SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOIESTIMA 
1.1. Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí 
misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un 
término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al 
valor que una persona se da a sí misma. 
1.2. Tipos de autoestima: De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no 
son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. 
1.2.1. Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha 
confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y 
enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo 
positivo. 
1.2.2. Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, 
insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima 
puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera 
adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un 
refuerzo positivo para aumentar su autoestima. 
1.3. Indicadores de autoestima 
1.3.1. Indicios positivos de autoestima[ 
La persona que se autoestima suficientemente: 
1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque 
encuentre oposición. 
2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable 
cuando a otros no les parezca bien su proceder. 
3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le 
pueda ocurrir en el futuro. 
4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar 
fácilmente por fracasos y dificultades. 
5. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y 
está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. 
6. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia 
generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho ni lo desea a medrar o divertirse a costa de 
otros. 
1.3.2. Indicios negativos de autoestima 
La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas: 
 Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma. 
 Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar 
resentimientos pertinaces contra sus críticos. 
 Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. 
 Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la 
benevolencia del peticionario. 
 Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto 
intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida. 
 Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera 
la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por 
completo 
 Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca 
importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, 
nada le satisface. 
 Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, 
su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
john61286
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
Mariana Campos
 
Dario
DarioDario
Liderasgo acertivo
Liderasgo acertivoLiderasgo acertivo
Liderasgo acertivo
daniel_alomia12
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertivamodulosai
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
vhravenkd
 
Informatica autoestima
Informatica autoestimaInformatica autoestima
Informatica autoestima654321cp
 
El egocentrista
El egocentristaEl egocentrista
El egocentrista
Zaulo
 
La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)
Malegarvi
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
erikarios_rios
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
La empatía
La empatía La empatía
La empatía
nadia rodriguez
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
947588321
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
yovanna_gomez
 

La actualidad más candente (17)

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Dario
DarioDario
Dario
 
Liderasgo acertivo
Liderasgo acertivoLiderasgo acertivo
Liderasgo acertivo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertiva
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Informatica autoestima
Informatica autoestimaInformatica autoestima
Informatica autoestima
 
El egocentrista
El egocentristaEl egocentrista
El egocentrista
 
La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La empatía
La empatía La empatía
La empatía
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
 
La empatía
La empatía  La empatía
La empatía
 

Destacado

Taller proyecto de_vida
Taller proyecto de_vidaTaller proyecto de_vida
Taller proyecto de_vida
angemontenegro1994
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
jordan vargas
 
Auto-estima
Auto-estimaAuto-estima
Auto-estima
Pedro Casadiegos
 
Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3Francisco_Ocana
 
Taller de proyecto de vida sesión 8
Taller de proyecto de vida sesión 8Taller de proyecto de vida sesión 8
Taller de proyecto de vida sesión 8Francisco_Ocana
 
Taller de proyecto de vida sesión 1
Taller de proyecto de vida sesión 1Taller de proyecto de vida sesión 1
Taller de proyecto de vida sesión 1Francisco_Ocana
 
Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9Francisco_Ocana
 
Taller de proyecto de vida sesión 4
Taller de proyecto de vida sesión 4Taller de proyecto de vida sesión 4
Taller de proyecto de vida sesión 4Francisco_Ocana
 

Destacado (10)

Taller proyecto de_vida
Taller proyecto de_vidaTaller proyecto de_vida
Taller proyecto de_vida
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Auto-estima
Auto-estimaAuto-estima
Auto-estima
 
Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3
 
Taller de proyecto de vida sesión 8
Taller de proyecto de vida sesión 8Taller de proyecto de vida sesión 8
Taller de proyecto de vida sesión 8
 
Taller de proyecto de vida sesión 1
Taller de proyecto de vida sesión 1Taller de proyecto de vida sesión 1
Taller de proyecto de vida sesión 1
 
Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9Taller de proyecto de vida sesión 9
Taller de proyecto de vida sesión 9
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Taller de proyecto de vida sesión 4
Taller de proyecto de vida sesión 4Taller de proyecto de vida sesión 4
Taller de proyecto de vida sesión 4
 
Proyecto plan de vida
Proyecto plan de vidaProyecto plan de vida
Proyecto plan de vida
 

Similar a auto estima

autoestima
autoestima autoestima
autoestima
fer romero
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
MaryRuthZegarraPalo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lali_Barcenas
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
another-ana
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
Carlos Caiaffa
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
josheprivas
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
Anabel Fernández
 
Autoestima alta y baja
Autoestima alta y bajaAutoestima alta y baja
Autoestima alta y baja
Eliel Irias
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimanisly
 

Similar a auto estima (20)

autoestima
autoestima autoestima
autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Presentacion autoestima
Presentacion autoestimaPresentacion autoestima
Presentacion autoestima
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
Autoestima :)
Autoestima :)Autoestima :)
Autoestima :)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima alta y baja
Autoestima alta y bajaAutoestima alta y baja
Autoestima alta y baja
 
Autocontrol.
Autocontrol.Autocontrol.
Autocontrol.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

auto estima

  • 1. AUTOIESTIMA 1.1. Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma. 1.2. Tipos de autoestima: De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. 1.2.1. Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo. 1.2.2. Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima. 1.3. Indicadores de autoestima 1.3.1. Indicios positivos de autoestima[ La persona que se autoestima suficientemente: 1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. 2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder. 3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. 4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. 5. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. 6. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho ni lo desea a medrar o divertirse a costa de otros. 1.3.2. Indicios negativos de autoestima La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas:  Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.  Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.  Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.  Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.  Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.  Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo  Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.  Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.