SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
•Conforme lo dispone el artículo 13 del
Código Penal Federal, son responsables
criminalmente de los delitos:
• Los Autores
• Los Cómplices
• Los Encubridores
AUTOR:
• Es aquél sujeto que, en todo o en parte, realiza los
elementos de la descripción típica; corresponde al sujeto
activo de la acción. Aquél que trae a la realidad el verbo
rector de un tipo penal.
DOCTRINAS QUE PRETENDEN
PRECISAR LA NOCIÓN DE AUTOR
Subjetiva
Causal
Es autor cualquiera
que haya provocado
una de las
condiciones
necesarias para la
ejecución del hecho.
Formal-Objetiva
Sostiene que
el autor es
quien realiza
algún acto
ejecutivo del
delito
Teoría del
dominio del
hecho
Es autor aquél
sujeto que interviene
en la ejecución del
hecho y tiene el
dominio de la
acción.
Es el actuar
del hombre
dirigido
hacia una
meta o
propósito
preconcebid
o.
Normativa de
la Acción:
CLASIFICACIÓN DE AUTORÍA:
AUTORÍA INMEDIATA
(directa)
El que realiza
personalmente el delito,
quien tiene dominio de la
acción.
AUTORÍA MEDIATA
(indirecta)
Es el que realiza el delito
por medio de otro), es
autor tras el autor. Se
clasifican:
Dominio de la voluntad por
coacción
Dominio de voluntad por
error:
Dominio de la voluntad de
inimputable
Dominio de la voluntad de
mediante aparatos organizados
de poder:
COAUTORÍA:
Es la realización conjunta de un delito
por varias personas, quienes actúan
con la misma voluntad criminal, a
pesar que exista un reparto de
papeles. Es posible que algunos
autores no estén en el momento de la
ejecución del delito, y esto se explica,
a través de la teoría del dominio
funcional del hecho.
REQUISITOS:
• Debe haber un acuerdo común recíproco.
• Debe existir contribución de cada uno de los autores a la
comisión del injusto penal y ahí es necesario tener dominio
del hecho.
• Si es posible considerar coautor a la persona que no se
encuentra directamente en la ejecución del delito, siempre y
cuando él se encuentre en la distribución de funciones y el
dominio del suceso sea común.
CLASIFICACIÓN DE LA COAUTORÍA:
• 1) Moral
• 2) Intelectual
• 3) Material
1. Moral: Consiste en haberse concertado y sin participar en la
ejecución del hecho presenciarlo, lo que involucra un respaldo
moral a los realizadores materiales.
• 2) Intelectual: El concertado puede que no intervenga en la
ejecución del hecho, pero sí en la confección del plan y su
dirección. Corresponde al jefe de la banda o a su cerebro
• 3) Material: Facilitar los medios con que se ejecuta el hecho.
Es una noción amplia, comprende cualquier aporte que realice
uno de los concertados en cumplimiento de la división del
trabajo pre acordada en el plan común.
PARTICIPACIÓN:
El CPF, establece las siguientes formas de participación de
un delito:
• La Complicidad
• El Encubrimiento
El art. 13, Fracc. VI:CPF
• “Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su
comisión”.
El cómplice actúa con un dolo propio, su finalidad es que el
autor alcance su designio criminal. La complicidad es un
comportamiento accesorio, porque es una conducta
complementaria a la del autor; si no hay autor de un delito,
no puede haber complicidad.
Condiciones de la complicidad:
• A) Que el sujeto no sea autor.
• B) Debe realizar una actividad con anterioridad o en forma
simultánea a la comisión del hecho, que objetivamente
importe una colaboración al actuar del autor.
• C) La acción de colaboración ha de ser considerada por el
autor.
ENCUBRIMIENTO:
• “Son encubridores los que con conocimiento de la
perpetración de un crimen o simple delito o de los actos
ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido
participación en él como autores ni como cómplices,
intervienen con posterioridad a su ejecución”
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL
ENCUBRIMIENTO:
a) Conocimiento del hecho: Se relaciona con el dolo, el que
ha de ser directo, lo cual está determinado por la
exigencia de que “conozca” la perpetración del delito o
de los hechos que importaren su ejecución.
b) El encubridor no debe haber actuado como autor
cómplice.
c) Que se trate de encubrir un crimen o simple delito. No
existe el encubrimiento de faltas.
CONSUMACION:
• Se presenta cuando se dieron todos los elementos del tipo: El
agotamiento o consumación material, asimismo, se presenta
cuando el sujeto alcanza el fin último que se había propuesto.
Ejemplo vender el objeto robado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
CarlosGuerronR
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
ENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y ParticipaciónENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
1121876388
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Alexander Guillén Díaz
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
La autoría y la participación
La autoría y la participaciónLa autoría y la participación
La autoría y la participación
Maritza Suarez
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
carlos paiz
 
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ
 
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La CulpabilidadENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
ENJ
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
James Anthony Ramirez Luna
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penal
Kelvin Claro
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
icorona64
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Homicidio culposo
Homicidio culposoHomicidio culposo
Homicidio culposo
conceptoscaracteristicas
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
patriciamonreal
 
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptxAUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
IvnDaz35
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
ENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y ParticipaciónENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y Participación
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
La autoría y la participación
La autoría y la participaciónLa autoría y la participación
La autoría y la participación
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
 
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La CulpabilidadENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penal
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Homicidio culposo
Homicidio culposoHomicidio culposo
Homicidio culposo
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptxAUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 

Similar a Autoría y participación

Autoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en PanamáAutoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en Panamá
Campo Elías Muñoz Arango
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
MicaelaSofiaRomeroEm
 
Intercrimini,tentativa,frustración
Intercrimini,tentativa,frustraciónIntercrimini,tentativa,frustración
Intercrimini,tentativa,frustración
lina hernandez
 
ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdf
ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdfESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdf
ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdf
Liliana Martínez
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
INT
 
Presentacion iter criminis yelitza
Presentacion  iter criminis yelitzaPresentacion  iter criminis yelitza
Presentacion iter criminis yelitza
yelitza_jaspe2012
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]
Susie' Alvarez
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
BETSI SANCHEZ
 
Julio Rodriguez
Julio RodriguezJulio Rodriguez
Julio Rodriguez
aler21389
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenas_gaby
 
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ
 
Definiciones contenido
Definiciones contenidoDefiniciones contenido
Definiciones contenido
Desiree Rodriguez Payero
 
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
GabrielaPastorCervan
 
Informe
InformeInforme
Informe
valeria peña
 
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
anny perez
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
MireyJhoana
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
MireyJhoana
 
EL DOLO
EL DOLOEL DOLO
Regimen legal de radio
Regimen legal de radioRegimen legal de radio
Regimen legal de radio
rololedecis
 

Similar a Autoría y participación (20)

Autoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en PanamáAutoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en Panamá
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
 
Intercrimini,tentativa,frustración
Intercrimini,tentativa,frustraciónIntercrimini,tentativa,frustración
Intercrimini,tentativa,frustración
 
ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdf
ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdfESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdf
ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO DERECHO PENAL.pdf
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
 
Presentacion iter criminis yelitza
Presentacion  iter criminis yelitzaPresentacion  iter criminis yelitza
Presentacion iter criminis yelitza
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
 
Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]Exp0 penal.[1]
Exp0 penal.[1]
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
 
Julio Rodriguez
Julio RodriguezJulio Rodriguez
Julio Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
 
Definiciones contenido
Definiciones contenidoDefiniciones contenido
Definiciones contenido
 
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
 
EL DOLO
EL DOLOEL DOLO
EL DOLO
 
Regimen legal de radio
Regimen legal de radioRegimen legal de radio
Regimen legal de radio
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 

Autoría y participación

  • 2. •Conforme lo dispone el artículo 13 del Código Penal Federal, son responsables criminalmente de los delitos: • Los Autores • Los Cómplices • Los Encubridores
  • 3. AUTOR: • Es aquél sujeto que, en todo o en parte, realiza los elementos de la descripción típica; corresponde al sujeto activo de la acción. Aquél que trae a la realidad el verbo rector de un tipo penal.
  • 4. DOCTRINAS QUE PRETENDEN PRECISAR LA NOCIÓN DE AUTOR Subjetiva Causal Es autor cualquiera que haya provocado una de las condiciones necesarias para la ejecución del hecho. Formal-Objetiva Sostiene que el autor es quien realiza algún acto ejecutivo del delito Teoría del dominio del hecho Es autor aquél sujeto que interviene en la ejecución del hecho y tiene el dominio de la acción. Es el actuar del hombre dirigido hacia una meta o propósito preconcebid o. Normativa de la Acción:
  • 5. CLASIFICACIÓN DE AUTORÍA: AUTORÍA INMEDIATA (directa) El que realiza personalmente el delito, quien tiene dominio de la acción. AUTORÍA MEDIATA (indirecta) Es el que realiza el delito por medio de otro), es autor tras el autor. Se clasifican: Dominio de la voluntad por coacción Dominio de voluntad por error: Dominio de la voluntad de inimputable Dominio de la voluntad de mediante aparatos organizados de poder: COAUTORÍA: Es la realización conjunta de un delito por varias personas, quienes actúan con la misma voluntad criminal, a pesar que exista un reparto de papeles. Es posible que algunos autores no estén en el momento de la ejecución del delito, y esto se explica, a través de la teoría del dominio funcional del hecho.
  • 6. REQUISITOS: • Debe haber un acuerdo común recíproco. • Debe existir contribución de cada uno de los autores a la comisión del injusto penal y ahí es necesario tener dominio del hecho. • Si es posible considerar coautor a la persona que no se encuentra directamente en la ejecución del delito, siempre y cuando él se encuentre en la distribución de funciones y el dominio del suceso sea común.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA COAUTORÍA: • 1) Moral • 2) Intelectual • 3) Material 1. Moral: Consiste en haberse concertado y sin participar en la ejecución del hecho presenciarlo, lo que involucra un respaldo moral a los realizadores materiales.
  • 8. • 2) Intelectual: El concertado puede que no intervenga en la ejecución del hecho, pero sí en la confección del plan y su dirección. Corresponde al jefe de la banda o a su cerebro • 3) Material: Facilitar los medios con que se ejecuta el hecho. Es una noción amplia, comprende cualquier aporte que realice uno de los concertados en cumplimiento de la división del trabajo pre acordada en el plan común.
  • 9. PARTICIPACIÓN: El CPF, establece las siguientes formas de participación de un delito: • La Complicidad • El Encubrimiento
  • 10. El art. 13, Fracc. VI:CPF • “Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión”. El cómplice actúa con un dolo propio, su finalidad es que el autor alcance su designio criminal. La complicidad es un comportamiento accesorio, porque es una conducta complementaria a la del autor; si no hay autor de un delito, no puede haber complicidad.
  • 11. Condiciones de la complicidad: • A) Que el sujeto no sea autor. • B) Debe realizar una actividad con anterioridad o en forma simultánea a la comisión del hecho, que objetivamente importe una colaboración al actuar del autor. • C) La acción de colaboración ha de ser considerada por el autor.
  • 12. ENCUBRIMIENTO: • “Son encubridores los que con conocimiento de la perpetración de un crimen o simple delito o de los actos ejecutados para llevarlo a cabo, sin haber tenido participación en él como autores ni como cómplices, intervienen con posterioridad a su ejecución”
  • 13. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL ENCUBRIMIENTO: a) Conocimiento del hecho: Se relaciona con el dolo, el que ha de ser directo, lo cual está determinado por la exigencia de que “conozca” la perpetración del delito o de los hechos que importaren su ejecución. b) El encubridor no debe haber actuado como autor cómplice. c) Que se trate de encubrir un crimen o simple delito. No existe el encubrimiento de faltas.
  • 14. CONSUMACION: • Se presenta cuando se dieron todos los elementos del tipo: El agotamiento o consumación material, asimismo, se presenta cuando el sujeto alcanza el fin último que se había propuesto. Ejemplo vender el objeto robado.