SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE OCOTLAN


INGENIERIA INDUSTRIAL


MANUFACTURA INTEGRADA POR CONPUTADORA.


UNIDAD VI: TALLER DE CIM


SERGIO AVILA HERNANDEZ
INTRODUCCION
La meta mas importante de la automatización en la
manufactura, son integrar varias operaciones para mejorar
la productividad, calidad del producto, minimizar tiempo de
ciclos y reducir el costo de fabricación.

Las computadoras ahora son utilizadas en un gran rango de
aplicaciones, incluyendo control y optimización de procesos
de manufactura, manejo de material, ensambles, inspección
automatizada y prueba de productos, control de inventario,
una numerosa cantidad de actividades administrativas
En los últimos años los fabricantes han centrado sus
esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la
productividad por medio del uso y aprovechamiento de la
nueva tecnología de cómputo.
Peter G. Marún identifica cuatro servicios industriales los
cuales convergen por medio del uso de la Manufactura
Integrada por Computadora en una sola
quot;Administración de tipo dinámica”, respondiendo de esta
manera a las cambiantes necesidades del mercado y
permitiendo a las empresas manufactureras convertirse en
quot;Fabricantes de Clase Mundialquot;
Los cuatro servicios son los siguientes:
1.-Tecnologías de automatización.
2.- Herramientas de control de calidad
3.- El arte de la operación y sus procesos
4.- Nuevas formas de medir el rendimiento de la planta.
Las empresas actuales se enfrentan al reto de competir con
mejor calidad en el producto, mejores costos de manufactura,
tiempos de producción más reducidos, así como una mayor
respuesta a los súbitos cambios de la demanda y en estas
metas es donde vienen a ayudarnos los cuatro servicios de la
CIM que mencionamos anteriormente.
Para lograr estas metas se debe cambiar en lo que respecta
a la cooperación y comunicación entre sus propios
departamentos internos, modificar su estructura y su cultura.
Se deben proporcionar los sistemas de información
adecuados que integren la empresa, de manera que opere
sin contratiempos, como un sistema integrado de negocios
CIM - DEFINICIÓN
John W. Bernard lo define como quot;la integración de las
computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de
manufactura'‘. Otra definición afirma que se trata de un
sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el
propósito de minimizar los gastos y crear riqueza en todos los
aspectos. También se menciona que tiene que ver con
proporcionar asistencia computarizada, automatizar, controlar
y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la
manufactura.
FUNDAMENTOS
       Y
 CONCEPTOS
Aplicaciones de mayor ayuda en el CIM:


CNC
Este es un método para controlar el movimiento de
  máquinas por medio de inserciones de instrucciones
  en la forma de datos numéricos.

Control Adaptativo.
Los parámetros en el proceso de manufactura son
  automáticamente ajustados para optimizar el tiempo
  de producción, la calidad y reducir costos.
  Parámetros como fuerza, temperatura, terminado y
  dimensiones de cada parte son monitoreados
  constantemente. Si se mueven afuera de un rango
  considerable, el sistema ajusta las variables del
  proceso hasta que los parámetros regresen a un
  rango aceptable.
Sistemas de ensamble automatizados y robotizados.

Estos sistemas están reemplazando costos ensambles
  por operadores humanos. Los productos están siendo
  designados o reasignados, para que así puedan ser
  ensamblados con mayor facilidad por las maquinas.

Planeación de procesos asistido por computadora
  (capp).

Este modulo es capaz de mejorar la productividad en una
  planta mediante la optimización de planeación de
  procesos, reduciendo el costo de planeación, y
  mejorando la consistencia en la calidad del producto.
  Funciones como estimación de costo y monitoreo de
  estándares de trabajo (Como el tiempo que se lleva en
  realizar cierta operación) puede también ser
  incorporado al sistema.
LLENADO
La alimentación de maquinas especializadas es otra tarea
  de manipulación de posible robotización. La peligrosidad
  y monotonía de las operaciones de carga y descarga de
  maquinas como prensas, estampadoras, hornos o la
  posibilidad de usar un mismo robot para transferir una
  pieza a través de diferentes maquinas de procesado, ha
  conseguido que gran numero de empresas hayan
  introducido robots en sus talleres.
POR EJEMPLO:

  En la industria metalúrgica se usan prensas para
  conformar los metales en frío o, para mediante
  estampación y embutido, obtener piezas de complicadas
  formas apartir de planchas de metal. En ocasiones la
  misma pieza pasa consecutivamente por varias prensas
  hasta conseguir su forma definitiva.

La carga y descarga de estas maquinas se realiza
  tradicionalmente a mano, con el elevado riesgo que esto
  conlleva para el operario, al que una pequeña distracción
  puede costarle un serio accidente.
  Estas circunstancias, junto con la superior precisión de
  posicionamiento que puede conseguir el robot, y la
  capacidad de este de controlar automáticamente el
  funcionamiento de la maquina y dispositivos auxiliares,
  han hecho que el robot sea una solución ventajosa para
  estos procesos.
ALMACEN
• Es un lugar donde las piezas pueden ser recogidas y
  ser almacenadas temporalmente antes de proceder
  a la siguiente estación de trabajo.

• Un parámetro muy importante de un almacén es su
  capacidad
• Puede ser situado entre dos estaciones de trabajo
  adyacentes o en medio dos etapas de trabajo.
Razones por las que los almacenes se utilizan en las
cadenas de producción automatizadas.


– En caso de que haya un fallo en una estación, que la otra pueda
  seguir trabajando, mientras se repara la estación.
– Tener una reserva de pieza para que se pueda alimentar
  automáticamente a esa estación sin la necesidad de tener a una
  persona ahí supervisando la operación.
– Para almacenar los productos terminados
– Para permitir que la pieza se seque, se pegue, se cure o algún
  tipo de retraso que pueda presentar ésta.
Sistema de almacenamiento y manejo de materiales


• Funciones del sistema de manejo:
   – Movimiento independiente de piezas entre estaciones
     o máquinas.
   – Manejar una variedad de configuraciones de piezas.
   – Almacenamiento temporal.
   – Acceso conveniente para carga y descarga de piezas.
   – Compatibilidad con el control computacional.
Equipo de manejo de materiales :


– Sistema Primario. Es el responsable de mover las piezas o
  partes entre las estaciones del sistema.
– Sistema Secundario. Consiste en dispositivos de
  transferencia, cambiadores de tarimas automáticos , y
  mecanismos similares localizados en las estaciones del
  FMS.
ROBOT
Es un dispositivo multifuncional y reprogramable
  diseñado para mover y manipular materiales, partes
  o herramientas a través de movimientos
  programados variables para la realización de una
  variedad de tareas especificadas.

• Un robot paralelo está compuesto por una cadena
  cinemática cerrada, la cual consta de cadenas
  seriales separadas que conectan al eslabón fijo
  (plataforma fija) con el efector final o eslabón móvil
  (plataforma móvil).

•   Los robots también son llamados manipuladores, y
    ambos términos son manejados en este trabajo.
Aplicaciones.



Este tipo de manipulador presenta grandes ventajas
  comparado con los manipuladores seriales, como son
  mejor estabilidad y precisión, peso ligero, capacidad de
  manipular cargas relativamente grandes, altas
  velocidades y aceleraciones, y baja fuerza de actuación.
• Los robots paralelos se han venido empleando para
  distintas tareas como en simuladores de vuelo, máquinas
  caminadoras, dispositivos de máquinas–herramientas,
  micro manipulación a alta frecuencia (telescopios) y
  recientemente para tareas de ensamble.
También se pueden clasificar de acuerdo a sus
  características estructurales como: simétricos y
  asimétricos.
Un manipulador paralelo es llamado simétrico si
  cumple las siguientes condiciones:

• El número de eslabonamientos debe ser igual al
  número de grados de libertad de la plataforma móvil.
• El tipo y número de articulaciones en todos los
  eslabonamientos deben estar arreglados en un
  modelo idéntico.
• El número y localización de las articulaciones
  actuadoras deben ser los mismos.
• Cuando las condiciones antes mencionadas no
  llegan a cumplirse, entonces el manipulador es
  llamado asimétrico.
• Ahora bien, los robots paralelos planares pueden ser de
  dos o tres grados de libertad. En lo que respecta a una
  plataforma planar general de tres eslabonamientos con
  tres grados de libertad, ésta consiste en una plataforma
  de movimiento conectada a una base fija por tres
  cadenas cinemáticas simples.
CNC
ORIGEN:

• El CNC tuvo su origen a principios de los años
  cincuenta en el Instituto de Tecnología de
  Massachusetts (MIT), en donde se automatizó por
  primera vez una gran fresadora.
• En esta época las computadoras estaban en sus inicios
  y eran tan grandes que el espacio ocupado por la
  computadora era mayor que el de la máquina.
• Hoy día las computadoras son cada vez más pequeñas
  y económicas, con lo que el uso del CNC se ha
  extendido a todo tipo de maquinaria: tornos,
  rectificadoras, eletroerosionadoras, máquinas de coser,
  etc.
• En una máquina CNC, a diferencia de una máquina
  convencional o manual, una computadora controla la
  posición y velocidad de los motores que accionan los
  ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer
  movimientos que no se pueden lograr manualmente
  como círculos, líneas diagonales y figuras complejas
  tridimensionales.

• Las máquinas CNC son capaces de mover la
  herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para
  ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se
  requieren para el maquinado de complejos moldes y
  troqueles como se muestra en la imagen.
VENTAJAS DEL CONTROL NUMÉRICO:


• Las ventajas, dentro de los parámetros de
  producción explicados anteriormente son:
• Posibilidad de fabricación de piezas imposibles o
  muy difíciles. Gracias al control numérico se han
  podido obtener piezas muy complicadas como las
  superficies tridimensionales necesarias en la
  fabricación de aviones.
• Seguridad. El control numérico es especialmente
  recomendable para el trabajo con productos
  peligrosos.
• Precisión. Esto se debe a la mayor precisión de la
  máquina herramienta de control numérico respecto
  de las clásicas.
• Aumento de productividad de las máquinas. Esto se debe
  a la disminución del tiempo total de mecanización, en
  virtud de la disminución de los tiempos de
  desplazamiento en vacío y de la rapidez de los
  posicionamientos que suministran los sistemas
  electrónicos de control.

• Reducción de controles y desechos. Esta reducción es
  debida fundamentalmente a la gran fiabilidad y
  repetitividad de una máquina herramienta con control
  numérico. Esta reducción de controles permite
  prácticamente eliminar toda operación humana posterior,
  con la subsiguiente reducción de costos y tiempos de
  fabricación.
MODULO
CENTRAL
  (PLC)
• PLC es acrónimo de Controlador Lógico Programable
      ( Programmable Logic Controler ).
  Originalmente los PLC’s fueron sistemas diseñados por
  ingenieros de la General Motors Company para resolver
  problemas de lógica de control y sustituir a los antiguos
  sistemas basados en relevadores.

• Los sistemas de relevadores son del tipo de sistema de
  “lógica cableada”. Esto quiere decir que cuando un sistema
  de control basado en relevadores se diseñaba, este servía
  única y exclusivamente para resolver el problema para el
  cual fue pensado. Si por alguna razón el proceso debía
  cambiar, era necesario volver a hacer un análisis
  matemático para obtener la lógica de control y además se
  debía modificar el cableado de los relevadores. En el peor
  de los casos era necesario rehacer toda la instalación del
  sistema de relevadores.
• Por el contrario, un PLC es un sistema de microprocesador.
  En cierta forma se puede decir que es una computadora de
  tipo industrial. Un PLC tiene una CPU(Unidad central de
  procesamiento), fuente de alimentación, interfases para
  comunicación y puertos de entradas y salidas de tipo
  analógico o digital que se fabrican en tarjetas o módulos.
  Tanto el CPU y sus periféricos, que son los módulos de
  entradas y salidas, se interconectan mediante un bus del
  sistema que en algunos modelos de PLC‘s está hecho
  sobre una placa con ranuras (Slots) en donde se insertan
  uno por uno, del mismo modo en que se insertan las
  tarjetas de expansión en la placa base de una computadora
  personal.
• El PLC tiene un sistema operativo hecho por su fabricante.
  La memoria en donde el PLC almacena el programa con
  la lógica de control es de tipo E2PROM. Esto es, Memoria
  Programable de Solo Lectura Eléctricamente Borrable
  (Electriacally Erased Programable Read Only Memory) de
  modo que cuando el PLC pierde energía su programación
  y algunos datos indispensables para su correcto
  funcionamiento no se pierden. El PLC también cuenta con
  memoria RAM en donde guarda una quot;imagenquot; de las
  señales de entrada y las señales de salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlrechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlLesly Tonche
 
Sistemas flexibles
Sistemas flexiblesSistemas flexibles
Sistemas flexibleshueso15
 
sistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robóticasistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robótica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
Carola Osorio
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numericoJose Maestre R
 
Manufactura flexible
Manufactura flexibleManufactura flexible
Manufactura flexible
Eduardo Uriostegui
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
8 Tipología- sistemas de manufactura
8 Tipología- sistemas de manufactura8 Tipología- sistemas de manufactura
8 Tipología- sistemas de manufactura
Gadiel Diaz
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
alexxandrom
 
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
Lenin Jiménez
 
SISTEMAS DE MANUFACTURA
SISTEMAS DE MANUFACTURA SISTEMAS DE MANUFACTURA
SISTEMAS DE MANUFACTURA
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexiblegabotkd7
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales estudiante
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA. AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
 
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlrechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
 
Sistemas de Manufactura
Sistemas de ManufacturaSistemas de Manufactura
Sistemas de Manufactura
 
Sistemas flexibles
Sistemas flexiblesSistemas flexibles
Sistemas flexibles
 
sistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robóticasistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robótica
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numerico
 
Manufactura flexible
Manufactura flexibleManufactura flexible
Manufactura flexible
 
Sistemas productivos
Sistemas productivosSistemas productivos
Sistemas productivos
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
8 Tipología- sistemas de manufactura
8 Tipología- sistemas de manufactura8 Tipología- sistemas de manufactura
8 Tipología- sistemas de manufactura
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
 
SISTEMAS DE MANUFACTURA
SISTEMAS DE MANUFACTURA SISTEMAS DE MANUFACTURA
SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 

Destacado

presentacion de internet
presentacion de internetpresentacion de internet
presentacion de internettania_25
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio GaudíRoss_Ele
 
Power Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La PazPower Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La Paz
Carlos Pérez
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulumAdalberto
 
Así es la normal
Así es la normalAsí es la normal
Así es la normalescmauxi
 
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John DeweyMaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John DeweyAdalberto
 
Estos Precios
Estos PreciosEstos Precios
Estos PreciosAdalberto
 
Agosto Los NiñOs
Agosto Los NiñOsAgosto Los NiñOs
Agosto Los NiñOsAdalberto
 
13 semillas-de-conocimiento-tolteca
13 semillas-de-conocimiento-tolteca13 semillas-de-conocimiento-tolteca
13 semillas-de-conocimiento-toltecaAdalberto
 
Planes de movilidad sostenible en empresas
Planes de movilidad sostenible en empresasPlanes de movilidad sostenible en empresas
Planes de movilidad sostenible en empresas
José Emilio Pérez
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
diegoalejandro_
 
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9Adalberto
 
Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)
Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)
Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)escmauxi
 

Destacado (20)

presentacion de internet
presentacion de internetpresentacion de internet
presentacion de internet
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio Gaudí
 
Power Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La PazPower Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La Paz
 
Teresa Pessoa res
Teresa Pessoa resTeresa Pessoa res
Teresa Pessoa res
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
 
Anuncio censurado MTV
Anuncio censurado MTVAnuncio censurado MTV
Anuncio censurado MTV
 
Así es la normal
Así es la normalAsí es la normal
Así es la normal
 
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John DeweyMaestríA Curriculum 2 John Dewey
MaestríA Curriculum 2 John Dewey
 
Estos Precios
Estos PreciosEstos Precios
Estos Precios
 
Maquillaje
MaquillajeMaquillaje
Maquillaje
 
Un minuto
Un minutoUn minuto
Un minuto
 
Agosto Los NiñOs
Agosto Los NiñOsAgosto Los NiñOs
Agosto Los NiñOs
 
13 semillas-de-conocimiento-tolteca
13 semillas-de-conocimiento-tolteca13 semillas-de-conocimiento-tolteca
13 semillas-de-conocimiento-tolteca
 
Viñetas humorísticas
Viñetas humorísticasViñetas humorísticas
Viñetas humorísticas
 
Planes de movilidad sostenible en empresas
Planes de movilidad sostenible en empresasPlanes de movilidad sostenible en empresas
Planes de movilidad sostenible en empresas
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
 
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
 
Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)
Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)
Dom27 c13cas (6 de octubre 2013)
 

Similar a Taller De Cim

Procesos de automatizacion
Procesos de automatizacionProcesos de automatizacion
Procesos de automatizacionAnnie1820
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Procesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptxProcesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptx
AntoniodeJessBaasBaa
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
ronny perez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacionsalazar89
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
dani14gil
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Massiel Perez Martinez
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
AutomatizacionRaforeror
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
Alejandro Conde Ramirez
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celularguestb9bf58
 
sengunda parte
sengunda partesengunda parte
sengunda parteOpi Itsa
 
Las tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producciónLas tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producción
Marcelo Escuela
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
David Levy
 

Similar a Taller De Cim (20)

Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Procesos de automatizacion
Procesos de automatizacionProcesos de automatizacion
Procesos de automatizacion
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Procesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptxProcesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptx
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
10000
1000010000
10000
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Maquinaria CNC
Maquinaria  CNC Maquinaria  CNC
Maquinaria CNC
 
sengunda parte
sengunda partesengunda parte
sengunda parte
 
Las tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producciónLas tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producción
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Taller De Cim

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE OCOTLAN INGENIERIA INDUSTRIAL MANUFACTURA INTEGRADA POR CONPUTADORA. UNIDAD VI: TALLER DE CIM SERGIO AVILA HERNANDEZ
  • 3. La meta mas importante de la automatización en la manufactura, son integrar varias operaciones para mejorar la productividad, calidad del producto, minimizar tiempo de ciclos y reducir el costo de fabricación. Las computadoras ahora son utilizadas en un gran rango de aplicaciones, incluyendo control y optimización de procesos de manufactura, manejo de material, ensambles, inspección automatizada y prueba de productos, control de inventario, una numerosa cantidad de actividades administrativas
  • 4.
  • 5. En los últimos años los fabricantes han centrado sus esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la productividad por medio del uso y aprovechamiento de la nueva tecnología de cómputo. Peter G. Marún identifica cuatro servicios industriales los cuales convergen por medio del uso de la Manufactura Integrada por Computadora en una sola quot;Administración de tipo dinámica”, respondiendo de esta manera a las cambiantes necesidades del mercado y permitiendo a las empresas manufactureras convertirse en quot;Fabricantes de Clase Mundialquot;
  • 6. Los cuatro servicios son los siguientes: 1.-Tecnologías de automatización. 2.- Herramientas de control de calidad 3.- El arte de la operación y sus procesos 4.- Nuevas formas de medir el rendimiento de la planta.
  • 7. Las empresas actuales se enfrentan al reto de competir con mejor calidad en el producto, mejores costos de manufactura, tiempos de producción más reducidos, así como una mayor respuesta a los súbitos cambios de la demanda y en estas metas es donde vienen a ayudarnos los cuatro servicios de la CIM que mencionamos anteriormente. Para lograr estas metas se debe cambiar en lo que respecta a la cooperación y comunicación entre sus propios departamentos internos, modificar su estructura y su cultura. Se deben proporcionar los sistemas de información adecuados que integren la empresa, de manera que opere sin contratiempos, como un sistema integrado de negocios
  • 8. CIM - DEFINICIÓN John W. Bernard lo define como quot;la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufactura'‘. Otra definición afirma que se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar los gastos y crear riqueza en todos los aspectos. También se menciona que tiene que ver con proporcionar asistencia computarizada, automatizar, controlar y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la manufactura.
  • 9. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS
  • 10. Aplicaciones de mayor ayuda en el CIM: CNC Este es un método para controlar el movimiento de máquinas por medio de inserciones de instrucciones en la forma de datos numéricos. Control Adaptativo. Los parámetros en el proceso de manufactura son automáticamente ajustados para optimizar el tiempo de producción, la calidad y reducir costos. Parámetros como fuerza, temperatura, terminado y dimensiones de cada parte son monitoreados constantemente. Si se mueven afuera de un rango considerable, el sistema ajusta las variables del proceso hasta que los parámetros regresen a un rango aceptable.
  • 11. Sistemas de ensamble automatizados y robotizados. Estos sistemas están reemplazando costos ensambles por operadores humanos. Los productos están siendo designados o reasignados, para que así puedan ser ensamblados con mayor facilidad por las maquinas. Planeación de procesos asistido por computadora (capp). Este modulo es capaz de mejorar la productividad en una planta mediante la optimización de planeación de procesos, reduciendo el costo de planeación, y mejorando la consistencia en la calidad del producto. Funciones como estimación de costo y monitoreo de estándares de trabajo (Como el tiempo que se lleva en realizar cierta operación) puede también ser incorporado al sistema.
  • 13. La alimentación de maquinas especializadas es otra tarea de manipulación de posible robotización. La peligrosidad y monotonía de las operaciones de carga y descarga de maquinas como prensas, estampadoras, hornos o la posibilidad de usar un mismo robot para transferir una pieza a través de diferentes maquinas de procesado, ha conseguido que gran numero de empresas hayan introducido robots en sus talleres.
  • 14. POR EJEMPLO: En la industria metalúrgica se usan prensas para conformar los metales en frío o, para mediante estampación y embutido, obtener piezas de complicadas formas apartir de planchas de metal. En ocasiones la misma pieza pasa consecutivamente por varias prensas hasta conseguir su forma definitiva. La carga y descarga de estas maquinas se realiza tradicionalmente a mano, con el elevado riesgo que esto conlleva para el operario, al que una pequeña distracción puede costarle un serio accidente. Estas circunstancias, junto con la superior precisión de posicionamiento que puede conseguir el robot, y la capacidad de este de controlar automáticamente el funcionamiento de la maquina y dispositivos auxiliares, han hecho que el robot sea una solución ventajosa para estos procesos.
  • 16. • Es un lugar donde las piezas pueden ser recogidas y ser almacenadas temporalmente antes de proceder a la siguiente estación de trabajo. • Un parámetro muy importante de un almacén es su capacidad • Puede ser situado entre dos estaciones de trabajo adyacentes o en medio dos etapas de trabajo.
  • 17. Razones por las que los almacenes se utilizan en las cadenas de producción automatizadas. – En caso de que haya un fallo en una estación, que la otra pueda seguir trabajando, mientras se repara la estación. – Tener una reserva de pieza para que se pueda alimentar automáticamente a esa estación sin la necesidad de tener a una persona ahí supervisando la operación. – Para almacenar los productos terminados – Para permitir que la pieza se seque, se pegue, se cure o algún tipo de retraso que pueda presentar ésta.
  • 18. Sistema de almacenamiento y manejo de materiales • Funciones del sistema de manejo: – Movimiento independiente de piezas entre estaciones o máquinas. – Manejar una variedad de configuraciones de piezas. – Almacenamiento temporal. – Acceso conveniente para carga y descarga de piezas. – Compatibilidad con el control computacional.
  • 19. Equipo de manejo de materiales : – Sistema Primario. Es el responsable de mover las piezas o partes entre las estaciones del sistema. – Sistema Secundario. Consiste en dispositivos de transferencia, cambiadores de tarimas automáticos , y mecanismos similares localizados en las estaciones del FMS.
  • 20. ROBOT
  • 21. Es un dispositivo multifuncional y reprogramable diseñado para mover y manipular materiales, partes o herramientas a través de movimientos programados variables para la realización de una variedad de tareas especificadas. • Un robot paralelo está compuesto por una cadena cinemática cerrada, la cual consta de cadenas seriales separadas que conectan al eslabón fijo (plataforma fija) con el efector final o eslabón móvil (plataforma móvil). • Los robots también son llamados manipuladores, y ambos términos son manejados en este trabajo.
  • 22. Aplicaciones. Este tipo de manipulador presenta grandes ventajas comparado con los manipuladores seriales, como son mejor estabilidad y precisión, peso ligero, capacidad de manipular cargas relativamente grandes, altas velocidades y aceleraciones, y baja fuerza de actuación. • Los robots paralelos se han venido empleando para distintas tareas como en simuladores de vuelo, máquinas caminadoras, dispositivos de máquinas–herramientas, micro manipulación a alta frecuencia (telescopios) y recientemente para tareas de ensamble.
  • 23.
  • 24. También se pueden clasificar de acuerdo a sus características estructurales como: simétricos y asimétricos. Un manipulador paralelo es llamado simétrico si cumple las siguientes condiciones: • El número de eslabonamientos debe ser igual al número de grados de libertad de la plataforma móvil. • El tipo y número de articulaciones en todos los eslabonamientos deben estar arreglados en un modelo idéntico. • El número y localización de las articulaciones actuadoras deben ser los mismos. • Cuando las condiciones antes mencionadas no llegan a cumplirse, entonces el manipulador es llamado asimétrico.
  • 25. • Ahora bien, los robots paralelos planares pueden ser de dos o tres grados de libertad. En lo que respecta a una plataforma planar general de tres eslabonamientos con tres grados de libertad, ésta consiste en una plataforma de movimiento conectada a una base fija por tres cadenas cinemáticas simples.
  • 26.
  • 27. CNC
  • 28. ORIGEN: • El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en donde se automatizó por primera vez una gran fresadora. • En esta época las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina. • Hoy día las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria: tornos, rectificadoras, eletroerosionadoras, máquinas de coser, etc.
  • 29. • En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. • Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles como se muestra en la imagen.
  • 30. VENTAJAS DEL CONTROL NUMÉRICO: • Las ventajas, dentro de los parámetros de producción explicados anteriormente son: • Posibilidad de fabricación de piezas imposibles o muy difíciles. Gracias al control numérico se han podido obtener piezas muy complicadas como las superficies tridimensionales necesarias en la fabricación de aviones. • Seguridad. El control numérico es especialmente recomendable para el trabajo con productos peligrosos. • Precisión. Esto se debe a la mayor precisión de la máquina herramienta de control numérico respecto de las clásicas.
  • 31. • Aumento de productividad de las máquinas. Esto se debe a la disminución del tiempo total de mecanización, en virtud de la disminución de los tiempos de desplazamiento en vacío y de la rapidez de los posicionamientos que suministran los sistemas electrónicos de control. • Reducción de controles y desechos. Esta reducción es debida fundamentalmente a la gran fiabilidad y repetitividad de una máquina herramienta con control numérico. Esta reducción de controles permite prácticamente eliminar toda operación humana posterior, con la subsiguiente reducción de costos y tiempos de fabricación.
  • 32.
  • 34. • PLC es acrónimo de Controlador Lógico Programable ( Programmable Logic Controler ). Originalmente los PLC’s fueron sistemas diseñados por ingenieros de la General Motors Company para resolver problemas de lógica de control y sustituir a los antiguos sistemas basados en relevadores. • Los sistemas de relevadores son del tipo de sistema de “lógica cableada”. Esto quiere decir que cuando un sistema de control basado en relevadores se diseñaba, este servía única y exclusivamente para resolver el problema para el cual fue pensado. Si por alguna razón el proceso debía cambiar, era necesario volver a hacer un análisis matemático para obtener la lógica de control y además se debía modificar el cableado de los relevadores. En el peor de los casos era necesario rehacer toda la instalación del sistema de relevadores.
  • 35.
  • 36. • Por el contrario, un PLC es un sistema de microprocesador. En cierta forma se puede decir que es una computadora de tipo industrial. Un PLC tiene una CPU(Unidad central de procesamiento), fuente de alimentación, interfases para comunicación y puertos de entradas y salidas de tipo analógico o digital que se fabrican en tarjetas o módulos. Tanto el CPU y sus periféricos, que son los módulos de entradas y salidas, se interconectan mediante un bus del sistema que en algunos modelos de PLC‘s está hecho sobre una placa con ranuras (Slots) en donde se insertan uno por uno, del mismo modo en que se insertan las tarjetas de expansión en la placa base de una computadora personal.
  • 37.
  • 38. • El PLC tiene un sistema operativo hecho por su fabricante. La memoria en donde el PLC almacena el programa con la lógica de control es de tipo E2PROM. Esto es, Memoria Programable de Solo Lectura Eléctricamente Borrable (Electriacally Erased Programable Read Only Memory) de modo que cuando el PLC pierde energía su programación y algunos datos indispensables para su correcto funcionamiento no se pierden. El PLC también cuenta con memoria RAM en donde guarda una quot;imagenquot; de las señales de entrada y las señales de salida.