SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
¿Que es la autoestima?
 Conjunto de percepciones, pensamientos,
evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos,
hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y
hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro
carácter.
 Es la percepción evaluativa de nosotros mismos
Pirámide de las necesidades humanas de
Abraham Maslow.
 La raíz de los problemas de muchas personas es
que se desprecian y se consideran seres sin valor e
indignos de ser amados.
 Todo ser humano, sin excepción, por el mero
hecho de serlo, es digno del respeto incondicional
de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí
mismo y que se le estime.
Grados de Autoestima
 Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la
vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y
valioso; o sentirse aceptado como persona.
 Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en
disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
 Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados
anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como
persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas
veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la
inseguridad.
Los tres Estados de la
Autoestima
 Autoestima Derrumbada
Cuando la persona no se considera apreciable. Se tiene lástima. Se
auto-insulta. Se lamenta. Puede quedar paralizado con su tristeza.
 Autoestima Vulnerable
El individuo se quiere a sí mismo y tiene una buena imagen de sí. Pero su Autoestima es demasiado
frágil y por eso siempre está nervioso y utiliza mecanismos de defensa.
Un típico mecanismo de protección de quienes tienen Autoestima Vulnerable consiste en evitar
decisiones: en el fondo se tiene demasiado miedo a tomar la decisión equivocada ya que esto
poner en peligro su Autoestima vulnerable.
Muchos denominados fanfarrones tendrían Autoestima Sostenida, que consiste en un tipo de
Autoestima Vulnerable por el cual la persona sostiene su Autoestima de alguna hazaña en
como puede ser éxitos o riquezas o poder o belleza o méritos- o de una imagen de superioridad
cuesta mantener. Aunque se muestra muy seguro de sí mismo, puede ser justamente lo contrario: la
aparente seguridad solamente demuestra el miedo a los fracasos, derrotas, vergüenzas y la
de la Autoestima.
Trata de echar culpas para proteger su imagen de sí de situaciones que la pondrían en riesgo.
mecanismos de defensa tales como tratar de perder para demostrar que no le importa una derrota
proteger a su orgullo de esa derrota). Es envidioso aunque no puede asumir su envidia.
 Autoestima Fuerte
Tiene una buena imagen de sí y fortaleza para que las anti-hazañas no la
derriben. Menor miedo al fracaso. Son las personas que se ven humildes,
alegres, y esto demuestra cierta fortaleza para no presumir de las hazañas y
tenerle tanto miedo a las anti-hazañas. Puede animarse a luchar con todas
fuerzas para alcanzar sus proyectos porque, si le sale mal, eso no
su Autoestima. Puede reconocer un error propio justamente porque su
de si es fuerte y este reconocimiento no la compromete. Viven con menos
miedo a la pérdida de prestigio social y con más felicidad y bienestar general,
etc.
Ninguna Autoestima es
indestructible
¿Qué riesgos corros si tengo mi
autoestima baja?
 Trastornos alimenticios
 Trastornos de la imagen propia
 Dificultades para socializar
 Mas propenso a problemas de comportamiento
 Embarazos no deseados
 Deserción escolar por falta de objetivos
 Consumismo y compras compulsivas
 Drogadicción y alcoholismo
 Depresión o trastornos de estado de animo
 Bullying
 Suicidio
¿Cómo consigo elevar mi
Autoestima?
 Auto reconocimiento: Reconocerse a sí mismo, reconocer las
necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades, cualidades
corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa, por qué
actúa y qué siente.
 Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser humano de
aceptarse como realmente es, en lo físico, psicológico y social; aceptar
cómo es su conducta consigo mismo y con los otros. Es admitir y
reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como forma de
ser y sentir.
 Auto valoración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas
que son buenas de uno mismo, aquellas que le satisfacen y son
enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer y aprender.
buscar y valorar todo aquello que le haga sentirse orgulloso de sí
mismo.
 Auto respeto: Expresar y manejar en forma conveniente
sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. El respeto
por sí mismo es la sensación de considerarse merecedor de la
felicidad, es tratarse de la mejor forma posible, no permitir que los
demás lo traten mal; es el convencimiento real de que los deseos y
necesidades de cada uno son derechos naturales, lo que permitirá
poder respetar a los otros con sus propias individualidades.
 Auto superación: Si la persona se conoce es consciente de sus cambios,
crea su propia escala de valores, desarrolla y fortalece sus capacidades y
potencialidades, se acepta y se respeta; está siempre en constante
superación, por lo tanto, tendrá un buen nivel de autoestima, generando
capacidad para pensar y entender, para generar, elegir y tomar decisiones
resolver asuntos de la vida cotidiana, escuela, amigos, familia, etc. Es una
suma de pequeños logros diarios.
 Auto eficacia: confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de
pensar, en los procesos por los cuales juzgo, elijo, decido; confianza en la
capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la
de mis intereses y necesidades; confianza conocedora en uno mismo.
 Auto dignidad: seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacía mi
derecho de vivir y felicidad.
¡YO SOY, LO QUE YO
DECIDO SER!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
MaxIzarra
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Elizabeth López
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
Autoestima y control de emociones
Autoestima y control de emocionesAutoestima y control de emociones
Autoestima y control de emociones
Genoveva Tapia Alarcon
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpointlluvis
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAlfonso Bueno
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
Fátima Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima diapositivas
Autoestima diapositivasAutoestima diapositivas
Autoestima diapositivas
 
Autoestima y control de emociones
Autoestima y control de emocionesAutoestima y control de emociones
Autoestima y control de emociones
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestima
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 

Destacado

Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
La autoestima power point
La autoestima power pointLa autoestima power point
La autoestima power pointabcd2626
 
La autoestima diapo
La autoestima diapoLa autoestima diapo
La autoestima diapo
katty peña suarez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Alejandro Gonzalez
 
Pensamiento adolescente
Pensamiento adolescentePensamiento adolescente
Pensamiento adolescente
Oscar Moreno
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Oscar Moreno
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Elvira Derosales
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Introdução a-semiologia-ii
Introdução a-semiologia-iiIntrodução a-semiologia-ii
Introdução a-semiologia-ii
Luana Mara C. Serra
 
Rotinas Laboratoriais
Rotinas LaboratoriaisRotinas Laboratoriais
Rotinas Laboratoriais
nuiashrl
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Ana Lucena
 
Coleta de sangue venoso
Coleta de sangue venosoColeta de sangue venoso
Coleta de sangue venoso
Centro Universitário Ages
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
Psicóloga Agosto
 
Avaliação de Exames de Imagem - Enfermagem
Avaliação de Exames de Imagem - EnfermagemAvaliação de Exames de Imagem - Enfermagem
Avaliação de Exames de Imagem - Enfermagem
Joseir Saturnino
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
ceseeo
 
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
oscargrcgrc
 
La motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLa motivacion en el aula
La motivacion en el aula
Lilian Lemus
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
HIAGO SANTOS
 

Destacado (20)

Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
La autoestima power point
La autoestima power pointLa autoestima power point
La autoestima power point
 
La autoestima diapo
La autoestima diapoLa autoestima diapo
La autoestima diapo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Pensamiento adolescente
Pensamiento adolescentePensamiento adolescente
Pensamiento adolescente
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Introdução a-semiologia-ii
Introdução a-semiologia-iiIntrodução a-semiologia-ii
Introdução a-semiologia-ii
 
Rotinas Laboratoriais
Rotinas LaboratoriaisRotinas Laboratoriais
Rotinas Laboratoriais
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Coleta de sangue venoso
Coleta de sangue venosoColeta de sangue venoso
Coleta de sangue venoso
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
 
Avaliação de Exames de Imagem - Enfermagem
Avaliação de Exames de Imagem - EnfermagemAvaliação de Exames de Imagem - Enfermagem
Avaliação de Exames de Imagem - Enfermagem
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
¿TE QUIERES LO SUFICIENTE?
 
La motivacion en el aula
La motivacion en el aulaLa motivacion en el aula
La motivacion en el aula
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 

Similar a Autoestima en adolescentes

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lali_Barcenas
 
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimanisly
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Mitzy García
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otroAisha Molina
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
edwincaley
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
josheprivas
 

Similar a Autoestima en adolescentes (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
La autoestima xxi
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Autoestima en adolescentes

  • 2. ¿Que es la autoestima?  Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.  Es la percepción evaluativa de nosotros mismos
  • 3. Pirámide de las necesidades humanas de Abraham Maslow.
  • 4.  La raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados.  Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime.
  • 5. Grados de Autoestima  Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.  Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.  Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.
  • 6. Los tres Estados de la Autoestima  Autoestima Derrumbada Cuando la persona no se considera apreciable. Se tiene lástima. Se auto-insulta. Se lamenta. Puede quedar paralizado con su tristeza.
  • 7.  Autoestima Vulnerable El individuo se quiere a sí mismo y tiene una buena imagen de sí. Pero su Autoestima es demasiado frágil y por eso siempre está nervioso y utiliza mecanismos de defensa. Un típico mecanismo de protección de quienes tienen Autoestima Vulnerable consiste en evitar decisiones: en el fondo se tiene demasiado miedo a tomar la decisión equivocada ya que esto poner en peligro su Autoestima vulnerable. Muchos denominados fanfarrones tendrían Autoestima Sostenida, que consiste en un tipo de Autoestima Vulnerable por el cual la persona sostiene su Autoestima de alguna hazaña en como puede ser éxitos o riquezas o poder o belleza o méritos- o de una imagen de superioridad cuesta mantener. Aunque se muestra muy seguro de sí mismo, puede ser justamente lo contrario: la aparente seguridad solamente demuestra el miedo a los fracasos, derrotas, vergüenzas y la de la Autoestima. Trata de echar culpas para proteger su imagen de sí de situaciones que la pondrían en riesgo. mecanismos de defensa tales como tratar de perder para demostrar que no le importa una derrota proteger a su orgullo de esa derrota). Es envidioso aunque no puede asumir su envidia.
  • 8.  Autoestima Fuerte Tiene una buena imagen de sí y fortaleza para que las anti-hazañas no la derriben. Menor miedo al fracaso. Son las personas que se ven humildes, alegres, y esto demuestra cierta fortaleza para no presumir de las hazañas y tenerle tanto miedo a las anti-hazañas. Puede animarse a luchar con todas fuerzas para alcanzar sus proyectos porque, si le sale mal, eso no su Autoestima. Puede reconocer un error propio justamente porque su de si es fuerte y este reconocimiento no la compromete. Viven con menos miedo a la pérdida de prestigio social y con más felicidad y bienestar general, etc.
  • 10. ¿Qué riesgos corros si tengo mi autoestima baja?  Trastornos alimenticios  Trastornos de la imagen propia  Dificultades para socializar  Mas propenso a problemas de comportamiento  Embarazos no deseados  Deserción escolar por falta de objetivos  Consumismo y compras compulsivas  Drogadicción y alcoholismo  Depresión o trastornos de estado de animo  Bullying  Suicidio
  • 11. ¿Cómo consigo elevar mi Autoestima?  Auto reconocimiento: Reconocerse a sí mismo, reconocer las necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades, cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa, por qué actúa y qué siente.  Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente es, en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo es su conducta consigo mismo y con los otros. Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como forma de ser y sentir.
  • 12.  Auto valoración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas de uno mismo, aquellas que le satisfacen y son enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer y aprender. buscar y valorar todo aquello que le haga sentirse orgulloso de sí mismo.  Auto respeto: Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. El respeto por sí mismo es la sensación de considerarse merecedor de la felicidad, es tratarse de la mejor forma posible, no permitir que los demás lo traten mal; es el convencimiento real de que los deseos y necesidades de cada uno son derechos naturales, lo que permitirá poder respetar a los otros con sus propias individualidades.
  • 13.  Auto superación: Si la persona se conoce es consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores, desarrolla y fortalece sus capacidades y potencialidades, se acepta y se respeta; está siempre en constante superación, por lo tanto, tendrá un buen nivel de autoestima, generando capacidad para pensar y entender, para generar, elegir y tomar decisiones resolver asuntos de la vida cotidiana, escuela, amigos, familia, etc. Es una suma de pequeños logros diarios.  Auto eficacia: confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar, en los procesos por los cuales juzgo, elijo, decido; confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la de mis intereses y necesidades; confianza conocedora en uno mismo.  Auto dignidad: seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacía mi derecho de vivir y felicidad.
  • 14. ¡YO SOY, LO QUE YO DECIDO SER!