SlideShare una empresa de Scribd logo
ENRIQUE PESTALOZZI
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
Johann Heinrich Pestalozzi nació en Zúrich el 12 de enero de 1746 y
murió el 17 de febrero de 1827.
Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi,
fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que
podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del
término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos.
Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la
educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió
cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció
con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se
caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos
logros escolares en su niñez.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
 NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse
conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la
necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre,
para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea
(ambiente).
 EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias,
intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no
pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal
de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y
aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo
aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en
cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y
moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a
la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física
como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una
educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
IDEAS PEDAGOGICAS
Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos
que conforman su educación elemental que son:
• Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
• Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se
presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Por medio del dibujo
se ejercitaba al niño en su escritura.
• Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del
lenguaje.
• Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia
ASPECTOS GENERALES EN LA EDUCACION
 Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros,
debido al gran número de niños.
 La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
 Importancia de la educación creativa y productiva.
 Enseñanza de moral y religión, que se debe iniciar en la familia.
 Educación social, la cual debe comenzarse en la familia y
continuarse en la escuela.
APORTES A LA EDUCACION
Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera
diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la
cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación
elemental. Tenemos los siguientes aportes:
 Le dio importancia al desarrollo de los niños
 Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por
medio del juego.
 Valoró las actividades espontáneas del niño
 Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los
cantos.
Enrique pestalozzi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Wilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebelWilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebel
 
Juan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique PestalozziJuan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
 
Curriculo Frobeliano
Curriculo FrobelianoCurriculo Frobeliano
Curriculo Frobeliano
 

Similar a Enrique pestalozzi (20)

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Johann heinrich
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 

Más de Kattia Salazar Hernández

Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosKattia Salazar Hernández
 
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...Kattia Salazar Hernández
 
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?Kattia Salazar Hernández
 
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.Kattia Salazar Hernández
 

Más de Kattia Salazar Hernández (20)

Guia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niñoGuia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niño
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
 
Trastornos de tics
Trastornos de ticsTrastornos de tics
Trastornos de tics
 
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Neumann
NeumannNeumann
Neumann
 
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
 
Charles Rollin
Charles RollinCharles Rollin
Charles Rollin
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
El Método
El MétodoEl Método
El Método
 
Intereses y actividades
Intereses y actividadesIntereses y actividades
Intereses y actividades
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
 
Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
 
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Enrique pestalozzi

  • 2. JOHANN HEINRICH PESTALOZZI Johann Heinrich Pestalozzi nació en Zúrich el 12 de enero de 1746 y murió el 17 de febrero de 1827. Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.
  • 3. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS  NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).  EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
  • 4. IDEAS PEDAGOGICAS Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son: • Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. • Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. • Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje. • Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia
  • 5. ASPECTOS GENERALES EN LA EDUCACION  Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.  La enseñanza de ambos sexos (coeducación).  Importancia de la educación creativa y productiva.  Enseñanza de moral y religión, que se debe iniciar en la familia.  Educación social, la cual debe comenzarse en la familia y continuarse en la escuela.
  • 6. APORTES A LA EDUCACION Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental. Tenemos los siguientes aportes:  Le dio importancia al desarrollo de los niños  Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.  Valoró las actividades espontáneas del niño  Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.