislados que generan espacios tendientes a la protección ambiental lo
cual no permiten un mayor desarrollo de acciones integrales destinados para tal fin.
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Infraestructura
 Recursos didácticos
 Mantenimiento
 Servicios esenciales
 Mantenimiento
 Mobiliario
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Generar una política de mejoramiento y mantenimiento
de la infraestructura, servicios esenciales y equipamiento
de la carrera.
 Implementar el plan de mantenimiento y seguridad
 Lograr la certificación de defensa civil y municipalidad.
Administración
Administración
Comité de calidad
03/2014 – 05/2015
03/2015 – 06/2015
03/2015 – 06/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
DIMENSIÓN: RESULTADOS E IMPACTO
4.1. IMAGEN INSTITUCIONAL
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
RESULTADOS
EIMPACTO
4.1. Imagen
institucional
4.1.1 Reconocimiento público 3 4 BAJA
4.1.2 Opinión de usuarios 4 4 MEDIA
FORTALEZAS
 El 50% de nuestra población pasqueña tiene conocimiento de la existencia de la carrera profesional
por lo que es necesario generar políticas que faciliten una mejor difusión de nuestra imagen tanto
institucional así como de carrera profesional
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Reconocimiento Público
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Es necesario acopiar las evidencias y generar políticas de
proyección social.
Comité de calidad 06/2014 - 04/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
4.2. PROYECCIÓN SOCIAL
FORTALEZAS
 La carrera cuenta con más de 20 convenios y alianzas estratégicas con diversas entidades a nivel
nacional con la finalidad de fortalecer prácticas, realizar pasantías y trabajos de investigación.
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Sostenibilidad
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Realizar más alianzas y fortalecer la sostenibilidad de la
proyección social.
Comité de calidad
Director General
03/2014 – 05/2015
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
RESULTADOSE
IMPACTO
4.2. Proyección
social
4.2.1
Inclusión en el Plan Anual
de Trabajo
3 3 MEDIA
4.2.2 Sostenibilidad 4 3 ALTA
4.2.3 Alianzas estratégicas 4 4 MEDIA
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
4.3. EGRESADOS
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO
CONEACES
VALOR
OBTENIDO
PRIORIDAD
RESULTADOSE
IMPACTO
4.3. Egresados
4.3.1 Base de datos de egresados 3 3 MEDIA
4.3.2 Satisfacción de egresados 3 3 MEDIA
4.3.3
Relación permanente con el
egresado
3 2 ALTO
4.3.4 Inserción laboral 3 1 ALTO
FORTALEZAS
 Existe gran satisfacción de los egresados por la formación brindada en la institución.
ESTÁNDARES A MEJORAR
 Relación permanente con el egresado
 Inserción laboral
ACCIONES DE MEJORA
Responsable
Fecha de
Implementación
 Base de datos de egresados
Registros
académicos
03/2014 - 07/2014
 Es necesario generar estrategias de vinculación
permanente de nuestros egresados
Comité de calidad
03/2014 - 06/2015
 La institución /carrera está en la necesidad de
implementar un área de inserción laboral o bolsa de
trabajo
Comité de calidad
03/2015 - 06/2015
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
RESPONSABLES DEL EQUIPO:
 Mg. Christian, MEZA CARMELO
 Lic. Celia, IPENZA GALVEZ
 Tec. Silvia, DAGA ESPINOZA
 Lic. Raúl MALPARTIDA LOVATÓN
 C.D. Rosa, ROJAS RIVERA
Agosto del 2014
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
RESUMEN DE LA SIMULACIÓN DE AUTO EVALUACIÓN AL MES DE AGOSTO DEL 2014
CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR
MÍNIMO
CONEACES
VALORACIÓN
ACCIONES DE
MEJORA
(PRIORIDAD)
GESTIÓNINSTITUCIONAL
1.1
Proyecto
Educativo
Institucional
1.1.1 4 4 Media
1.1.2 4 3 Alta
1.1.3 4 4 Media
1.2
Organización
y gestión
administrativa
1.2.1 4 5 Baja
1.2.2 3 4 Baja
1.2.3 4 4 Media
1.2.4 4 4 Media
1.2.5 4 4 Media
1.3
Gestión
docente
1.3.1 4 4 Media
1.3.2 4 4 Media
1.3.3 3 4 Baja
1.3.4 4 4 Media
1.3.5 4 4 Media
1.3.6 4 4 Media
1.4
Gestión
presupuestal
1.4.1 4 4 Media
1.4.2 4 4 Media
1.4.3 3 3 Media
PROCESOSACADÉMICOS
2.1
Diseño
curricular
2.1.1 4 4 Media
2.1.2 4 4 Media
2.1.3 4 4 Media
2.1.4 4 4 Media
2.1.5 4 4 Media
2.1.6 4 4 Media
2.1.7 4 4 Media
2.2
Admisión
2.2.1 4 4 Media
2.2.2 4 4 Media
2.3
Enseñanza -
aprendizaje
2.3.1 4 4 Media
2.3.2 4 4 Media
2.3.3 3 4 Baja
2.3.4 4 4 Media
2.3.5 3 3 Media
2.3.6 3 4 Baja
2.3.7 4 4 Media
2.4
Titulación
2.4.1 3 5 Baja
2.4.2 3 4 Baja
Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo”
DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR
MÍNIMO
CONEACES
VALORACIÓN
ACCIONES DE
MEJORA
(PRIORIDAD)
2.5
Tutoría
2.5.1 4 4 Media
2.5.2 4 4 Media
2.6
Investigación
2.6.1 4 4 Media
2.6.2 3 3 Media
2.6.3 3 4 Baja
2.6.4 4 3 Alta
2.6.5 3 4 Baja
SERVICIODEAPOYO
3.1
Desarrollo del
personal
administrativo
3.1.1 4 3 Alta
3.1.2 4 4 Media
3.1.3 4 4 Media
3.2
Sistema de
información
3.2.1 4 4 Media
3.2.2 4 3 Alta
3.2.3 4 4 Media
3.2.4 4 4 Media
3.3
Bienestar
3.3.1 4 4 Media
3.3.2 4 4 Media
3.3.3 4 4 Media
3.3.4 4 3 Alta
3.4
Infraestructur
a,
equipamiento
y tecnología
3.4.1 4 1 Alta
3.4.2 4 3 Alta
3.4.3 4 2 Alta
3.4.4 4 1 Alta
3.4.5 4 3 Alta
3.4.6 4 4 Media
3.4.7 4 4 Media
3.4.8 4 4 Media
RESULTADOSEIMPACTO
4.1
Imagen
institucional
4.1.1 3 4 Baja
4.1.2 4 4 Media
4.2
Proyección
social
4.2.1 3 3 Media
4.2.2 4 3 Media
4.2.3 4 4 Media
4.3
Egresados
4.3.1 3 3 Media
4.3.2 3 3 Media
4.3.3 3 2 Alta
4.3.4I 3 1 Alta
TOTAL 70 263 255

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comparativa_univeridades_Panama_grupo1
comparativa_univeridades_Panama_grupo1comparativa_univeridades_Panama_grupo1
comparativa_univeridades_Panama_grupo1
Maria del Carmen Concha
 
Resultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
udes
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Estrategiascca
EstrategiasccaEstrategiascca
Estrategiasccaclchanto
 
Criterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNACriterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNA
Gonzalo
 
Modulo ii planificacion curricular
Modulo ii   planificacion curricularModulo ii   planificacion curricular
Modulo ii planificacion curricular
JORGE OCHOATICONA
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
JORGE OCHOATICONA
 
Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007
Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007
Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana GodoySAMFYRE
 
Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009
Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009
Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009iejcg
 
Evaluación del desempeño profesional 2008 2009
Evaluación del desempeño profesional 2008 2009Evaluación del desempeño profesional 2008 2009
Evaluación del desempeño profesional 2008 2009supervisionmzt
 
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gelver Vargas Reyes
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Enio Maldonado
 
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
visionconstructivista
 

La actualidad más candente (17)

comparativa_univeridades_Panama_grupo1
comparativa_univeridades_Panama_grupo1comparativa_univeridades_Panama_grupo1
comparativa_univeridades_Panama_grupo1
 
Resultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Estrategiascca
EstrategiasccaEstrategiascca
Estrategiascca
 
007437 cap5
007437 cap5007437 cap5
007437 cap5
 
Criterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNACriterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNA
 
Modulo ii planificacion curricular
Modulo ii   planificacion curricularModulo ii   planificacion curricular
Modulo ii planificacion curricular
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
 
4 pee brochure
4 pee brochure4 pee brochure
4 pee brochure
 
Folleto4 pee 2012
Folleto4 pee 2012Folleto4 pee 2012
Folleto4 pee 2012
 
Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007
Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007
Perfiles de cargos directivos de instituciones educativas ccesa007
 
06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy06 Docencia Ana Godoy
06 Docencia Ana Godoy
 
Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009
Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009
Formato Evaluacion Diagnostica Grado 11º 2009
 
Evaluación del desempeño profesional 2008 2009
Evaluación del desempeño profesional 2008 2009Evaluación del desempeño profesional 2008 2009
Evaluación del desempeño profesional 2008 2009
 
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515
 
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
 

Destacado

Folder Institucional Ekôa
Folder Institucional EkôaFolder Institucional Ekôa
Folder Institucional Ekôa
Rafael Amaral
 
Folder Rubbens Chinese wok cookers
Folder Rubbens Chinese wok cookersFolder Rubbens Chinese wok cookers
Folder Rubbens Chinese wok cookers
Rubbens grootkeukens
 
Febvre
FebvreFebvre
Simulacion #5
Simulacion #5Simulacion #5
Simulacion #5
Ramiro Martinez Lopez
 
Múzeum zárás után
Múzeum zárás utánMúzeum zárás után
Múzeum zárás után
István Bencsik
 
Abiofaktopu
AbiofaktopuAbiofaktopu
Abiofaktopu
julia julia
 
Pril Химеры
Pril ХимерыPril Химеры
Pril Химеры
julia julia
 
Antik Róma
Antik RómaAntik Róma
Antik Róma
István Bencsik
 

Destacado (9)

Folder Institucional Ekôa
Folder Institucional EkôaFolder Institucional Ekôa
Folder Institucional Ekôa
 
Folder Rubbens Chinese wok cookers
Folder Rubbens Chinese wok cookersFolder Rubbens Chinese wok cookers
Folder Rubbens Chinese wok cookers
 
Febvre
FebvreFebvre
Febvre
 
Szobor absz-grotx
Szobor absz-grotxSzobor absz-grotx
Szobor absz-grotx
 
Simulacion #5
Simulacion #5Simulacion #5
Simulacion #5
 
Múzeum zárás után
Múzeum zárás utánMúzeum zárás után
Múzeum zárás után
 
Abiofaktopu
AbiofaktopuAbiofaktopu
Abiofaktopu
 
Pril Химеры
Pril ХимерыPril Химеры
Pril Химеры
 
Antik Róma
Antik RómaAntik Róma
Antik Róma
 

Similar a Autoevaluacion farmacia ok

Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraManual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraacreditacionipeba
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)JUA MANUEL GONZALEZ
 
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebrManual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Edwin Revilla Alaya
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
eduvirtual
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
mauricio jose
 
Etapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_emsEtapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_ems
Irais Garr
 
Plan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento InstitucionalPlan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento Institucionaliepolsalavarrieta
 
Perfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivosPerfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivos
Bichalui
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
AdrianaPerez406981
 
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDEEXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
PaulaErikaMA
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
Rafael Cosío
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
mashal
 
Gestión escolar centrada en los aprendizajes- Perú
Gestión escolar centrada en los aprendizajes- PerúGestión escolar centrada en los aprendizajes- Perú
Gestión escolar centrada en los aprendizajes- Perú
shalom2032
 
Gestion
GestionGestion
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES  FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
Gestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 ed
Gestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 edGestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 ed
Gestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajesFasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
edunovaconsultores
 

Similar a Autoevaluacion farmacia ok (20)

Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraManual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
 
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebrManual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 
Etapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_emsEtapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_ems
 
Plan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento InstitucionalPlan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento Institucional
 
Perfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivosPerfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivos
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
 
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDEEXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
 
Fasciculo gestion
Fasciculo gestionFasciculo gestion
Fasciculo gestion
 
Gestión escolar centrada en los aprendizajes- Perú
Gestión escolar centrada en los aprendizajes- PerúGestión escolar centrada en los aprendizajes- Perú
Gestión escolar centrada en los aprendizajes- Perú
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Gestion 2014
Gestion 2014Gestion 2014
Gestion 2014
 
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES  FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
 
Gestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 ed
Gestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 edGestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 ed
Gestión escolar centrada en los aprendizajes 2014 ed
 
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajesFasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Autoevaluacion farmacia ok

  • 1. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” Dirección de Evaluación y Acreditación FORMATO DE SIMULACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN – IES VERSIÓN: 1 1. CONFORMAR GRUPOS entre los integrantes de la propia institución y carrera profesional con la finalidad de poder tener un referente común de evaluación y simular la conformación de su COMITÉ DE CALIDAD. PARTE INTERESADA REPRESENTADA POR: ESTUDIANTES Gabriela BAZÁN DE LA CRUZ EGRESADOS Elizabeth, TORIBIO ASCANOA DOCENTES Mg. Christian, MEZA CARMELO Lic. Celia, IPENZA GALVEZ Tec. Silvia, DAGA ESPINOZA Lic. Raúl MALPARTIDA LOVATÓN ADMINISTRATIVOS Lic. Edelvina, SOTO GARCIA C.D. Rosa, ROJAS RIVERA DIRECTIVOS C.P.C.C. Juvenal, ANAYA MACURI 2. ELABORAR LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DATOS GENERALES 1.1 Nombre del IEST/IESP: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO. 1.2 Carrera / Especialidades: TÉCNICA EN FARMACIA.
  • 2. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN Recomposición del Comité de Calidad Jefe de Área Académica 03/04/2014 03/04/14 Capacitación Interna Comité de Calidad 04/2014 04/2014 Diseño y elaboración de Instrumentos Comité de calidad 04/2014 05/2014 Aplicación de instrumentos y recojo de información Comité de calidad 05/2014 05/2014 Análisis de información y valoración de resultados Comité de calidad 06/2014 06/2014 Identificación de fortalezas y estándares a mejorar Comité de calidad 7/2014 7/2014 Informe de autoevaluación* Comité de calidad 7/2014 7/2014 Implementación de Planes de Mejora Comité de calidad 8/2014 01/2015 Nueva autoevaluación Comité de calidad 06/2015 07/2015
  • 3. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” FORMATO DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DIMENSION: GESTIÓN INSTITUCIONAL 1.1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FORTALEZAS  Se tuvo la participación de un porcentaje considerable de directivos docentes y administrativo  Se requiere la reformulación del PER y PEL para adecuarse a los nuevos desafíos de la educación superior.  Se requiere implementar el plan de difusión del PEI y todas las estrategias tendientes a fortalecer el conocimiento y entendimiento del PEI por parte de la comunidad educativa  La institución realiza el presupuesto anual de recursos directamente recaudados y otros pero no se toma en cuenta el PEI para la distribución de recursos a nivel institucional como a nivel de carreras profesionales ESTÁNDARES A MEJORAR  Difusión del PEI  Coherencia presupuestal ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLE FECHA DE IMPLEMENTACIÓN No existe el plan de difusión del PEI, no se ha entregado el PEI a la comunidad educativa Comisión Encargada 03/15 al 03/15 En los presupuestos anuales e institucionales no se utiliza el PEI como fuente principal para la distribución de los recursos, por lo que s pertinente ejecutarlos Directivos/ Comunidad Educativa 12/14 al 12/14 DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD GESTIÓN INSTITUCIONAL 1.1. Proyecto Educativo Institucional 1.1.1 Formulación, ejecución y evaluación del PEI. 4 4 MEDIA 1.1.2 Difusión del PEI 4 3 BAJA 1.1.3 Coherencia presupuestal 4 4 MEDIA
  • 4. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 1.2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA FORTALEZAS  Existe un potencial humano predispuesto al trabajo en la carrera profesional  Se debe fortalecer acciones dirigidas a mejorar el clima y cultura organizacional en los estudiantes  Se debe generar espacios informativos dentro de la carrera profesional sobre los aspectos económicos y académicos ESTÁNDARES A MEJORAR  Cultura Organizacional en Base a la Calidad  Gestión de la Calidad ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Fortalecer el trabajo en equipo Comité de calidad 03/2014  Fortalecer la gestión en base a la calidad  Selección idóneo para los cargos directivos, Trabajo en equipo y una cultura basada en la gestión de calidad Comité de calidad 03/2015  Selección idóneo para los cargos directivos Comité de calidad 03/2015 DIMENSI ÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD GESTIÓNINSTITUCIONAL 1.2. Organización y gestión administrativa 1.2.1 Liderazgo eficaz 4 5 BAJA 1.2.2 Cultura organizacional en base a la calidad 3 4 BAJA 1.2.3 Trabajo en equipo 4 4 MEDIA 1.2.4 Personal idóneo para los cargos Directivos. 4 4 MEDIA 1.2.5 Gestión de la calidad 4 4 MEDIA
  • 5. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 1.3. GESTIÓN DOCENTE FORTALEZAS  Existe muy buen potencial de los formadores de la carrera.  La institución estimula a los docentes con reconocimientos en el día del Padre, día de la Madre; día del Maestro y en fin de año  Además promueve capacitaciones , facilita su uniformidad, etc  El 100% de los docentes de la carrera de farmacia cumple con el perfil y las competencias requeridas para el ejercicio docente y el desarrollo de las unidades didácticas ESTÁNDARES A MEJORAR  Asignación de la carga horaria  Actividades complementarias de formación. ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  No se encuentra actualizada el legajo de los docentes en el área de personal  La baja remuneración de los docentes contratados implica una menor exigencia en el cumplimiento de actividades fuera de su jornada laboral Comité de calidad 03 – 12 /2014 DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD GESTIÓNINSTITUCIONAL 1.3. Gestión docente 1.3.1 Selección de los formadores 4 4 MEDIA 1.3.2 Asignación de carga horaria 4 4 MEDIA 1.3.3 Actividades complementarias de la formación. 3 4 BAJA 1.3.4 Motivación de los formadores 4 4 MEDIA 1.3.5 Formación continua 4 4 MEDIA 1.3.6 Aplicación de competencias adquiridas 4 4 MEDIA
  • 6. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 1.4. GESTIÓN PRESUPUESTAL FORTALEZAS  A partir del nuevo PEI se contempla que todos los ingresos asignados a la carrera profesional serán presupuestados  En la actualidad la carrera cuenta con ingresos económicos anuales que superan los veinte mil nuevos soles los que le son asignados directamente ESTÁNDARES A MEJORAR  Implementación del presupuesto  Generación de ingresos económicos ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Contar con una partida presupuestal directa para la carrera profesional  Contar con un plan de ejecución presupuestal Comité de calidad directivos 02 – 12 /2014 DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD GESTIÓN INSTITUCIONAL 1.4. Gestión presupuestal 1.4.1 Implementación del presupuesto 4 4 MEDIA 1.4.2 Seguimiento presupuestal 4 4 MEDIA 1.4.3 Generación de ingresos económicos 3 3 MEDIA
  • 7. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” DIMENSIÓN PROCESOS ACADÉMICOS 2.1 DISEÑO CURRICULAR: DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD PROCESOSACADÉMICOS 2.1.Diseño curricular 2.1.1 Pertinencia de la oferta académica 4 4 MEDIA 2.1.2 Perfil del egresado 4 4 MEDIA 2.1.3 Formación Integral 4 4 MEDIA 2.1.4 Alineamiento con las necesidades del medio y las principales tendencias pedagógicas. 4 4 MEDIA 2.1.5 Coherencia curricular 4 4 MEDIA 2.1.5 Actividades co-curriculares 4 4 MEDIA 2.1.7 Evaluación Curricular 4 4 MEDIA FORTALEZAS  En la carrera e institución se fortalece la formación holística de los estudiantes basado en una coherencia curricular.  En la carrera profesional de farmacia se realiza la contextualización periódica del plan curricular ESTÁNDARES A MEJORAR  Pertinencia de La Oferta Académica  Evaluación Curricular ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  La institución / carrera profesional implementa un sistema para obtener información de la demanda laboral Comité de calidad 10/2014  Formulación y evaluación periódica de diseño curricular Comité de calidad 02-03/2014
  • 8. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 2.2. ADMISIÓN DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD PROCESOS ACADÉMICOS 2.2. Admisión 2.2.1 Oferta Educativa 4 4 MEDIA 2.2.2 Examen de ingreso 4 4 MEDIA FORTALEZAS  Se cuenta con metas de atención en la carrera profesional.  Hasta la actualidad la carrera profesional cuenta con un número importante de postulantes cuyos ingresantes obtienen los puntajes mayores entre todas las carreras que cuenta nuestra institución. ESTÁNDARES A MEJORAR  Oferta Educativa  Examen de Ingreso ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Implementación del plan de marketing educativo  implementación de estrategias de mejora en el proceso de admisión Comité de calidad 01 - 03/2015
  • 9. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 2.3. ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD PROCESOS ACADÉMICOS 2.3. Enseñanza – aprendizaje 2.3.1 Cumplimiento de programas 4 4 MEDIA 2.3.2 Consistencia metodológica 4 4 MEDIA 2.3.3 Autoaprendizaje 3 4 BAJA 2.3.4 Evaluación del aprendizaje 4 4 MEDIA 2.3.5 Rendimiento académico 3 4 BAJA 2.3.6 Prácticas pre-profesionales 3 4 BAJA 2.3.7 Nuevas Tecnologías 4 4 MEDIA FORTALEZAS  Existe un manejo adecuado del proceso enseñanza aprendizaje  Los docentes de la carrera cuentan con el 100% de sus sesiones de aprendizaje y otros documentos que lo adjuntan en su portafolio docente  Existe coherencia entre la programación curricular, sílabos y fichas de sesión de aprendizaje lo que promueve un enfoque metodológico el cual es corroborado con las fichas de verificación y monitoreo  Existen para el número de estudiantes los convenios y autorizaciones para la ejecución de las practicas lo que permite un desarrollo adecuado de las mismas ESTÁNDARES A MEJORAR  Evaluación del Aprendizaje  Rendimiento Académico ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Sistematización de la evaluación del aprendizaje  Análisis de tendencias Comité de calidad 03-10/2014
  • 10. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 2.4. TITULACIÓN DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD PROCESOS ACADÉMICOS 2.4. Titulación 2.4.1 Eficiencia de la titulación 3 5 BAJA 2.4.2 Promoción de la titulación 3 4 BAJA FORTALEZAS  En los últimos tres años en la carrera profesional se ha logrado un nivel de eficiencia del 83% de titulados  Los buenos resultados de titulación en la carrera se deben a políticas bien establecida que garantizan la pronta titulación delos estudiantes ESTÁNDARES A MEJORAR  Promoción de la Titulación ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Evaluación de los resultados y acciones de toma de mejora Comité de calidad 03-04/2015
  • 11. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 2.5. CONSEJERÍA DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD PROCESOS ACADÉMICOS 2.5. Consejería 2.5.1 Consejería / Tutoría 4 4 MEDIA 2.5.2 Función de Consejería / Tutoría en formadores 4 4 MEDIA FORTALEZAS  Cada docente está a cargo de un número de estudiantes a los que brinda toda la información realiza su seguimiento y brinda la consejería oportuna ESTÁNDARES A MEJORAR  Función de Consejería en Formadores ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Incorporar el registro de casos de todos los docentes. Comité de calidad 03-10/2014
  • 12. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 2.6 INVESTIGACIÓN DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD PROCESOSACADÉMICOS 2.6. Investigación 2.6.1 Organización de la investigación 4 4 MEDIA 2.6.2 Recursos de la investigación 3 3 MEDIA 2.6.3 Seguimiento de la investigación 3 4 BAJA 2.6.4 Publicaciones 4 3 ALTA 2.6.5 Capacitación de investigadores 3 4 BAJA FORTALEZAS  La carrera por cuatro años consecutivos viene liderando en el concurso de ferias de ciencias a nivel institucional, regional y nacional ESTÁNDARES A MEJORAR  Recursos de la Investigación  Seguimiento de la Investigación  Capacitación de Investigadores ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Organización de la investigación Comité de calidad 03-05/2014  Recursos de la investigación Comité de calidad 11/2014  Seguimiento de la investigación Comité de calidad 03 - 05/2015  Publicaciones Comité de calidad 03 - 05/2015  Capacitación de investigadores Comité de calidad 03 - 12/2014
  • 13. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO 3.1 DESARROLLO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD SERVICIOSDE APOYO 3.1 Desarrollo del personal administrativo 3.1.1 Opinión de los formadores y estudiantes 4 3 ALTA 3.1.2 Motivación 4 4 MEDIA 3.1.3 Evaluación de desempeño 4 4 MEDIA FORTALEZAS  La institución motiva permanentemente a los administrativos con incentivos económicos (con ingresos propios), uniformes e incentivos por el día del Padre, día de la Madre y día del empleado publico  Un 72% del personal de apoyo son nombrados ESTÁNDARES A MEJORAR  Opinión de formadores y estudiantes y evaluación del desempeño de manera periódica ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Las evaluaciones anuales no permiten generar acciones correctivas por lo que es necesario las evaluaciones mensuales en vista que la opinión de los encuestados conducen a que el desempeño de los administrativos es regular o deficiente Comité de calidad 06/2014  Las evaluaciones anuales no permiten generar acciones correctivas por lo que es necesario las evaluaciones mensuales en vista que la opinión de los encuestados conducen a que el desempeño de los administrativos es regular o deficiente Directivos 03 -12/2014
  • 14. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 3.2. SISTEMA DE INFORMACIÓN DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD SERVICIOSDE APOYO 3.2. Sistema de información 3.2.1 Comunicación 4 4 MEDIA 3.2.2 Uso de información en toma de decisiones 4 3 ALTA 3.2.3 Acceso a la información 4 4 MEDIA 3.2.4 Transparencia 4 4 MEDIA FORTALEZAS  generar sistemas de información que puedan posibilitar un mayor acceso de la información de la gestión administrativa y académica. ESTÁNDARES A MEJORAR  Uso de Información en Toma de Decisiones ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  En base a los lineamientos del actual PEI, se fortalece el sistema de información referida a la gestión administrativa y académica Comité de calidad 5/2015 – 06/2015  Transparencia Comité de calidad 06/2014 – 05/2015
  • 15. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 3.3. BIENESTAR DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD SERVICIOSDE APOYO 3.3. Bienestar 3.3.1 Beneficios asistenciales 4 4 MEDIA 3.3.2 Servicios de salud 4 4 MEDIA 3.3.3 Participación estudiantil en actividades co-curriculares 4 4 MEDIA 3.3.4 Deserción de estudiantes 4 3 ALTA FORTALEZAS  La institución otorga beneficios asistenciales como becas y semi becas por destacado rendimiento, por hermanos e incentivos por navidad  Existe participación activa en actividades curriculares y existe un porcentaje mínimo de deserción estudiantil en la carrera  En la carrera profesional existe un índice de deserción que no supera el 5% por lo que no implica una acción detallada para su ejecución de políticas ESTÁNDARES A MEJORAR  Servicios de Salud  Deserción de estudiantes ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Implementación del tópico de salud debidamente equipado y que funcione permanentemente Comité de calidad 12/2014 – 05/2015  Participación estudiantil en actividades co-curriculares Comité de calidad 03/2014 – 05/2015  Fidelización de los estudiantes con incentivos y estímulos para asegurar su permanencia Comité de calidad 03/2014 – 05/2015
  • 16. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 3.4. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD SERVICIOSDEAPOYO 3.4. Infraestructura, equipamiento y tecnología 3.4.1 Local/Infraestructura 4 1 ALTA 3.4.2 Recursos didácticos 4 3 ALTA 3.4.3 Servicios esenciales 4 2 ALTA 3.4.4 Mantenimiento 4 1 ALTA 3.4.5 Seguridad 4 3 ALTA 3.4.6 Higiene y medidas sanitarias 4 4 MEDIA 3.4.7 Protección ambiental 4 4 MEDIA 3.4.8 Mobiliario 4 4 MEDIA (*) El indicador de Equipamiento sólo aplica a IEST o Escuelas con otras carreras diferentes a Salud FORTALEZAS  Existe en la carrera intentos aislados que generan espacios tendientes a la protección ambiental lo cual no permiten un mayor desarrollo de acciones integrales destinados para tal fin. ESTÁNDARES A MEJORAR  Infraestructura  Recursos didácticos  Mantenimiento  Servicios esenciales  Mantenimiento  Mobiliario ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Generar una política de mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura, servicios esenciales y equipamiento de la carrera.  Implementar el plan de mantenimiento y seguridad  Lograr la certificación de defensa civil y municipalidad. Administración Administración Comité de calidad 03/2014 – 05/2015 03/2015 – 06/2015 03/2015 – 06/2015
  • 17. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” DIMENSIÓN: RESULTADOS E IMPACTO 4.1. IMAGEN INSTITUCIONAL DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD RESULTADOS EIMPACTO 4.1. Imagen institucional 4.1.1 Reconocimiento público 3 4 BAJA 4.1.2 Opinión de usuarios 4 4 MEDIA FORTALEZAS  El 50% de nuestra población pasqueña tiene conocimiento de la existencia de la carrera profesional por lo que es necesario generar políticas que faciliten una mejor difusión de nuestra imagen tanto institucional así como de carrera profesional ESTÁNDARES A MEJORAR  Reconocimiento Público ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Es necesario acopiar las evidencias y generar políticas de proyección social. Comité de calidad 06/2014 - 04/2015
  • 18. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 4.2. PROYECCIÓN SOCIAL FORTALEZAS  La carrera cuenta con más de 20 convenios y alianzas estratégicas con diversas entidades a nivel nacional con la finalidad de fortalecer prácticas, realizar pasantías y trabajos de investigación. ESTÁNDARES A MEJORAR  Sostenibilidad ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Realizar más alianzas y fortalecer la sostenibilidad de la proyección social. Comité de calidad Director General 03/2014 – 05/2015 DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD RESULTADOSE IMPACTO 4.2. Proyección social 4.2.1 Inclusión en el Plan Anual de Trabajo 3 3 MEDIA 4.2.2 Sostenibilidad 4 3 ALTA 4.2.3 Alianzas estratégicas 4 4 MEDIA
  • 19. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” 4.3. EGRESADOS DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALOR OBTENIDO PRIORIDAD RESULTADOSE IMPACTO 4.3. Egresados 4.3.1 Base de datos de egresados 3 3 MEDIA 4.3.2 Satisfacción de egresados 3 3 MEDIA 4.3.3 Relación permanente con el egresado 3 2 ALTO 4.3.4 Inserción laboral 3 1 ALTO FORTALEZAS  Existe gran satisfacción de los egresados por la formación brindada en la institución. ESTÁNDARES A MEJORAR  Relación permanente con el egresado  Inserción laboral ACCIONES DE MEJORA Responsable Fecha de Implementación  Base de datos de egresados Registros académicos 03/2014 - 07/2014  Es necesario generar estrategias de vinculación permanente de nuestros egresados Comité de calidad 03/2014 - 06/2015  La institución /carrera está en la necesidad de implementar un área de inserción laboral o bolsa de trabajo Comité de calidad 03/2015 - 06/2015
  • 20. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” RESPONSABLES DEL EQUIPO:  Mg. Christian, MEZA CARMELO  Lic. Celia, IPENZA GALVEZ  Tec. Silvia, DAGA ESPINOZA  Lic. Raúl MALPARTIDA LOVATÓN  C.D. Rosa, ROJAS RIVERA Agosto del 2014
  • 21. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” RESUMEN DE LA SIMULACIÓN DE AUTO EVALUACIÓN AL MES DE AGOSTO DEL 2014 CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALORACIÓN ACCIONES DE MEJORA (PRIORIDAD) GESTIÓNINSTITUCIONAL 1.1 Proyecto Educativo Institucional 1.1.1 4 4 Media 1.1.2 4 3 Alta 1.1.3 4 4 Media 1.2 Organización y gestión administrativa 1.2.1 4 5 Baja 1.2.2 3 4 Baja 1.2.3 4 4 Media 1.2.4 4 4 Media 1.2.5 4 4 Media 1.3 Gestión docente 1.3.1 4 4 Media 1.3.2 4 4 Media 1.3.3 3 4 Baja 1.3.4 4 4 Media 1.3.5 4 4 Media 1.3.6 4 4 Media 1.4 Gestión presupuestal 1.4.1 4 4 Media 1.4.2 4 4 Media 1.4.3 3 3 Media PROCESOSACADÉMICOS 2.1 Diseño curricular 2.1.1 4 4 Media 2.1.2 4 4 Media 2.1.3 4 4 Media 2.1.4 4 4 Media 2.1.5 4 4 Media 2.1.6 4 4 Media 2.1.7 4 4 Media 2.2 Admisión 2.2.1 4 4 Media 2.2.2 4 4 Media 2.3 Enseñanza - aprendizaje 2.3.1 4 4 Media 2.3.2 4 4 Media 2.3.3 3 4 Baja 2.3.4 4 4 Media 2.3.5 3 3 Media 2.3.6 3 4 Baja 2.3.7 4 4 Media 2.4 Titulación 2.4.1 3 5 Baja 2.4.2 3 4 Baja
  • 22. Formando Profesionales Exitosos enla Cima del Mundo” DIMENSIÓN FACTOR ESTÁNDAR MÍNIMO CONEACES VALORACIÓN ACCIONES DE MEJORA (PRIORIDAD) 2.5 Tutoría 2.5.1 4 4 Media 2.5.2 4 4 Media 2.6 Investigación 2.6.1 4 4 Media 2.6.2 3 3 Media 2.6.3 3 4 Baja 2.6.4 4 3 Alta 2.6.5 3 4 Baja SERVICIODEAPOYO 3.1 Desarrollo del personal administrativo 3.1.1 4 3 Alta 3.1.2 4 4 Media 3.1.3 4 4 Media 3.2 Sistema de información 3.2.1 4 4 Media 3.2.2 4 3 Alta 3.2.3 4 4 Media 3.2.4 4 4 Media 3.3 Bienestar 3.3.1 4 4 Media 3.3.2 4 4 Media 3.3.3 4 4 Media 3.3.4 4 3 Alta 3.4 Infraestructur a, equipamiento y tecnología 3.4.1 4 1 Alta 3.4.2 4 3 Alta 3.4.3 4 2 Alta 3.4.4 4 1 Alta 3.4.5 4 3 Alta 3.4.6 4 4 Media 3.4.7 4 4 Media 3.4.8 4 4 Media RESULTADOSEIMPACTO 4.1 Imagen institucional 4.1.1 3 4 Baja 4.1.2 4 4 Media 4.2 Proyección social 4.2.1 3 3 Media 4.2.2 4 3 Media 4.2.3 4 4 Media 4.3 Egresados 4.3.1 3 3 Media 4.3.2 3 3 Media 4.3.3 3 2 Alta 4.3.4I 3 1 Alta TOTAL 70 263 255