SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Con qué tomás  un medicamento?
Un medicamento  es toda preparación que contiene uno o varias drogas [principios activos] empleadas para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad en  beneficio de la persona  a quien se le administra. * Su origen puede ser natural o sintético,  * tienen un efecto farmacológico específico,  * y una forma farmacéutica determinada  (cápsulas, comprimidos, etc).
¿Qué pasa cuando tomás un comprimido o una cápsula?
Se rompe la forma farmacéutica y se absorbe el principio activo en el estómago o intestino.
Algunos medicamentos tienen que tomarse en ayunas, otros pueden ser ingeridos junto con alimentos. Por ejemplo, el antibiótico AZITROMICINA debe tomarse  alejado de las comidas. Si no sabés esto y cometés el error de tomarlo con el almuerzo,  ¿qué te puede pasar?
No sentirás mejoría!!!  Porque se reduce la absorción más de un 50 %. Si te lo habían indicado para una bronquitis, seguirás enfermo o se te complicará a neumonía.
Algunos medicamentos  no pueden ser administrados cuando estas recibiendo otros medicamentos. Los riesgos pueden ser de leves a graves.
HASTA AMPUTACIONES DE MIEMBROS DESDE PRURITO, EDEMA DE GLOTIS Y ALERGIAS
Se necesita  conocer mucho  sobre medicamentos para  evitar problemas .  ¿Todavía pensás que podés decidir por tu cuenta la toma de un medicamento?
Las muertes por intoxicaciones de medicamentos entre personas de más de 35 años  ya han superado a las muertes de accidentes de tránsito. Jeffrey  H. Coben, Universidad de West Virgina, Estados Unidos. 2006.
Si te pones el cinturón de seguridad cuando conducís, ¿Por qué no consultás al Farmacéutico antes de tomar un medicamento?
No dejes que los medicamentos te hagan daño. Tienen que mejorar tu salud, no empeorarla. No pierdas la oportunidad de recibir información responsable, vos que seguramente tenés un Farmacéutico cerca. Consultá SIEMPRE a tu Farmacéutico antes de tomar un medicamento.
SEAMOS SOLIDARIOS, COMPARTAMOS POR  E- MAIL………. QUE OTRAS PERSONAS CONOZCAN LOS RIESGOS DE AUTOMEDICARSE. ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
Johan Keyner Renteria Marin
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojosemafarmacia
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
sirleivergara
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
CIPA1Renf-1234
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
Laboratorio Farmacéutico San Joaquín Roxfarma S.A.
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
AlixTarazona
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptxDISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)mnilco
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojo
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
La automedicacion
La automedicacionLa automedicacion
La automedicacion
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
02 elaboracin y_control_de_formas_farmacuticas
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptxDISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 2.pptx
 
Bpd ii (2)
Bpd ii (2)Bpd ii (2)
Bpd ii (2)
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 

Similar a Los riesgos de automedicarse

Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
sociedadepilepsiapr
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
Ana Gonzáles
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
SilviaMartinez202
 
AUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptxAUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptx
ElizabethNinalope
 
Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...
Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...
Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...ajrrul
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 
Automedicaciòn y medicamentos vencidos
Automedicaciòn y medicamentos vencidosAutomedicaciòn y medicamentos vencidos
Automedicaciòn y medicamentos vencidosStheffani
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02cdtovarsedano
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 

Similar a Los riesgos de automedicarse (20)

Epilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médicoEpilepsia: Cómo hablar con su médico
Epilepsia: Cómo hablar con su médico
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Cst66 spa
Cst66 spaCst66 spa
Cst66 spa
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
 
AUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptxAUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptx
 
Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...
Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...
Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Po...
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
Automedicaciòn y medicamentos vencidos
Automedicaciòn y medicamentos vencidosAutomedicaciòn y medicamentos vencidos
Automedicaciòn y medicamentos vencidos
 
217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Texto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazinaTexto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazina
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Los riesgos de automedicarse

  • 1. ¿Con qué tomás un medicamento?
  • 2. Un medicamento es toda preparación que contiene uno o varias drogas [principios activos] empleadas para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad en beneficio de la persona a quien se le administra. * Su origen puede ser natural o sintético, * tienen un efecto farmacológico específico, * y una forma farmacéutica determinada (cápsulas, comprimidos, etc).
  • 3. ¿Qué pasa cuando tomás un comprimido o una cápsula?
  • 4. Se rompe la forma farmacéutica y se absorbe el principio activo en el estómago o intestino.
  • 5. Algunos medicamentos tienen que tomarse en ayunas, otros pueden ser ingeridos junto con alimentos. Por ejemplo, el antibiótico AZITROMICINA debe tomarse alejado de las comidas. Si no sabés esto y cometés el error de tomarlo con el almuerzo, ¿qué te puede pasar?
  • 6. No sentirás mejoría!!! Porque se reduce la absorción más de un 50 %. Si te lo habían indicado para una bronquitis, seguirás enfermo o se te complicará a neumonía.
  • 7. Algunos medicamentos no pueden ser administrados cuando estas recibiendo otros medicamentos. Los riesgos pueden ser de leves a graves.
  • 8. HASTA AMPUTACIONES DE MIEMBROS DESDE PRURITO, EDEMA DE GLOTIS Y ALERGIAS
  • 9. Se necesita conocer mucho sobre medicamentos para evitar problemas . ¿Todavía pensás que podés decidir por tu cuenta la toma de un medicamento?
  • 10. Las muertes por intoxicaciones de medicamentos entre personas de más de 35 años ya han superado a las muertes de accidentes de tránsito. Jeffrey H. Coben, Universidad de West Virgina, Estados Unidos. 2006.
  • 11. Si te pones el cinturón de seguridad cuando conducís, ¿Por qué no consultás al Farmacéutico antes de tomar un medicamento?
  • 12. No dejes que los medicamentos te hagan daño. Tienen que mejorar tu salud, no empeorarla. No pierdas la oportunidad de recibir información responsable, vos que seguramente tenés un Farmacéutico cerca. Consultá SIEMPRE a tu Farmacéutico antes de tomar un medicamento.
  • 13.