SlideShare una empresa de Scribd logo
El condón femenino




            Dra Nélida Pinto Arteaga
En 2006, la OMSdel FC2
     Registro juzgó aceptable el CF
para la compra por las agencias de la NU.
En 2005 recibió la Marca de Conformidad
Europea.
Registro en varios países incluyendo
India, Brasil, Gana, Zambia, Uganda y




                                        Material de apoyo Ppt 8 P3
Serbia entre otros.
En marzo de 2009, fue aprobado por la
Agencia de Control de Alimentos y
Medicamentos de los Estados Unidos
(USFDA).
• El condón femenino se distribuye en más de
  90 países en el mundo.
• En América Latina solamente lo distribuyen
  Brasil, Costa Rica y Ecuador, actualmente The
  Female      Health     Company      está   en
  negociaciones para iniciar la venta o
  distribución en Perú, México, Bolivia,
  Uruguay, Colombia, Argentina y Nicaragua.
PAISES QUE HAN INCLUIDO EN SUS DOCUMENTOS
                NORMATIVOS
            EL CONDON FEMENINO

BRASIL: POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRESERVATIVO O   CONDÓN
FEMENINO DEL AÑO 2002.

MÉXICO: NOTA ACLARATORIA A LA RESOLUCIÓN POR     LA     QUE SE
MODIFICA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 005-SSA2-1993, DE LOS
SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN        FAMILIAR, PUBLICADA EL 21 DE
ENERO DE 2004.

PARAGUAY: PROTOCOLOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

NICARAGUA: “NORMA Y PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN
             FAMILIAR” Managua, NICARAGUA
CONTEXTO NACIONAL

– El acceso es aún limitado para ciertos grupos de la población
  (mujeres, adolescentes, jóvenes particularmente vulnerables,
  poblaciones móviles).

– Declaración UNGASS 2001: acceso a condones masculinos y
  femeninos como elemento central para el éxito de las estrategias de
  prevención.

– En el país existen 3 estudios sobre aceptabilidad del condón
  femenino (trabajadoras sexuales (TS), clientes de TS y mujeres en
  edad fértil) realizados entre el 2001 y 2004 con resultados
  favorables al uso del CF.

– El FC2 acaba de ser aprobado y registrado por la autoridad
  sanitaria nacional (feb. 2010).
LA INICIATIVA EN PERÚ




   En el año 2008 el MINSA, en alianza con
   organizaciones de la sociedad civil y con
   la asistencia técnica y financiera del
   UNFPA y de Support Worldwide, decide
   poner en marcha una iniciativa para ampliar
   el acceso de las mujeres a medios de
   protección sexual – condón femenino.
PASOS DESARROLLADOS

1.   Análisis de Situación y Diagnóstico de Necesidades en
     torno al acceso al condón masculino y el condón femenino.

2.   Elaboración de un Plan de Mercadeo Social del CM y CF.

3.   Elaboración de un Plan de acción para mejorar el acceso a
     CM e incorporar el CF en la oferta pública.

4.   Trabajo coordinado entre el distribuidor comercial, ONGs
     locales, UNFPA y Support Worldwide.

5.   Acciones de abogacía y promoción del condón femenino
PRINCIPALES HALLAZGOS
El embarazo no deseado y las ITS son los principales
problemas de salud pública que afectan a las mujeres
peruanas.

Existe la necesidad de integrar los servicios de SSR y VIH y
Sida.

Se requiere profundizar en la comprensión de las dinámicas
sexuales según población.

Es necesario reconocer las necesidades particulares de los/as
adolescentes.

El establecimiento de salud se reconoce como el lugar más
apropiado para la distribución del condón masculino y el
condón femenino.
…PRINCIPALES HALLAZGOS
Hay un conocimiento parcial de la doble protección sexual que
ofrece el condón, se asocia al uso simultáneo del condón con
otro método.

En general hay una buena actitud hacia el condón femenino y
buena disposición al uso por parte de mujeres adultas y jóvenes.

Se requiere que las mujeres se familiaricen mucho más con su
propio cuerpo para eliminar los prejuicios alrededor del
tocamiento de los genitales.
La introducción del condón femenino podría generar oposición
de los hombres.
PLAN DE ACCIÓN PARA INCORPORAR EL CONDÓN
      FEMENINO EN LA OFERTA PÚBLICA


  Hoja de Ruta para la distribución del Condón Femenino en
  servicios de PF e ITS/VIH- Sida:

   – En 4 zonas geográficas seleccionadas por el MINSA:
     Lima Ciudad, Callao, Ica y Ucayali
   – Poblaciones a priorizar: mujeres en edad fértil, mujeres
     con VIH, TS, parejas de hombres con VIH
     (serodiscordantes) y mujeres con Hepatitis B

  Revisión y actualización de normas y estándares para
  incorporar el concepto de doble protección y el nuevo insumo
  (CF).
…PLAN DE ACCION PARA INCORPORAR EL CONDON
      FEMENINO EN LA OFERTA PÚBLICA
    •   Capacitación a 30 facilitadores para apoyar las
        actividades de entrenamiento a proveedores de
        salud en torno al comportamientos sexuales
        protegidos y condón Femenino.

    •   Talleres de capacitación a 120 proveedores de
        salud (PF e ITS/VIH)/30 por cada zona
        seleccionada.

    •   Sistema de MyE de la provisión del CF en los
        servicios de salud incluyendo usuarias.

    •   Diseño de un plan de comunicaciones y
        producción de materiales educativos.
¿Qué es el FC2?




                  Material de apoyo Ppt 8 P3
Condón Femenino
  Generación 2
ANILLO
                               EXTERIOR




                                          Material de apoyo Ppt 8 P3
ANILLO
INTERIOR



FUNDA DE POLÍMERO DE NITRILO CON DOS
              ANILLOS
Condón Femenino
Delgada suave, funda ancha usada por la
mujer dentro de la vagina.
17 cm de largo (longitud similar al condón
masculino).




                                             Material de apoyo Ppt 8 P3
Hecho de polímero de nitrilo (caucho
sintético).
El polímero de nitrilo es hipoalergénico y
no presenta efectos secundarios graves.
Ventajas del Condón Femenino

Método de doble protección, es decir, ofrece
protección contra el embarazo y las ITS,
incluido el VIH.
Puede ser insertado antes de la relación




                                           Material de apoyo Ppt 8 P3
sexual.
El material se calienta a la temperatura
corporal, de modo que la relación se puede
sentir sensible y natural.
No requiere el pene erecto para usarlo.
Ventajas del Condón Femenino

   No      necesita      ser      retirado
   inmediatamente tras la eyaculación.
   No es apretado o ajustado.
   Se puede usar lubricación a base de




                                             Material de apoyo Ppt 8 P3
   aceite o agua.
   No tiene efectos secundarios, pocas
   reacciones alérgicas, si hubiere.
   Inodoro.
Material de apoyo Ppt 8 P3
EFICACIA
ALGUNAS         Observaciones
La inserción requiere práctica.

El   anillo    interno   puede     provocar
incomodidad.




                                           Material de apoyo Ppt 8 P3
El pene puede entrar fuera de la funda.

Incómodo       en    algunas      posiciones
sexuales.
ALGUNAS   observaciones

  Relativamente caro comparado con
  el condón masculino.
  Observado por algunas personas




                                     Material de apoyo Ppt 8 P3
  como “no atractivo”.
   Hace ruido al roce con el pene.
MITOS
 Los condones femeninos no previenen el
 VIH. Los condones femeninos están hechos
 VIH.
 de        caucho sintético y se ha probado y
 demostrado que el virus del VIH no puede
 pasar a través de él.
 Los condones femeninos y masculinos se




                                            Material de apoyo Ppt 8 P3
 deben utilizar al mismo tiempo para la
 “doble protección”.
        protección”.
Los condones femeninos y masculinos nunca
 se deben usar al mismo tiempo. Usar ambos al
 mismo tiempo puede provocar la ruptura o que
 se resbale uno de ellos.
MITOS
 Los condones femeninos del sector público
 son de calidad inferior.
                  inferior.
Los     condones       femeninos     que    son
 distribuidos en los sectores público y privado
 se prueban con los mismos estándares de
 calidad.




                                                  Material de apoyo Ppt 8 P3
 Los condones femeninos se pueden utilizar
 solamente en una posición sexual - el
 hombre arriba y la mujer abajo.
                              abajo.
 Los condones femeninos se pueden utilizar en
 diversas posiciones sexuales mientras se
 inserten correctamente y se deje el anillo
 exterior fuera de la vagina.
MITOS


Los condones femeninos son para lo/as
trabajadores/as sexuales y compañero/as
ocasionales, no casados y compañeros de
largo tiempo.
       tiempo.




                                              Material de apoyo Ppt 8 P3
Los condones femeninos pueden prevenir
embarazos no planificados, ITS y el VIH en
uniones matrimoniales y relaciones de largo
plazo.
Ayudas sugeridas
Las cuestiones relacionadas con la inserción,
el ruido y las molestias pueden ser
solucionadas con la práctica.
La renuencia a intentar el condón femenino
puede ser superada por las experiencias
compartidas, las prácticas y una mayor




                                                Material de apoyo Ppt 8 P1
conciencia de sus ventajas .
El desarrollo de una buena comunicación y
capacidad de negociación puede ayudar a
aumentar el uso de preservativos masculinos
y femeninos.
CONSEJERIA EN EL CONDÓN
FEMENINO
Pasos de la Consejería
Modelo de los 5 Pasos




    PASO 1            PASO 2          PASO 3          PASO 4           PASO 5

•ESTABLECER    •IDENTIFICAR        •RESPONDER     •VERIFICAR LA    •MANTENER
 LA RELACION    NECESIDADES         NECESIDADES    COMPRESION       RELACION
 CORDIAL                                                            CORDIAL
                                                                    (Seguimiento




      Determinar si            Informe y          Confirme si
      el método es             enseñe forma       entendió como
      apropiado                de uso             usar el método
Las cuatro C


                Cumplimiento del
  CONSEJERIA      Tratamiento        Contactos       Condones

• Síntomas      • Efectos          • Notificación   • Uso
                  secundarios        de               adecuado
• Prevención
  y             • Motivar a          contactos      • Provisión
  tratamiento     cumplir el
                  tratamiento
PASO 1
ESTABLECER LA RELACION CORDIAL
General un clima de confianza y empatía con la usuaria



    Brindar confianza.

   Asegurar la privacidad.
    Generar un ambiente agradable.
    Escuchar con atención.
    Presentarse.
    Identificar motivo de consulta.
PASO 2
  IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LA USUARIA
     Conocer a la Usuaria y averiguar sobre sus antecedentes


 Preguntar:

        Relación de pareja
        Experiencia anticonceptiva
        Preferencia anticonceptiva
        Conocimiento de la prevención de las ITS y del VIH



CUANTO MÁS CONOZCAS A LA USUARIA LA PODRÁS AYUDAR A DECIDIR
                          MEJOR
PASO 3
            RESPONDER NECESIDADES
Orientar de manera individual y facilitar el intercambio de
                     información


       Explicar:
         ¿Como se usa el Condón Femenino ?
         ¿Que es el Condón femenino?
         ¿Cómo se usa el condón masculino?
         Aspectos de negociación con la pareja.
         La doble protección.

  LA INFORMACIÓN FOCALIZADA AYUDA A LA TOMA DE DECISIÓN
PASO 4
    VERIFICAR LA COMPRENSIÓN DE LA USUARIA
Ayudar a la usuaria a tomar una decisión con la comprensión
                      de la información

     Asegurar la comprensión de la usuaria que le permita tener
     hacer una elección informada y voluntaria.
     Para confirmar si la usuaria entendió, ¡preguntarle! (pedirle
     que repita aquellos aspectos básicos del uso del CF.
     Si es necesario, reforzar la información sobre el uso
     correcto del CF.
     Involucrar a la pareja en la decisión, si es necesario
     concretar una cita con la pareja.

 LA ELECCIÓN INFORMADA SOLO ES POSIBLE CUANDO LA PERSONA
                     HA COMPRENDIDO
PASO 5
         CONTINUAR CON LA RELACION CORDIAL

Asegurar el uso correcto a través del seguimiento adecuado


   Confirmar los datos de la usuaria para poder hacer el
   seguimiento.

   Explicar la importancia de los controles

   Fijar la fecha para el próximo control.

   No dejar de dar la opción a preguntar hasta el final

   Aclarar todas sus dudas.

EL CONTROL Y SEGUIMIENTO AYUDAN AL BUEN USO DEL MÉTODO
El método que previene las
                           ITS, VIH y embarazos no
                           planificados son el condón
                           femenino y masculino.


DOBLE PROTECCION




ESNSSR

ESN P Y C ITS/VIH y Sida
Muchas Gracias


                             Hasta pronto

Créditos:
•Ministerio de Salud :ESSR
•UNFPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
5. TEST DE CAPURRO.pptx
5. TEST DE CAPURRO.pptx5. TEST DE CAPURRO.pptx
5. TEST DE CAPURRO.pptx
JUDITHMABELCHAVEZRUI
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
Betania Especialidades Médicas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
xxx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactante
parvulas1
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
Johnny Giusto
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICOVIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
Milagritos García
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
Winkler Tony Tapia
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
NELLY PINILLOS GUZMAN
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
gueste1c96ed6
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
5. TEST DE CAPURRO.pptx
5. TEST DE CAPURRO.pptx5. TEST DE CAPURRO.pptx
5. TEST DE CAPURRO.pptx
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactante
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICOVIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol quito
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
 

Destacado

Condon femenino
Condon femeninoCondon femenino
Condon femenino
Lunatik Ac
 
Condón femenino power point
Condón femenino power pointCondón femenino power point
Condón femenino power point
Luisa Martinez
 
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y MasulinoUso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Benjamin Emanuel Silva Luévanos
 
uso del condon
uso del condon uso del condon
uso del condon
Jorge Macias
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos   Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Burbujiitha Kaulitz
 
Condon femenino
Condon femeninoCondon femenino
Condon femenino
Sebastián G.
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
Sacnite Anza
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
joveneschiapas
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
Nancy Peña Nole
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
guest4b36c9
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Ady Kabrera
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 

Destacado (20)

Condon femenino
Condon femeninoCondon femenino
Condon femenino
 
Condón femenino power point
Condón femenino power pointCondón femenino power point
Condón femenino power point
 
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y MasulinoUso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
 
uso del condon
uso del condon uso del condon
uso del condon
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos   Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Condon femenino
Condon femeninoCondon femenino
Condon femenino
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
EL CONDON
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 

Similar a Avances en métodos anticonceptivos autoadministrados (condón femenino)

CONDÓN.pptx
CONDÓN.pptxCONDÓN.pptx
CONDÓN.pptx
MarisolGonzalez942554
 
Tema
TemaTema
PLANIFICACION FAMILIAR.pdf
PLANIFICACION FAMILIAR.pdfPLANIFICACION FAMILIAR.pdf
PLANIFICACION FAMILIAR.pdf
DannyJesusFloresChav
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DANTX
 
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptxANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
anghelamishellaylasc
 
Fibona preservativo fem
Fibona preservativo femFibona preservativo fem
Fibona preservativo fem
Ignacio Lizama
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
Maria Valverde
 
Condón
CondónCondón
Condón
anette paniagua
 
MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...
MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...
MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...
glenisbatista06
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Rosalía Cuenca
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIAPLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
pepemartin25
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
jeessale
 
Sida
SidaSida
Educación de sexualidad
Educación de sexualidadEducación de sexualidad
Educación de sexualidad
luz maria chaparro
 
Educación de sexualidad
Educación de sexualidadEducación de sexualidad
Educación de sexualidad
luz maria chaparro
 
Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02
Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02
Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02
vanessaesandoval
 
Guia anticonceptivos
Guia anticonceptivosGuia anticonceptivos
Guia anticonceptivos
Selene Wilcamango Salas
 

Similar a Avances en métodos anticonceptivos autoadministrados (condón femenino) (20)

CONDÓN.pptx
CONDÓN.pptxCONDÓN.pptx
CONDÓN.pptx
 
Tema
TemaTema
Tema
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pdf
PLANIFICACION FAMILIAR.pdfPLANIFICACION FAMILIAR.pdf
PLANIFICACION FAMILIAR.pdf
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptxANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
 
Fibona preservativo fem
Fibona preservativo femFibona preservativo fem
Fibona preservativo fem
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
 
Condón
CondónCondón
Condón
 
MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...
MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...
MÉTODOS DE DE PLANIFICACION FAMILIAR( LOS MÁS UTILIZADOS) Presentacion final ...
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIAPLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Educación de sexualidad
Educación de sexualidadEducación de sexualidad
Educación de sexualidad
 
Educación de sexualidad
Educación de sexualidadEducación de sexualidad
Educación de sexualidad
 
Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02
Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02
Guiaanticonceptivos 120430094326-phpapp02
 
Guia anticonceptivos
Guia anticonceptivosGuia anticonceptivos
Guia anticonceptivos
 

Más de INPPARES / Perú

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
INPPARES / Perú
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
INPPARES / Perú
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
INPPARES / Perú
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
INPPARES / Perú
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
INPPARES / Perú
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
INPPARES / Perú
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
INPPARES / Perú
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
INPPARES / Perú
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
INPPARES / Perú
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
INPPARES / Perú
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
INPPARES / Perú
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
INPPARES / Perú
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
INPPARES / Perú
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
INPPARES / Perú
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
INPPARES / Perú
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de Mercado
INPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
INPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
INPPARES / Perú
 

Más de INPPARES / Perú (20)

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de Mercado
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Avances en métodos anticonceptivos autoadministrados (condón femenino)

  • 1. El condón femenino Dra Nélida Pinto Arteaga
  • 2. En 2006, la OMSdel FC2 Registro juzgó aceptable el CF para la compra por las agencias de la NU. En 2005 recibió la Marca de Conformidad Europea. Registro en varios países incluyendo India, Brasil, Gana, Zambia, Uganda y Material de apoyo Ppt 8 P3 Serbia entre otros. En marzo de 2009, fue aprobado por la Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (USFDA).
  • 3. • El condón femenino se distribuye en más de 90 países en el mundo. • En América Latina solamente lo distribuyen Brasil, Costa Rica y Ecuador, actualmente The Female Health Company está en negociaciones para iniciar la venta o distribución en Perú, México, Bolivia, Uruguay, Colombia, Argentina y Nicaragua.
  • 4. PAISES QUE HAN INCLUIDO EN SUS DOCUMENTOS NORMATIVOS EL CONDON FEMENINO BRASIL: POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRESERVATIVO O CONDÓN FEMENINO DEL AÑO 2002. MÉXICO: NOTA ACLARATORIA A LA RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 005-SSA2-1993, DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, PUBLICADA EL 21 DE ENERO DE 2004. PARAGUAY: PROTOCOLOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR NICARAGUA: “NORMA Y PROTOCOLO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR” Managua, NICARAGUA
  • 5. CONTEXTO NACIONAL – El acceso es aún limitado para ciertos grupos de la población (mujeres, adolescentes, jóvenes particularmente vulnerables, poblaciones móviles). – Declaración UNGASS 2001: acceso a condones masculinos y femeninos como elemento central para el éxito de las estrategias de prevención. – En el país existen 3 estudios sobre aceptabilidad del condón femenino (trabajadoras sexuales (TS), clientes de TS y mujeres en edad fértil) realizados entre el 2001 y 2004 con resultados favorables al uso del CF. – El FC2 acaba de ser aprobado y registrado por la autoridad sanitaria nacional (feb. 2010).
  • 6. LA INICIATIVA EN PERÚ En el año 2008 el MINSA, en alianza con organizaciones de la sociedad civil y con la asistencia técnica y financiera del UNFPA y de Support Worldwide, decide poner en marcha una iniciativa para ampliar el acceso de las mujeres a medios de protección sexual – condón femenino.
  • 7. PASOS DESARROLLADOS 1. Análisis de Situación y Diagnóstico de Necesidades en torno al acceso al condón masculino y el condón femenino. 2. Elaboración de un Plan de Mercadeo Social del CM y CF. 3. Elaboración de un Plan de acción para mejorar el acceso a CM e incorporar el CF en la oferta pública. 4. Trabajo coordinado entre el distribuidor comercial, ONGs locales, UNFPA y Support Worldwide. 5. Acciones de abogacía y promoción del condón femenino
  • 8. PRINCIPALES HALLAZGOS El embarazo no deseado y las ITS son los principales problemas de salud pública que afectan a las mujeres peruanas. Existe la necesidad de integrar los servicios de SSR y VIH y Sida. Se requiere profundizar en la comprensión de las dinámicas sexuales según población. Es necesario reconocer las necesidades particulares de los/as adolescentes. El establecimiento de salud se reconoce como el lugar más apropiado para la distribución del condón masculino y el condón femenino.
  • 9. …PRINCIPALES HALLAZGOS Hay un conocimiento parcial de la doble protección sexual que ofrece el condón, se asocia al uso simultáneo del condón con otro método. En general hay una buena actitud hacia el condón femenino y buena disposición al uso por parte de mujeres adultas y jóvenes. Se requiere que las mujeres se familiaricen mucho más con su propio cuerpo para eliminar los prejuicios alrededor del tocamiento de los genitales. La introducción del condón femenino podría generar oposición de los hombres.
  • 10. PLAN DE ACCIÓN PARA INCORPORAR EL CONDÓN FEMENINO EN LA OFERTA PÚBLICA Hoja de Ruta para la distribución del Condón Femenino en servicios de PF e ITS/VIH- Sida: – En 4 zonas geográficas seleccionadas por el MINSA: Lima Ciudad, Callao, Ica y Ucayali – Poblaciones a priorizar: mujeres en edad fértil, mujeres con VIH, TS, parejas de hombres con VIH (serodiscordantes) y mujeres con Hepatitis B Revisión y actualización de normas y estándares para incorporar el concepto de doble protección y el nuevo insumo (CF).
  • 11. …PLAN DE ACCION PARA INCORPORAR EL CONDON FEMENINO EN LA OFERTA PÚBLICA • Capacitación a 30 facilitadores para apoyar las actividades de entrenamiento a proveedores de salud en torno al comportamientos sexuales protegidos y condón Femenino. • Talleres de capacitación a 120 proveedores de salud (PF e ITS/VIH)/30 por cada zona seleccionada. • Sistema de MyE de la provisión del CF en los servicios de salud incluyendo usuarias. • Diseño de un plan de comunicaciones y producción de materiales educativos.
  • 12. ¿Qué es el FC2? Material de apoyo Ppt 8 P3 Condón Femenino Generación 2
  • 13. ANILLO EXTERIOR Material de apoyo Ppt 8 P3 ANILLO INTERIOR FUNDA DE POLÍMERO DE NITRILO CON DOS ANILLOS
  • 14. Condón Femenino Delgada suave, funda ancha usada por la mujer dentro de la vagina. 17 cm de largo (longitud similar al condón masculino). Material de apoyo Ppt 8 P3 Hecho de polímero de nitrilo (caucho sintético). El polímero de nitrilo es hipoalergénico y no presenta efectos secundarios graves.
  • 15. Ventajas del Condón Femenino Método de doble protección, es decir, ofrece protección contra el embarazo y las ITS, incluido el VIH. Puede ser insertado antes de la relación Material de apoyo Ppt 8 P3 sexual. El material se calienta a la temperatura corporal, de modo que la relación se puede sentir sensible y natural. No requiere el pene erecto para usarlo.
  • 16. Ventajas del Condón Femenino No necesita ser retirado inmediatamente tras la eyaculación. No es apretado o ajustado. Se puede usar lubricación a base de Material de apoyo Ppt 8 P3 aceite o agua. No tiene efectos secundarios, pocas reacciones alérgicas, si hubiere. Inodoro.
  • 17. Material de apoyo Ppt 8 P3 EFICACIA
  • 18. ALGUNAS Observaciones La inserción requiere práctica. El anillo interno puede provocar incomodidad. Material de apoyo Ppt 8 P3 El pene puede entrar fuera de la funda. Incómodo en algunas posiciones sexuales.
  • 19. ALGUNAS observaciones Relativamente caro comparado con el condón masculino. Observado por algunas personas Material de apoyo Ppt 8 P3 como “no atractivo”. Hace ruido al roce con el pene.
  • 20. MITOS Los condones femeninos no previenen el VIH. Los condones femeninos están hechos VIH. de caucho sintético y se ha probado y demostrado que el virus del VIH no puede pasar a través de él. Los condones femeninos y masculinos se Material de apoyo Ppt 8 P3 deben utilizar al mismo tiempo para la “doble protección”. protección”. Los condones femeninos y masculinos nunca se deben usar al mismo tiempo. Usar ambos al mismo tiempo puede provocar la ruptura o que se resbale uno de ellos.
  • 21. MITOS Los condones femeninos del sector público son de calidad inferior. inferior. Los condones femeninos que son distribuidos en los sectores público y privado se prueban con los mismos estándares de calidad. Material de apoyo Ppt 8 P3 Los condones femeninos se pueden utilizar solamente en una posición sexual - el hombre arriba y la mujer abajo. abajo. Los condones femeninos se pueden utilizar en diversas posiciones sexuales mientras se inserten correctamente y se deje el anillo exterior fuera de la vagina.
  • 22. MITOS Los condones femeninos son para lo/as trabajadores/as sexuales y compañero/as ocasionales, no casados y compañeros de largo tiempo. tiempo. Material de apoyo Ppt 8 P3 Los condones femeninos pueden prevenir embarazos no planificados, ITS y el VIH en uniones matrimoniales y relaciones de largo plazo.
  • 23. Ayudas sugeridas Las cuestiones relacionadas con la inserción, el ruido y las molestias pueden ser solucionadas con la práctica. La renuencia a intentar el condón femenino puede ser superada por las experiencias compartidas, las prácticas y una mayor Material de apoyo Ppt 8 P1 conciencia de sus ventajas . El desarrollo de una buena comunicación y capacidad de negociación puede ayudar a aumentar el uso de preservativos masculinos y femeninos.
  • 24. CONSEJERIA EN EL CONDÓN FEMENINO
  • 25. Pasos de la Consejería Modelo de los 5 Pasos PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 •ESTABLECER •IDENTIFICAR •RESPONDER •VERIFICAR LA •MANTENER LA RELACION NECESIDADES NECESIDADES COMPRESION RELACION CORDIAL CORDIAL (Seguimiento Determinar si Informe y Confirme si el método es enseñe forma entendió como apropiado de uso usar el método
  • 26. Las cuatro C Cumplimiento del CONSEJERIA Tratamiento Contactos Condones • Síntomas • Efectos • Notificación • Uso secundarios de adecuado • Prevención y • Motivar a contactos • Provisión tratamiento cumplir el tratamiento
  • 27. PASO 1 ESTABLECER LA RELACION CORDIAL General un clima de confianza y empatía con la usuaria Brindar confianza. Asegurar la privacidad. Generar un ambiente agradable. Escuchar con atención. Presentarse. Identificar motivo de consulta.
  • 28. PASO 2 IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LA USUARIA Conocer a la Usuaria y averiguar sobre sus antecedentes Preguntar: Relación de pareja Experiencia anticonceptiva Preferencia anticonceptiva Conocimiento de la prevención de las ITS y del VIH CUANTO MÁS CONOZCAS A LA USUARIA LA PODRÁS AYUDAR A DECIDIR MEJOR
  • 29. PASO 3 RESPONDER NECESIDADES Orientar de manera individual y facilitar el intercambio de información Explicar: ¿Como se usa el Condón Femenino ? ¿Que es el Condón femenino? ¿Cómo se usa el condón masculino? Aspectos de negociación con la pareja. La doble protección. LA INFORMACIÓN FOCALIZADA AYUDA A LA TOMA DE DECISIÓN
  • 30. PASO 4 VERIFICAR LA COMPRENSIÓN DE LA USUARIA Ayudar a la usuaria a tomar una decisión con la comprensión de la información Asegurar la comprensión de la usuaria que le permita tener hacer una elección informada y voluntaria. Para confirmar si la usuaria entendió, ¡preguntarle! (pedirle que repita aquellos aspectos básicos del uso del CF. Si es necesario, reforzar la información sobre el uso correcto del CF. Involucrar a la pareja en la decisión, si es necesario concretar una cita con la pareja. LA ELECCIÓN INFORMADA SOLO ES POSIBLE CUANDO LA PERSONA HA COMPRENDIDO
  • 31. PASO 5 CONTINUAR CON LA RELACION CORDIAL Asegurar el uso correcto a través del seguimiento adecuado Confirmar los datos de la usuaria para poder hacer el seguimiento. Explicar la importancia de los controles Fijar la fecha para el próximo control. No dejar de dar la opción a preguntar hasta el final Aclarar todas sus dudas. EL CONTROL Y SEGUIMIENTO AYUDAN AL BUEN USO DEL MÉTODO
  • 32. El método que previene las ITS, VIH y embarazos no planificados son el condón femenino y masculino. DOBLE PROTECCION ESNSSR ESN P Y C ITS/VIH y Sida
  • 33. Muchas Gracias Hasta pronto Créditos: •Ministerio de Salud :ESSR •UNFPA