SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMATIZACION EN
PROCESOS DE
MANUFACTURA
• La automatización puede definirse como el proceso de habilitación de las maquinas
para seguir una secuencia predeterminada de operaciones con poca o ninguna
mano de obra humana.
IMAGEN
EN LAS PLANTAS DE MANUFACTURA S EHAN
IMPLEMENTADO LAS SIGUIEBTES AREAS DE
ACTIVIDAD
• PROCESO DE MANUFACTURA: las operaciones de maquinado , forjado , extrusión en frio, fundición,
metalurgia de polvos y rectificado
• MANEJO Y MOVIMIENTO DE MATERIALES :los materiales y las partes en diversas etapas de
terminación se movilizan a través de una planta mediante equipo controlado por computadora.
• INSPECCION: se inspeccionan automáticamente la precisión dimensional, el acabado superficial, la
calidad y diversas características especificas de las partes mientas se fabrican.
• ENSAMBLE: las partes manufacturadas individualmente y los componentes se ensamblan de manera
automática como subensambles y ensambles para formar un producto.
• EMPAQUE: los productos se empacan automáticamente para su envió.
EVALUACIÓN DE LA
AUTOMATIZACIÓN
Los sistemas de manufactura, en orden creciente de automatización ,incluyen las
siguientes clasificaciones:
• Trabajos de taller: se utilizan maquinas de propósito general y centros de maquinado
con altos niveles de participación de mano de obra.
• Producción automática de nc : utiliza maquina de control numérico, pero con una
interacción significativa operador/maquina.
• Celdas de manufactura : utilizan un conjunto diseñado de maquinas con control
integrado por computadora y manejo flexible de materiales, a manudo con robots
industriales .
• Sistemas flexibles de manufactura: utilizan control por computadora de todos los
aspectos de la manufactura, incorporación simultanea de varias celdas de manufactura y
sistemas automatizados de manejo de materiales.
• Líneas flexibles de manufactura: organizan la maquinaria controlada por computadora
en línea de producción en lugar de celdas. la transferencia de partes se efectúa
mediante automatización rígida y el flujo de productos es mas limitado que en los
sistemas de manufactura flexibles, pero el rendimiento es mayor para cantidades de
producción superiores.
• Líneas de flujo y líneas de transferencia: constan de agrupamientos organizados de
maquinaria con manejo automatizado de materiales entre las maquinas. La linea de
manufactura esta diseñada con flexibilidad limitada o sin ella, ya que el objetivo es
producir una sola parte.
IMPLEMENTACIÓN DE LA
AUTOMATIZACIÓN
• Integrar: diversos aspectos de las operaciones de manufaactura de manera que se
mejoren la calidad y uniformidad de los productos, se minimicen los tiempos y
esfuerzos de los ciclos y se reduzcan los costos de mano de obra.
• Mejorar la productividad: reduciendo los costos de manufactura mediante un
mejor control de la producción. Las partes se cargan, alimentany descargan en las
maquinas de modo mas eficiente, las maquinas se utilizan de manera mas efectiva y
la producción se organiza en forma mas eficaz.
• Mejorar la calidad: utilizando procesos de mayor repetibilidad.
• Reducir la participación humana : el aburrimiento y de esta manera la posibilidad
del error humano.
• Reducir el daño de las piezas de trabajo: causado por el manejo de las partes.
• Elevar el nivel de seguridad: del personal , sobre todo en condiciones de trabajo
peligrosas
• Economizar el espacio de piso: en la planta arreglando las maquinas, el manejo y
el movimiento de materiales y equipo auxiliar de manera mas eficiente.
La cantidad de producción es crucial al determinar el tipo de maquinado y el nivel
automatización requeridos para elaborara partes de manera económica.
APLICACIONES DE LA
AUTOMATIZACION
• LA AUTOMATIZACION PUEDE APLICARSE A LA MANUFACTURA DE TODO TIPO DE
PRODUCTOS, DESDE MATERIA PRIMAS HASTA ARTICULOS TERMINADOS .
CONSIDERACIONES PARA AUTOMATIZAR UNA INSTALACION DE PRODUCCION
NUEVA O EXISTENTE :
• TIPO DE PRODUCTO MANUFACTURADO
• CANTIDAD Y CAPACIDAD DE PRODUCCION REQUERIDAS
• FASE PARTICULAR DE LA OPERACIÓN DE MANUFACTURA QUE SE AUTOMATIZARA
• NIVEL DE HABILIDAD EN LA FUERZA DE TRABAJO DISPONIBLE
• CUALQUIER PROBLEMA DE CONFIABILIDAD Y MANTENIMIENTO QUE PUEDA
ASOCIARSE CON LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS
• ECONOMIA DEL PROCESO
AUTOMATIZACIÓN RÍGIDA
• Las maquinas están diseñadas para producir un producto estándar, como un
engrane , una flecha o un monobloque para motor. Aunque el tamaño del producto
y los parámetros de procesamiento se pueden cambiar, estas maquinas son
especializadas y carecen de flexibilidad. No es posible modificarlas para acomodar
productos con diferentes formas y dimensiones.
• Por lo general las maquinas ytilizadas en aplicaciones de automatización rigida se
construyen con base en el principio modular . Constan de dos componentes
principales
• Unidades de producción de cabezales de potencia :
Estas unidades, que constan de un bastidor o bancada , motores de accionamiento eléctrico, cajas de engranes y
husillos para herramientas, son de tipo independiente. Debido a su modularidad, pueden reagruparse fácilmente
para producir una parte diferente y así tener cierta adaptabilidad y flexibilidad.
• Maquinas de transferencia :
por lo regular con dos o mas cabezales de potencia , estas maquinas pueden acomodarse en el piso del
taller en modelos lineales, circulares o en forma de U.
• MECANISMO DE TRNASFERENCIA Y LINEAS DE TRANFERENCIA :
los mecanismos de transferencia se utilizan para mover la pieza de trabajo de una estación a otra dentro de la
misma maquina o de una maquina a otra. Se transfieren mediante métodos que incluyen :
a) Rieles
b) Mesa giratoria de indización
c) Transportadores o bandas transportadoras
AUTOMATIZACIÓN POR
PROGRAMACIÓN
• En esta se logra mayor flexibilidad mediante el uso del control por computadora de
la maquina y sus funciones.
• La maquina puede reprogramarse con facilidad y de inmediato para producir una
parte con forma o dimensiones diferentes
CONTROLES LÓGICOS
PROGRAMABLES
• Es un aparato electrónico de operación digital que utiliza una memoria programable
para el almacenamiento interno de instrucciones a fin de implementar funciones
especificas como ligica, secuenciación, tiempo, conteo y aritmética para controlar
diversos tipos de maquinas o procesos.
Funciones básicas :
a) Encendido y apagado
b) Movimiento
c) Secuencia de operaciones
d) Control de retroalimentacion
MANTENIMINETO TOTAL
PRODUCTIVO
• Incluyen análisis continuos de factores:
a) Descompostura
b) Supervisión y mejora de la productividad del equipo
c) Implantación de mantenimiento preventivo y predecible
d) Reduccion del tiempo de preparación, tiempo muerto y tiempo de ciclo
e) Utilizacion total de maquinaria y equipo y mojora de su efectividad
f) Reduccion de defectos de los productos
CONTROL NUMÉRICO
• Es un método que controla los movimientos de los componentes de una maquina,
insertando instrucciones codificadas en forma de numero y letras directamente en el
sistema, este interpreta en forma automática esos datos y los convierte en señales
de salida
• Las maquinas de NC se utilizan mucho en la producción de cantidades pequeñas y
medianas.
CONTROL NUMÉRICO POR
COMPUTADORA
Tipos de sistemas computarizados
1. Control numérico directo
se controlan diversas maquinas directamente mediante una computadora de
unidad de procesamiento central. Con el DNC el status de todas las maquinas en
una instalación de manufactura se puede monitorear y determinar desde una
computadora central.
tiene una desventaja , si la computadora se apaga , todas las maquinas se vuelven
inoperables.
2. CONTROL NUMERICO POR COMPUTADORA
Es una sistema en el que una microcomputadora de control es parte integral de una
máquina . El operador puede programar las computadoras integradas, modificar los programas
en forma directa, prepararlos para diferentes partes y almacenarlos.
PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS
• Elementos funcionales del control numérico y los componentes implicados
A. Entrada de datos
la información numérica se lee y amacena en la memoria de la computadora
B. PROCESAMIENTO DE DATOS
Los Programas son leídos en la unidad de control de la maquina Para Su
Procesamiento
C. SALIDA DE DATOS :
después este mueve la mesa de trabajo a posiciones especificas por medio
de movimientos lineales o giratorios usando motores paso a paso, tornillos de
avance y otros dispositivos similares
TIPOS DE CIRCUITOS DE CONTROL
• Se puede controlar mediante dos tipos de circuitos :
lazo abierto : las señales se envían al servomotor mediante el controlador, pero en los
movimientos y las posiciones finales de la mesa de trabajo no se verifica la precisión.
 lazo cerrado: esta equipado con diversos transductores, sensores y contadores que
miden de manera precisa la posición de la mesa de trabajo
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
1. Sistema punto a punto
Cada uno de los ejes de la maquina se acciona por separado mediante tornillos de
avance y a diferentes velocidades, dependiendo del tipo de operación. La maquina se
mueve al principio a máxima velocidad para reducir el tiempo no productivo pero se
desacelera cunado la herramienta se aproxima a su posición definida
numéricamente.
1. Sistema de contorneado
El posicionamiento y las operaciones se realizan a lo largo de trayectorias
controladas, pero a diferentes velocidades. , es importante el control preciso y la
sincronización de velocidades y movimientos. Por lo general , el sistema de contorneado
se utiliza en tornos, fresadoras , rectificadoras, soldadoras y centros de maquinado.
INTERPOLACIÓN
• El movimiento a lo largo de la trayectoria ocurre de manera progresiva mediante
uno de los siguientes métodos
1. Interpolación lineal : la herramienta se mueve en línea recta desde el inicio hasta el fin
a lo largo de dos o tres ejes . Mediante esta método se pueden fabricar todos los tipos
de perfiles produciendo pequeños aumentos entre los puntos
2. Interpolación circular : las entradas requeridas para la trayectoria son las coordenadas
de los finales, las coordenadas del centro del circulo y su radio y la dirección de la
herramienta a lo largo del arco .
3. Interpolacion parabólica : la trayectoria se aproxima mediante curvas usando
ecuaciones matemáticas de orden superior. Este método es efectivo en maquinas de
cinco ejes y es útil en operaciones de estampado de dados o matrices, para formado
de laminas de carrocerías automotrices. Estas interpolaciones también se emplean
para los movimientos de los robots industriales,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calificación de la Actuación
Calificación de la ActuaciónCalificación de la Actuación
Calificación de la ActuaciónYefres
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptxBalanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
IngManuelAlejandroMo
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales estudiante
 
Configuracion y Herramientas
Configuracion y HerramientasConfiguracion y Herramientas
Configuracion y Herramientas
cecymedinagcia
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
17021558
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinacesilvauvg
 
sistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robóticasistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robótica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
BereniceBartolo
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
Felix Saldivar Salem
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
Silvia Casillas
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
EJERCICIOS CNC.pdf
EJERCICIOS CNC.pdfEJERCICIOS CNC.pdf
EJERCICIOS CNC.pdf
cristian10C
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
ToNny Ñ Ñ Lop
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientoscesar hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Calificación de la Actuación
Calificación de la ActuaciónCalificación de la Actuación
Calificación de la Actuación
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptxBalanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
Configuracion y Herramientas
Configuracion y HerramientasConfiguracion y Herramientas
Configuracion y Herramientas
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
 
sistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robóticasistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robótica
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
EJERCICIOS CNC.pdf
EJERCICIOS CNC.pdfEJERCICIOS CNC.pdf
EJERCICIOS CNC.pdf
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientos
 

Similar a Automatizacion en-procesos-de-manufactura (1)

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
alexxandrom
 
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptxCONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
DarlinAlfaro
 
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
Milton Diaz Perez
 
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
Milton Diaz Perez
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
David Levy
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Navi Thx
 
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización IndustrialConceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
Marco Antonio Castelo
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
David Matos
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
Andrea Reyes
 
Control numérico
Control numérico Control numérico
Control numérico
Sergio Ringler
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
dianajimenez98
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 

Similar a Automatizacion en-procesos-de-manufactura (1) (20)

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptxCONTROL-NUMERICO-1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
 
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
 
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
 
3.1 control-numerico
3.1 control-numerico3.1 control-numerico
3.1 control-numerico
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Maquinaria CNC
Maquinaria  CNC Maquinaria  CNC
Maquinaria CNC
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización IndustrialConceptos Básicos de Automatización Industrial
Conceptos Básicos de Automatización Industrial
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 
Control numérico
Control numérico Control numérico
Control numérico
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Automatizacion en-procesos-de-manufactura (1)

  • 2. • La automatización puede definirse como el proceso de habilitación de las maquinas para seguir una secuencia predeterminada de operaciones con poca o ninguna mano de obra humana. IMAGEN
  • 3. EN LAS PLANTAS DE MANUFACTURA S EHAN IMPLEMENTADO LAS SIGUIEBTES AREAS DE ACTIVIDAD • PROCESO DE MANUFACTURA: las operaciones de maquinado , forjado , extrusión en frio, fundición, metalurgia de polvos y rectificado • MANEJO Y MOVIMIENTO DE MATERIALES :los materiales y las partes en diversas etapas de terminación se movilizan a través de una planta mediante equipo controlado por computadora. • INSPECCION: se inspeccionan automáticamente la precisión dimensional, el acabado superficial, la calidad y diversas características especificas de las partes mientas se fabrican. • ENSAMBLE: las partes manufacturadas individualmente y los componentes se ensamblan de manera automática como subensambles y ensambles para formar un producto. • EMPAQUE: los productos se empacan automáticamente para su envió.
  • 4. EVALUACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN Los sistemas de manufactura, en orden creciente de automatización ,incluyen las siguientes clasificaciones: • Trabajos de taller: se utilizan maquinas de propósito general y centros de maquinado con altos niveles de participación de mano de obra. • Producción automática de nc : utiliza maquina de control numérico, pero con una interacción significativa operador/maquina. • Celdas de manufactura : utilizan un conjunto diseñado de maquinas con control integrado por computadora y manejo flexible de materiales, a manudo con robots industriales . • Sistemas flexibles de manufactura: utilizan control por computadora de todos los aspectos de la manufactura, incorporación simultanea de varias celdas de manufactura y sistemas automatizados de manejo de materiales.
  • 5. • Líneas flexibles de manufactura: organizan la maquinaria controlada por computadora en línea de producción en lugar de celdas. la transferencia de partes se efectúa mediante automatización rígida y el flujo de productos es mas limitado que en los sistemas de manufactura flexibles, pero el rendimiento es mayor para cantidades de producción superiores. • Líneas de flujo y líneas de transferencia: constan de agrupamientos organizados de maquinaria con manejo automatizado de materiales entre las maquinas. La linea de manufactura esta diseñada con flexibilidad limitada o sin ella, ya que el objetivo es producir una sola parte.
  • 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN • Integrar: diversos aspectos de las operaciones de manufaactura de manera que se mejoren la calidad y uniformidad de los productos, se minimicen los tiempos y esfuerzos de los ciclos y se reduzcan los costos de mano de obra. • Mejorar la productividad: reduciendo los costos de manufactura mediante un mejor control de la producción. Las partes se cargan, alimentany descargan en las maquinas de modo mas eficiente, las maquinas se utilizan de manera mas efectiva y la producción se organiza en forma mas eficaz. • Mejorar la calidad: utilizando procesos de mayor repetibilidad. • Reducir la participación humana : el aburrimiento y de esta manera la posibilidad del error humano. • Reducir el daño de las piezas de trabajo: causado por el manejo de las partes.
  • 7. • Elevar el nivel de seguridad: del personal , sobre todo en condiciones de trabajo peligrosas • Economizar el espacio de piso: en la planta arreglando las maquinas, el manejo y el movimiento de materiales y equipo auxiliar de manera mas eficiente. La cantidad de producción es crucial al determinar el tipo de maquinado y el nivel automatización requeridos para elaborara partes de manera económica.
  • 8. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION • LA AUTOMATIZACION PUEDE APLICARSE A LA MANUFACTURA DE TODO TIPO DE PRODUCTOS, DESDE MATERIA PRIMAS HASTA ARTICULOS TERMINADOS . CONSIDERACIONES PARA AUTOMATIZAR UNA INSTALACION DE PRODUCCION NUEVA O EXISTENTE : • TIPO DE PRODUCTO MANUFACTURADO • CANTIDAD Y CAPACIDAD DE PRODUCCION REQUERIDAS • FASE PARTICULAR DE LA OPERACIÓN DE MANUFACTURA QUE SE AUTOMATIZARA • NIVEL DE HABILIDAD EN LA FUERZA DE TRABAJO DISPONIBLE • CUALQUIER PROBLEMA DE CONFIABILIDAD Y MANTENIMIENTO QUE PUEDA ASOCIARSE CON LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS • ECONOMIA DEL PROCESO
  • 9. AUTOMATIZACIÓN RÍGIDA • Las maquinas están diseñadas para producir un producto estándar, como un engrane , una flecha o un monobloque para motor. Aunque el tamaño del producto y los parámetros de procesamiento se pueden cambiar, estas maquinas son especializadas y carecen de flexibilidad. No es posible modificarlas para acomodar productos con diferentes formas y dimensiones. • Por lo general las maquinas ytilizadas en aplicaciones de automatización rigida se construyen con base en el principio modular . Constan de dos componentes principales
  • 10. • Unidades de producción de cabezales de potencia : Estas unidades, que constan de un bastidor o bancada , motores de accionamiento eléctrico, cajas de engranes y husillos para herramientas, son de tipo independiente. Debido a su modularidad, pueden reagruparse fácilmente para producir una parte diferente y así tener cierta adaptabilidad y flexibilidad. • Maquinas de transferencia : por lo regular con dos o mas cabezales de potencia , estas maquinas pueden acomodarse en el piso del taller en modelos lineales, circulares o en forma de U. • MECANISMO DE TRNASFERENCIA Y LINEAS DE TRANFERENCIA : los mecanismos de transferencia se utilizan para mover la pieza de trabajo de una estación a otra dentro de la misma maquina o de una maquina a otra. Se transfieren mediante métodos que incluyen : a) Rieles b) Mesa giratoria de indización c) Transportadores o bandas transportadoras
  • 11. AUTOMATIZACIÓN POR PROGRAMACIÓN • En esta se logra mayor flexibilidad mediante el uso del control por computadora de la maquina y sus funciones. • La maquina puede reprogramarse con facilidad y de inmediato para producir una parte con forma o dimensiones diferentes
  • 12. CONTROLES LÓGICOS PROGRAMABLES • Es un aparato electrónico de operación digital que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones a fin de implementar funciones especificas como ligica, secuenciación, tiempo, conteo y aritmética para controlar diversos tipos de maquinas o procesos. Funciones básicas : a) Encendido y apagado b) Movimiento c) Secuencia de operaciones d) Control de retroalimentacion
  • 13. MANTENIMINETO TOTAL PRODUCTIVO • Incluyen análisis continuos de factores: a) Descompostura b) Supervisión y mejora de la productividad del equipo c) Implantación de mantenimiento preventivo y predecible d) Reduccion del tiempo de preparación, tiempo muerto y tiempo de ciclo e) Utilizacion total de maquinaria y equipo y mojora de su efectividad f) Reduccion de defectos de los productos
  • 14. CONTROL NUMÉRICO • Es un método que controla los movimientos de los componentes de una maquina, insertando instrucciones codificadas en forma de numero y letras directamente en el sistema, este interpreta en forma automática esos datos y los convierte en señales de salida • Las maquinas de NC se utilizan mucho en la producción de cantidades pequeñas y medianas.
  • 15. CONTROL NUMÉRICO POR COMPUTADORA Tipos de sistemas computarizados 1. Control numérico directo se controlan diversas maquinas directamente mediante una computadora de unidad de procesamiento central. Con el DNC el status de todas las maquinas en una instalación de manufactura se puede monitorear y determinar desde una computadora central. tiene una desventaja , si la computadora se apaga , todas las maquinas se vuelven inoperables. 2. CONTROL NUMERICO POR COMPUTADORA Es una sistema en el que una microcomputadora de control es parte integral de una máquina . El operador puede programar las computadoras integradas, modificar los programas en forma directa, prepararlos para diferentes partes y almacenarlos.
  • 16. PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS • Elementos funcionales del control numérico y los componentes implicados A. Entrada de datos la información numérica se lee y amacena en la memoria de la computadora B. PROCESAMIENTO DE DATOS Los Programas son leídos en la unidad de control de la maquina Para Su Procesamiento C. SALIDA DE DATOS : después este mueve la mesa de trabajo a posiciones especificas por medio de movimientos lineales o giratorios usando motores paso a paso, tornillos de avance y otros dispositivos similares
  • 17. TIPOS DE CIRCUITOS DE CONTROL • Se puede controlar mediante dos tipos de circuitos : lazo abierto : las señales se envían al servomotor mediante el controlador, pero en los movimientos y las posiciones finales de la mesa de trabajo no se verifica la precisión.  lazo cerrado: esta equipado con diversos transductores, sensores y contadores que miden de manera precisa la posición de la mesa de trabajo
  • 18. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL 1. Sistema punto a punto Cada uno de los ejes de la maquina se acciona por separado mediante tornillos de avance y a diferentes velocidades, dependiendo del tipo de operación. La maquina se mueve al principio a máxima velocidad para reducir el tiempo no productivo pero se desacelera cunado la herramienta se aproxima a su posición definida numéricamente. 1. Sistema de contorneado El posicionamiento y las operaciones se realizan a lo largo de trayectorias controladas, pero a diferentes velocidades. , es importante el control preciso y la sincronización de velocidades y movimientos. Por lo general , el sistema de contorneado se utiliza en tornos, fresadoras , rectificadoras, soldadoras y centros de maquinado.
  • 19. INTERPOLACIÓN • El movimiento a lo largo de la trayectoria ocurre de manera progresiva mediante uno de los siguientes métodos 1. Interpolación lineal : la herramienta se mueve en línea recta desde el inicio hasta el fin a lo largo de dos o tres ejes . Mediante esta método se pueden fabricar todos los tipos de perfiles produciendo pequeños aumentos entre los puntos 2. Interpolación circular : las entradas requeridas para la trayectoria son las coordenadas de los finales, las coordenadas del centro del circulo y su radio y la dirección de la herramienta a lo largo del arco . 3. Interpolacion parabólica : la trayectoria se aproxima mediante curvas usando ecuaciones matemáticas de orden superior. Este método es efectivo en maquinas de cinco ejes y es útil en operaciones de estampado de dados o matrices, para formado de laminas de carrocerías automotrices. Estas interpolaciones también se emplean para los movimientos de los robots industriales,