SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros indicios : Papiro de Edwin-
Smith en el que se describe la
lesión medular en el año 3000 AC

2ª Guerra Mundial se inicio el
tratamiento como se concibe
ahora
   Lesion medular y secuelas. Esclarín de Ruz A. Hospital Nacional de Parapléjicos.Toledo
   http://www.aspaym.org/datos/lesion_medular_1.pdf
Cualquier alteración sobre la
médula espinal que puede
producir alteraciones en el
movimiento, la sensibilidad o
la función autónoma por
debajo del nivel de lesión
Perdida de la
                   sensibilidad•




                    Perdida de
                   la movilidad
Trastornos de la                      Trastornos de la
 función sexual     por debajo        función vesical
                    del nivel de
                       lesión




                    Trastornos del
                        tracto
                   gastrointestinal
Globalmente puede
              Incidencia Hombres 4:1        situarse en 9-53 LM por
               respecto a las mujeres       millón de habitantes y
                                                      año.




               Afecta                                 Las lesiones de origen
       predominantemente a                                   traumático
         varones, con una                             representan el 80% de
            relación de                               las lesiones medulares




                              Aproximadamente
                              un 20% muere antes
                              de llegar al hospital




Atención prehospitalaria de la lesión medular. Muñoz Castellano J. Revista Emergencias
Vol. 19 25:31 2007
Accidentes
 de tráfico   Caídas 32%
   43%




Accidentes       Las
 laborales    zambullidas
    17%          3%
soportar el
                          peso del
                         individuo




columna        dos
vertebral   funciones




                        contener y
                        proteger la
                         médula
                          espinal
La lesión medular
                         aguda es un proceso
  La Medula espinla
                         dinámico, evolutivo y
carece de regenracion
                         multifásico a partir del
      intrinseca
                          momento en que se
                        produce el traumatismo
La lesión
                            primaria




                                                         Serie de
Lesión medular                                          cambios
     lesión                                          inflamatorios,
  secundaria.                                         vasculares y
                                                    neuroquímicos




         Sentido dorsal y               La sustancia gris
             caudal                          central
Intervalo óptimo para
intentar detener y
revertir esta cascada de
acontecimientos es de 4
horas, e idealmente de 2
La lesión           Fenómenos        Liberación de
   secundaria          infamatorios       mediadores




                                        Alteraciones del
 Descenso de la
                      Desequilibrios       endotelio
perfusión medular
                      neuroquímicos     microtrombos y
y de la PO2 tisular
                                       microhemorragias




Edema y necrosis
FSP LA LESION ESPINAL
                                         Hematoma,
    Energía,           Daño medular       contusión,
  deformación,                           laceración,
  compresión .                             sección


     Insultos              Lesion 1ª
   sistémicos                          Cascadas bioquímicas
                                       complejas, reacciones
                                            celulares
                           Lesion 2ª
                                        Oportunidad para
Fenomenos biomoleculares                   intervenir



                           Lesion 3ª
Todo Paciente por trauma Medular tiene
lesiones asociadas que afectan el
tratamiento final de nuestro paciente

 Sospechar lesión cervical ante
 todo traumatizado con lesiones
 por encima de la clavícula, con
 mecanismo lesional compatible y
 en traumatismos de alta energía
ABCDE según las recomendaciones de las
guías de atención al politraumatizado
(ATLS).

   El examen secundario es una valuación
    exhaustiva desde la cabeza a los pies
   La sospecha de LM requiere un
    tratamiento específico

   síntomas que se asocian a LM
    › dolor lumbar (40%), lesiones craneales (35%)
      y alteraciones del nivel de conciencia (30%)
    › dolor cervical (15%), déficit neurológico (sólo
      el 15%)
    › Dolor torácico (10%), raquis sensible al dolor
      (5%
1. Primeros
                          cuidados
                             para
                         mantener la
                             vida



                                                     2.
       5.
Estabilización
                   Cinco                       Resucitación
                                                  de las
 y transporte
                 etapas en                      funciones
                                                  vitales

                      la
                 evaluación
                   inicial
                                             3.
                                       Tratamiento
          4. Cuidados
                                          de las
           definitivos
                                         lesiones
                                        asociadas
Anamnesis
• Si hay dolor en un punto sugestivo de LM es
  necesario     tener especial cuidado porque la
  LM puede localizarse en otro segmento de la
  médula espinal

EXPLORACIÓN
• Debe realizarse, tras haber descartado y/o
  solucionado las lesiones con compromiso vital
   Escala de Coma de Glasgow

                 Reflejos       Sensibilidad




       Fueza                               Funciones
      muscular           Los pilares      autonomicas
                         básicos de
                        una correcta
                        exploración
                        neurológica
0 = ausencia de
                                    contracción




Se valora mediante la escala
                                1 = contracción no



   de graduación motora
                                     efectiva


                                2 = movimiento activo
                               sin vencer la gravedad


                                3 = movimiento que
                                vence la gravedad


                               4 = movimiento contra
                                    resistencia


                                  5 =fuerza normal
Los reflejos desaparecen
en el shock medular y tras
la reversión de este se
produce una fase de
recuperación con
hiperreflexia.
   Zonas sensitivas clave para la evaluación
    de los dermatomas
•Trastornos en la regulación
               de la temperatura corporal
Valorando
              •De la presión arterial
      la      •De la frecuencia cardíaca
 disfunción   •La dismotilidad intestinal y
vegetativa:    vesical
              •La disfunción sexual.
Detectar lesiones
      “sospechosas”
•Zonas críticas
 •Unión cérvicotorácica (C6-T1)
 •Tóraco-lumbar (T11-L1)
Valorar   El contorno y la altura de los cuerpos
          vertebrales
          Alineación y el espacio intervertebral

          Línea anterior de los cuerpos vertebrales

          Línea posterior línea espinolaminar

          Línea que conforman las apófisis
          espinosas
RADIOLOGÍA SIMPLE CERVICAL
 RADIOLOGÍA SIMPLE DE COLUMNA
  DORSAL Y LUMBAR

   TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
    (lesiones detectadas o sospechadas en
    las radiografías simples)
Fracturas y               Fracturas de la
   Luxacion                Subluxacion
                                                  luxaciones                     unión
Atlantoccipital          rotatoria de C1
                                                  deC3 a C7                  toracolumbar




                                       Fractura del             Fracturas
              Fractura del
                                           Axis                 columna
                 atlas
                                     (ahorcamiento)             torácica
   Mantener la inmovilizacion
    › Uso de Sedantes?
   Administración de líquidos
    › Descartar Shock hipovolemico
    › Cuantificacion de liquidos
    › Cuidar EPA
   Considerar uso de vasopresores
    › Dopamina, Norepinefrina
   Uso de Corticoesteroides (Nascis II)
    › Metilprednisolona 30/mg/kg Inicial
    ›                5.4mg/kg/ hora prox 24 hrs
   NASCIS 1
    › bolo de 100 mg EV de MP al día durante10
     días. NO MOSTRARON NINGUNA
     DIFERENCIA EN CUANTO A
     RECUPERACIÓN NEUROLÓGICA
   Megadosis de MP no son útiles e incluso
    pueden ser perjudiciales.
   NASCIS 2
    › Evaluaron la eficacia y la seguridad de MP (bolo
      inicial de 30 mg/kg EV + perfusión de 5,4mg/kg/h
      durante 23 h) y naloxona (bolo inicial de5,4 mg/kg
      EV + perfusión de 4 mg/kg/h durante 23 h).
    › Después de 6 meses, los datos realmente sugirieron
      un aumento, pequeño pero significativo, de la
      función sensitiva
   NASCIS 3
    › Evaluó la eficacia y seguridad de MP (bolo
      inicial de 30 mg/kg EV +perfusión de 5,4
      mg/kg/h durante 24 h, frente a otro grupo que
      se la administró MP (bolo inicial de 30 mg/kg EV
      + perfusión de 5,4 mg/kg/h durante 48 h y otro
      grupo al que se administró tirilazad combinado
      con MP (bolo inicial MP 30 mg EV + un bolo de
      2,5 mg/kg de tirilazad EV + bolos de tirilazad EV
      2,5 mg/kg cada 6 h durante 48 h.
   Después de la administración de MP
    durante 48 h, los pacientes mostraron un
    aumento de efectos secundarios
   La Asociación Americana de
    Neurocirujanos y la NAEMSP no apoya el
    empleo rutinario de MP en el tratamiento
    de pacientes con LM

 Una revisión Cochrane traducida en el 2006
recomienda el uso de MP, si bien reconocen
que sólo será útil si el déficit inicial es
pequeño y siempre que se use dentro de las
primeras ocho horas tras la lesión
   ATLS 7ª Edicion 2007
   PHTLS Militar 6ª Edicion 2011
   Medicrit revista de medicina interna y crítica. Trauma
    raquimedular. Agosto 2007.Vol .4 nº3
   Manejo prehospitalario de la lesión medular.
    Emergencias 2007;19:25-31
   Síndrome del lesionado medular tratamiento,
    rehabilitación y cuidados continuos. Hospital
    Monográfico Asepeyo Coslada (Madrid)
   Impacto del tratamiento con megadosis de
    corticoesteroides en lesión medular aguda
    traumática en una unidad de cuidados críticos
    polivalente. Tesis doctoral. Aomar Millan M.
    Universidad de Granada 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)Nancy Lopez
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medularLore Rend
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Samuel Franco Domínguez
 
Fisiopatologia de la Lesion medular
Fisiopatologia de la Lesion medularFisiopatologia de la Lesion medular
Fisiopatologia de la Lesion medular
Vanessa Borrero
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
Pablo Vollmar
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Lesion medular
Lesion medular Lesion medular
Lesion medular
Tania Vera
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
troiser
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 

La actualidad más candente (20)

5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Exploracion niño mayor
Exploracion niño mayorExploracion niño mayor
Exploracion niño mayor
 
Fisiopatologia de la Lesion medular
Fisiopatologia de la Lesion medularFisiopatologia de la Lesion medular
Fisiopatologia de la Lesion medular
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Lesion medular
Lesion medular Lesion medular
Lesion medular
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Latigazo cervical
Latigazo cervicalLatigazo cervical
Latigazo cervical
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Paralisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetricaParalisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetrica
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 

Destacado

Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenicoLucy Blanco
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
Isabel Timoteo
 
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Cláudia Hellena Ribeiro
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
KeightAndrew
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaiesfraypedro
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitisxerbelec
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 

Destacado (18)

Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
 
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 

Similar a Lesion Medular

GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
ssuser090017
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Mei-ling Abou Assali
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxLesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxCarlos Rene Espino de la Cueva
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptxFIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
AlondraPaniura1
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
Julio Quiroz
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
David Hernandez Alvarado
 
Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)oytkinesio
 
7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx
7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx
7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx
GregorioGarcia57
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Vivi Sarmiento
 
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARESTRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
JimenaTineoCalderon1
 
Trm umayor 2011
Trm umayor 2011Trm umayor 2011
Trm umayor 2011jdelvallea
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
AlexanderMenesesGaon
 

Similar a Lesion Medular (20)

GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxLesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptxFIJACIÓN CERVICAL.pptx
FIJACIÓN CERVICAL.pptx
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
 
Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)
 
Fuerza y tono Muscular
Fuerza y tono MuscularFuerza y tono Muscular
Fuerza y tono Muscular
 
Patologias de la medula
Patologias de la medulaPatologias de la medula
Patologias de la medula
 
7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx
7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx
7. ATLS. Trauma raquimedular.pptx
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARESTRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
 
Trm umayor 2011
Trm umayor 2011Trm umayor 2011
Trm umayor 2011
 
Parcial 1 andrea buitrago
Parcial 1 andrea buitragoParcial 1 andrea buitrago
Parcial 1 andrea buitrago
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Lesion Medular

  • 1.
  • 2. Primeros indicios : Papiro de Edwin- Smith en el que se describe la lesión medular en el año 3000 AC 2ª Guerra Mundial se inicio el tratamiento como se concibe ahora Lesion medular y secuelas. Esclarín de Ruz A. Hospital Nacional de Parapléjicos.Toledo http://www.aspaym.org/datos/lesion_medular_1.pdf
  • 3. Cualquier alteración sobre la médula espinal que puede producir alteraciones en el movimiento, la sensibilidad o la función autónoma por debajo del nivel de lesión
  • 4. Perdida de la sensibilidad• Perdida de la movilidad Trastornos de la Trastornos de la función sexual por debajo función vesical del nivel de lesión Trastornos del tracto gastrointestinal
  • 5.
  • 6. Globalmente puede Incidencia Hombres 4:1 situarse en 9-53 LM por respecto a las mujeres millón de habitantes y año. Afecta Las lesiones de origen predominantemente a traumático varones, con una representan el 80% de relación de las lesiones medulares Aproximadamente un 20% muere antes de llegar al hospital Atención prehospitalaria de la lesión medular. Muñoz Castellano J. Revista Emergencias Vol. 19 25:31 2007
  • 7. Accidentes de tráfico Caídas 32% 43% Accidentes Las laborales zambullidas 17% 3%
  • 8. soportar el peso del individuo columna dos vertebral funciones contener y proteger la médula espinal
  • 9. La lesión medular aguda es un proceso La Medula espinla dinámico, evolutivo y carece de regenracion multifásico a partir del intrinseca momento en que se produce el traumatismo
  • 10. La lesión primaria Serie de Lesión medular cambios lesión inflamatorios, secundaria. vasculares y neuroquímicos Sentido dorsal y La sustancia gris caudal central
  • 11. Intervalo óptimo para intentar detener y revertir esta cascada de acontecimientos es de 4 horas, e idealmente de 2
  • 12. La lesión Fenómenos Liberación de secundaria infamatorios mediadores Alteraciones del Descenso de la Desequilibrios endotelio perfusión medular neuroquímicos microtrombos y y de la PO2 tisular microhemorragias Edema y necrosis
  • 13. FSP LA LESION ESPINAL Hematoma, Energía, Daño medular contusión, deformación, laceración, compresión . sección Insultos Lesion 1ª sistémicos Cascadas bioquímicas complejas, reacciones celulares Lesion 2ª Oportunidad para Fenomenos biomoleculares intervenir Lesion 3ª
  • 14.
  • 15.
  • 16. Todo Paciente por trauma Medular tiene lesiones asociadas que afectan el tratamiento final de nuestro paciente Sospechar lesión cervical ante todo traumatizado con lesiones por encima de la clavícula, con mecanismo lesional compatible y en traumatismos de alta energía
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ABCDE según las recomendaciones de las guías de atención al politraumatizado (ATLS).  El examen secundario es una valuación exhaustiva desde la cabeza a los pies
  • 21. La sospecha de LM requiere un tratamiento específico  síntomas que se asocian a LM › dolor lumbar (40%), lesiones craneales (35%) y alteraciones del nivel de conciencia (30%) › dolor cervical (15%), déficit neurológico (sólo el 15%) › Dolor torácico (10%), raquis sensible al dolor (5%
  • 22. 1. Primeros cuidados para mantener la vida 2. 5. Estabilización Cinco Resucitación de las y transporte etapas en funciones vitales la evaluación inicial 3. Tratamiento 4. Cuidados de las definitivos lesiones asociadas
  • 23. Anamnesis • Si hay dolor en un punto sugestivo de LM es necesario tener especial cuidado porque la LM puede localizarse en otro segmento de la médula espinal EXPLORACIÓN • Debe realizarse, tras haber descartado y/o solucionado las lesiones con compromiso vital
  • 24. Escala de Coma de Glasgow Reflejos Sensibilidad Fueza Funciones muscular Los pilares autonomicas básicos de una correcta exploración neurológica
  • 25. 0 = ausencia de contracción Se valora mediante la escala 1 = contracción no de graduación motora efectiva 2 = movimiento activo sin vencer la gravedad 3 = movimiento que vence la gravedad 4 = movimiento contra resistencia 5 =fuerza normal
  • 26. Los reflejos desaparecen en el shock medular y tras la reversión de este se produce una fase de recuperación con hiperreflexia.
  • 27. Zonas sensitivas clave para la evaluación de los dermatomas
  • 28. •Trastornos en la regulación de la temperatura corporal Valorando •De la presión arterial la •De la frecuencia cardíaca disfunción •La dismotilidad intestinal y vegetativa: vesical •La disfunción sexual.
  • 29. Detectar lesiones “sospechosas” •Zonas críticas •Unión cérvicotorácica (C6-T1) •Tóraco-lumbar (T11-L1)
  • 30. Valorar El contorno y la altura de los cuerpos vertebrales Alineación y el espacio intervertebral Línea anterior de los cuerpos vertebrales Línea posterior línea espinolaminar Línea que conforman las apófisis espinosas
  • 31. RADIOLOGÍA SIMPLE CERVICAL  RADIOLOGÍA SIMPLE DE COLUMNA DORSAL Y LUMBAR  TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (lesiones detectadas o sospechadas en las radiografías simples)
  • 32.
  • 33. Fracturas y Fracturas de la Luxacion Subluxacion luxaciones unión Atlantoccipital rotatoria de C1 deC3 a C7 toracolumbar Fractura del Fracturas Fractura del Axis columna atlas (ahorcamiento) torácica
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Mantener la inmovilizacion › Uso de Sedantes?
  • 38. Administración de líquidos › Descartar Shock hipovolemico › Cuantificacion de liquidos › Cuidar EPA
  • 39. Considerar uso de vasopresores › Dopamina, Norepinefrina  Uso de Corticoesteroides (Nascis II) › Metilprednisolona 30/mg/kg Inicial › 5.4mg/kg/ hora prox 24 hrs
  • 40. NASCIS 1 › bolo de 100 mg EV de MP al día durante10 días. NO MOSTRARON NINGUNA DIFERENCIA EN CUANTO A RECUPERACIÓN NEUROLÓGICA  Megadosis de MP no son útiles e incluso pueden ser perjudiciales.
  • 41. NASCIS 2 › Evaluaron la eficacia y la seguridad de MP (bolo inicial de 30 mg/kg EV + perfusión de 5,4mg/kg/h durante 23 h) y naloxona (bolo inicial de5,4 mg/kg EV + perfusión de 4 mg/kg/h durante 23 h). › Después de 6 meses, los datos realmente sugirieron un aumento, pequeño pero significativo, de la función sensitiva
  • 42. NASCIS 3 › Evaluó la eficacia y seguridad de MP (bolo inicial de 30 mg/kg EV +perfusión de 5,4 mg/kg/h durante 24 h, frente a otro grupo que se la administró MP (bolo inicial de 30 mg/kg EV + perfusión de 5,4 mg/kg/h durante 48 h y otro grupo al que se administró tirilazad combinado con MP (bolo inicial MP 30 mg EV + un bolo de 2,5 mg/kg de tirilazad EV + bolos de tirilazad EV 2,5 mg/kg cada 6 h durante 48 h.  Después de la administración de MP durante 48 h, los pacientes mostraron un aumento de efectos secundarios
  • 43. La Asociación Americana de Neurocirujanos y la NAEMSP no apoya el empleo rutinario de MP en el tratamiento de pacientes con LM  Una revisión Cochrane traducida en el 2006 recomienda el uso de MP, si bien reconocen que sólo será útil si el déficit inicial es pequeño y siempre que se use dentro de las primeras ocho horas tras la lesión
  • 44.
  • 45.
  • 46. ATLS 7ª Edicion 2007  PHTLS Militar 6ª Edicion 2011  Medicrit revista de medicina interna y crítica. Trauma raquimedular. Agosto 2007.Vol .4 nº3  Manejo prehospitalario de la lesión medular. Emergencias 2007;19:25-31  Síndrome del lesionado medular tratamiento, rehabilitación y cuidados continuos. Hospital Monográfico Asepeyo Coslada (Madrid)  Impacto del tratamiento con megadosis de corticoesteroides en lesión medular aguda traumática en una unidad de cuidados críticos polivalente. Tesis doctoral. Aomar Millan M. Universidad de Granada 2010