SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMEDICACION

     Que' es la automedicacion y que efectos negativos
                        ocasiona en el ser humano

La automedicación y sus consecuencias como problemática a nivel mundial. Estadísticas
de morbi-mortalidad y factores asociados.
La automedicación se ha constituido en las últimas décadas en una actitud muy errónea,
cotidiana y habitual en la mayor parte de las personas adultas (Promedio de 60%). Lo que
ha hecho que se convierta en uno de los problemas más graves que afectan a la población
mundial ya que más de 7 millones de personas murieron en el año 2007.

El uso irresponsable e inapropiado de medicamentos sin receta o prescritos con
anterioridad que por iniciativa y voluntad propia de la persona trata de buscar alivio de
una determinada enfermedad o síntoma sin que exista la debida supervisión de un
profesional de la salud ocasionan daños y peligros a la salud que en muchos casos son
irreversibles y conducen a la muerte.
Los analgésicos, antibióticos, tranquilizantes y descongestionantes nasales son de los
grupos más usados en la automedicación. Para tratar de revertir este hecho y enseñar a
nuestros pacientes a utilizar correctamente los medicamente, los médicos y farmacéuticos
deberemos desarrollar medidas informativas y educativas de concientización ciudadana
en contra de la automedicación.
“No te auto mediques, cumple el tratamiento. La salud no es un juego “
Palabras Clave: Automedicación irresponsable, Morbilidad, Mortalidad, Factores
Asociados.
The self-medication and its consequences as problematic worldwide. Statistics on Morbi-
Mortality and Associated Factors.2008
Abstract.


Self-Medication has been formed in recent decades in a very wrong attitude, and daily
routine in most adults (average 60%). What it has done to become one of the most serious
problems affecting the world population and almost more than 7 million people died in
2007. The irresponsible and inappropriate use of prescription drugs without prescription
or prior to the initiative and free will of the individual to seek relief from a specific
disease or symptom that there is no proper supervision of a health professional damage
and danger to the health in many cases are irreversible and lead to death.


Analgesics, antibiotics, tranquilizers and nasal decongestants are the groups most used in
the self-medication. To try to reverse this and teach our patients to properly use the drug,
doctors and pharmacists will have to develop information and educational measures of
public awareness against the self.
"Do not self-medicate, complies with the treatment. Health is not a game”
Keywords: Self irresponsible, Morbidity, Mortality, Associated Factors.


Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad, la automedicación, es decir, el propio
tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad que las personas padecen, ha sido
la forma mas utilizada para el tratamiento de la salud. Etimológicamente la palabra está
compuesta por el prefijo << auto>> “Motu proprio” y el lexema
<<MEDICACI&OACUTE;N> “medicinas, fármacos”. Así el prefijo pretende indicar:
Modo propio sin mediar prescripción.
Las muertes por auto medicarse inadecuadamente no dejan de cesar en el mundo, de
acuerdo con las estadísticas que se publican periódicamente. El número de defunciones
por sobre dosis de medicamentos se ha incrementado en más de 148%, según recientes
estudios de la FDA y la Universidad de California.
En Norte América se ha convertido en la primera causa de muerte accidental entre las
personas de 45 a 54 años, sobrepasando el número de muertes por accidente de tráfico.
Los datos a nivel nacional también muestran que casi 7 millones de estadunidenses
abusaron de medicamentos recetados en el 2007 más que de todas las sustancias ilegales
juntas. El uso de tranquilizantes se incremento en un 321% de 1995 al 2005.Por tal razón
el congreso nacional propuso en agosto del 2008 como el “Mes nacional de la conciencia
sobre el abuso de medicamentos “.
Según investigaciones del Instituto Argentino de atención Farmacéutica (IADAF) la
automedicación se triplico en los últimos 4 años. Actualmente 3 de cada 4 adultos toman
fármacos sin prescripción médica. Este problema genera el 5% de los internamientos
hospitalarios y ocasiono cerca de 45,000 muertes en el año 2007.
En España estudios realizados por la Universidad Cardenal Herrera de valencia acerca de
la automedicación demuestra que la atención farmacéutica (af) es una de las herramientas
más eficaces para combatir esta situación. Se encontró que existe 69% casos de demanda
de fármacos sin receta. La federación internacional farmacéutica (FIP) reporto que en
España debido a la automedicación mueren de 15,000 a 20,000 personas por año.
Apartar del análisis de 52,753 registros de demanda de antibióticos con o sin receta
señalados por 1,788 farmacéuticos en 971 farmacias de todo el país revelo que las
personas de 25 a 44 años son las que más se automedican. El principio activo más
solicitado para auto medicarse es la amoxicilina que alcanza el 50%.
En 1999 La Asociación Europea de Especialidades Farmacéuticas (AEGSP) realizo un
estudio estadístico en todos los Países Europeos relacionado con la dispensa de los
medicamentos no prescritos. Se estima que más de 12.95 millones de personas practican
la automedicación.
Los siguientes datos fueron proporcionados por la AFIPA.- La Associatión Françoise de
l'Industrie Pharmaceutique por une Automedicación Responsable:
Nombre del País Medicamento no Prescritos Medicamentos Prescitos
Porcentaje Porcentaje
Alemania 16.7 30.2
Francia 10.0 30.1
Reino Unido 18.6 23.4
Irlanda 19.6 21.0
Bélgica 16.9 19.1
España 12.2 14.6
Dinamarca 14.2 14.2
Italia 7.8 13.1
Holanda 9.1 12.1
Austria 8.4 10.1
Suecia 8.0 9.7
Portugal 9.0 9.0
Noruega 9.7 9.7
El coeficiente de variación es igual a 0,34 para los fármacos no prescritos contra el 0,26
de fármacos prescritos. Alemania, Bélgica, Reino Unido e Irlanda, representa los países
en donde más se incurre en la automedicación 20% de los casos.
Automedicación en niños.
Recientemente en enero 17 del 2008 la FDA emitió un comunicado muy estricto,
informando a pacientes, consumidores y profesionales de la salud que después de haber
realizado un profundo análisis en cuanto a la seguridad de ciertos medicamentos (OTC)
recomendó que: los fármacos antitusivos y descongestionantes no deben ser utilizados en
niños menores de 2 años ante los serios y potenciales efectos adversos que puedan ocurrir
como ser : convulsiones, taquicardia, alteraciones de la conciencia y muerte.
Tanto la industria farmacéutica como la FDA ante el uso irresponsable de estos fármacos
advirtieron a los padres de familia que midan cuidadosamente la cantidad de medicación
y los mantengan fuera del alcance de los niños.50 millones de certificados de defunción
fueron emitidos en estados unidos del 1 de enero de 1983 al 31 de diciembre del 2004 de
los cuales 224,355 fueron por errores de medicación mortales (FME).
En México a partir de la base de datos sobre mortalidad de la Dirección general de
Estadísticas y Evaluación de la Secretaria de Salud (SSA) se revisaron las defunciones
entre los menores de 15 años ocurridas entre 1979 y 1994 que de acuerdo con la IX
clasificación internacional de enfermedades: ocurrieron 11,272 defunciones por
envenenamiento accidental de los cuales el 93% (10,511) se debieron a cualquiera de las
4 siguientes causas principales:
- Envenenamiento accidental por drogas, medicamentos y productos biológicos (E850-
E858) Total = 2009 defunciones
- Envenenamiento accidental por analgésicos, antipiréticos o antirreumáticos (E850)
Total = 643 defunciones.
- Envenenamiento accidental por drogas que actúan sobre el sistema nervioso central y
periférico. (E855) Total = 367 defunciones
- Envenenamiento accidental por otras drogas (E858) Total = 904 defunciones
- Envenenamiento accidental por sustancias biológico. Total = 6,588 defunciones.
Los grupos que tienen el mayor riesgo de muerte son los menores de edad
específicamente los menores de 1 año.
Riesgos principales con los fármacos y la automedicación.
Analgésicos y Antipiréticos:
El tratamiento no supervisado del dolor se ha complicado al extenderse el uso de anti-
inflamatorios no esteroideos (Aines) para esta indicación. Su consumo creciente e
irresponsable aumenta los riesgos de efectos adversos tanto en la prescripción médica
como en la automedicación. Dentro de los principales efectos adversos están:
* Hemorragia Digestiva Alta (HDA). Se ha detectado una alta incidencia de
aproximadamente 650 casos por 100,000 habitantes por año.de los cuales el 40% son
atribuibles al uso excesivo de acido acetil salicílico y otros Aines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicaciónyuyamo20
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Dayana Espinosa Lopez
 
Plantear un proyecto de investigación
Plantear un proyecto de investigaciónPlantear un proyecto de investigación
Plantear un proyecto de investigación
gisela cuellar chala
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
AIDA LUZ FERNANDEZ CORTES
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Proyecto de la automedicación
Proyecto de la automedicaciónProyecto de la automedicación
Proyecto de la automedicación
gisela cuellar chala
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
ALVARO PRIETO
 
Diapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monicaDiapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monica
monica acero valderrama
 
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
juan pablo orbes gallo
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
cofaorgar
 
Los riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacionLos riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacion
dianabuitragosierra
 
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
Patricia López
 

La actualidad más candente (20)

Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Automedicación.
Automedicación.Automedicación.
Automedicación.
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Plantear un proyecto de investigación
Plantear un proyecto de investigaciónPlantear un proyecto de investigación
Plantear un proyecto de investigación
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Proyecto de la automedicación
Proyecto de la automedicaciónProyecto de la automedicación
Proyecto de la automedicación
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 
Diapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monicaDiapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monica
 
2011 03 t-06
2011 03 t-062011 03 t-06
2011 03 t-06
 
La automedicacion
La automedicacionLa automedicacion
La automedicacion
 
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
 
Los riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacionLos riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacion
 
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
 

Destacado

Diapositiva automedicación
Diapositiva automedicaciónDiapositiva automedicación
Diapositiva automedicación
Esperanza Avila
 
Peligros de la automedicacion. quierosalud
Peligros de la automedicacion. quierosaludPeligros de la automedicacion. quierosalud
Peligros de la automedicacion. quierosalud
quiero_salud
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
cruzpata
 
Polimedicación ... y salud
Polimedicación ... y saludPolimedicación ... y salud
Polimedicación ... y salud
Pablo Pérez Solís
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 
El Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoPatriRoth
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
Lita Urrutia Montes
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
viletanos
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..paespe
 

Destacado (12)

Diapositiva automedicación
Diapositiva automedicaciónDiapositiva automedicación
Diapositiva automedicación
 
Peligros de la automedicacion. quierosalud
Peligros de la automedicacion. quierosaludPeligros de la automedicacion. quierosalud
Peligros de la automedicacion. quierosalud
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Polimedicación ... y salud
Polimedicación ... y saludPolimedicación ... y salud
Polimedicación ... y salud
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
El Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente Polimedicado
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 

Similar a Automedicacion

Ministerio.suicidios
Ministerio.suicidiosMinisterio.suicidios
Ministerio.suicidios
Fabiola Ortega
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
EvelynKarimParianLau
 
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicasUso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Esmeralda de la Luz
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.
Aseretselene
 
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéuticaJoan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéuticamatsmadrid
 
Joan ramon-laporte
Joan ramon-laporteJoan ramon-laporte
Joan ramon-laportecarlesrull
 
Joan Ramon Laporte
Joan Ramon LaporteJoan Ramon Laporte
Joan Ramon Laportetxumai
 
20326_los medicamentos
20326_los medicamentos20326_los medicamentos
20326_los medicamentos
fjbarcenas
 
Joan ramon laporte
Joan ramon laporteJoan ramon laporte
Joan ramon laporteFUEGO14
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.
Rauna2012
 

Similar a Automedicacion (20)

Automedicacicon
AutomedicaciconAutomedicacicon
Automedicacicon
 
Ministerio.suicidios
Ministerio.suicidiosMinisterio.suicidios
Ministerio.suicidios
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
 
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicasUso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
 
Prescripción de medicamentos
Prescripción de  medicamentosPrescripción de  medicamentos
Prescripción de medicamentos
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
Joan ramon laporte
Joan ramon laporteJoan ramon laporte
Joan ramon laporte
 
Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.
 
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéuticaJoan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
 
Joan ramon-laporte
Joan ramon-laporteJoan ramon-laporte
Joan ramon-laporte
 
Joan Ramon Laporte
Joan Ramon LaporteJoan Ramon Laporte
Joan Ramon Laporte
 
20326_los medicamentos
20326_los medicamentos20326_los medicamentos
20326_los medicamentos
 
Para preocuparse
Para preocuparsePara preocuparse
Para preocuparse
 
Joan ramon laporte
Joan ramon laporteJoan ramon laporte
Joan ramon laporte
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.Joan ramon laporte.
Joan ramon laporte.
 
¡Peligro fármacos!
¡Peligro fármacos!¡Peligro fármacos!
¡Peligro fármacos!
 

Automedicacion

  • 1. AUTOMEDICACION Que' es la automedicacion y que efectos negativos ocasiona en el ser humano La automedicación y sus consecuencias como problemática a nivel mundial. Estadísticas de morbi-mortalidad y factores asociados. La automedicación se ha constituido en las últimas décadas en una actitud muy errónea, cotidiana y habitual en la mayor parte de las personas adultas (Promedio de 60%). Lo que ha hecho que se convierta en uno de los problemas más graves que afectan a la población mundial ya que más de 7 millones de personas murieron en el año 2007. El uso irresponsable e inapropiado de medicamentos sin receta o prescritos con anterioridad que por iniciativa y voluntad propia de la persona trata de buscar alivio de una determinada enfermedad o síntoma sin que exista la debida supervisión de un profesional de la salud ocasionan daños y peligros a la salud que en muchos casos son irreversibles y conducen a la muerte. Los analgésicos, antibióticos, tranquilizantes y descongestionantes nasales son de los grupos más usados en la automedicación. Para tratar de revertir este hecho y enseñar a nuestros pacientes a utilizar correctamente los medicamente, los médicos y farmacéuticos deberemos desarrollar medidas informativas y educativas de concientización ciudadana en contra de la automedicación. “No te auto mediques, cumple el tratamiento. La salud no es un juego “ Palabras Clave: Automedicación irresponsable, Morbilidad, Mortalidad, Factores Asociados. The self-medication and its consequences as problematic worldwide. Statistics on Morbi- Mortality and Associated Factors.2008 Abstract. Self-Medication has been formed in recent decades in a very wrong attitude, and daily routine in most adults (average 60%). What it has done to become one of the most serious problems affecting the world population and almost more than 7 million people died in 2007. The irresponsible and inappropriate use of prescription drugs without prescription or prior to the initiative and free will of the individual to seek relief from a specific disease or symptom that there is no proper supervision of a health professional damage and danger to the health in many cases are irreversible and lead to death. Analgesics, antibiotics, tranquilizers and nasal decongestants are the groups most used in the self-medication. To try to reverse this and teach our patients to properly use the drug, doctors and pharmacists will have to develop information and educational measures of
  • 2. public awareness against the self. "Do not self-medicate, complies with the treatment. Health is not a game” Keywords: Self irresponsible, Morbidity, Mortality, Associated Factors. Introducción A lo largo de la historia de la humanidad, la automedicación, es decir, el propio tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad que las personas padecen, ha sido la forma mas utilizada para el tratamiento de la salud. Etimológicamente la palabra está compuesta por el prefijo << auto>> “Motu proprio” y el lexema <<MEDICACI&OACUTE;N> “medicinas, fármacos”. Así el prefijo pretende indicar: Modo propio sin mediar prescripción. Las muertes por auto medicarse inadecuadamente no dejan de cesar en el mundo, de acuerdo con las estadísticas que se publican periódicamente. El número de defunciones por sobre dosis de medicamentos se ha incrementado en más de 148%, según recientes estudios de la FDA y la Universidad de California. En Norte América se ha convertido en la primera causa de muerte accidental entre las personas de 45 a 54 años, sobrepasando el número de muertes por accidente de tráfico. Los datos a nivel nacional también muestran que casi 7 millones de estadunidenses abusaron de medicamentos recetados en el 2007 más que de todas las sustancias ilegales juntas. El uso de tranquilizantes se incremento en un 321% de 1995 al 2005.Por tal razón el congreso nacional propuso en agosto del 2008 como el “Mes nacional de la conciencia sobre el abuso de medicamentos “. Según investigaciones del Instituto Argentino de atención Farmacéutica (IADAF) la automedicación se triplico en los últimos 4 años. Actualmente 3 de cada 4 adultos toman fármacos sin prescripción médica. Este problema genera el 5% de los internamientos hospitalarios y ocasiono cerca de 45,000 muertes en el año 2007. En España estudios realizados por la Universidad Cardenal Herrera de valencia acerca de la automedicación demuestra que la atención farmacéutica (af) es una de las herramientas más eficaces para combatir esta situación. Se encontró que existe 69% casos de demanda de fármacos sin receta. La federación internacional farmacéutica (FIP) reporto que en España debido a la automedicación mueren de 15,000 a 20,000 personas por año. Apartar del análisis de 52,753 registros de demanda de antibióticos con o sin receta señalados por 1,788 farmacéuticos en 971 farmacias de todo el país revelo que las personas de 25 a 44 años son las que más se automedican. El principio activo más solicitado para auto medicarse es la amoxicilina que alcanza el 50%. En 1999 La Asociación Europea de Especialidades Farmacéuticas (AEGSP) realizo un estudio estadístico en todos los Países Europeos relacionado con la dispensa de los medicamentos no prescritos. Se estima que más de 12.95 millones de personas practican la automedicación.
  • 3. Los siguientes datos fueron proporcionados por la AFIPA.- La Associatión Françoise de l'Industrie Pharmaceutique por une Automedicación Responsable: Nombre del País Medicamento no Prescritos Medicamentos Prescitos Porcentaje Porcentaje Alemania 16.7 30.2 Francia 10.0 30.1 Reino Unido 18.6 23.4 Irlanda 19.6 21.0 Bélgica 16.9 19.1 España 12.2 14.6 Dinamarca 14.2 14.2 Italia 7.8 13.1 Holanda 9.1 12.1 Austria 8.4 10.1 Suecia 8.0 9.7 Portugal 9.0 9.0 Noruega 9.7 9.7 El coeficiente de variación es igual a 0,34 para los fármacos no prescritos contra el 0,26 de fármacos prescritos. Alemania, Bélgica, Reino Unido e Irlanda, representa los países en donde más se incurre en la automedicación 20% de los casos. Automedicación en niños. Recientemente en enero 17 del 2008 la FDA emitió un comunicado muy estricto, informando a pacientes, consumidores y profesionales de la salud que después de haber realizado un profundo análisis en cuanto a la seguridad de ciertos medicamentos (OTC) recomendó que: los fármacos antitusivos y descongestionantes no deben ser utilizados en niños menores de 2 años ante los serios y potenciales efectos adversos que puedan ocurrir como ser : convulsiones, taquicardia, alteraciones de la conciencia y muerte. Tanto la industria farmacéutica como la FDA ante el uso irresponsable de estos fármacos advirtieron a los padres de familia que midan cuidadosamente la cantidad de medicación y los mantengan fuera del alcance de los niños.50 millones de certificados de defunción fueron emitidos en estados unidos del 1 de enero de 1983 al 31 de diciembre del 2004 de los cuales 224,355 fueron por errores de medicación mortales (FME).
  • 4. En México a partir de la base de datos sobre mortalidad de la Dirección general de Estadísticas y Evaluación de la Secretaria de Salud (SSA) se revisaron las defunciones entre los menores de 15 años ocurridas entre 1979 y 1994 que de acuerdo con la IX clasificación internacional de enfermedades: ocurrieron 11,272 defunciones por envenenamiento accidental de los cuales el 93% (10,511) se debieron a cualquiera de las 4 siguientes causas principales: - Envenenamiento accidental por drogas, medicamentos y productos biológicos (E850- E858) Total = 2009 defunciones - Envenenamiento accidental por analgésicos, antipiréticos o antirreumáticos (E850) Total = 643 defunciones. - Envenenamiento accidental por drogas que actúan sobre el sistema nervioso central y periférico. (E855) Total = 367 defunciones - Envenenamiento accidental por otras drogas (E858) Total = 904 defunciones - Envenenamiento accidental por sustancias biológico. Total = 6,588 defunciones. Los grupos que tienen el mayor riesgo de muerte son los menores de edad específicamente los menores de 1 año. Riesgos principales con los fármacos y la automedicación. Analgésicos y Antipiréticos: El tratamiento no supervisado del dolor se ha complicado al extenderse el uso de anti- inflamatorios no esteroideos (Aines) para esta indicación. Su consumo creciente e irresponsable aumenta los riesgos de efectos adversos tanto en la prescripción médica como en la automedicación. Dentro de los principales efectos adversos están: * Hemorragia Digestiva Alta (HDA). Se ha detectado una alta incidencia de aproximadamente 650 casos por 100,000 habitantes por año.de los cuales el 40% son atribuibles al uso excesivo de acido acetil salicílico y otros Aines.