SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 10: Manejo de pacientes
sistémicamente comprometidos
AVE
Alumno: Ismael Aldunate
Docente: Dr. Pablo Milla
Accidente Vascular Encefálico
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el
flujo de sangre a una parte del cerebro se
detiene.
Clasificación y etiología
Isquémico
Interrupción
súbita e inmediata
del flujo
sanguíneo
Origen Vascular
Estenosis por
Vasoconstricción
Disminución
Gasto Cardiaco
Disminución
Presión Arterial
Intravascular
Aterotrombótico
Coagulo, en venas
Cerebrales
Embólico
Coágulo Vena
de otra parte
del cuerpo
Extravascular
Compresión
Quistes, Tumores
Hemorrágico
Ruptura Vaso
Sanguíneo
encefálico
Aumento de
presión Arterial
súbita
Aneurisma
Congenito
Fisiopatología
Prevención y Tratamiento
Prevención y Tratamiento
Epidemiología
“El ACV agudo isquémico es un importante problema de salud pública en
Chile, genera una significativa carga de enfermedad por años de vida
saludables perdidos por discapacidad y muerte prematura”
La ECV es la segunda causa de muerte en Chile y
representa el 9% de todas las muertes el año 2005.
1,2% de todos los egresos hospitalarios fueron por
ECV y 4,3% de los egresos en mayores de 65 años,
que corresponde a la 5ta causa de egresos en este
grupo de edad el 2005.
7.698 personas fallecieron y 19.805 se hospitalizaron
con el diagnóstico de ECV en Chile el 2005.
Pronóstico
 Depende de muchos factores
• El tipo de accidente cerebrovascular
• La cantidad de tejido cerebral dañado
• Qué funciones corporales han
resultado afectadas
• La prontitud para recibir el tratamiento
Grado de
Discapacidad
“Alrededor del 30% a
40% de los
supervivientes en el
primer año después
del accidente
cerebrovascular no
están en condiciones
de volver a trabajar y
requieren algún tipo
de ayuda”
Manifestaciones en la salud bucal
Repercusión en salud oral: implicancias
en el diagnóstico, tratamiento y
pronóstico
Medidas a considerar
durante la atención
• Incapacidad Física  Dificultad en la Higiene Dental, adaptar
técnicas de higiene
• Dificultad para deglutir o tragar (disfagia), esto debe
comprometernos a la protección de la vía aérea, se debe
tener en cuenta:
• Usar goma dique
• Limitar el uso de agua en la turbina
• Mantener al paciente en una posición sentada
• Aspirar rápidamente los líquidos orales
• Consumo de Fármacos  Anticoagulantes, Consideraciones
durante los procedimientos dentales
Incapacidad
Física:
•Motora
•Disfagia
•Afasia

Más contenido relacionado

Destacado

Apostilas solda eletrica-senai
Apostilas solda eletrica-senaiApostilas solda eletrica-senai
Apostilas solda eletrica-senai
Raquel Frozoni
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesGomigo
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 

Destacado (7)

Apostilas solda eletrica-senai
Apostilas solda eletrica-senaiApostilas solda eletrica-senai
Apostilas solda eletrica-senai
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
 
Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 

Similar a Ave

Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoJazmín Tortella
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidosSebastián Meneses
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
AlexMendozaQuispe4
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres169823
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
Integral ave
Integral aveIntegral ave
Integral ave
Valentina Sanzana
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EVC
EVCEVC
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoKaren Ortega
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
YesidHernandez23
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasFrancisco Peña
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Maria Peña Saldaña
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 

Similar a Ave (20)

Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalico
 
Integral ave
Integral aveIntegral ave
Integral ave
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
Acv para enviar
Acv para enviarAcv para enviar
Acv para enviar
 
Acv para enviar
Acv para enviarAcv para enviar
Acv para enviar
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 

Más de Ismael Sánchez (11)

Cc1 integral
Cc1 integralCc1 integral
Cc1 integral
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcnc
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Prioridades de tratamiento
Prioridades de tratamientoPrioridades de tratamiento
Prioridades de tratamiento
 
Prioridades de tratamiento
Prioridades de tratamientoPrioridades de tratamiento
Prioridades de tratamiento
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
Lex artis
Lex artisLex artis
Lex artis
 
Ppt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listoPpt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listo
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Nueva busqueda
Nueva busquedaNueva busqueda
Nueva busqueda
 
Seminario busqueda de informacion
Seminario busqueda de informacionSeminario busqueda de informacion
Seminario busqueda de informacion
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Ave

  • 1. Seminario 10: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos AVE Alumno: Ismael Aldunate Docente: Dr. Pablo Milla
  • 2. Accidente Vascular Encefálico Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene.
  • 3. Clasificación y etiología Isquémico Interrupción súbita e inmediata del flujo sanguíneo Origen Vascular Estenosis por Vasoconstricción Disminución Gasto Cardiaco Disminución Presión Arterial Intravascular Aterotrombótico Coagulo, en venas Cerebrales Embólico Coágulo Vena de otra parte del cuerpo Extravascular Compresión Quistes, Tumores Hemorrágico Ruptura Vaso Sanguíneo encefálico Aumento de presión Arterial súbita Aneurisma Congenito
  • 7. Epidemiología “El ACV agudo isquémico es un importante problema de salud pública en Chile, genera una significativa carga de enfermedad por años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte prematura” La ECV es la segunda causa de muerte en Chile y representa el 9% de todas las muertes el año 2005. 1,2% de todos los egresos hospitalarios fueron por ECV y 4,3% de los egresos en mayores de 65 años, que corresponde a la 5ta causa de egresos en este grupo de edad el 2005. 7.698 personas fallecieron y 19.805 se hospitalizaron con el diagnóstico de ECV en Chile el 2005.
  • 8. Pronóstico  Depende de muchos factores • El tipo de accidente cerebrovascular • La cantidad de tejido cerebral dañado • Qué funciones corporales han resultado afectadas • La prontitud para recibir el tratamiento Grado de Discapacidad “Alrededor del 30% a 40% de los supervivientes en el primer año después del accidente cerebrovascular no están en condiciones de volver a trabajar y requieren algún tipo de ayuda”
  • 9. Manifestaciones en la salud bucal
  • 10. Repercusión en salud oral: implicancias en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico
  • 12. • Incapacidad Física  Dificultad en la Higiene Dental, adaptar técnicas de higiene • Dificultad para deglutir o tragar (disfagia), esto debe comprometernos a la protección de la vía aérea, se debe tener en cuenta: • Usar goma dique • Limitar el uso de agua en la turbina • Mantener al paciente en una posición sentada • Aspirar rápidamente los líquidos orales • Consumo de Fármacos  Anticoagulantes, Consideraciones durante los procedimientos dentales Incapacidad Física: •Motora •Disfagia •Afasia