SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFORMACION DE LA 
HEMBRA 
La apariencia general debe ser femenina, dada por un 
conjunto delicado, limpio y anguloso, pelos finos y 
brillantes, piel flexible, expresión mansa y temperamento 
tranquilo. En el caso que sea un animal de raza pura, los 
caracteres raciales deben estar perfectamente definidos. 
La cabeza debe ser debe ser de tamaño proporcionado al 
cuerpo, narices bien dilatadas y húmedas; perfil y orejas, 
según la raza. El cuello: por lo general es fino, recto, 
delgado y flexible en las hembras de aptitud lechera, lo 
cual facilitara que destaque más lo realzado y profundo 
del pecho, más largo y fuerte en los machos. En las razas 
de tipo cárnico también es grueso, pero más corto.
Los lomos deben ser anchos y largos, 
formando un solo plano en el dorso y la grupa, 
cuando tienen la musculatura adecuada. Se 
debe buscar una espalda ancha y bien 
musculosa, sin sobrecarga de tejido graso. La 
grupa: larga y ancha, debiendo presentar sus 
huesos marcados y separados. El anca más o 
menos caída según la raza, debiendo 
presentar una cuña bien pronunciada en su 
terminación hacia la cola, el tamaño, posición, 
y longitud de la misma es de acuerdo con la 
raza, por lo general es corta, deberá ser un 
poco aplanada, más gruesa a partir de su 
nacimiento y más delgada en la punta.
El pecho expresa el diámetro del 
tórax y guarda cierta relación con 
la separación de los miembros 
anteriores. En animales gordos 
hay una acumulación de grasa en 
su parte inferior. Debe buscarse 
un pecho ancho, profundo y 
descarna do. El diámetro del 
tórax debe ser amplio.
Las costillas forman las paredes del tórax y de su 
arqueamiento dependen sus dimensiones. Su buena 
conformación estriba en el mayor grado de convexidad. 
El vientre es voluminoso, pudiendo variar de acuerdo con la 
raza, sexo, régimen alimenticio, temperamento, edad, tipo de 
ejercicio y clima. Las nalgas deben ser finas, largas y bien 
dirigidas, obviamente en las razas carniceras deben ser lo 
más musculosas posible.
Las glándulas mamarias son los órganos fundamentales en la 
secreción láctea y está dividida en dos mitades o medios. Las 
ubres deben ser voluminosas y estar bien formadas, 
extendiéndose hacia atrás y adelante lo cual permitirá tener una 
buena implantación. El tipo de ubre recomendado es el globoso, 
debido a que es menos susceptible a patologías. Vena mamaria: 
en las hembras lecheras se presentan tortuosas y bien 
ramificadas a partir de su origen. El desarrollo tanto de la ubre 
como de las venas va aumentando con las sucesivas 
gestaciones.
Las extremidades comprenden los miembros anteriores y 
posteriores. Difieren de tamaño, forma, posición y separación según 
la raza y especialización zootécnica. Debiendo considerarse sus 
aplomos y sus fallas. Los miembros dentro de la característica 
racial, deben ser fuertes, bien formados, finos y vigorosos, con 
corvejones sólidos y bien articulados, a fin de que puedan cumplir 
todas las funciones biológicas y zootécnicas
CONFORMACION DEL 
MACHO. 
Igual que en el caso de la hembra, cada parte del 
semental debe estar perfectamente modelada, para 
que el conjunto resulte armonioso y, a simple vista, se 
pueda apreciar su gran capacidad productora. El 
termino masculinidad no debe confundirse con el de 
tosquedad, porque los sementales toscos producen 
gran porcentaje de hembras no femeninas, que aunque 
resulten lecheras, producen muchas crías malas 
productoras. En los machos además se deberán 
inspeccionar con mucha atención los testículos, el 
pene y prepucio y al igual que en las hembras la 
presencia de correctos aplomos.
SAANEN 
RAZAS CAPRINAS PRODUCTORAS 
DE LECHE 
Origen 
Originaria de los Alpes Suizos, concretamente el valle que le da el nombre (Saanen). 
Características raciales 
El pelo es corto, denso, espeso, fino, sedoso y liso. La cabeza es grande y bien 
proporcionada, frecuentemente desprovista de cuernos, la frente es plana y amplia, de 
perfil recto o poco cóncavo, orejas medianas, elevadas hacia arriba y adelante. El morro 
es grueso y ancho. Las ubres bien insertas, de formas globulares, sin división, amplias 
en su base superior, mayor desarrollo de anchura que en profundidad. Los pezones son 
de mediano grosor y nacimiento ancho, más bien largos y apuntando ligeramente hacia 
delante; piel de color rosado. Las venas mamarias están bien desarrolladas, son largas 
y tortuosas. El temperamento es pacífico y tranquilo. No son animales precoces, pero 
engordan fácilmente. 
Características productivas 
Pueden producir hasta 4 kg de leche por día, y de 600 a 900 kg de leche por lactancia 
de 250 días. La leche tiene un 3.4 a 4% de grasa butirosa. En este caso debe advertirse 
que es una raza de alta producción, por lo cual posee altos requerimientos nutricionales 
que deben ser cubiertos para expresar su potencial genético.
BOER 
RAZAS CAPRINAS 
PRODUCTORAS DE CARNE 
Origen 
Se origina en Sommerset (Sudáfrica), hace 30 años, de razas locales, incluyendo Bantu con 
europeas, Angora y con sangre india. 
Características raciales 
Predomina el cuerpo blanco, con parte delantera de cuello, cabeza y orejas coloradas. También 
existen animales completamente colorados, que representan un 15% de la población de la raza. 
Los pelos son cortos, tersos y gruesos. El cuerpo es simétrico y se corresponde en todo a las 
características del biotipo carnicero. La cabeza es grande, con cuernos fuertes, bien separados, 
generalmente cuelgan hacia atrás, redondos, sólidos, de longitud moderada y de color oscuro, los 
ojos son grandes. 
El perfil es algo convexo; presenta orejas pendulosas y de tamaño medio, con su extremidad un 
poco doblada hacia fuera. El cuello tiene longitud moderada y es de base ancha. 
Los miembros son fuertes, bien colocados, con cuartos fuertes y pezuñas bien colocadas. Las 
ubres están bien desarrolladas, con pezones grandes, es muy común en esta raza el defecto de 
pezones supernumerarios, ya que no fue seleccionado para lograr su eliminación. Los testículos 
están bien desarrollados y son moderadamente grandes. Prolificidad: partos gemelos y con 
frecuencia triples. 
Características productivas 
La raza Boer es considerada la productora de carne por excelencia, ya que mejora
ANGLO NUBIAN 
RAZAS DE DOBLE APTITUD: 
CARNE/LECHE 
Origen 
Desciende de la cruza de cabras regionales inglesas, irlandesas y una pequeña porción de sangre 
Suiza, con machos importados de Egipto (Nubia Zaraibe), Etiopia, Siria, Persia, Pakistán e India. 
Características raciales 
Los colores van del negro al blanco, mientras que el colorado y el ruano se encuentran a veces 
combinados con manchas negras, los pelos son cortos, finos, sedosos, brillantes, más largos en 
los machos. 
El cuerpo es sub hipermétrico, y el perfil frontonasal ultra convexilíneo. Y en los dos sexos es sub 
longilíneo. Los animales de mayor talla tienen de 70 a 80 cm para las hembras, y de 80 a 90 cm 
para los machos; el peso adulto es de 60 a 70 Kg y de 80 a 90kg para hembras y machos 
respectivamente; el peso al nacimiento varia entre 3 y 4 Kg. La cabeza es corta, las orejas son 
anchas, largas y colgantes, llegando a medir de 23 a 29 cm, el cuello es largo y musculoso. Los 
miembros son largos, fuertes, musculosos y con buenos aplomos. Entrepiernas bien formadas, con 
buena curvatura para alojar una ubre voluminosa, algo pendulosa flexible y libre de carnosidades, 
con pezones grandes y bien colocados, y con venas mamarias muy abultadas y bien ramificadas. 
Los testículos están bien formados y no son escotados. Tienen un temperamento nervioso. 
Características productivas 
Producen 500 a 650 Kg de leche anual con un 5% de grasa. Buena producción de cabritos, que 
nacen pesados y se desarrollan precozmente
JUZGAMIENTO CAPRINO
ASPECTOS A CONSIDERAR TIPÒ IDEAL DEFECTOS COMUNES 
1.- Tamaño según edad 1.- Grande maduración temprana 1.- Falta de tamaño 
2.- Equilibrio y simetría 2.- Equilibrado y simétrico 2.- Sin equilibrio 
3.- Profundidad del cuerpo 3 . - C u e r p o profundo y redondeado 3.- Poco profundo y redondeado 
4.- Forma compacta 4.- Miembros cortos 4.- Unión larga 
5.- Altura del cuerpo 5.- Cuerpo altura intermedia 5.- Miembros largos 
6.- Solidez de dorso 6.- Dorso, lomo fuerte y nivelado 6.- Dorso débil y arqueado 
7.- Nivel de la grupa 7.- Grupa amplia horizontal 7.- Caído de grupa 
8.- Uniformidad de línea infer 
8.-Línea inferior equilibrada, vientre 
proporcionado 
8.- Línea inf. Concavo 
9.- Longitud de cuello 9.- Cuello mediano cilíndrico 9.- Cuello largo o corto 
10.- Rectitud de miembros 
10.-Miembros delgados fuertes y 
aplomados 
10.- Miembros remetidos 
11.- Tamaño de hueso 11.- Hueso amplio con calidad 11.- Hueso tosco demasiado fino 
12.- Estilo 
12.- Mucho estilo: aspecto agradable 
y vivaz 
12.- Falta de estilo, mirada triste 
13.- Tipo Racial 13.- Características propias de la raza 13.- Falta características raciales
Gracias! 
!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
L Uribe
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 

La actualidad más candente (20)

Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Raza Hampshire
Raza HampshireRaza Hampshire
Raza Hampshire
 
Razas bovinos
Razas bovinosRazas bovinos
Razas bovinos
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 

Similar a Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial

Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
mvz20
 

Similar a Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial (20)

Razas 1.
Razas 1.Razas 1.
Razas 1.
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
Guia de los ovinos
Guia de los ovinosGuia de los ovinos
Guia de los ovinos
 
03 hereford caracteristicas
03 hereford caracteristicas03 hereford caracteristicas
03 hereford caracteristicas
 
Hereford Caracteristicas
Hereford CaracteristicasHereford Caracteristicas
Hereford Caracteristicas
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
 
Características Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudiosCaracterísticas Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudios
 
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudiosCaracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
 
Zootecnia bovinos de carne
Zootecnia bovinos de carneZootecnia bovinos de carne
Zootecnia bovinos de carne
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
 
Razas ganado
Razas ganadoRazas ganado
Razas ganado
 
Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 

Más de Tania Celene Olmedo Duarte

La Rabia
La RabiaLa Rabia
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,ParaguayClasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbonoEcologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Nematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdosNematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdos
Tania Celene Olmedo Duarte
 

Más de Tania Celene Olmedo Duarte (17)

Genetica.
Genetica.Genetica.
Genetica.
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
 
hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.
 
FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS.FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS.
 
Signalement cheval.
Signalement cheval.Signalement cheval.
Signalement cheval.
 
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
 
Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
proyecto arveja
 
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,ParaguayClasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbonoEcologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
 
Ovino
OvinoOvino
Ovino
 
Produccion equina
Produccion equina Produccion equina
Produccion equina
 
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza HinchadaTifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
 
Nematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdosNematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdos
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial

  • 1.
  • 2. CONFORMACION DE LA HEMBRA La apariencia general debe ser femenina, dada por un conjunto delicado, limpio y anguloso, pelos finos y brillantes, piel flexible, expresión mansa y temperamento tranquilo. En el caso que sea un animal de raza pura, los caracteres raciales deben estar perfectamente definidos. La cabeza debe ser debe ser de tamaño proporcionado al cuerpo, narices bien dilatadas y húmedas; perfil y orejas, según la raza. El cuello: por lo general es fino, recto, delgado y flexible en las hembras de aptitud lechera, lo cual facilitara que destaque más lo realzado y profundo del pecho, más largo y fuerte en los machos. En las razas de tipo cárnico también es grueso, pero más corto.
  • 3. Los lomos deben ser anchos y largos, formando un solo plano en el dorso y la grupa, cuando tienen la musculatura adecuada. Se debe buscar una espalda ancha y bien musculosa, sin sobrecarga de tejido graso. La grupa: larga y ancha, debiendo presentar sus huesos marcados y separados. El anca más o menos caída según la raza, debiendo presentar una cuña bien pronunciada en su terminación hacia la cola, el tamaño, posición, y longitud de la misma es de acuerdo con la raza, por lo general es corta, deberá ser un poco aplanada, más gruesa a partir de su nacimiento y más delgada en la punta.
  • 4. El pecho expresa el diámetro del tórax y guarda cierta relación con la separación de los miembros anteriores. En animales gordos hay una acumulación de grasa en su parte inferior. Debe buscarse un pecho ancho, profundo y descarna do. El diámetro del tórax debe ser amplio.
  • 5. Las costillas forman las paredes del tórax y de su arqueamiento dependen sus dimensiones. Su buena conformación estriba en el mayor grado de convexidad. El vientre es voluminoso, pudiendo variar de acuerdo con la raza, sexo, régimen alimenticio, temperamento, edad, tipo de ejercicio y clima. Las nalgas deben ser finas, largas y bien dirigidas, obviamente en las razas carniceras deben ser lo más musculosas posible.
  • 6. Las glándulas mamarias son los órganos fundamentales en la secreción láctea y está dividida en dos mitades o medios. Las ubres deben ser voluminosas y estar bien formadas, extendiéndose hacia atrás y adelante lo cual permitirá tener una buena implantación. El tipo de ubre recomendado es el globoso, debido a que es menos susceptible a patologías. Vena mamaria: en las hembras lecheras se presentan tortuosas y bien ramificadas a partir de su origen. El desarrollo tanto de la ubre como de las venas va aumentando con las sucesivas gestaciones.
  • 7. Las extremidades comprenden los miembros anteriores y posteriores. Difieren de tamaño, forma, posición y separación según la raza y especialización zootécnica. Debiendo considerarse sus aplomos y sus fallas. Los miembros dentro de la característica racial, deben ser fuertes, bien formados, finos y vigorosos, con corvejones sólidos y bien articulados, a fin de que puedan cumplir todas las funciones biológicas y zootécnicas
  • 8. CONFORMACION DEL MACHO. Igual que en el caso de la hembra, cada parte del semental debe estar perfectamente modelada, para que el conjunto resulte armonioso y, a simple vista, se pueda apreciar su gran capacidad productora. El termino masculinidad no debe confundirse con el de tosquedad, porque los sementales toscos producen gran porcentaje de hembras no femeninas, que aunque resulten lecheras, producen muchas crías malas productoras. En los machos además se deberán inspeccionar con mucha atención los testículos, el pene y prepucio y al igual que en las hembras la presencia de correctos aplomos.
  • 9. SAANEN RAZAS CAPRINAS PRODUCTORAS DE LECHE Origen Originaria de los Alpes Suizos, concretamente el valle que le da el nombre (Saanen). Características raciales El pelo es corto, denso, espeso, fino, sedoso y liso. La cabeza es grande y bien proporcionada, frecuentemente desprovista de cuernos, la frente es plana y amplia, de perfil recto o poco cóncavo, orejas medianas, elevadas hacia arriba y adelante. El morro es grueso y ancho. Las ubres bien insertas, de formas globulares, sin división, amplias en su base superior, mayor desarrollo de anchura que en profundidad. Los pezones son de mediano grosor y nacimiento ancho, más bien largos y apuntando ligeramente hacia delante; piel de color rosado. Las venas mamarias están bien desarrolladas, son largas y tortuosas. El temperamento es pacífico y tranquilo. No son animales precoces, pero engordan fácilmente. Características productivas Pueden producir hasta 4 kg de leche por día, y de 600 a 900 kg de leche por lactancia de 250 días. La leche tiene un 3.4 a 4% de grasa butirosa. En este caso debe advertirse que es una raza de alta producción, por lo cual posee altos requerimientos nutricionales que deben ser cubiertos para expresar su potencial genético.
  • 10. BOER RAZAS CAPRINAS PRODUCTORAS DE CARNE Origen Se origina en Sommerset (Sudáfrica), hace 30 años, de razas locales, incluyendo Bantu con europeas, Angora y con sangre india. Características raciales Predomina el cuerpo blanco, con parte delantera de cuello, cabeza y orejas coloradas. También existen animales completamente colorados, que representan un 15% de la población de la raza. Los pelos son cortos, tersos y gruesos. El cuerpo es simétrico y se corresponde en todo a las características del biotipo carnicero. La cabeza es grande, con cuernos fuertes, bien separados, generalmente cuelgan hacia atrás, redondos, sólidos, de longitud moderada y de color oscuro, los ojos son grandes. El perfil es algo convexo; presenta orejas pendulosas y de tamaño medio, con su extremidad un poco doblada hacia fuera. El cuello tiene longitud moderada y es de base ancha. Los miembros son fuertes, bien colocados, con cuartos fuertes y pezuñas bien colocadas. Las ubres están bien desarrolladas, con pezones grandes, es muy común en esta raza el defecto de pezones supernumerarios, ya que no fue seleccionado para lograr su eliminación. Los testículos están bien desarrollados y son moderadamente grandes. Prolificidad: partos gemelos y con frecuencia triples. Características productivas La raza Boer es considerada la productora de carne por excelencia, ya que mejora
  • 11. ANGLO NUBIAN RAZAS DE DOBLE APTITUD: CARNE/LECHE Origen Desciende de la cruza de cabras regionales inglesas, irlandesas y una pequeña porción de sangre Suiza, con machos importados de Egipto (Nubia Zaraibe), Etiopia, Siria, Persia, Pakistán e India. Características raciales Los colores van del negro al blanco, mientras que el colorado y el ruano se encuentran a veces combinados con manchas negras, los pelos son cortos, finos, sedosos, brillantes, más largos en los machos. El cuerpo es sub hipermétrico, y el perfil frontonasal ultra convexilíneo. Y en los dos sexos es sub longilíneo. Los animales de mayor talla tienen de 70 a 80 cm para las hembras, y de 80 a 90 cm para los machos; el peso adulto es de 60 a 70 Kg y de 80 a 90kg para hembras y machos respectivamente; el peso al nacimiento varia entre 3 y 4 Kg. La cabeza es corta, las orejas son anchas, largas y colgantes, llegando a medir de 23 a 29 cm, el cuello es largo y musculoso. Los miembros son largos, fuertes, musculosos y con buenos aplomos. Entrepiernas bien formadas, con buena curvatura para alojar una ubre voluminosa, algo pendulosa flexible y libre de carnosidades, con pezones grandes y bien colocados, y con venas mamarias muy abultadas y bien ramificadas. Los testículos están bien formados y no son escotados. Tienen un temperamento nervioso. Características productivas Producen 500 a 650 Kg de leche anual con un 5% de grasa. Buena producción de cabritos, que nacen pesados y se desarrollan precozmente
  • 13. ASPECTOS A CONSIDERAR TIPÒ IDEAL DEFECTOS COMUNES 1.- Tamaño según edad 1.- Grande maduración temprana 1.- Falta de tamaño 2.- Equilibrio y simetría 2.- Equilibrado y simétrico 2.- Sin equilibrio 3.- Profundidad del cuerpo 3 . - C u e r p o profundo y redondeado 3.- Poco profundo y redondeado 4.- Forma compacta 4.- Miembros cortos 4.- Unión larga 5.- Altura del cuerpo 5.- Cuerpo altura intermedia 5.- Miembros largos 6.- Solidez de dorso 6.- Dorso, lomo fuerte y nivelado 6.- Dorso débil y arqueado 7.- Nivel de la grupa 7.- Grupa amplia horizontal 7.- Caído de grupa 8.- Uniformidad de línea infer 8.-Línea inferior equilibrada, vientre proporcionado 8.- Línea inf. Concavo 9.- Longitud de cuello 9.- Cuello mediano cilíndrico 9.- Cuello largo o corto 10.- Rectitud de miembros 10.-Miembros delgados fuertes y aplomados 10.- Miembros remetidos 11.- Tamaño de hueso 11.- Hueso amplio con calidad 11.- Hueso tosco demasiado fino 12.- Estilo 12.- Mucho estilo: aspecto agradable y vivaz 12.- Falta de estilo, mirada triste 13.- Tipo Racial 13.- Características propias de la raza 13.- Falta características raciales