SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Yelitza John Rangel
Caracas, 6 de abril del 2021
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bolivariana de Venezuela
Dirección General Socioacadémica
Eje Cacique Guaicaipuro
PFG Radioterapia
29-05-2021 1
Profesora Yelitza John Rangel
29-05-2021 2
Profesora Yelitza John Rangel
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 3
Hoy 6 de abril del 2021
Parte I
Parte II
Parte III
Saludo y bienvenida a la sesión
Análisis de contexto
Aprobación del Plan de Valoración de la UC
Análisis de la actividad 2:
Mapa mental sobre el Derecho a la Salud
Introducción al tema 1.2.
Formación del Talento Humano en salud
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 4
Plan de Valoración Período 2021-1
UC Psicooncología
Temas Porcentajes
Tema 1 20%
Tema 2 15%
Tema 3 20%
Tema 4 20%
Tema 5 15%
Tema 6 10%
Total 100%
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 5
Para lograr la formación integral como
personas y profesionales, es necesario
estar consciente del contexto que nos
rodea.
Recuerden que lo económico, social, cultural,
político, educativo, influyen en
nuestras vidas,
nada está aislado, todo se conecta e influye.
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 6
Hoy 6 de abril del 2021
Parte I Saludo y bienvenida a la sesión
Análisis de contexto
Maduró indicó, que debido al incrementó de
contagios el país vuelve a entrar en
confinamiento, además pidió máxima
colaboración en estos días. Agregó que 13
estados del país tienen casos de las nuevas
variantes p1 y p2.
El jefe de Estado ordenó hacer un mayor
esfuerzo para que todos los Centros de
Atención de Salud públicos y privados
sepan los protocolos de atención en todas
las etapas del Coronavirus. 4/04/2021
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 7
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 8
Hoy 6 de abril del 2021
Parte II
Análisis de la actividad 2:
Mapa mental sobre el Derecho a la Salud
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 9
Hoy 6 de abril del 2021
Parte III
Introducción al tema 1.2.
Formación del Talento Humano en salud
La Universidad Bolivariana de
Venezuela y el Centro de
Estudio de Salud Colectiva y
el Derecho a la Vida.
Áreas Académicas
PFG Radioterapia
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 10
¿Conoces al Centro de Estudio Salud
Colectiva y Derecho a la Vida?
¿Sabes dónde está ubicado
dentro de la UBV?
¿Cuál es su importancia
en la formación de los
equipos de Salud?
SI____
No____
SI____
NO___
SI____
NO___
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 11
Programas
de
Formación
de
Grado
Salud Pública
Radioterapia
Psicología
Enfermería Las y los docentes
adscritos al
CESACODEVI
FORMAMOS PARTE
DE ESTOS PFG
Y los estudiantes
También
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 12
Parte de la Misión de la UBV,
contenida en su documento rector,
Es la formación integral de todos los que participan en sus
procesos educativos como personas dignas, profesionales
competentes y probos, ciudadanos con sentido de país,
capaces de contribuir con su desarrollo integral en sus
dimensiones económica, social, político-democrática,
cultural, educativa, territorial e internacional, es decir,
capaces de contribuir a la construcción de una sociedad
democrática basada en los valores de justicia social,
libertad, solidaridad, y reconocimiento de las diferencias
culturales e ideo-políticas indispensables a la convivencia
democrática; con la creación y el sostenimiento de un
Estado Social de Derecho y de Justicia, con los procesos
de cooperación internacional y particularmente con la
latinoamericana y caribeña.
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 13
Se conciben como estructuras académicas
transdisciplinarias y disipativas, aproximadas al caos
creativo de la nueva universidad. Se aplica la concepción
de transdisciplinariedad que se interesa en la dinámica
engendrada por la acción e inclusión de muchos y
diferentes niveles de la realidad interactuando en una sola
y misma vez; niveles que, desde el punto de vista
académico, refieren a realidades que están en y más allá
de cada disciplina. Se plantean como estructuras vivas,
caracterizadas por su capacidad de conformar la
emergencia y el desarrollo de procesos nuevos, dinámicos,
coherentes, autoorganizadores, que lejos del equilibrio, y
en medio del caos aparente, evolucionan hacia nuevos
órdenes, dando cuenta de su complejidad.
Los Centros de Estudios
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 14
Los Programas de Formación de Grado (PFG) están
adscritos a la Dirección General Académica, son
unidades de coordinación de docentes y de recursos
necesarios para los aprendizajes planteados en cada
PFG y sus respectivas unidades curriculares. Estos
PFG están asociados a los Centros de Estudio a
través de los lineamientos estratégicos que provienen
de dichos Centros, los Centros de Estudio definen las
prioridades de creación o modificación de los PFG.
Los PFG, dependiendo de su naturaleza, pueden
estar asociados a varios Centros de Estudio.
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 15
En concordancia con el Artículo 83 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el
Se crea y se basa en el reconocimiento
del principio que señala que la salud es
un derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo garantiza
como parte del derecho a la vida.
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 16
Junto al Estado, promoverá y desarrollará líneas de trabajo e
investigación orientadas a la formación, práctica, acción e
investigación para contribuir a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Se concibe en primer lugar, y en términos amplios, como
un espacio/plataforma organizado para el trabajo de
redes (Figura 1).
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 17
TRABAJO EN REDES
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 18
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 19
REVISTA CIENTÍFICA:
Salud Colectiva y Derecho a
la Vida
Actividades formativas
Actualmente participa del PNFA
Maestría en Salud Colectiva
Actividades del
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 20
Las convenciones en Salud Colectiva
I Convención en Julio 2019
II Convención en Julio 2020
Canal Youtube: Cesacodevi
Allí encontrarás todas las ponencias de la Segunda
Convención y material fundamental para la formación en
Salud Colectiva, experiencias de eventos comunitarios, entre
otros.
Te invito a visitar el canal youtube y tenerla como una
fuente de Investigación documental.
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 21
Ahora… Vamos a reflexionar y debatir:
¿La Salud es un derecho?
¿Salud Versus Enfermedad?
¿Salud/Enfermedad como un
proceso?
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 22
Disputa entre
• La Salud Individual
• Salud Versus Enfermedad
• Modelo Biomédico
• Paradigma de Salud:
“Conjunto de prioridades, planes y
Programas que enfocan la asistencia
O curación de las enfermedades
Que afectan a una sociedad”.
.Tendencia a la privatización de la
Salud.
Desmantelamiento de los programas
Existentes.
Ausencia del campo preventivo.
• Salud como un proceso complejo que
no comienza y se reproduce en las personas
Sino en la sociedad.
• Paradigma de la complejidad social.
“Salud es un proceso multidimensional
Con una estructura social más amplia,
Procesos del modo de vivir de las clases
Sociales y grupos, también los estilos de
vida y condiciones psico-corporales de las
personas”.
• Cultura de protección integral de la vida.
• Mirada al Buen Vivir
VIVIMOS expuestos a MODOS DE VIVIR MALSANOS
Que nos inducen a:
-Trabajar, consumir y pensar mal. Maquinaria de producción y reproducción de
enfermedades: ¿qué hacemos?
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 23
Las y los invito a ver el Video de Jaime Breilh
 9 preguntas sobre salud colectiva en https://youtu.be/Yy2B6oa133g
Este es un excelente material, producido por Jaime Breilh, quien forma
parte del colectivo de científicos creadores e impulsores de la Salud
Colectiva Latinoamericana.
Luego de ver el video
Escribe dos cuartillas, donde expongas:
1.-Ideas principales expuestas por el Dr. Breilh.
2.-En tu formación como TSU en Radioterapia
que te aporta el conocer sobre Salud Colectiva.
Insertalo en la plataforma entre el 06 y el 12 de
Abril del 2021.
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 24
Ahora…. Las y los invito a leer:
Lectura :
Esta es una lectura muy agradable, con un lenguaje claro, pero de gran profundidad, escrita
por un médico venezolano, formador de formadores, que milita en la Medicina Integral/ y
con amplia formación en Salud Colectiva.
Ser médico y resistir al modelo
hegemónico desde la medicina
integral. Dr. Oscar Feo
Para conocer la comprensión y alcance de la lectura en ustedes,
el martes próximo
13 de Abril 2021,
haremos un cuestionario en
los primeros 15 minutos de la sesión
Será vía Telegram
29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 25

Más contenido relacionado

Similar a Ava t 1 2

INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAKarla Shibell
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalpsicdaniel13
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalpsicdaniel13
 
631 640-1-pb
631 640-1-pb631 640-1-pb
631 640-1-pbAndn Mb
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludSandy Vicga
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la saludLESGabriela
 
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónLos métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónAlejandro Quintero
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosDavidOrEl98
 
Guia activacionsecundaria
Guia activacionsecundariaGuia activacionsecundaria
Guia activacionsecundariaRUBENALFREDO5
 
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdfPOLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdfjosedeirisquintana
 
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxMETODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxLauraPolina1
 
Inducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en saludInducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en saludLuis González
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdfFernandoDuica1
 

Similar a Ava t 1 2 (20)

DiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep SDiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
S.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 4oS.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 4o
 
G.p. socidemografía
G.p. socidemografíaG.p. socidemografía
G.p. socidemografía
 
631 640-1-pb
631 640-1-pb631 640-1-pb
631 640-1-pb
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
 
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónLos métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
1 CLASE SEMANA 1 LSPC.pdf
1 CLASE SEMANA 1 LSPC.pdf1 CLASE SEMANA 1 LSPC.pdf
1 CLASE SEMANA 1 LSPC.pdf
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 
Guia activacionsecundaria
Guia activacionsecundariaGuia activacionsecundaria
Guia activacionsecundaria
 
Bitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapsoBitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapso
 
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdfPOLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
 
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxMETODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
 
Inducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en saludInducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en salud
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ava t 1 2

  • 1. Docente: Yelitza John Rangel Caracas, 6 de abril del 2021 República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Dirección General Socioacadémica Eje Cacique Guaicaipuro PFG Radioterapia 29-05-2021 1 Profesora Yelitza John Rangel
  • 3. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 3 Hoy 6 de abril del 2021 Parte I Parte II Parte III Saludo y bienvenida a la sesión Análisis de contexto Aprobación del Plan de Valoración de la UC Análisis de la actividad 2: Mapa mental sobre el Derecho a la Salud Introducción al tema 1.2. Formación del Talento Humano en salud
  • 4. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 4 Plan de Valoración Período 2021-1 UC Psicooncología Temas Porcentajes Tema 1 20% Tema 2 15% Tema 3 20% Tema 4 20% Tema 5 15% Tema 6 10% Total 100%
  • 5. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 5 Para lograr la formación integral como personas y profesionales, es necesario estar consciente del contexto que nos rodea. Recuerden que lo económico, social, cultural, político, educativo, influyen en nuestras vidas, nada está aislado, todo se conecta e influye.
  • 6. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 6 Hoy 6 de abril del 2021 Parte I Saludo y bienvenida a la sesión Análisis de contexto Maduró indicó, que debido al incrementó de contagios el país vuelve a entrar en confinamiento, además pidió máxima colaboración en estos días. Agregó que 13 estados del país tienen casos de las nuevas variantes p1 y p2. El jefe de Estado ordenó hacer un mayor esfuerzo para que todos los Centros de Atención de Salud públicos y privados sepan los protocolos de atención en todas las etapas del Coronavirus. 4/04/2021
  • 8. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 8 Hoy 6 de abril del 2021 Parte II Análisis de la actividad 2: Mapa mental sobre el Derecho a la Salud
  • 9. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 9 Hoy 6 de abril del 2021 Parte III Introducción al tema 1.2. Formación del Talento Humano en salud La Universidad Bolivariana de Venezuela y el Centro de Estudio de Salud Colectiva y el Derecho a la Vida. Áreas Académicas PFG Radioterapia
  • 10. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 10 ¿Conoces al Centro de Estudio Salud Colectiva y Derecho a la Vida? ¿Sabes dónde está ubicado dentro de la UBV? ¿Cuál es su importancia en la formación de los equipos de Salud? SI____ No____ SI____ NO___ SI____ NO___
  • 11. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 11 Programas de Formación de Grado Salud Pública Radioterapia Psicología Enfermería Las y los docentes adscritos al CESACODEVI FORMAMOS PARTE DE ESTOS PFG Y los estudiantes También
  • 12. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 12 Parte de la Misión de la UBV, contenida en su documento rector, Es la formación integral de todos los que participan en sus procesos educativos como personas dignas, profesionales competentes y probos, ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir con su desarrollo integral en sus dimensiones económica, social, político-democrática, cultural, educativa, territorial e internacional, es decir, capaces de contribuir a la construcción de una sociedad democrática basada en los valores de justicia social, libertad, solidaridad, y reconocimiento de las diferencias culturales e ideo-políticas indispensables a la convivencia democrática; con la creación y el sostenimiento de un Estado Social de Derecho y de Justicia, con los procesos de cooperación internacional y particularmente con la latinoamericana y caribeña.
  • 13. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 13 Se conciben como estructuras académicas transdisciplinarias y disipativas, aproximadas al caos creativo de la nueva universidad. Se aplica la concepción de transdisciplinariedad que se interesa en la dinámica engendrada por la acción e inclusión de muchos y diferentes niveles de la realidad interactuando en una sola y misma vez; niveles que, desde el punto de vista académico, refieren a realidades que están en y más allá de cada disciplina. Se plantean como estructuras vivas, caracterizadas por su capacidad de conformar la emergencia y el desarrollo de procesos nuevos, dinámicos, coherentes, autoorganizadores, que lejos del equilibrio, y en medio del caos aparente, evolucionan hacia nuevos órdenes, dando cuenta de su complejidad. Los Centros de Estudios
  • 14. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 14 Los Programas de Formación de Grado (PFG) están adscritos a la Dirección General Académica, son unidades de coordinación de docentes y de recursos necesarios para los aprendizajes planteados en cada PFG y sus respectivas unidades curriculares. Estos PFG están asociados a los Centros de Estudio a través de los lineamientos estratégicos que provienen de dichos Centros, los Centros de Estudio definen las prioridades de creación o modificación de los PFG. Los PFG, dependiendo de su naturaleza, pueden estar asociados a varios Centros de Estudio.
  • 15. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 15 En concordancia con el Artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Se crea y se basa en el reconocimiento del principio que señala que la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantiza como parte del derecho a la vida.
  • 16. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 16 Junto al Estado, promoverá y desarrollará líneas de trabajo e investigación orientadas a la formación, práctica, acción e investigación para contribuir a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Se concibe en primer lugar, y en términos amplios, como un espacio/plataforma organizado para el trabajo de redes (Figura 1).
  • 17. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 17 TRABAJO EN REDES
  • 19. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 19 REVISTA CIENTÍFICA: Salud Colectiva y Derecho a la Vida Actividades formativas Actualmente participa del PNFA Maestría en Salud Colectiva Actividades del
  • 20. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 20 Las convenciones en Salud Colectiva I Convención en Julio 2019 II Convención en Julio 2020 Canal Youtube: Cesacodevi Allí encontrarás todas las ponencias de la Segunda Convención y material fundamental para la formación en Salud Colectiva, experiencias de eventos comunitarios, entre otros. Te invito a visitar el canal youtube y tenerla como una fuente de Investigación documental.
  • 21. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 21 Ahora… Vamos a reflexionar y debatir: ¿La Salud es un derecho? ¿Salud Versus Enfermedad? ¿Salud/Enfermedad como un proceso?
  • 22. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 22 Disputa entre • La Salud Individual • Salud Versus Enfermedad • Modelo Biomédico • Paradigma de Salud: “Conjunto de prioridades, planes y Programas que enfocan la asistencia O curación de las enfermedades Que afectan a una sociedad”. .Tendencia a la privatización de la Salud. Desmantelamiento de los programas Existentes. Ausencia del campo preventivo. • Salud como un proceso complejo que no comienza y se reproduce en las personas Sino en la sociedad. • Paradigma de la complejidad social. “Salud es un proceso multidimensional Con una estructura social más amplia, Procesos del modo de vivir de las clases Sociales y grupos, también los estilos de vida y condiciones psico-corporales de las personas”. • Cultura de protección integral de la vida. • Mirada al Buen Vivir VIVIMOS expuestos a MODOS DE VIVIR MALSANOS Que nos inducen a: -Trabajar, consumir y pensar mal. Maquinaria de producción y reproducción de enfermedades: ¿qué hacemos?
  • 23. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 23 Las y los invito a ver el Video de Jaime Breilh  9 preguntas sobre salud colectiva en https://youtu.be/Yy2B6oa133g Este es un excelente material, producido por Jaime Breilh, quien forma parte del colectivo de científicos creadores e impulsores de la Salud Colectiva Latinoamericana. Luego de ver el video Escribe dos cuartillas, donde expongas: 1.-Ideas principales expuestas por el Dr. Breilh. 2.-En tu formación como TSU en Radioterapia que te aporta el conocer sobre Salud Colectiva. Insertalo en la plataforma entre el 06 y el 12 de Abril del 2021.
  • 24. 29-05-2021 Profesora Yelitza John Rangel 24 Ahora…. Las y los invito a leer: Lectura : Esta es una lectura muy agradable, con un lenguaje claro, pero de gran profundidad, escrita por un médico venezolano, formador de formadores, que milita en la Medicina Integral/ y con amplia formación en Salud Colectiva. Ser médico y resistir al modelo hegemónico desde la medicina integral. Dr. Oscar Feo Para conocer la comprensión y alcance de la lectura en ustedes, el martes próximo 13 de Abril 2021, haremos un cuestionario en los primeros 15 minutos de la sesión Será vía Telegram