SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA WALDORF Y CONECTIVISMO 
Autora: Yenny 
Rodríguez 
Carora, Noviembre de 2014 V-13.777.778
 Steiner se graduó en el Instituto de Tecnología 
de Viena, donde estudió matemáticas, física y 
filosofía. 
 En 1882, fue editor de una nueva edición de las 
obras de Goethe. Entonces convirtió en el 
editor científico de la edición. 
 Conoció a un sencillo herborista quien le habló 
del mundo espiritual. 
 En 1891, Steiner obtuvo un doctorado en 
filosofía, con una tesis basada en el concepto 
del ego de Fichte. 
 Como filósofo y escritor escribió la Teoría del 
conocimiento basada en la concepción del 
mundo de Goethe (1886) 
 Goethe y su visión del mundo (1897) 
 Colaboró en ediciones completas de la obra de 
Arthur Schopenhauer y la del escritor Jean 
Paul. 
 Se convirtió en propietario, editor jefe y 
contribuyente activo de la revista literaria 
Magazin für Literatur.
 
 
 
En abril de 1919 Steiner visitó la fábrica de 
cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, 
Alemania. Steiner habló a los trabajadores 
sobre la necesidad de una renovación social, 
una nueva forma de organizar la sociedad, su 
vida política y cultural. El dueño de la 
fábrica, Emil Molt, le solicitó si podría 
encargarse de establecer y dirigir una escuela 
para educar a los hijos de los empleados de su 
empresa. Steiner estuvo de acuerdo, pero puso 
cuatro condiciones, cada una de las cuales iba 
en contra de lo acostumbrado en la época: (i) 
que la escuela estuviera abierta a todos los 
niños; (ii) que fuera mixta; (iii) que fuera una 
escuela unificada de 12 grados; y (iv) que los 
maestros, aquellos individuos que estuvieran 
en contacto con los niños, tuvieran el control 
principal de la escuela. Las condiciones fueron 
aceptadas gustosas por el Sr. Molt. La 
educación que recibieron estos niños fue tan 
innovadora y evolucionada que pronto 
comenzaron a surgir escuelas Waldorf en 
Alemania y se extendió por el resto de Europa 
y el mundo.
 Educar la totalidad del niño: “cabeza, corazón y 
manos”. 
 No hay libros de texto en los primeros año de 
escolaridad. 
 Es un tipo de enseñanza en la que se enfoca a los 
alumnos hacia la libertad, dentro de una renovación 
social continua. 
 Defiende la multicultura y todos los niveles en un 
mismo aula. No hay exámenes ni competencias. 
 Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su 
propia experiencia, se sienten llenos de interés de 
vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que 
les es propio. 
 Se basa en el juego como motor de conocimiento. 
 Se trabajan todas las facultades del niño: intelecto, 
sensibilidad artística y la voluntad como 
complementarios de un conjunto espiritual.
El método creado por Steiner divide las etapas 
evolutivas del ser humano en 3 Septenios: 
 PRIMER SEPTENIO:(de 0 - 7 años) 
En esta etapa la actividad central es el desarrollo 
del organismo físico y se utiliza la imitación como 
método primordial del conocimiento. 
El alma del niño se encuentra abierto a las 
influencias del mundo. Los niños absorben el mundo 
por medio de sus sentidos y responden en el modo 
mas activo de su conocimiento con la imitación. 
Los niños realizan actividades que tienen que ver 
con los sentidos y el desarrollo de la corporalidad. La 
maestra es la encargada de guiarlo en las actividades 
cotidianas como amasar hornear el pan, trabajar en el 
huerto, juegos libres, pintura, etc.
 SEGUNDO SEPTENIO:(de 7 a 14 años) 
En esta etapa el conocimiento de mundo se 
realiza a través de la imaginación. 
Se desarrolla y activa la imaginación al mismo 
tiempo que ha una mayor disposición para el 
aprendizaje en sentido formal. 
La introspección y la extroversión 
caracterizan al niño. 
Se realizan actividades físicas prácticas 
como modelado con arcilla talla en madera, 
manualidades, tejidos, flauta, el pentatlón griego 
que es un vivencia físico-espiritual que se 
realiza a partir del quinto grado como si 
estuvieran en la Grecia antigua.
TERCER SEPTENIO: En esta etapa el ser 
humano crea su propia individualidad y ya se 
encuentra formado para dirigirse al mundo 
apareciendo así la madurez social. 
La adolescencia es el periodo de 
maduración de la personalidad y es cuando 
se termina de desarrollar las capacidades 
intelectuales. 
Se trabaja los talleres artísticos de pintura, 
tallado en piedra y madera, música, 
encuadernación, costura a máquina, la 
agrimensura y la gimnasia Bothmer,que a 
diferencia de la gimnasia tradicional éste 
ejercita el cuerpo, el alma y el espíritu con 
diferentes técnicas terapéuticas, que reduce 
el stress, mejora la atención eleva la 
autoestima.
 Comienza con una clase extendida, que 
puede llegar a las dos horas. 
 Se incluyen ejercicios rítmicos con 
movimientos corporales . 
 se trabaja por épocas. 
 Después de la clase principal, se trabaja 
con las materias especiales. 
 Todos los niños participan de las 
actividades sin importar sus aptitudes 
personales. 
 También aprenden instrumentos musicales. 
dibujo, pintura, modelado de arcilla, talla y 
trabajo con madera, hablar con claridad y 
actuar e una obra de teatro, pensar de manera 
independiente y trabajar en armonía con 
respeto con los demás.
La pedagogía Waldorf tiene mucho que 
aportar, puesto que su objetivo es conducir al niño 
hacia un desarrollo claro y equilibrado de su 
intelecto, hacia un sentir enriquecido artísticamente 
y hacia una voluntad sana y activa, de tal modo que 
sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos le 
permitan hacer frente a los desafíos prácticos de la 
vida. 
 En los contenidos que se imparten es crucial 
que los niños entren en una viva relación con lo 
que aprenden, lo que son y que viven en el 
mundo. 
 se valora el trabajo en equipo y desde el primer 
curso se imparten dos idiomas extranjeros. 
 Para los pedagogos es muy importante que los 
niños se familiaricen primero con el mundo 
natural y desarrollen habilidades sociales y 
creadoras, antes de descubrir el mundo virtual.
Valores 
La libertad responsable. 
La tolerancia 
El dialogo 
La reflexión 
El trabajo creativo 
Misión 
Cultivar el desarrollo armónico del cuerpo y mente, a través de l 
conocimiento del joven y el mundo. 
Promover la capacidad de toma de decisiones despertando el interés por el 
conocimiento. 
Estimular el aprendizaje a través de la experiencia donde el arte vincula las 
diversas disciplinas.
No ocurre sólo en el cerebro 
de las personas 
individualmente, también 
está en organizaciones y 
redes.
CONECTIVISMO 
Es la integración de principios 
explorados por las teorías de 
caos, redes, complejidad y auto-organización. 
El conectivismo es orientado por 
la comprensión que las 
decisiones están basadas en 
principios que cambian 
rápidamente. Continuamente se 
está adquiriendo nueva 
información. 
.
 “La experiencia ha sido considerada la mejor 
maestra del conocimiento. Dado que no podemos 
experimentar todo, las experiencias de otras 
personas, y por consiguiente otras personas, se 
convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo 
almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un 
axioma para recolectar conocimiento a través de 
la recolección de personas (George Siemens).” 
15
 Conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres 
grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la 
creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, sin embargo, 
fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no 
había sido impactado por la tecnología. Es por ello que unificando 
la Pedagogía Waldorf, la experiencia de aprendizaje con la era 
digital sería mucho más exitosa.
El conductismo, 
el cognitivismo y 
el 
constructivismo 
CONECTIVISMO 
Desarrolladas 
en una época no 
impactada por la 
Tecnología 
ANTECEDENTES 
Teorías 
utilizadas en la 
creación de 
ambientes 
instruccionales
La inclusión de la tecnología y 
la identificación de 
conexiones como actividades 
de aprendizaje, empieza a 
mover a las teorías de 
aprendizaje hacia la edad 
digital. 
Una teoría alternativa
Ya no es posible experimentar y adquirir 
personalmente el aprendizaje que 
necesitamos para actuar. Ahora derivamos 
nuestra competencia de la formación de 
conexiones. (Karen Stephenson): 
“La experiencia ha sido considerada la 
mejor maestra del conocimiento. Dado que 
no podemos experimentar todo, las 
experiencias de otras personas, y por 
consiguiente otras personas, se convierten 
en sustitutos del conocimiento. „Yo 
almaceno mi conocimiento en mis amigos‟ 
es un axioma para recolectar conocimiento 
a través de la recolección de personas
Finalmente al unificar la Pedagogía Waldorf 
y al aplicar la teoría conectivista estaríamos 
transformando en agentes innovadores de 
la educación del siglo XXI. 
Gracias por 
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
Ismeray Páez Villalonga
 
Que es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolarQue es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolar
diana2521
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
Bienve84
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Rincon de construccion
Rincon de construccionRincon de construccion
Rincon de construccion
AnaluviRe
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
Kuroro Kuroro
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 

La actualidad más candente (20)

Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 
Que es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolarQue es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolar
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Rincon de construccion
Rincon de construccionRincon de construccion
Rincon de construccion
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 

Destacado

Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorfUrsula Lorca
 
Pedagogia waldorf
Pedagogia waldorfPedagogia waldorf
Pedagogia waldorf
Roberta Andrade
 
El método Waldorf
El método WaldorfEl método Waldorf
El método Waldorf
martajunca
 
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educaciónPedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educaciónMarbella Ron
 

Destacado (6)

Curriculo de waldorf
Curriculo de waldorfCurriculo de waldorf
Curriculo de waldorf
 
Pedagogía waldorf
Pedagogía waldorfPedagogía waldorf
Pedagogía waldorf
 
Pedagogia waldorf
Pedagogia waldorfPedagogia waldorf
Pedagogia waldorf
 
El método Waldorf
El método WaldorfEl método Waldorf
El método Waldorf
 
Rol del educador
Rol del educadorRol del educador
Rol del educador
 
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educaciónPedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
Pedagogia de waldorf y el conetivismo en la educación
 

Similar a Pedagogía waldorf y conectivismo

Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
noeliags16
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
iratxemar
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriAdalberto
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriAdalberto
 
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaPedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaJair zuloaga
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Liz Velasco Reyes
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)magisterlucia
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 
Aportaciones de dewey
Aportaciones de deweyAportaciones de dewey
Aportaciones de deweyHonoratokenia
 

Similar a Pedagogía waldorf y conectivismo (20)

Decroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloagaPedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
Pedagogia waldorf unsaac jair zuloaga
 
Pedagogíawaldorf
PedagogíawaldorfPedagogíawaldorf
Pedagogíawaldorf
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Expo escuela nueva
Expo escuela nuevaExpo escuela nueva
Expo escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Aportaciones de dewey
Aportaciones de deweyAportaciones de dewey
Aportaciones de dewey
 

Más de yenscarol

Topic 2. present tense
Topic 2. present tenseTopic 2. present tense
Topic 2. present tense
yenscarol
 
Mapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny rMapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny r
yenscarol
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
yenscarol
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
yenscarol
 
Importancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para laImportancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para la
yenscarol
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Mapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoriaMapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoria
yenscarol
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
yenscarol
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadyenscarol
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalyenscarol
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónyenscarol
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
yenscarol
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
yenscarol
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
yenscarol
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialyenscarol
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
yenscarol
 

Más de yenscarol (20)

Topic 2. present tense
Topic 2. present tenseTopic 2. present tense
Topic 2. present tense
 
Mapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny rMapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny r
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Importancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para laImportancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para la
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Mapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoriaMapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoria
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Pedagogía waldorf y conectivismo

  • 1. PEDAGOGÍA WALDORF Y CONECTIVISMO Autora: Yenny Rodríguez Carora, Noviembre de 2014 V-13.777.778
  • 2.
  • 3.  Steiner se graduó en el Instituto de Tecnología de Viena, donde estudió matemáticas, física y filosofía.  En 1882, fue editor de una nueva edición de las obras de Goethe. Entonces convirtió en el editor científico de la edición.  Conoció a un sencillo herborista quien le habló del mundo espiritual.  En 1891, Steiner obtuvo un doctorado en filosofía, con una tesis basada en el concepto del ego de Fichte.  Como filósofo y escritor escribió la Teoría del conocimiento basada en la concepción del mundo de Goethe (1886)  Goethe y su visión del mundo (1897)  Colaboró en ediciones completas de la obra de Arthur Schopenhauer y la del escritor Jean Paul.  Se convirtió en propietario, editor jefe y contribuyente activo de la revista literaria Magazin für Literatur.
  • 4.    En abril de 1919 Steiner visitó la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, Alemania. Steiner habló a los trabajadores sobre la necesidad de una renovación social, una nueva forma de organizar la sociedad, su vida política y cultural. El dueño de la fábrica, Emil Molt, le solicitó si podría encargarse de establecer y dirigir una escuela para educar a los hijos de los empleados de su empresa. Steiner estuvo de acuerdo, pero puso cuatro condiciones, cada una de las cuales iba en contra de lo acostumbrado en la época: (i) que la escuela estuviera abierta a todos los niños; (ii) que fuera mixta; (iii) que fuera una escuela unificada de 12 grados; y (iv) que los maestros, aquellos individuos que estuvieran en contacto con los niños, tuvieran el control principal de la escuela. Las condiciones fueron aceptadas gustosas por el Sr. Molt. La educación que recibieron estos niños fue tan innovadora y evolucionada que pronto comenzaron a surgir escuelas Waldorf en Alemania y se extendió por el resto de Europa y el mundo.
  • 5.  Educar la totalidad del niño: “cabeza, corazón y manos”.  No hay libros de texto en los primeros año de escolaridad.  Es un tipo de enseñanza en la que se enfoca a los alumnos hacia la libertad, dentro de una renovación social continua.  Defiende la multicultura y todos los niveles en un mismo aula. No hay exámenes ni competencias.  Cuando los niños relacionan lo que aprenden con su propia experiencia, se sienten llenos de interés de vida, y lo que así aprenden se convierte en algo que les es propio.  Se basa en el juego como motor de conocimiento.  Se trabajan todas las facultades del niño: intelecto, sensibilidad artística y la voluntad como complementarios de un conjunto espiritual.
  • 6. El método creado por Steiner divide las etapas evolutivas del ser humano en 3 Septenios:  PRIMER SEPTENIO:(de 0 - 7 años) En esta etapa la actividad central es el desarrollo del organismo físico y se utiliza la imitación como método primordial del conocimiento. El alma del niño se encuentra abierto a las influencias del mundo. Los niños absorben el mundo por medio de sus sentidos y responden en el modo mas activo de su conocimiento con la imitación. Los niños realizan actividades que tienen que ver con los sentidos y el desarrollo de la corporalidad. La maestra es la encargada de guiarlo en las actividades cotidianas como amasar hornear el pan, trabajar en el huerto, juegos libres, pintura, etc.
  • 7.  SEGUNDO SEPTENIO:(de 7 a 14 años) En esta etapa el conocimiento de mundo se realiza a través de la imaginación. Se desarrolla y activa la imaginación al mismo tiempo que ha una mayor disposición para el aprendizaje en sentido formal. La introspección y la extroversión caracterizan al niño. Se realizan actividades físicas prácticas como modelado con arcilla talla en madera, manualidades, tejidos, flauta, el pentatlón griego que es un vivencia físico-espiritual que se realiza a partir del quinto grado como si estuvieran en la Grecia antigua.
  • 8. TERCER SEPTENIO: En esta etapa el ser humano crea su propia individualidad y ya se encuentra formado para dirigirse al mundo apareciendo así la madurez social. La adolescencia es el periodo de maduración de la personalidad y es cuando se termina de desarrollar las capacidades intelectuales. Se trabaja los talleres artísticos de pintura, tallado en piedra y madera, música, encuadernación, costura a máquina, la agrimensura y la gimnasia Bothmer,que a diferencia de la gimnasia tradicional éste ejercita el cuerpo, el alma y el espíritu con diferentes técnicas terapéuticas, que reduce el stress, mejora la atención eleva la autoestima.
  • 9.  Comienza con una clase extendida, que puede llegar a las dos horas.  Se incluyen ejercicios rítmicos con movimientos corporales .  se trabaja por épocas.  Después de la clase principal, se trabaja con las materias especiales.  Todos los niños participan de las actividades sin importar sus aptitudes personales.  También aprenden instrumentos musicales. dibujo, pintura, modelado de arcilla, talla y trabajo con madera, hablar con claridad y actuar e una obra de teatro, pensar de manera independiente y trabajar en armonía con respeto con los demás.
  • 10. La pedagogía Waldorf tiene mucho que aportar, puesto que su objetivo es conducir al niño hacia un desarrollo claro y equilibrado de su intelecto, hacia un sentir enriquecido artísticamente y hacia una voluntad sana y activa, de tal modo que sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos le permitan hacer frente a los desafíos prácticos de la vida.  En los contenidos que se imparten es crucial que los niños entren en una viva relación con lo que aprenden, lo que son y que viven en el mundo.  se valora el trabajo en equipo y desde el primer curso se imparten dos idiomas extranjeros.  Para los pedagogos es muy importante que los niños se familiaricen primero con el mundo natural y desarrollen habilidades sociales y creadoras, antes de descubrir el mundo virtual.
  • 11. Valores La libertad responsable. La tolerancia El dialogo La reflexión El trabajo creativo Misión Cultivar el desarrollo armónico del cuerpo y mente, a través de l conocimiento del joven y el mundo. Promover la capacidad de toma de decisiones despertando el interés por el conocimiento. Estimular el aprendizaje a través de la experiencia donde el arte vincula las diversas disciplinas.
  • 12. No ocurre sólo en el cerebro de las personas individualmente, también está en organizaciones y redes.
  • 13. CONECTIVISMO Es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. El conectivismo es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva información. .
  • 14.
  • 15.  “La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas (George Siemens).” 15
  • 16.  Conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Es por ello que unificando la Pedagogía Waldorf, la experiencia de aprendizaje con la era digital sería mucho más exitosa.
  • 17. El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo CONECTIVISMO Desarrolladas en una época no impactada por la Tecnología ANTECEDENTES Teorías utilizadas en la creación de ambientes instruccionales
  • 18. La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Una teoría alternativa
  • 19. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones. (Karen Stephenson): “La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. „Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos‟ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas
  • 20. Finalmente al unificar la Pedagogía Waldorf y al aplicar la teoría conectivista estaríamos transformando en agentes innovadores de la educación del siglo XXI. Gracias por su atención