SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMEDICACION
EVENTOS ADVERSOS
PERJUICIO a la COMUNIDAD
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
Lo que se debe saber
 ¿Que significan las siglas OTC?
 La traducción es “Over the counter”,
 venta en mostrador, o sin receta
 equivalente a nuestro “venta libre”
 En Argentina, como en otros países, la regulación
distingue entre aquellos medicamentos que
requieren para su venta receta médica, y aquellos
que no la requieren (medicamentos de venta
libre).
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
Lo que se debe saber
OLos medicamentos de venta libre son
aquellos a los cuales la autoridad sanitaria que
establece la condición de expendio de las
especialidades medicinales (la ANMAT)
Oles ha dado la posibilidad de ser
vendidos sin receta médica
MEDICAMENTOS de VENTA
LIBRE o OTC
O En este sentido, la automedicación con productos OTC es
una forma de autocuidado de la salud,
O y no debe catalogarse como una práctica
aberrante o peligrosa per se.
O En las sociedades modernas, las personas han
comenzado a entender que proteger y mantener la
salud requiere de cuidado.
MEDICAMENTOS de VENTA
LIBRE o OTC
OEl autocuidado de la salud comprende
una serie de acciones, tales como
O realizar ejercicios físicos regularmente
O abstenerse del hábito de fumar
O no consumir bebidas alcohólicas en exceso
O no abusar de ciertos alimentos y
O evitar el estrés
O mantener relaciones interpersonales
amistosas en el hogar y en el trabajo.
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
lo que se debe saber
O La OMS promueve la Automedicación Responsable
con medicamentos OTC
O importancia de la información dirigida a los usuarios para lograr
su uso adecuado
O medicamentos OTC tienen un margen riesgo/beneficio
que permite su utilización sin supervisión médica
para el alivio de una serie de síntomas
O En estos casos la automedicación es posible.
AUTOMEDICACION RESPONSABLE
O situación en la cual hay un uso responsable de
medicamentos por parte de la persona,
O normalmente cuando la persona conoce tanto los
síntomas de su enfermedad como el
medicamento para combatirla.
O Según la OMS la automedicación responsable es
valida como formula de atención de salud en los
países desarrollados.
MEDICAMENTOS CON LOS CUALES SE REALIZA
CON MAS FRECUENCIA LA AUTOMEDlCACION
O Analgésicos, AINEs
O Antibióticos
O Antisépticos tópicos
O Suplementos vitamínicos y minerales
O Antigripales, antitusígenos
O Descongestivos nasales
O Digestivos, laxantes, antiácidos
O Preparados tópicos
MEDICAMENTOS DONDE SE UTILIZA CON MAS
FRECUENCIA LA AUTOMEDlCACION
O Preparados oftalmológicos
O Preparados higiene bucal
O Supresores del apetito
O Hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos
O Anticonceptivos orales
O Corticoides
O Antiasmáticos
O Antihistamínicos
O Antimigrañosos
O Antiespasmódicos
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
Lo que se debe saber
O Poseen las siguientes características:
O sanción de Ley 26.567, el despacho y venta al público de
medicamentos, en todo el territorio de la Nación,
solamente puede ser efectuado en farmacias
habilitadas (art. 1º, Ley 17.565)
O Se permite hacer publicidad en medios masivos de
comunicación (diarios, revistas, carteles, radio y televisión).
O No poseen cobertura por parte de las obras sociales ni en la
mayoría de los sistemas de medicina prepaga.
O No es legal …. la venta en Kioscos
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
Lo que se debe saber
 Cuando se dice que una persona se “automedica”
debido a que, por padecer dolor de cabeza, consume
aspirinas compradas libremente,
 no estamos frente a un acto censurable sino ante el
ejercicio del derecho a comprar un medicamento que
el Estado considera que puede estar al alcance de la
gente
 sin la mediación del médico, para tratar aquellas
dolencias para las cuales ha sido autorizado.
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
Lo que se debe saber
O El problema especifico de los “polifármacos” o
“combinaciones a dosis fijas” de venta libre
O Antigripales
O Descongestivos
O Ungüentos analgésicos
O Entre los productos OTC se encuentran los llamados
“antigripales” (preparados para la tos y el resfrío,
muchas veces consistentes en combinaciones a
dosis fijas),
O El carácter de venta libre de algunos productos
enmascara los efectos perjudiciales de su
consumo
O el medicamento puede parecer inocuo pero está
encuadrado dentro de los conceptos generales de la
farmacología:
O “No existe medicamento desprovisto de
contraindicaciones o reacciones
adversas”
OLa Asociación de Agentes de
Propaganda Médica (AAPM)
presentó una denuncia a la ANMAT por
O“las irresponsables y peligrosas
publicidades de medicamentos
de venta libre que proliferan en
los programas de televisión,
como acontece con el antigripal
NEXT, y los calmantes Ibupirac y
Actron, entre otros”.
OEn ese sentido, cuestionaron:
O “En todas las temporadas invernales,
el polifacético Marley reaparece
promocionando el consumo de Next
con una liviandad peligrosa, sin
informar de sus efectos adversos
colaterales y prometiendo una cura
milagrosa contra la gripe en apenas
media hora”.
OAl respecto, igual que en años
anteriores, la AAPM reiteró su
denuncia ante la ANMAT para
que haga cumplir la resolución
20/2005 del propio organismo,
sobre la publicidad de
medicamentos de venta libre.
MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC)
Lo que se debe saber
O ¿Qué condiciones deben reunir este
tipo de medicamentos para lograr esta
condición de venta?
O Básicamente, seguridad en el uso y dosis
tóxicas muy alejadas de las terapéuticas;
O es decir, no generar efectos adversos que
desequilibren la balanza de los riesgos por sobre
los beneficios.
O medicamento debe actuar sobre síntomas o
afecciones fácilmente reconocibles por el
consumidor,
O y que por sus características no requieran inicialmente de la
consulta médica.
O Deben contener información orientativa para el
consumidor, describiendo adecuadamente su modo de
empleo, las advertencias sobre el uso
inadecuado, y debe poder ser leída y fácilmente
interpretada por todas las personas.
O Si bien es cierto que la disponibilidad de
medicamentos de venta libre acerca a las
personas la posibilidad de una automedicación
responsable, también pueden implicar
riesgos para la salud.
O Los medicamentos de venta libre son seguros y
efectivos sólo cuando son usados
apropiadamente.
O Los medicamentos de venta libre están indicados para el
tratamiento de síntomas y de enfermedades de fácil
autodiagnóstico.
O Deben ser empleados por un tiempo restringido (pocos
días). En caso de persistir los síntomas, deben suspenderse
y consultar con el médico.
O Al igual que cualquier otra especialidad medicinal, pueden
producir efectos no deseados (adversos) para el
organismo, si bien es cierto que la mayoría de ellos
O suelen ser mínimos, tolerables y de resolución
espontánea.
O si se encuentra medicado con otro fármaco por alguna
otra patología (posibles Interacciones).
O leer los prospectos dentro del empaque. Si no se
entiende claramente la información, se debe consultar
al médico o farmacéutico.
O ser muy cuidadoso con el empleo en niños
de medicamentos de venta libre. Su empleo no se
recomienda sin previa consulta con su pediatra.
RIESGOS Y DESVENTAJAS
O la Automedicación no es inocua
O puede asociarse con riesgos o inconvenientes, como:
O Información errónea, insuficiente o no comprensible de los
medicamentos y sus características por parte del paciente
O Elección incorrecta por un autodiagnóstico equivocado o
bien por una identificación errónea
O Uso o adm vía, duración, conservación, etc. incorrectos
RIESGOS Y DESVENTAJAS
O Riesgo de abuso o dependencia
O Aparición de reacciones adversas o interacciones ¡¡¡
O Interacciones con otros medicamentos o alimentos
que la persona esté tomando.
O Puede haber una potenciación o una disminución del efecto del
medicamento.
O Efectos especialmente peligrosos en ancianos,
niños, embarazadas y ciertos grupos de riesgo
RIESGOS Y DESVENTAJAS
O Toxicidad:
O Posibilidad y desconocimiento de la intoxicación.
O Falta de efectividad
O se utilizan en situaciones no indicadas.
O Por ej, la toma de antibióticos para tratar procesos
víricos contra los cuales estos medicamentos no son
efectivos.
O Enmascaramiento de procesos clínicos graves y
consecuentemente retraso en el diagnóstico y
tratamiento.
RIESGOS SOCIALES
OResistencias a los antibióticos.
OEl uso excesivo de antibióticos
puede hacer que los
microorganismos desarrollen
mecanismos de defensa delante de
estos medicamentos de manera que
dejan de ser eficaces.
08 Octubre 2021
OAntibióticos: Argentina tiene el
mayor consumo de la región y
alertan por la automedicación
O Supera a Uruguay, Brasil y Chile. Pese a que
por ley deben ser prescriptos, son los
medicamentos más vendidos en el país sin
receta. La OMS recomienda evitar su uso
excesivo.
MEDICAMENTOS “Off Label”
 Otro punto importante a tener en cuenta sobre
este tema es el denominado uso “Off Label”.
 Esto significa que una persona está
empleando un medicamento de venta libre
para
 obtener un efecto diferente para el que fue
inicialmente desarrollado
 y aceptado tanto por la comunidad médica
como por la autoridad sanitaria
MEDICAMENTOS “Off Label”
 Ejemplos
 vitamina C para prevenir resfríos.
 Al respecto, nadie ha podido demostrar hasta la fecha que
un consumo regular genere algún tipo de prevención de
padecer enfermedades de las vías respiratorias.
 Estas suposiciones se basan en leyendas
populares que carecen sustento científico.
AUTOMEDICACION
Vs
AUTOPRESCRIPCION
AUTOPRESCRIPCIÓN
Oautoprescripción,
O uso indiscriminado de fármacos sin el diagnóstico ni la
receta del personal sanitario y sin conocimiento pleno
de los RAM .
O puede tener consecuencias negativas para la salud:
O reacciones adversas o efectos secundarios
O Ej Antihistaminicos
O aparición de gérmenes resistentes a la medicación
O Ej. Antibioticos
O enmascaramiento de la verdadera causa de la enfermedad, etc.
AUTOPRESCRIPCIÓN
O factores que condicionan, favorecen consumo de fármacos
sin prescripción son:
• Imposibilidad de acudir al centro sanitario.
• Familiaridad con el producto.
• Conocimiento del medicamento por una
prescripción anterior.
• Escasa accesibilidad al profesional.
AUTOPRESCRIPCIÓN
 Por el contrario “conseguir” medicamentos de
venta bajo receta sin contar con ella,, y esta acción
sí que es reprochable desde todo punto de
vista.
 Para esta no hay excusa o argumento que la convierta
en responsable: siempre es irresponsable.
 Es una situación de la práctica y de todos los días.
La AUTOPRESCRIPCIÓN
sin control
médico o farmacéutico
comporta una serie de
riesgos para la salud
que en la mayoría de los casos
son desconocidos
por los población
Bibliografia
• https://cetifarma.org.mx/wp-content/uploads/docs/docs-i/CETREMI-
difusion/15a-Automedicacion-y-Autoprescripcion.pdf
• M. Cesolari J. Calvi B. Garrote N. Perez B. Busmail L. Automedicación, un
problema de educación médica. Rev Med Rosario 70:139-145,
2004 http://www.cimero.org.ar/pdfrevista/Automedicacion.pdf
• https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/medicamentos-
de-venta-libre
• https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-la-automedicacion-responsable-publicidad-farmaceutica-
13085859
• The Lancet, 358 (2001), pp. 64-672 [2] Laporte JR, Castel JM.. El médico
ante la automedicación.. Med Clin (Barc), 99 (1992), pp. 414-6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
ROBERTCARDENAS
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
Eportugal_G
 
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
JayerSmithCabanillas
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Alejandro Navarro Durán
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Luis Rodriguez
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
Raul P - S
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Medicines in Peru
Medicines in PeruMedicines in Peru
Medicines in Peru
MeTApresents
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Patricia Avilés Rojas
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
cynthiajanethlopezcu
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
Sami Perez Gomes
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICAFARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
BrunaCares
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
mnilco
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
Mauro Orna Gamboa
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
OLIvia rojas bohuytron
 

La actualidad más candente (20)

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
 
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Medicines in Peru
Medicines in PeruMedicines in Peru
Medicines in Peru
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICAFARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 

Similar a Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre

Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
semafarmacia
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
gcgestionhumana
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
ALVARO PRIETO
 
AUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptxAUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptx
ElizabethNinalope
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
anamaria3110
 
Sanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentosSanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Uso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentosUso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
Quimica
QuimicaQuimica
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
MILTONESPINOZA10
 
Quimica
QuimicaQuimica
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
Quimica
QuimicaQuimica
Uso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptxUso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptx
Miriam319181
 
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docxtriptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
CarlosDelgado19681
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 

Similar a Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre (20)

Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 
AUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptxAUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptx
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Sanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentosSanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentos
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Uso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentosUso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Uso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptxUso racional de medicamentos.pptx
Uso racional de medicamentos.pptx
 
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docxtriptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 

Más de SilviaMartinez202

Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abusoManejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
SilviaMartinez202
 
Efectos del consumo de drogas de abuso
Efectos del consumo de  drogas de abusoEfectos del consumo de  drogas de abuso
Efectos del consumo de drogas de abuso
SilviaMartinez202
 
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumoConocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
SilviaMartinez202
 
Prevención y señales de consumo de sustancias
Prevención  y señales de consumo de sustanciasPrevención  y señales de consumo de sustancias
Prevención y señales de consumo de sustancias
SilviaMartinez202
 
Farmacos y riesgos en el embazazo
Farmacos y riesgos en el embazazoFarmacos y riesgos en el embazazo
Farmacos y riesgos en el embazazo
SilviaMartinez202
 
Alcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeuticaAlcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeutica
SilviaMartinez202
 
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos   2020 - uai - bisUso racional de medicamentos   2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
SilviaMartinez202
 
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida   uai - 2020 - bisMedicalizacion de la vida   uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
SilviaMartinez202
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
SilviaMartinez202
 
Drogas de abuso prevencion - deteccion
Drogas de abuso   prevencion - deteccionDrogas de abuso   prevencion - deteccion
Drogas de abuso prevencion - deteccion
SilviaMartinez202
 

Más de SilviaMartinez202 (10)

Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abusoManejo farmacológico de las sustancias de abuso
Manejo farmacológico de las sustancias de abuso
 
Efectos del consumo de drogas de abuso
Efectos del consumo de  drogas de abusoEfectos del consumo de  drogas de abuso
Efectos del consumo de drogas de abuso
 
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumoConocen los jovenes el riesgo real del consumo
Conocen los jovenes el riesgo real del consumo
 
Prevención y señales de consumo de sustancias
Prevención  y señales de consumo de sustanciasPrevención  y señales de consumo de sustancias
Prevención y señales de consumo de sustancias
 
Farmacos y riesgos en el embazazo
Farmacos y riesgos en el embazazoFarmacos y riesgos en el embazazo
Farmacos y riesgos en el embazazo
 
Alcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeuticaAlcoholismo y farmacoterapeutica
Alcoholismo y farmacoterapeutica
 
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos   2020 - uai - bisUso racional de medicamentos   2020 - uai - bis
Uso racional de medicamentos 2020 - uai - bis
 
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida   uai - 2020 - bisMedicalizacion de la vida   uai - 2020 - bis
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
 
Drogas de abuso prevencion - deteccion
Drogas de abuso   prevencion - deteccionDrogas de abuso   prevencion - deteccion
Drogas de abuso prevencion - deteccion
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre

  • 2. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) Lo que se debe saber  ¿Que significan las siglas OTC?  La traducción es “Over the counter”,  venta en mostrador, o sin receta  equivalente a nuestro “venta libre”  En Argentina, como en otros países, la regulación distingue entre aquellos medicamentos que requieren para su venta receta médica, y aquellos que no la requieren (medicamentos de venta libre).
  • 3. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) Lo que se debe saber OLos medicamentos de venta libre son aquellos a los cuales la autoridad sanitaria que establece la condición de expendio de las especialidades medicinales (la ANMAT) Oles ha dado la posibilidad de ser vendidos sin receta médica
  • 4. MEDICAMENTOS de VENTA LIBRE o OTC O En este sentido, la automedicación con productos OTC es una forma de autocuidado de la salud, O y no debe catalogarse como una práctica aberrante o peligrosa per se. O En las sociedades modernas, las personas han comenzado a entender que proteger y mantener la salud requiere de cuidado.
  • 5. MEDICAMENTOS de VENTA LIBRE o OTC OEl autocuidado de la salud comprende una serie de acciones, tales como O realizar ejercicios físicos regularmente O abstenerse del hábito de fumar O no consumir bebidas alcohólicas en exceso O no abusar de ciertos alimentos y O evitar el estrés O mantener relaciones interpersonales amistosas en el hogar y en el trabajo.
  • 6. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) lo que se debe saber O La OMS promueve la Automedicación Responsable con medicamentos OTC O importancia de la información dirigida a los usuarios para lograr su uso adecuado O medicamentos OTC tienen un margen riesgo/beneficio que permite su utilización sin supervisión médica para el alivio de una serie de síntomas O En estos casos la automedicación es posible.
  • 7. AUTOMEDICACION RESPONSABLE O situación en la cual hay un uso responsable de medicamentos por parte de la persona, O normalmente cuando la persona conoce tanto los síntomas de su enfermedad como el medicamento para combatirla. O Según la OMS la automedicación responsable es valida como formula de atención de salud en los países desarrollados.
  • 8.
  • 9. MEDICAMENTOS CON LOS CUALES SE REALIZA CON MAS FRECUENCIA LA AUTOMEDlCACION O Analgésicos, AINEs O Antibióticos O Antisépticos tópicos O Suplementos vitamínicos y minerales O Antigripales, antitusígenos O Descongestivos nasales O Digestivos, laxantes, antiácidos O Preparados tópicos
  • 10. MEDICAMENTOS DONDE SE UTILIZA CON MAS FRECUENCIA LA AUTOMEDlCACION O Preparados oftalmológicos O Preparados higiene bucal O Supresores del apetito O Hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos O Anticonceptivos orales O Corticoides O Antiasmáticos O Antihistamínicos O Antimigrañosos O Antiespasmódicos
  • 11. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) Lo que se debe saber O Poseen las siguientes características: O sanción de Ley 26.567, el despacho y venta al público de medicamentos, en todo el territorio de la Nación, solamente puede ser efectuado en farmacias habilitadas (art. 1º, Ley 17.565) O Se permite hacer publicidad en medios masivos de comunicación (diarios, revistas, carteles, radio y televisión). O No poseen cobertura por parte de las obras sociales ni en la mayoría de los sistemas de medicina prepaga. O No es legal …. la venta en Kioscos
  • 12. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) Lo que se debe saber  Cuando se dice que una persona se “automedica” debido a que, por padecer dolor de cabeza, consume aspirinas compradas libremente,  no estamos frente a un acto censurable sino ante el ejercicio del derecho a comprar un medicamento que el Estado considera que puede estar al alcance de la gente  sin la mediación del médico, para tratar aquellas dolencias para las cuales ha sido autorizado.
  • 13. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) Lo que se debe saber O El problema especifico de los “polifármacos” o “combinaciones a dosis fijas” de venta libre O Antigripales O Descongestivos O Ungüentos analgésicos
  • 14. O Entre los productos OTC se encuentran los llamados “antigripales” (preparados para la tos y el resfrío, muchas veces consistentes en combinaciones a dosis fijas), O El carácter de venta libre de algunos productos enmascara los efectos perjudiciales de su consumo O el medicamento puede parecer inocuo pero está encuadrado dentro de los conceptos generales de la farmacología: O “No existe medicamento desprovisto de contraindicaciones o reacciones adversas”
  • 15. OLa Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) presentó una denuncia a la ANMAT por O“las irresponsables y peligrosas publicidades de medicamentos de venta libre que proliferan en los programas de televisión, como acontece con el antigripal NEXT, y los calmantes Ibupirac y Actron, entre otros”.
  • 16. OEn ese sentido, cuestionaron: O “En todas las temporadas invernales, el polifacético Marley reaparece promocionando el consumo de Next con una liviandad peligrosa, sin informar de sus efectos adversos colaterales y prometiendo una cura milagrosa contra la gripe en apenas media hora”.
  • 17. OAl respecto, igual que en años anteriores, la AAPM reiteró su denuncia ante la ANMAT para que haga cumplir la resolución 20/2005 del propio organismo, sobre la publicidad de medicamentos de venta libre.
  • 18. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE (OTC) Lo que se debe saber O ¿Qué condiciones deben reunir este tipo de medicamentos para lograr esta condición de venta? O Básicamente, seguridad en el uso y dosis tóxicas muy alejadas de las terapéuticas; O es decir, no generar efectos adversos que desequilibren la balanza de los riesgos por sobre los beneficios.
  • 19. O medicamento debe actuar sobre síntomas o afecciones fácilmente reconocibles por el consumidor, O y que por sus características no requieran inicialmente de la consulta médica. O Deben contener información orientativa para el consumidor, describiendo adecuadamente su modo de empleo, las advertencias sobre el uso inadecuado, y debe poder ser leída y fácilmente interpretada por todas las personas.
  • 20. O Si bien es cierto que la disponibilidad de medicamentos de venta libre acerca a las personas la posibilidad de una automedicación responsable, también pueden implicar riesgos para la salud. O Los medicamentos de venta libre son seguros y efectivos sólo cuando son usados apropiadamente.
  • 21. O Los medicamentos de venta libre están indicados para el tratamiento de síntomas y de enfermedades de fácil autodiagnóstico. O Deben ser empleados por un tiempo restringido (pocos días). En caso de persistir los síntomas, deben suspenderse y consultar con el médico. O Al igual que cualquier otra especialidad medicinal, pueden producir efectos no deseados (adversos) para el organismo, si bien es cierto que la mayoría de ellos O suelen ser mínimos, tolerables y de resolución espontánea.
  • 22. O si se encuentra medicado con otro fármaco por alguna otra patología (posibles Interacciones). O leer los prospectos dentro del empaque. Si no se entiende claramente la información, se debe consultar al médico o farmacéutico. O ser muy cuidadoso con el empleo en niños de medicamentos de venta libre. Su empleo no se recomienda sin previa consulta con su pediatra.
  • 23. RIESGOS Y DESVENTAJAS O la Automedicación no es inocua O puede asociarse con riesgos o inconvenientes, como: O Información errónea, insuficiente o no comprensible de los medicamentos y sus características por parte del paciente O Elección incorrecta por un autodiagnóstico equivocado o bien por una identificación errónea O Uso o adm vía, duración, conservación, etc. incorrectos
  • 24. RIESGOS Y DESVENTAJAS O Riesgo de abuso o dependencia O Aparición de reacciones adversas o interacciones ¡¡¡ O Interacciones con otros medicamentos o alimentos que la persona esté tomando. O Puede haber una potenciación o una disminución del efecto del medicamento. O Efectos especialmente peligrosos en ancianos, niños, embarazadas y ciertos grupos de riesgo
  • 25. RIESGOS Y DESVENTAJAS O Toxicidad: O Posibilidad y desconocimiento de la intoxicación. O Falta de efectividad O se utilizan en situaciones no indicadas. O Por ej, la toma de antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos. O Enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el diagnóstico y tratamiento.
  • 26. RIESGOS SOCIALES OResistencias a los antibióticos. OEl uso excesivo de antibióticos puede hacer que los microorganismos desarrollen mecanismos de defensa delante de estos medicamentos de manera que dejan de ser eficaces.
  • 27.
  • 28. 08 Octubre 2021 OAntibióticos: Argentina tiene el mayor consumo de la región y alertan por la automedicación O Supera a Uruguay, Brasil y Chile. Pese a que por ley deben ser prescriptos, son los medicamentos más vendidos en el país sin receta. La OMS recomienda evitar su uso excesivo.
  • 29. MEDICAMENTOS “Off Label”  Otro punto importante a tener en cuenta sobre este tema es el denominado uso “Off Label”.  Esto significa que una persona está empleando un medicamento de venta libre para  obtener un efecto diferente para el que fue inicialmente desarrollado  y aceptado tanto por la comunidad médica como por la autoridad sanitaria
  • 30. MEDICAMENTOS “Off Label”  Ejemplos  vitamina C para prevenir resfríos.  Al respecto, nadie ha podido demostrar hasta la fecha que un consumo regular genere algún tipo de prevención de padecer enfermedades de las vías respiratorias.  Estas suposiciones se basan en leyendas populares que carecen sustento científico.
  • 32. AUTOPRESCRIPCIÓN Oautoprescripción, O uso indiscriminado de fármacos sin el diagnóstico ni la receta del personal sanitario y sin conocimiento pleno de los RAM . O puede tener consecuencias negativas para la salud: O reacciones adversas o efectos secundarios O Ej Antihistaminicos O aparición de gérmenes resistentes a la medicación O Ej. Antibioticos O enmascaramiento de la verdadera causa de la enfermedad, etc.
  • 33. AUTOPRESCRIPCIÓN O factores que condicionan, favorecen consumo de fármacos sin prescripción son: • Imposibilidad de acudir al centro sanitario. • Familiaridad con el producto. • Conocimiento del medicamento por una prescripción anterior. • Escasa accesibilidad al profesional.
  • 34. AUTOPRESCRIPCIÓN  Por el contrario “conseguir” medicamentos de venta bajo receta sin contar con ella,, y esta acción sí que es reprochable desde todo punto de vista.  Para esta no hay excusa o argumento que la convierta en responsable: siempre es irresponsable.  Es una situación de la práctica y de todos los días.
  • 35. La AUTOPRESCRIPCIÓN sin control médico o farmacéutico comporta una serie de riesgos para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos por los población
  • 36. Bibliografia • https://cetifarma.org.mx/wp-content/uploads/docs/docs-i/CETREMI- difusion/15a-Automedicacion-y-Autoprescripcion.pdf • M. Cesolari J. Calvi B. Garrote N. Perez B. Busmail L. Automedicación, un problema de educación médica. Rev Med Rosario 70:139-145, 2004 http://www.cimero.org.ar/pdfrevista/Automedicacion.pdf • https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/medicamentos- de-venta-libre • https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40- articulo-la-automedicacion-responsable-publicidad-farmaceutica- 13085859 • The Lancet, 358 (2001), pp. 64-672 [2] Laporte JR, Castel JM.. El médico ante la automedicación.. Med Clin (Barc), 99 (1992), pp. 414-6