SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICIÓN DENTRO DE
UN PLAN DE MANEJO
Vet. Joaquín Moja
GENÉTICA
NUTRICIÓN
SANIDAD MANEJO
PILARES DE LA PRODUCCIÓN APÍCOLA
Antecedentes
Antecedentes
Los individuos denominados procesadores transforman en miel y en pan
de polen que ofrecen no solo nutrientes, sino también una protección
inmunológica para toda la colonia (Alaux et al. 2010; Mao et al. 2013).
MIEL
POLEN
Adultos (vuelo, termorregulación, etc.)
Adultos Jóvenes y crías
La disponibilidad de recursos (N-P) afectará no solo el tamaño
poblacional de las colonias, sino también la proporción de
individuos operativamente activos.
7
Agosto 10
Septiembre 20
CURVA DE FLORACIÓN
0
5
10
Escenario actual
Despoblamiento de colmenas
Cambio climático
Monocultivos / Fumigaciones
Escasa diversidad deficiencia de
polen
Depresión
respuesta inmune
Incidencia de enfermedades
Muerte
Manejo inadecuado
(suplementación E y P)
Consecuencias
ALIMENTAR
Poner a
disposición de
las abejas un
alimento
determinado.
NUTRIR
Lograr que ese
alimento sea
adecuadamente
digerido, asimilado
e incorporado
a los tejidos.
Vs.
OBJETIVO BÁSICO
MANEJO SENCILLO CON
INSUMOS ADECUADOS
ALIMENTACIÓN
FORME PARTE DE UN PLAN
SISTEMA DE PREPARACION Y
DISTRIBUCION ADECUADO
NUTRIENTES
Hidratos de
Carbono
(azúcares)
Aminoácidos
(proteínas)
Agua
Minerales
Lípidos
(grasas)
Vitaminas
NUTRIENTES MENORES
MINERALES VITAMINAS GRASAS
IMRESCINDIBLES PARA LA FORMACION DE:
ALIMENTO LARVAL
HORMONAS Y FEROMONAS
FACTORES DE CRECIMIENTO
COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE
FUENTE
PRINCIPAL
POLEN
AZÚCARES
 Son el combustible
que queman los seres vivos
para su funcionamiento.
HIDRATOS DE CARBONO
Sustitutos
Energéticos
 A partir de estos
forman grasas:
• Cera
• Reservas corporales
FUNCIONES Miel (80 %)
Polen (20 %)
FUENTES
CONSUMO
Kg. Consumidos
Abril 2 Kg.
Mayo 1,4 Kg.
Junio 1 Kg.
Julio 1 Kg.
Agosto 1,3 Kg.
Septiembre 2,5 Kg.
Octubre 4,5 Kg.
Noviembre 6 Kg.
TOTAL 19,7 Kg.
PROTEINAS Aminoácidos AA esenciales!!!
Funciones
AminoácidosIntervienen en formación de:
 Músculos
 Tejidos de Soporte
 Secreciones Digestivas
 Hormonas
 Sistemas Defensivos
 Reparación de Tejidos
dañados
 ALIMENTACIÓN DE LA CRÍA
MineralesGrasas Vitaminas
Suplementos
Proteicos
Valor Biológico
Es la medida de la absorción y síntesis de la
proteína procedente de la ingesta de alimentos.
POLEN
Girasol
Pinos
Cítricos
Cardo Negro
Molle
Olmo
Senecio
Arándanos
Colza – Nabo
Eucaliptus Spp.
Alfalfa
Tréboles
Abrepuño
Vicia Spp.
Sauces
% Proteína Cruda
CALIDAD
Perfil de Aminoácidos
ALTA BAJA
Aminoácidos
Esenciales
• Treonina
• Valina*
• Metionina*
• Leucina
• Isoleucina!
• Fenilalanina
• Lisina*
• Histidina*
• Arginina*
• Triptofano
MEDIA
Almendro
Perales
Flor Morada
Algunos tréboles
Serina, Glicina y Prolina: Sin ser esenciales, ejercen efecto estimulante.
POLEN: CALIDAD Y CANTIDAD
ESTRÉS NUTRICIONAL
Mal Nutrición de
la Cría
Presentación de enfermedades
•Loque Europea
•Cría Yesificada
Debilitamiento de las abejas
Menor vida media
Estancamiento
de la población
Retraso
en el desarrollo
•Nosemosis
POLEN EN OTOÑO
CANTIDAD Y
CALIDAD DE
POLEN EN
OTOÑO
CANTIDAD DE
PROTEINA
CORPORAL
VIDA
MEDIA
DE LAS
ABEJAS
POBLACIÓN
AL FIN
DE LA
INVERNADA
ARRANQUE
EN PRIMAVERA
POBLACIÓN
DE ABEJAS
PARA LA
MULTIPLICACIÓN
POBLACIÓN DE
ABEJAS PARA
LA COSECHA
Nº DE
NUEVAS
COLONIAS
KG DE MIEL
POR
COLMENA
(M.Vidal; E. Bedascarrasbure)
Indicador del déficit de proteína: mirar de cerca a las larvas para ver la cantidad de
jalea que las abejas están colocando alrededor de ellas.
“CRIA SECA”. Cuando hay escasez de alimento. Las
nodrizas reducen la cantidad de jalea real que depositan
en las celdas de las larvas.
“CRIA MOJADA”. Por otra parte, las nodrizas que tienen
una buena nutrición inundarán las larvas con abundante jalea.
Foto tomada por Randy Oliver durante un periodo de escasez
de polen inducido por la sequía en septiembre, habiendo
suministrado tortas proteicas durante 10 días. Las nodrizas
respondieron favorablemente, como lo demuestran las larvas
que ahora “nadan en jalea”.
SUPLEMENTOS ENERGETICOS
JMAF 42 (Levudex)
Jarabe de Azúcar:
Sucrodex*
SACAROSA 95 - 99%
2:1 : 1L + 2 Kg = 2,26 Litros de Jarabe
1:1 : 1L + 1 Kg = 1,57 Litros de Jarabe
70 – 80 %
JMAF 55 70 – 80 %
77 %
glucosafructosa
42%
55%
20%
53%
41%
33%
MS otros
5%
4%
31%
* Maltotriosa 4% - Maltodextrosa 2,5 % - Maltosa 9%
CARAMELO:
50% 50%
Fabricado a partir de sacarosa por cocción. - HMF !!!
- COSTO
DE BOLSA
TIPOS DE ALIMENTADORES
DOOLITLE
CANDIBOXBEEMAX
DE TECHO
PREPARACION DEL JARABE
150 kg
200 l jarabe = 200 = 88,4 litros H2O
2,26
88,4 litros H2O x 2 = 176,8 kg azúcar
ACIDIFICACION
FUNCION:
•Bajar el pH para retrasar la fermentación.
•Favorecer la disolución.
Efecto Colateral: Aumento del HMF en forma desmedida.
Láctico 6,14 mg/ kg.
Cítrico 24,2 mg/ kg.
Tartárico 56,8 mg/ kg.
Fosforico 112,1 mg/ kg.
•Aumentar la digestibilidad.
LOGISTICA
SUPLEMENTOS DEL POLEN
Comerciales:
Suplementos
SIMPLES
Suplementos
ENRIQUECIDOS
De preparación Casera: Levadura
Proteína Láctea
Harina de Soja
Polvillo de polen
SUPLEMENTOS DEL POLEN
Algunos ejemplos en argentina: Que mirar al elegir un suplemento nutricional???
1. Alto nivel de proteínas, mínimo
25%.
2. Alta palatabilidad
3. Buena digestibilidad
4. Textura que facilite el consumo
5. Buena conservación
6. Bajo costo!!!!!!!!!!
Como se administran???
Cuando????
PROMOTORES DE CRECIMIENTO
Como se administran???
Cuando????
AMINOACIDOS Y VITAMINAS
Nutribee Plus
Multivitaminico
NUTRIBEE PLUSENSAYO PRODUCCIÓN DE MIEL
50 núcleos realizados en 2013.
Diferencia de 2,3 kg de miel por
colmena mas en los tratados que los
testigos.
Kg multivitaminico $470
Tratamiento: 3 pasadas de 10 gr cada
una: $14,10
1 kg de miel: $20
2,3kg de miel: $46
Con una inversión de
$14,10 , la GANANCIA es
de: 31,90
BEEFOOD + BEEPOWER+ NUTRIBEE PLUS
Inicio ensayo: 30-10-2014 y la última aplicación fue el día 8-01-2015.
Plan de nutrición Cantidad aplicada
Supl. Polen 240g
Promotor Crec. 4 ml
Multivitaminico 50g
ENSAYO PRODUCCIÓN DE MIEL
40
45
50
55
60
65
70
75
80
Tratadas Testigos
70.5
59.2
Kg mielPrecio apicultor
Gramos
utilizados
$ invertidos $ Miel Ganancia bruta Ganancia Neta
Supl. Polen 240 (150g polvo) $ 13,80 11,3 kg miel
Promotor 4 $ 1,44
Multivitaminico 50 $ 15,40
$ 30,64 $ 20,00 $226
$ 195,36
(U$s 13)
ENSAYO PRODUCCIÓN DE MIEL
BALCARCE 2014/15
0
10
20
30
40
Tratamiento Control
37.97
32.68
Kg Miel
Diferencia
5,29 kg
Precio apicultor
g utilizados $ invertidos $ Miel Ganancia bruta Ganancia Neta
Supl. Polen 240 (150g polvo) $ 19,11
Promotor Crec 4 $ 1,88
Multivitamínico 50 $ 21,92
$ 42,91 $ 20,00 $ 105,80
$62,89
U$S 4,5
SEGUNDO ENSAYO PRODUCCION DE MIEL 2015-2016
TERCER ENSAYO DE PRODUCCIÓN DE MIEL 16-17
Precio apicultor
g utilizados $ invertidos $ Miel Ganancia bruta Ganancia Neta
Supl Polen 350g $ 57,50
Promotor 40 ml $ 21,12
Multivitamínico 100 g $ 49,50
$ 128,12 $ 34 $ 340 $211,88 (s$U13,66)
• Tapalque, productor Chaparro Mariano
• Colmenas Tratadas: 25,7 kg
• Colmenas No tratadas: 15,7 kg
• Colmenas invernando con 9 CC.
2016-2017
Corte transversal de ventrículo de una abeja recién nacida (40 x)
Efecto de un suplemento proteico
comercial sobre el desarrollo de la
membrana peritrófica de Apis mellifera
TANDIL 2013/14
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de un suplemento
proteico comercial, sobre el espesor de la membrana peritrófica,
en los primeros días de vida de las abejas.
Materiales y Métodos
TRATAMIENTOS
T1: solo jarabe (1:1)
T2: Pan de Abeja (25% PB)
T3: Suplemento Comercial 25% PB)
50 abejas recién emergidas
3 repeticiones por dieta
30°C, 65% HR
•5° día de vida
•9 intestinos por
tratamiento
•cortes histológicos
de 5 µm de espesor
•eosina/hematoxilina
•3 cortes / intestino
•3 mediciones / corte
•Soft TS View
Obtención de imágenes
RESULTADOS
T1: no cuantificable
T2: 34,82 ± 7,40 µm
T3: 38,51 ± 11,05 µm
T2 vs T3: p=0,0775 Pan de abejas Suplemento
Corte transversal de ventrículo de una abeja nodriza (100 x)
CONCLUSIÓN
La membrana peritrófica es la primera barrera defensiva contra
microorganismos que ingresan vía tracto digestivo, por lo que su rápido
engrosamiento es fundamental para evitar infecciones de parásitos como
Nosema spp.
Una adecuada suplementación proteica contribuiría a la salud de las
abejas.
OBJETIVOS FINALES
• Predecir la oferta floral e Identificar baches Nutricionales.
• Evaluar el estado nutricional de las colmenas en
momentos críticos.
• Decidir el tipo de herramienta a utilizar en función del
momento y de los objetivos.
• Conocer necesidades nutricionales de las colmenas.
• Determinar acciones para ajustar la curva en
función de los objetivos.
PARA FINALMENTE:
• Mantenerlo cuando
sea necesario.
• Lograr el máximo
desarrollo de población.
• Aprovechar así los
flujos de néctar
• Maximizar la producción
de miel
• Prevenir enfermedades.
Muchas Gracias…
Vet. Pablo Joaquín Moja
moja.joaquin@inta.gob.ar
+549 249-4660492

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejas
Marco Acuña
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
Yorladys Perucho
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejasFerny Boada
 
Caprinos.2018
Caprinos.2018Caprinos.2018
Caprinos.2018
manuelcuevas30
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
Angels Salazar
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosLissetteeugenio
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Aspectos Generales de la Apicultura
Aspectos Generales de la ApiculturaAspectos Generales de la Apicultura
Aspectos Generales de la Apicultura
Julio Valenzuela Rivera
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Diapositivas Apicultura
Diapositivas ApiculturaDiapositivas Apicultura
Diapositivas Apiculturaguest5efd2d6
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejas
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejas
 
Caprinos.2018
Caprinos.2018Caprinos.2018
Caprinos.2018
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Aspectos Generales de la Apicultura
Aspectos Generales de la ApiculturaAspectos Generales de la Apicultura
Aspectos Generales de la Apicultura
 
Manual de apicultura2
Manual de apicultura2Manual de apicultura2
Manual de apicultura2
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Diapositivas Apicultura
Diapositivas ApiculturaDiapositivas Apicultura
Diapositivas Apicultura
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 

Similar a Nutrición apícola y plan de manejo

lechones.pptx
lechones.pptxlechones.pptx
lechones.pptx
CristhianRonyHuamanH
 
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.pptCrianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
MiltonCardenas12
 
Sesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyesSesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyesJulissaRosana
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
IRRO1964
 
Nutricion proteica
Nutricion proteicaNutricion proteica
Nutricion proteica
Patricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
Patricio Crespo
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.pptCrianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
MiltonCardenas12
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
Atributos nutrimentales y de salud de los productos avicolas
Atributos nutrimentales y de salud de los productos avicolasAtributos nutrimentales y de salud de los productos avicolas
Atributos nutrimentales y de salud de los productos avicolasUsapeec
 
Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...
Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...
Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...Daniela Del Puerto
 
Cerdos an
Cerdos anCerdos an
5 alimentacion-2017
5 alimentacion-20175 alimentacion-2017
5 alimentacion-2017
Paul Atilio Ramos
 
Alimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lecheraAlimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lechera
manuel paredes
 
Mucho sabor sin engordar
Mucho sabor sin engordarMucho sabor sin engordar
Mucho sabor sin engordarusapeec_mexico
 
Nutrición pediatrica dhti cs presentación.
Nutrición pediatrica dhti cs presentación.Nutrición pediatrica dhti cs presentación.
Nutrición pediatrica dhti cs presentación.IBFLoFANNY
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PERU CUY
 
Nutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdf
Nutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdfNutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdf
Nutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Generalidades de la producción avicola.pptx
Generalidades de la producción avicola.pptxGeneralidades de la producción avicola.pptx
Generalidades de la producción avicola.pptx
BenjamnGonzlezOrtiz
 
Mucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultimaMucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultimaUsapeec
 

Similar a Nutrición apícola y plan de manejo (20)

lechones.pptx
lechones.pptxlechones.pptx
lechones.pptx
 
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.pptCrianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
 
Sesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyesSesion didactica produccion de cuyes
Sesion didactica produccion de cuyes
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
 
Nutricion proteica
Nutricion proteicaNutricion proteica
Nutricion proteica
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
 
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.pptCrianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
Atributos nutrimentales y de salud de los productos avicolas
Atributos nutrimentales y de salud de los productos avicolasAtributos nutrimentales y de salud de los productos avicolas
Atributos nutrimentales y de salud de los productos avicolas
 
Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...
Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...
Nutricinanimalconceptosgeneralesiparte cursoalimentadoresdetambolaplayosaoctu...
 
Cerdos an
Cerdos anCerdos an
Cerdos an
 
5 alimentacion-2017
5 alimentacion-20175 alimentacion-2017
5 alimentacion-2017
 
Alimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lecheraAlimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lechera
 
Mucho sabor sin engordar
Mucho sabor sin engordarMucho sabor sin engordar
Mucho sabor sin engordar
 
Nutrición pediatrica dhti cs presentación.
Nutrición pediatrica dhti cs presentación.Nutrición pediatrica dhti cs presentación.
Nutrición pediatrica dhti cs presentación.
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
 
Nutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdf
Nutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdfNutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdf
Nutrición vegetariana para profesionales de la salud.pdf
 
Generalidades de la producción avicola.pptx
Generalidades de la producción avicola.pptxGeneralidades de la producción avicola.pptx
Generalidades de la producción avicola.pptx
 
Mucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultimaMucho sabor sin engordar 2012 ultima
Mucho sabor sin engordar 2012 ultima
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
FUSADES
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
 

Nutrición apícola y plan de manejo

  • 1. LA NUTRICIÓN DENTRO DE UN PLAN DE MANEJO Vet. Joaquín Moja
  • 3.
  • 5. Antecedentes Los individuos denominados procesadores transforman en miel y en pan de polen que ofrecen no solo nutrientes, sino también una protección inmunológica para toda la colonia (Alaux et al. 2010; Mao et al. 2013). MIEL POLEN Adultos (vuelo, termorregulación, etc.) Adultos Jóvenes y crías La disponibilidad de recursos (N-P) afectará no solo el tamaño poblacional de las colonias, sino también la proporción de individuos operativamente activos. 7
  • 6. Agosto 10 Septiembre 20 CURVA DE FLORACIÓN 0 5 10
  • 7. Escenario actual Despoblamiento de colmenas Cambio climático Monocultivos / Fumigaciones Escasa diversidad deficiencia de polen Depresión respuesta inmune Incidencia de enfermedades Muerte Manejo inadecuado (suplementación E y P)
  • 9. ALIMENTAR Poner a disposición de las abejas un alimento determinado. NUTRIR Lograr que ese alimento sea adecuadamente digerido, asimilado e incorporado a los tejidos. Vs.
  • 10. OBJETIVO BÁSICO MANEJO SENCILLO CON INSUMOS ADECUADOS ALIMENTACIÓN FORME PARTE DE UN PLAN SISTEMA DE PREPARACION Y DISTRIBUCION ADECUADO
  • 12. NUTRIENTES MENORES MINERALES VITAMINAS GRASAS IMRESCINDIBLES PARA LA FORMACION DE: ALIMENTO LARVAL HORMONAS Y FEROMONAS FACTORES DE CRECIMIENTO COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE FUENTE PRINCIPAL POLEN
  • 13. AZÚCARES  Son el combustible que queman los seres vivos para su funcionamiento. HIDRATOS DE CARBONO Sustitutos Energéticos  A partir de estos forman grasas: • Cera • Reservas corporales FUNCIONES Miel (80 %) Polen (20 %) FUENTES CONSUMO Kg. Consumidos Abril 2 Kg. Mayo 1,4 Kg. Junio 1 Kg. Julio 1 Kg. Agosto 1,3 Kg. Septiembre 2,5 Kg. Octubre 4,5 Kg. Noviembre 6 Kg. TOTAL 19,7 Kg.
  • 14. PROTEINAS Aminoácidos AA esenciales!!! Funciones AminoácidosIntervienen en formación de:  Músculos  Tejidos de Soporte  Secreciones Digestivas  Hormonas  Sistemas Defensivos  Reparación de Tejidos dañados  ALIMENTACIÓN DE LA CRÍA MineralesGrasas Vitaminas Suplementos Proteicos Valor Biológico Es la medida de la absorción y síntesis de la proteína procedente de la ingesta de alimentos.
  • 15. POLEN Girasol Pinos Cítricos Cardo Negro Molle Olmo Senecio Arándanos Colza – Nabo Eucaliptus Spp. Alfalfa Tréboles Abrepuño Vicia Spp. Sauces % Proteína Cruda CALIDAD Perfil de Aminoácidos ALTA BAJA Aminoácidos Esenciales • Treonina • Valina* • Metionina* • Leucina • Isoleucina! • Fenilalanina • Lisina* • Histidina* • Arginina* • Triptofano MEDIA Almendro Perales Flor Morada Algunos tréboles Serina, Glicina y Prolina: Sin ser esenciales, ejercen efecto estimulante.
  • 16. POLEN: CALIDAD Y CANTIDAD
  • 17. ESTRÉS NUTRICIONAL Mal Nutrición de la Cría Presentación de enfermedades •Loque Europea •Cría Yesificada Debilitamiento de las abejas Menor vida media Estancamiento de la población Retraso en el desarrollo •Nosemosis
  • 18. POLEN EN OTOÑO CANTIDAD Y CALIDAD DE POLEN EN OTOÑO CANTIDAD DE PROTEINA CORPORAL VIDA MEDIA DE LAS ABEJAS POBLACIÓN AL FIN DE LA INVERNADA ARRANQUE EN PRIMAVERA POBLACIÓN DE ABEJAS PARA LA MULTIPLICACIÓN POBLACIÓN DE ABEJAS PARA LA COSECHA Nº DE NUEVAS COLONIAS KG DE MIEL POR COLMENA (M.Vidal; E. Bedascarrasbure)
  • 19. Indicador del déficit de proteína: mirar de cerca a las larvas para ver la cantidad de jalea que las abejas están colocando alrededor de ellas. “CRIA SECA”. Cuando hay escasez de alimento. Las nodrizas reducen la cantidad de jalea real que depositan en las celdas de las larvas. “CRIA MOJADA”. Por otra parte, las nodrizas que tienen una buena nutrición inundarán las larvas con abundante jalea. Foto tomada por Randy Oliver durante un periodo de escasez de polen inducido por la sequía en septiembre, habiendo suministrado tortas proteicas durante 10 días. Las nodrizas respondieron favorablemente, como lo demuestran las larvas que ahora “nadan en jalea”.
  • 20. SUPLEMENTOS ENERGETICOS JMAF 42 (Levudex) Jarabe de Azúcar: Sucrodex* SACAROSA 95 - 99% 2:1 : 1L + 2 Kg = 2,26 Litros de Jarabe 1:1 : 1L + 1 Kg = 1,57 Litros de Jarabe 70 – 80 % JMAF 55 70 – 80 % 77 % glucosafructosa 42% 55% 20% 53% 41% 33% MS otros 5% 4% 31% * Maltotriosa 4% - Maltodextrosa 2,5 % - Maltosa 9% CARAMELO: 50% 50% Fabricado a partir de sacarosa por cocción. - HMF !!! - COSTO
  • 21. DE BOLSA TIPOS DE ALIMENTADORES DOOLITLE CANDIBOXBEEMAX DE TECHO
  • 22. PREPARACION DEL JARABE 150 kg 200 l jarabe = 200 = 88,4 litros H2O 2,26 88,4 litros H2O x 2 = 176,8 kg azúcar
  • 23. ACIDIFICACION FUNCION: •Bajar el pH para retrasar la fermentación. •Favorecer la disolución. Efecto Colateral: Aumento del HMF en forma desmedida. Láctico 6,14 mg/ kg. Cítrico 24,2 mg/ kg. Tartárico 56,8 mg/ kg. Fosforico 112,1 mg/ kg. •Aumentar la digestibilidad.
  • 25. SUPLEMENTOS DEL POLEN Comerciales: Suplementos SIMPLES Suplementos ENRIQUECIDOS De preparación Casera: Levadura Proteína Láctea Harina de Soja Polvillo de polen
  • 26. SUPLEMENTOS DEL POLEN Algunos ejemplos en argentina: Que mirar al elegir un suplemento nutricional??? 1. Alto nivel de proteínas, mínimo 25%. 2. Alta palatabilidad 3. Buena digestibilidad 4. Textura que facilite el consumo 5. Buena conservación 6. Bajo costo!!!!!!!!!! Como se administran??? Cuando????
  • 27. PROMOTORES DE CRECIMIENTO Como se administran??? Cuando????
  • 30. NUTRIBEE PLUSENSAYO PRODUCCIÓN DE MIEL 50 núcleos realizados en 2013. Diferencia de 2,3 kg de miel por colmena mas en los tratados que los testigos. Kg multivitaminico $470 Tratamiento: 3 pasadas de 10 gr cada una: $14,10 1 kg de miel: $20 2,3kg de miel: $46 Con una inversión de $14,10 , la GANANCIA es de: 31,90
  • 31. BEEFOOD + BEEPOWER+ NUTRIBEE PLUS Inicio ensayo: 30-10-2014 y la última aplicación fue el día 8-01-2015. Plan de nutrición Cantidad aplicada Supl. Polen 240g Promotor Crec. 4 ml Multivitaminico 50g ENSAYO PRODUCCIÓN DE MIEL
  • 32. 40 45 50 55 60 65 70 75 80 Tratadas Testigos 70.5 59.2 Kg mielPrecio apicultor Gramos utilizados $ invertidos $ Miel Ganancia bruta Ganancia Neta Supl. Polen 240 (150g polvo) $ 13,80 11,3 kg miel Promotor 4 $ 1,44 Multivitaminico 50 $ 15,40 $ 30,64 $ 20,00 $226 $ 195,36 (U$s 13) ENSAYO PRODUCCIÓN DE MIEL BALCARCE 2014/15
  • 33. 0 10 20 30 40 Tratamiento Control 37.97 32.68 Kg Miel Diferencia 5,29 kg Precio apicultor g utilizados $ invertidos $ Miel Ganancia bruta Ganancia Neta Supl. Polen 240 (150g polvo) $ 19,11 Promotor Crec 4 $ 1,88 Multivitamínico 50 $ 21,92 $ 42,91 $ 20,00 $ 105,80 $62,89 U$S 4,5 SEGUNDO ENSAYO PRODUCCION DE MIEL 2015-2016
  • 34. TERCER ENSAYO DE PRODUCCIÓN DE MIEL 16-17 Precio apicultor g utilizados $ invertidos $ Miel Ganancia bruta Ganancia Neta Supl Polen 350g $ 57,50 Promotor 40 ml $ 21,12 Multivitamínico 100 g $ 49,50 $ 128,12 $ 34 $ 340 $211,88 (s$U13,66) • Tapalque, productor Chaparro Mariano • Colmenas Tratadas: 25,7 kg • Colmenas No tratadas: 15,7 kg • Colmenas invernando con 9 CC. 2016-2017
  • 35. Corte transversal de ventrículo de una abeja recién nacida (40 x) Efecto de un suplemento proteico comercial sobre el desarrollo de la membrana peritrófica de Apis mellifera TANDIL 2013/14
  • 36. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de un suplemento proteico comercial, sobre el espesor de la membrana peritrófica, en los primeros días de vida de las abejas.
  • 37. Materiales y Métodos TRATAMIENTOS T1: solo jarabe (1:1) T2: Pan de Abeja (25% PB) T3: Suplemento Comercial 25% PB) 50 abejas recién emergidas 3 repeticiones por dieta 30°C, 65% HR
  • 38. •5° día de vida •9 intestinos por tratamiento •cortes histológicos de 5 µm de espesor •eosina/hematoxilina •3 cortes / intestino •3 mediciones / corte •Soft TS View Obtención de imágenes
  • 39. RESULTADOS T1: no cuantificable T2: 34,82 ± 7,40 µm T3: 38,51 ± 11,05 µm T2 vs T3: p=0,0775 Pan de abejas Suplemento
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Corte transversal de ventrículo de una abeja nodriza (100 x)
  • 46. CONCLUSIÓN La membrana peritrófica es la primera barrera defensiva contra microorganismos que ingresan vía tracto digestivo, por lo que su rápido engrosamiento es fundamental para evitar infecciones de parásitos como Nosema spp. Una adecuada suplementación proteica contribuiría a la salud de las abejas.
  • 47. OBJETIVOS FINALES • Predecir la oferta floral e Identificar baches Nutricionales. • Evaluar el estado nutricional de las colmenas en momentos críticos. • Decidir el tipo de herramienta a utilizar en función del momento y de los objetivos. • Conocer necesidades nutricionales de las colmenas. • Determinar acciones para ajustar la curva en función de los objetivos.
  • 48. PARA FINALMENTE: • Mantenerlo cuando sea necesario. • Lograr el máximo desarrollo de población. • Aprovechar así los flujos de néctar • Maximizar la producción de miel • Prevenir enfermedades.
  • 49. Muchas Gracias… Vet. Pablo Joaquín Moja moja.joaquin@inta.gob.ar +549 249-4660492