SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención del Parto Berenice Rodríguez Oliden ****“Camarógrafo: Pedro Rivera”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
NOM ,[object Object]
Procedimientos de Admisión ,[object Object],[object Object]
Identificación del Trabajo de Parto ,[object Object]
*** Si no puede establecerse un Dx de trabajo de parto… se debe observar a la mujer durante un período mas prolongado -Contracciones a intervalos irregulares -Intervalos siguen siendo prolongados -Intensidad se mantiene sin cambios -Molestias ocurren en la porción inferior del abdomen -Cuello uterino no se dilata -Molestias suelen aliviarse por sedación -Contracciones a intervalos regulares -Intervalos se acortan de modo gradual -Intensidad aumenta de manera gradual -Molestias en el dorso y en el abdomen -Cuello uterino se dilata -Molestias no se detienen por la sedación Falso trabajo de parto Parto verdadero
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Deteccion de Membranas Rotas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Debe instruirse a una embarazada durante el periodo de preparto para estar al tanto de la perdida de liquido por via vaginal y comunicarlo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El cuello tiene dilatacion completa cuando el diametro es de 10cm
Borramiento  Y Dilatacion
La verificación y registro del progreso de la dilatación cervical a través de exploraciones vaginales racionales se realizara de acuerdo a la evolución del trabajo del parto y el criterio médico NOM
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verificación y registro de la contractilidad uterina y el latido cardiaco fetal, antes, durante y después de la contracción uterina al menos cada 30 minutos NOM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El registro del pulso, tensión arterial y temperatura como mínimo cada cuatro horas, considerando la evolución clínica NOM
[object Object],[object Object],***Cada Hora***
Enemas Se creia que reducían la contaminación perinatal, la infección de la madre y del niño La tasa de escurrimiento fecal no se modifica en el primer período del parto pero se reduce durante el segundo.
Rasurado perineal Se hace antes del parto Se supone que…. Puede disminuir el riesgo de infección   Facilitar el corte y sutura durante la episotomia Complicaciones:  Rasguños del rasurado pueden causar infección Puede generar incomodidad y malestar cuando    el vello vuelve a crecer
El rasurado del vello púbico y la aplicación de enema evacuante, durante el trabajo de parto debe realizarse por indicación médica e informando a la mujer NOM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mantener la hidratación adecuada de la paciente NOM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Posicion materna durante el trabajo de parto
Durante el trabajo de parto normal, se propiciará la deambulación alternada con reposo en posición de sentada y decúbito lateral para mejorar el trabajo de parto, las condiciones del feto y de la madre respetando sobre todo las posiciones que la embarazada desee utilizar, siempre que no exista contraindicación médica NOM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No debe llevarse a cabo el empleo rutinario de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto normal. En casos excepcionales se aplicará según el criterio médico, previa información y autorización de la parturienta   NOM
El registro de los medicamentos usados, tipo, dosis, vía de administración y frecuencia durante el trabajo de parto NOM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No debe aplicarse de manera rutinaria la inducción y conducción del trabajo de parto normal, ni la ruptura artificial de las membranas con el solo motivo de aprontar el parto Estos procedimientos deben tener una justificación por escrito y realizarse bajo vigilancia estrecha por médicos que conozcan a fondo la fisiología obstétrica NOM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Posicion de Litotomia Dorsal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verificar que se tengan todos los campos
Debe hacerse un lavado quirúrgico…
Instrumental obstétrico…
Para la atención del periodo expulsivo normal se debe efectuar el aseo perineal y de la cara interna de los muslos y no se debe hacer presión sobre el útero para acelerar la expulsión NOM
Limpieza Vulvo Perineal
 
 
 
Colocacion de los Campos Quirurgicos
 
 
 
 
 
Infiltracion de  Anestesia Local Episiotomia
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coronamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Maniobra de Ritgen
[object Object],[object Object],[object Object]
Nacimiento de la Cabeza
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rotacion Externa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nacimiento de Hombros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nacimiento de Hombros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pinzamiento del Cordon
[object Object],[object Object],[object Object]
Despues se realizan los controles de rutina al recién nacido.
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hacer una  tracción suave del cordón umbilical Después se eleva el útero en dirección cefálica con la mano abdominal
Cuando la placenta atraviesa el introito se retira la compresión uterina
Debe revisarse la cara materna de la placenta para asegurarse de que no haya fragmentos residuales en el útero
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Retiro Manual
Para la atención del alumbramiento normal se debe propiciar el desprendimiento espontáneo de la placenta y evitar la tracción del cordón umbilical antes de su desprendimiento completo, comprobar la integridad y normalidad de la placenta y sus membranas, revisar el conducto vaginal, verificar que el pulso y la tensión arterial sean normales, que el útero se encuentre contraído y el sangrado transvaginal sea escaso Puede aplicarse oxitocina o ergonovina a dosis terapéuticas, si el médico lo considera necesario NOM
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Oxitocina Ergonovina Metilergonovina Oxitocicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Los datos correspondientes al resultado del parto deben ser consignados en el expediente clínico y en el carnet perinatal materno incluyendo al menos los siguientes datos: - Tipo de parto; - Fecha y hora del nacimiento - Condiciones del recién nacido al nacimiento: sexo, peso, longitud, perímetro cefálico, Apgar al minuto y a los cinco minutos, edad gestacional, diagnóstico de salud y administración de vacunas - Inicio de alimentación a seno materno - En su caso, método de planificación familiar posparto  elegido NOM
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
Natalia Fitz
 
Puerperio
PuerperioPuerperio

La actualidad más candente (20)

Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Destacado

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
Carmen Dávila
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Asistencia médica del parto
Asistencia médica del partoAsistencia médica del parto
Asistencia médica del partoDennis Vásquez
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
Jaime Zapata Salazar
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
Leo Ls
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
Vane Bohorquez
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Dennis Vásquez
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Prevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazoPrevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazo
EmmanuelaMolina
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 

Destacado (20)

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Asistencia médica del parto
Asistencia médica del partoAsistencia médica del parto
Asistencia médica del parto
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Prevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazoPrevención y cuidados durante el embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazo
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 

Similar a ATENCION DEL PARTO

Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 
atencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdfatencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdf
susanfernandez18
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Angel Morel
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 
Ppt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptxPpt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptx
octavopacks
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
Freddy Borja Mendoza
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
Lester Moya
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
AliciaRivera55
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
susanfernandez18
 
Parto
PartoParto
Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!
Maximiliano Barraza
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
MedsafeCapacitacione
 
AtencióN En El Parto
AtencióN En El PartoAtencióN En El Parto
AtencióN En El Partosus.criss
 
AtencióN En El Parto
AtencióN En El PartoAtencióN En El Parto
AtencióN En El Partosus.criss
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 

Similar a ATENCION DEL PARTO (20)

Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
Atencion Del Parto
Atencion Del PartoAtencion Del Parto
Atencion Del Parto
 
atencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdfatencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdf
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
Ppt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptxPpt Trabajo de parto.pptx
Ppt Trabajo de parto.pptx
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
 
AtencióN En El Parto
AtencióN En El PartoAtencióN En El Parto
AtencióN En El Parto
 
AtencióN En El Parto
AtencióN En El PartoAtencióN En El Parto
AtencióN En El Parto
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 

Más de jose lorenzo lopez reyes

Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatriajose lorenzo lopez reyes
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 

Más de jose lorenzo lopez reyes (20)

caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
 
Sucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche HumanaSucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche Humana
 
Tablas Percentiles En Pediatria
Tablas Percentiles En PediatriaTablas Percentiles En Pediatria
Tablas Percentiles En Pediatria
 
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
MetodologíA TerapéUtica pediatricaMetodologíA TerapéUtica pediatrica
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
 
Toxicologia pediatrica
Toxicologia pediatricaToxicologia pediatrica
Toxicologia pediatrica
 
Mordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y CuasticosMordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y Cuasticos
 
SíNdromes TóXicos pediatricos
SíNdromes TóXicos pediatricosSíNdromes TóXicos pediatricos
SíNdromes TóXicos pediatricos
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatricaComplicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 

ATENCION DEL PARTO

  • 1. Atención del Parto Berenice Rodríguez Oliden ****“Camarógrafo: Pedro Rivera”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. *** Si no puede establecerse un Dx de trabajo de parto… se debe observar a la mujer durante un período mas prolongado -Contracciones a intervalos irregulares -Intervalos siguen siendo prolongados -Intensidad se mantiene sin cambios -Molestias ocurren en la porción inferior del abdomen -Cuello uterino no se dilata -Molestias suelen aliviarse por sedación -Contracciones a intervalos regulares -Intervalos se acortan de modo gradual -Intensidad aumenta de manera gradual -Molestias en el dorso y en el abdomen -Cuello uterino se dilata -Molestias no se detienen por la sedación Falso trabajo de parto Parto verdadero
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Borramiento Y Dilatacion
  • 17. La verificación y registro del progreso de la dilatación cervical a través de exploraciones vaginales racionales se realizara de acuerdo a la evolución del trabajo del parto y el criterio médico NOM
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Verificación y registro de la contractilidad uterina y el latido cardiaco fetal, antes, durante y después de la contracción uterina al menos cada 30 minutos NOM
  • 25.
  • 26.
  • 27. El registro del pulso, tensión arterial y temperatura como mínimo cada cuatro horas, considerando la evolución clínica NOM
  • 28.
  • 29. Enemas Se creia que reducían la contaminación perinatal, la infección de la madre y del niño La tasa de escurrimiento fecal no se modifica en el primer período del parto pero se reduce durante el segundo.
  • 30. Rasurado perineal Se hace antes del parto Se supone que…. Puede disminuir el riesgo de infección Facilitar el corte y sutura durante la episotomia Complicaciones: Rasguños del rasurado pueden causar infección Puede generar incomodidad y malestar cuando el vello vuelve a crecer
  • 31. El rasurado del vello púbico y la aplicación de enema evacuante, durante el trabajo de parto debe realizarse por indicación médica e informando a la mujer NOM
  • 32.
  • 33. Mantener la hidratación adecuada de la paciente NOM
  • 34.
  • 35.
  • 36. Posicion materna durante el trabajo de parto
  • 37. Durante el trabajo de parto normal, se propiciará la deambulación alternada con reposo en posición de sentada y decúbito lateral para mejorar el trabajo de parto, las condiciones del feto y de la madre respetando sobre todo las posiciones que la embarazada desee utilizar, siempre que no exista contraindicación médica NOM
  • 38.
  • 39. No debe llevarse a cabo el empleo rutinario de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto normal. En casos excepcionales se aplicará según el criterio médico, previa información y autorización de la parturienta NOM
  • 40. El registro de los medicamentos usados, tipo, dosis, vía de administración y frecuencia durante el trabajo de parto NOM
  • 41.
  • 42. No debe aplicarse de manera rutinaria la inducción y conducción del trabajo de parto normal, ni la ruptura artificial de las membranas con el solo motivo de aprontar el parto Estos procedimientos deben tener una justificación por escrito y realizarse bajo vigilancia estrecha por médicos que conozcan a fondo la fisiología obstétrica NOM
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52. Verificar que se tengan todos los campos
  • 53. Debe hacerse un lavado quirúrgico…
  • 55. Para la atención del periodo expulsivo normal se debe efectuar el aseo perineal y de la cara interna de los muslos y no se debe hacer presión sobre el útero para acelerar la expulsión NOM
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60. Colocacion de los Campos Quirurgicos
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66. Infiltracion de Anestesia Local Episiotomia
  • 67.  
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 74.
  • 76.
  • 78.
  • 80.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87. Despues se realizan los controles de rutina al recién nacido.
  • 88.  
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. Hacer una tracción suave del cordón umbilical Después se eleva el útero en dirección cefálica con la mano abdominal
  • 97. Cuando la placenta atraviesa el introito se retira la compresión uterina
  • 98. Debe revisarse la cara materna de la placenta para asegurarse de que no haya fragmentos residuales en el útero
  • 99.  
  • 100.
  • 102. Para la atención del alumbramiento normal se debe propiciar el desprendimiento espontáneo de la placenta y evitar la tracción del cordón umbilical antes de su desprendimiento completo, comprobar la integridad y normalidad de la placenta y sus membranas, revisar el conducto vaginal, verificar que el pulso y la tensión arterial sean normales, que el útero se encuentre contraído y el sangrado transvaginal sea escaso Puede aplicarse oxitocina o ergonovina a dosis terapéuticas, si el médico lo considera necesario NOM
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. Los datos correspondientes al resultado del parto deben ser consignados en el expediente clínico y en el carnet perinatal materno incluyendo al menos los siguientes datos: - Tipo de parto; - Fecha y hora del nacimiento - Condiciones del recién nacido al nacimiento: sexo, peso, longitud, perímetro cefálico, Apgar al minuto y a los cinco minutos, edad gestacional, diagnóstico de salud y administración de vacunas - Inicio de alimentación a seno materno - En su caso, método de planificación familiar posparto elegido NOM