SlideShare una empresa de Scribd logo
OvideDecroly (1871-1932)  ,[object Object]
Estudió medicina y se especializó en neurología.Abrió en su propia casa una escuela para ACNEES (1896-97). ,[object Object]
En 1907 fundó la escuela de 1'Ermitage en Bruselas.
En 1912 estableció la primera oficina de orientación profesional.
Fue, entre otros, uno de los impulsores de la “Escuela Nueva”,[object Object]
Se basa en un enfoque globalizador.
Introduce los centros de interés como propuesta pedagógicaAportaciones a la pedagogía actual ,[object Object]
 Dos elementos fundamentales, en el proceso educativo: el niño y el medio.
 Método ideovisual de lectura.
 La distribución de las secuencias de aprendizaje ,[object Object]
inició su trayectoria pedagógica en la Universidad de Ginebra, de la que llegó a ser catedrático en la Facultad de Psicología.
 Su obra contribuyó en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la pedagogía moderna europea.
Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno.,[object Object]
Fundó la paidotécnica o ciencia del niño.
Propuso un planteamiento denominado de ensayos y errores.
Propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodocaminatymara
 
Presentacion freinet
Presentacion freinetPresentacion freinet
Presentacion freinetkapo13
 
Principios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbelPrincipios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbelBego Hernández
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
yenscarol
 
María Montessori y su método
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
maitesofia
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
chinchayhuarayadeli
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
sara villada florez
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
Kattia Salazar Hernández
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 

La actualidad más candente (20)

Kerschensteiner
KerschensteinerKerschensteiner
Kerschensteiner
 
Francisco Ferrer
Francisco FerrerFrancisco Ferrer
Francisco Ferrer
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
 
Presentacion freinet
Presentacion freinetPresentacion freinet
Presentacion freinet
 
Principios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbelPrincipios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbel
 
PowerPoint Freinet
PowerPoint FreinetPowerPoint Freinet
PowerPoint Freinet
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
María Montessori y su método
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
4
44
4
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Similar a Autores Escuela Nueva

Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevairitabueno
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevairitabueno
 
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)iritabueno
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Issa Jaramillo
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autoresrodviv
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
gysellero
 
Teorias del aprendizaje 1
Teorias del aprendizaje 1Teorias del aprendizaje 1
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESMrJerico
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevajaviertabascogarcia
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevajaviertabascogarcia
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nuevaAichane
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessorisofiaalle
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
Wilmer Flores Castro
 

Similar a Autores Escuela Nueva (20)

Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Nicol
NicolNicol
Nicol
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Teorias del aprendizaje 1
Teorias del aprendizaje 1Teorias del aprendizaje 1
Teorias del aprendizaje 1
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Autores Escuela Nueva

  • 1.
  • 2.
  • 3. En 1907 fundó la escuela de 1'Ermitage en Bruselas.
  • 4. En 1912 estableció la primera oficina de orientación profesional.
  • 5.
  • 6. Se basa en un enfoque globalizador.
  • 7.
  • 8. Dos elementos fundamentales, en el proceso educativo: el niño y el medio.
  • 10.
  • 11. inició su trayectoria pedagógica en la Universidad de Ginebra, de la que llegó a ser catedrático en la Facultad de Psicología.
  • 12. Su obra contribuyó en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la pedagogía moderna europea.
  • 13.
  • 14. Fundó la paidotécnica o ciencia del niño.
  • 15. Propuso un planteamiento denominado de ensayos y errores.
  • 16. Propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones.
  • 17. creó un Seminario de Psicología Pedagógica
  • 18. Formuló las leyes de la conducta.
  • 19.
  • 20. Director de Instituto de Psicología de la Universidad de París.
  • 21. Fundó en 1948 la revista Enfance.
  • 22. Describió el desarrollo mental del niño como una sucesión de estadios, deteniéndose en el análisis de los aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales.
  • 23.
  • 24. La comunicación se convierte en el instrumento por excelencia del acceso a lo escrito.
  • 25. El estudio del medio, la imprenta, el diario y la correspondencia escolares se convertirán en los instrumentos primordiales de una revolución pedagógica.
  • 26. Aparece el método analítico-sintético que Freinet descubre y en el que se inspirará, aunque superando la perspectiva original.
  • 27.
  • 28. Aprendizaje natural de la lectura y la escritura de palabras..
  • 29. En la escuela el niño debe adquirir lo que Freinet llama el “sentido orgánico del trabajo y no el sentido intelectual o moral”.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Propone una educación espiritual y con sentido.
  • 33.
  • 34. Creó la escuela denominada Ave María.
  • 35. La enseñanza de la religión fue el centro de su pedagogía.
  • 36. El juego y trabajo manual eran frecuentes.
  • 37. Enseñanza lúdica, libre, activa e intuitiva con la que aprendían los niños en permanente contacto con la Naturaleza.
  • 38.
  • 39. padre de la psicología progresista.
  • 40. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica.
  • 41. Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Trabajó en diferentes ámbitos antes de descubrir su vocación: la enseñanza.
  • 45. El niño es considerado el principal protagonista de su propia educación.
  • 46. Acuñó el término «jardín de niños». Se pretendía que en estos jardines de infancia el niño: - Juegue al aire libre en contacto permanente con la naturaleza. - Rechace todo tipo de coacción y autoritarismo por parte del educador. - Busque una educación integral entre la de la escuela y la familia.
  • 47.
  • 48. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental.
  • 49. Indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño.
  • 50. Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas.
  • 51.
  • 52. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
  • 53. Para Montessori la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación que existe entre el niño y el ambiente.
  • 54. elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método científico.
  • 55.
  • 56. En 1892 inauguran dos “jardines de infancia”, donde ya pondrán en práctica su método
  • 57. Su principal aportación fue su método, que pretende formar niños con iniciativa propia para actuar.
  • 58. Su principal interés es la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje.
  • 59.
  • 60. A partir de 1920 introduce el “método de activos” en su región.
  • 61. Método de trabajo libre por grupo.
  • 63. Aprendizaje colaborativo. Ventajas: habilidades comunicativas, capacidad de síntesis, análisis y reflexión, critica constructiva, implicación, autonomía, creatividad…