SlideShare una empresa de Scribd logo

Es un proceso fisiológico que posibilita la
alimentación del nuevo individuo, cubriendo
todas sus necesidades nutricionales durante los
primeros meses de vida
tras el nacimiento.
Lactancia Materna.

LA HISTORIA de la
LACTANCIA
La madre que no podía
lactar y podía pagar,
“alquilaba” para la
lactancia a otras mujeres:
 Ama de crianza
 Ama de leche
 Nodriza
 Eran mujeres que
amamantaban a
lactantes que no eran
sus hijos.
El tejido glandular mamario comienza su
desarrollo en la 5ta semana de gestación
Terminado el período embrionario humano,
el crecimiento de la mama (mamogénesis) se
detiene, permaneciendo esta mama
rudimentaria inactiva hasta la pubertad.
MINIMOS CONCEPTOS DE
EMBRIOLOGIA PARA COMPRENDER

En este período, se inicia un
crecimiento gradual de la glándula
(telarquia) en las mujeres, por acción de
las hormonas esteroidales del ovario.
No hay gran diferencia entre las
distintas mujeres en la cantidad de
tejido glandular al final de su
desarrollo y el tamaño de la mama
depende del tejido adiposo que rodea
al tejido funcional.
 En las primeras semanas del
embarazo se produce un
crecimiento acelerado de los
tejidos existentes (alvéolos,
lóbulos y ductos) y la formación
de nuevos acinos. Esto es
mediado por la acción
combinada de estrógenos y
progesterona. Los altos niveles
de prolactina (PRL) que circulan
en la sangre materna producen
la diferenciación de los alvéolos
secretores.
 También influyen otras
hormonas (insulina, cortisol,
hormona tiroídea, hormona
paratiroídea, hormonas
hipofisiarias) que estimulan la
proliferación tisular y la
formación de nuevos alvéolos.

 Aumento de tamaño( >2º mes )por acción hormonal
esteroidea
 Aparece la red venosa de Haller
 Aumento de los pezones (tamaño, pigmentan, eréctiles,
sensibles)
 Aumento del tamaño y pigmentación de la areola(la
llamada areola secundaria de Dubois)
Cambios externos de la mama
Los esteroides sexuales se encuentran en
niveles muy elevados. durante el embarazo,
inhibiendo la secreción de leche porque
antagonizan la acción estimuladora de la
prolactina.

Secreción de la leche durante el postparto
( Lactogénesis )
Los esteroides circulantes
en la sangre materna bajan
bruscamente después del
parto, con la expulsión de
la placenta. Esto suprime
la acción inhibitoria que
tienen sobre la prolactina
y la producción de leche.
Como los niveles
circulantes de prolactina
son muy altos, la
producción de calostro
aumenta en forma rápida
y notable.
Tan fundamental como los
citados mecanísmos
neuroendocrinos resulta la
correcta prensión y succión del
pezón por la boca del lactante

La secreción de Prolactina (PRL) depende de la succión.
Cada vez que el lactante succiona, se produce una
elevación gradual de los niveles circulantes de PRL.
Esta elevación se detecta rápidamente, pocos minutos
después de iniciada la succión. La PRL continúa
elevándose por 30 o 40 minutos y se mantiene más alta
que el nivel basal por 1 a 2 horas después de la succión.
Rol de la Prolactina
La secreción de PRL tiene un ritmo
circadiano, es decir, los niveles cambian a lo
largo de las 24 horas del día.
> 1 año Lactancia Prolongada
La influencia de la succión es tan
importante que una frecuencia elevada
permite reiniciar la lactancia de niños
que la suspendieron por alguna causa y
también iniciar la lactancia en madres
adoptivas.
7

Rol de la Oxitocina
 Encargada de la
eyección de la leche
porque induce la
contracción de las fibras
musculares que rodean
al alvéolo
 La liberación de
oxitocina respondería a
dos mecanismos: la
succión y la dilatación
de los ductos.
 Estimulos externos

Durante los episodios de estrés se secretan
neurotransmisores que pueden alterar la liberación de
oxitocina, lo que bloquearía el reflejo neurohormonal
de liberación de leche.
Cuando no se secreta oxitocina no sale leche, aunque
esta exista en los acinos. Por eso, es tan importante
que la madre esté tranquila mientras amamanta.
POSICIONES PARA LA
LACTANCIA
MATERNA

Posición Sentada

Posición Sentada

Posición Sentada

CALOSTRO :desde el embarazo y parto hasta el
6ºdía (2 a 500 ml/día)traslucido y amarillento, rico
en proteínas***, nucleótidos y oligosacáridos.Sirve
para estimular el peristaltismo intestinal del RN.
>>> Confiere protección inmunológica digestiva
Tipos de Leche Materna
LECHE DE TRANSICIÓN
Desde el 7º al 15º día (más de 500 hasta 600
ml/día)
LECHE MADURA
A partir del 16º día (750 a 1200 ml/día)
 Alimento óptimo nutricional/hidratante
Inmunidad
Alergias
Enterocolitis necrotizante del prematuro
Enf.de Crohn y colitis ulcerosa
Muerte súbita del lactante
Diabetes mellitus I
BENEFICIOS INFANTILES DE LA
LACTANCIA
• Desarrollo Neurosiquico
• Vinculo materno infantil
• Desarrollo Maxilofacial
• Facilita alimentación complementaria
• Disminuye la exposición de patógenos
Mejora la Involución uterina
Disminuye la hemorragia potsparto
Es una alimentación sencilla, sana y económica
Mejora relación afectiva materno/fetal
Ayuda a la recuperación del peso normal
Efecto anticonceptivo aceptable
Disminución del Cáncer de mama
Protección futura para el síndrome Metabólico
BENEFICIOS MATERNOS DE LA
LACTANCIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Carolina Cony Lara
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaFelipe Flores
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 

Similar a Fisiologia de la lactancia materna

lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
SistemadeEstudiosMed
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
jefenftez
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
font Fawn
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
MAHINOJOSA45
 
leche materna
leche maternaleche materna
Dudas frecuentes sobre anatomia y fisiología
Dudas frecuentes sobre anatomia y fisiologíaDudas frecuentes sobre anatomia y fisiología
Dudas frecuentes sobre anatomia y fisiología
Daniela Elizabeth Sepúlveda Galaz
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNAkiketaocarpio
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Emma Ulloa
 
La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac
 
Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...
Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...
Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...
LUCIANAFERNANDAPEACA
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
joseeduardoaguilar
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
David Cortez
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
Luis Pérez
 
FISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptx
FISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptxFISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptx
FISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptx
elmer121273
 

Similar a Fisiologia de la lactancia materna (20)

lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
Dudas frecuentes sobre anatomia y fisiología
Dudas frecuentes sobre anatomia y fisiologíaDudas frecuentes sobre anatomia y fisiología
Dudas frecuentes sobre anatomia y fisiología
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...
Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...
Docente Mg. Zapata Correa Nidia Ivonne Curso Fisiología Expecializada en la O...
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
FISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptx
FISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptxFISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptx
FISIOLOGIA LACTANCIA exposicion HCO 2024.pptx
 

Más de FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES

6 betsy mineraleS
6 betsy mineraleS6 betsy mineraleS
Google aplicaciones
Google aplicacionesGoogle aplicaciones
Aplicaciones google
Aplicaciones googleAplicaciones google
1334 2-1-1 norma inen
1334 2-1-1 norma inen1334 2-1-1 norma inen
1334 2-1-1 norma inen
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientes
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría

Más de FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES (6)

6 betsy mineraleS
6 betsy mineraleS6 betsy mineraleS
6 betsy mineraleS
 
Google aplicaciones
Google aplicacionesGoogle aplicaciones
Google aplicaciones
 
Aplicaciones google
Aplicaciones googleAplicaciones google
Aplicaciones google
 
1334 2-1-1 norma inen
1334 2-1-1 norma inen1334 2-1-1 norma inen
1334 2-1-1 norma inen
 
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientes
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Fisiologia de la lactancia materna

  • 1.
  • 2.  Es un proceso fisiológico que posibilita la alimentación del nuevo individuo, cubriendo todas sus necesidades nutricionales durante los primeros meses de vida tras el nacimiento. Lactancia Materna.
  • 3.  LA HISTORIA de la LACTANCIA La madre que no podía lactar y podía pagar, “alquilaba” para la lactancia a otras mujeres:  Ama de crianza  Ama de leche  Nodriza  Eran mujeres que amamantaban a lactantes que no eran sus hijos.
  • 4. El tejido glandular mamario comienza su desarrollo en la 5ta semana de gestación Terminado el período embrionario humano, el crecimiento de la mama (mamogénesis) se detiene, permaneciendo esta mama rudimentaria inactiva hasta la pubertad. MINIMOS CONCEPTOS DE EMBRIOLOGIA PARA COMPRENDER
  • 5.  En este período, se inicia un crecimiento gradual de la glándula (telarquia) en las mujeres, por acción de las hormonas esteroidales del ovario. No hay gran diferencia entre las distintas mujeres en la cantidad de tejido glandular al final de su desarrollo y el tamaño de la mama depende del tejido adiposo que rodea al tejido funcional.
  • 6.  En las primeras semanas del embarazo se produce un crecimiento acelerado de los tejidos existentes (alvéolos, lóbulos y ductos) y la formación de nuevos acinos. Esto es mediado por la acción combinada de estrógenos y progesterona. Los altos niveles de prolactina (PRL) que circulan en la sangre materna producen la diferenciación de los alvéolos secretores.  También influyen otras hormonas (insulina, cortisol, hormona tiroídea, hormona paratiroídea, hormonas hipofisiarias) que estimulan la proliferación tisular y la formación de nuevos alvéolos.
  • 7.   Aumento de tamaño( >2º mes )por acción hormonal esteroidea  Aparece la red venosa de Haller  Aumento de los pezones (tamaño, pigmentan, eréctiles, sensibles)  Aumento del tamaño y pigmentación de la areola(la llamada areola secundaria de Dubois) Cambios externos de la mama
  • 8. Los esteroides sexuales se encuentran en niveles muy elevados. durante el embarazo, inhibiendo la secreción de leche porque antagonizan la acción estimuladora de la prolactina.
  • 9.  Secreción de la leche durante el postparto ( Lactogénesis ) Los esteroides circulantes en la sangre materna bajan bruscamente después del parto, con la expulsión de la placenta. Esto suprime la acción inhibitoria que tienen sobre la prolactina y la producción de leche. Como los niveles circulantes de prolactina son muy altos, la producción de calostro aumenta en forma rápida y notable.
  • 10.
  • 11. Tan fundamental como los citados mecanísmos neuroendocrinos resulta la correcta prensión y succión del pezón por la boca del lactante
  • 12.  La secreción de Prolactina (PRL) depende de la succión. Cada vez que el lactante succiona, se produce una elevación gradual de los niveles circulantes de PRL. Esta elevación se detecta rápidamente, pocos minutos después de iniciada la succión. La PRL continúa elevándose por 30 o 40 minutos y se mantiene más alta que el nivel basal por 1 a 2 horas después de la succión. Rol de la Prolactina
  • 13. La secreción de PRL tiene un ritmo circadiano, es decir, los niveles cambian a lo largo de las 24 horas del día. > 1 año Lactancia Prolongada
  • 14. La influencia de la succión es tan importante que una frecuencia elevada permite reiniciar la lactancia de niños que la suspendieron por alguna causa y también iniciar la lactancia en madres adoptivas. 7
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Rol de la Oxitocina  Encargada de la eyección de la leche porque induce la contracción de las fibras musculares que rodean al alvéolo  La liberación de oxitocina respondería a dos mecanismos: la succión y la dilatación de los ductos.  Estimulos externos
  • 18.
  • 19. Durante los episodios de estrés se secretan neurotransmisores que pueden alterar la liberación de oxitocina, lo que bloquearía el reflejo neurohormonal de liberación de leche. Cuando no se secreta oxitocina no sale leche, aunque esta exista en los acinos. Por eso, es tan importante que la madre esté tranquila mientras amamanta.
  • 24.  CALOSTRO :desde el embarazo y parto hasta el 6ºdía (2 a 500 ml/día)traslucido y amarillento, rico en proteínas***, nucleótidos y oligosacáridos.Sirve para estimular el peristaltismo intestinal del RN. >>> Confiere protección inmunológica digestiva Tipos de Leche Materna
  • 25. LECHE DE TRANSICIÓN Desde el 7º al 15º día (más de 500 hasta 600 ml/día)
  • 26. LECHE MADURA A partir del 16º día (750 a 1200 ml/día)
  • 27.
  • 28.  Alimento óptimo nutricional/hidratante Inmunidad Alergias Enterocolitis necrotizante del prematuro Enf.de Crohn y colitis ulcerosa Muerte súbita del lactante Diabetes mellitus I BENEFICIOS INFANTILES DE LA LACTANCIA • Desarrollo Neurosiquico • Vinculo materno infantil • Desarrollo Maxilofacial • Facilita alimentación complementaria • Disminuye la exposición de patógenos
  • 29. Mejora la Involución uterina Disminuye la hemorragia potsparto Es una alimentación sencilla, sana y económica Mejora relación afectiva materno/fetal Ayuda a la recuperación del peso normal Efecto anticonceptivo aceptable Disminución del Cáncer de mama Protección futura para el síndrome Metabólico BENEFICIOS MATERNOS DE LA LACTANCIA
  • 30.