SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Quindío
                        FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                        PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
                                 NIVEL INTRODUCTORIO
                ASIGNATURA: METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE LA
                         EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

                                 LA AXIOLOGIA


Es el conjunto de principios, criterios y valores que guían al sistema de
Educación abierta y a Distancia.


PRIMER PRINCIPIO – EL SER HUMANO ES “PERSONA”
“no se nace siendo persona, sino que se llega ser persona”, afirma el
educador francés Pierre Fure. Esto significa que el hombre vive un proceso
permanente de autoconstrucción. Nace inacabado y su existencia es un
esfuerzo constante por llegar a la realización de si mismo. Para lograr esta
realización, descubre unos valores y lucha por ellos.


SEGUNDO PRINCIPIO – EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL
El ser humano, inacabado, en proceso permanente de construirse como
persona, no puede estar cerrado en si mismo, necesita del otro para poder
realizarse.


Sólo en la medida en que damos a los demás lo que somos, aprendemos a
comunicarnos y a participar, es decir a formar parte del mundo.
Gracias   a   esta   dimensión   social   nos   relacionamos   con   los   demás,
compartimos proyectos sociales y participamos en la búsqueda del bien
común.


TERCER PRINCIPIO – LA PERSONA ESTA LLAMADA A LA LIBERTAD Y
AUTONOMIA
La autentica libertad es un compromiso conciente que el hombre adquiere
consigo mismo y con los demás.


El pleno ejercicio de la libertad se expresa en la capacidad de formular
nuestros propios fines y pode elegir los mejores medios para alcanzarlos.
La libertad es una consecuencia de la autonomía, puesto que ser autónomo
significa “ser Ley de si mismo”.


Libertad y autonomía hacen al hombre dueño de si mismo, de su propio
destino y del de la comunidad a la cual pertenece.


CUARTO PRINCIPIO – EL HOMBRE ES RESPONSABLE Y CRITICO
A partir de su naturaleza de ser libre, el hombre es capaz de dar respuesta
a las exigencias que sus metas personales le imponen y a los compromisos
inherentes a su condición de ser colectivo.
La responsabilidad de la persona es una constante llamada desarrollo de la
personalidad.   Podemos     concluir   que    ser   responsable   es   llegar   a
comprometerse y a cumplir con el compromiso que se contrae.


QUINTO PRINCIPIO – EL HOMBRE ES ACTIVO Y CREATIVO
El hombre, como hemos visto hasta ahora, esta hecho para superarse. De
esta fuerza constante que lo impulsa a su construcción surgen: su vitalidad,
su capacidad de producción y de progreso.


El hombre no realiza una obra cualquiera, sino la de hacerse a si mismo, su
manera de ser y de vivir, de pasar por el mundo y por la historia
comunicando sus pensamientos y sus acciones.


Vista de esta forma, la vida es una tarea propia, un proyecto original y
creativo.
Universidad del Quindío
                     FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                     PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
                            NIVEL INTRODUCTORIO
            ASIGNATURA: METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE LA
                     EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

                      ESTRATEGIAS DE TRABAJO


1. EL APRENDER HACIENDO: se deriva del 5º principio, “El hombre es
  activo y creativo”. Aprende haciendo, cuando su capacidad de actuar y
  de crear se pone en juego para generar una dinámica dentro de la cual
  se   participa   investigando,   comprobando,   realizando   ejercicios   y
  actividades y verificando por si mismo la importancia y consistencia de
  lo aprendido.


2. EL APRENDER REFLEXIONANDO: este criterio se basa en el 4º
  principio, “El hombre es responsable y critico”. Se aprende por la
  reflexión, cuando en el proceso de aprendizaje media el esfuerzo por
  identificar las respuestas que necesitan para modificar una situación.


3. EL APRENDER AUTOEVALUANDOSE: se deriva del 3º principio, “El
  hombre es libre y autónomo”. La libertad es la capacidad de formular
  las finalidades de nuestra vida y avanzar hacia ellas. De esta libertad
  surge la autonomía como capacidad de imponernos nuestras propias
  normas.
  En el Sistema Abierto y a Distancia, el estudiante formula sus
  finalidades de acuerdo con las que los programas proponen y depende
  exclusivamente de sus condiciones de autonomía para autoevaluarse,
  auto-criticarse y auto-controlar su avance.
4. EL APRENDER COMPORTIENDO: se deriva del 2º principio, “El
  hombre es ser social”. Es necesario buscar las oportunidades para
  poner en común experiencias de aprendizaje, solucionar problemas,
  compartir proyectos y realizaciones. En el sistema Abierto y Distancia,
  cada estudiante debe colaborar en las tareas de creación de los
  Círculos     de   Participación   Académica   y   Social   para   lograr   este
  propósito.


5. EL APRENDER PARA LA AUTO-REALIZACIÓN: las experiencias y
  medios creados en torno al estudiante sólo tienen si se ordenan a su
  crecimiento personal, a la construcción de su realización como
  totalidad integral, como PERSONA, lo que se deriva del 1º principio.
Universidad del Quindío
                       FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                       PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
                               NIVEL INTRODUCTORIO
               ASIGNATURA: METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE LA
                        EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA


                          PSICOLOGIA DE GRUPO


¿Podría el hombre vivir sólo?... La respuesta ciertamente es no.


Sus cada vez más crecientes demandas del medio, las necesidades o
intereses propios o creados, al igual que sus expectativas hacen que este
se vea en la necesidad de unirse a sus semejantes para comunicarse o
interactuar con ellos en la búsqueda de soluciones que le garanticen la
supervivencia. Resulta pues evidente que la persona es un ente social
constantemente ubicado en una situación de dependencia tanto física como
psicológica.


Usted amigo estudiante como miembro de un grupo de IDEAS, no puede
estar ajeno a esta realidad, que es la misma de sus compañeros, por el
contrario, debe interesarse en ella, analizarla o interpretarla con proyección
al mejoramiento de sí mismo y por ende a la de su grupo. Al plantearle a
usted este tema con el ánimo de que desarrollo conciencia de su rol como
partícipe de su grupo, además que tenga siempre presente el hecho de que
su conducta en el grupo, está afectando el resto de sus compañeros y que a
la vez su propia conducta estará siempre regulada por la acciones de los
interrogantes del grupo al cual usted pertenece y no solo por las acciones,
sino por también las variables de diversa índole como lo son las relaciones
con la edad, el sexo, los logros profesionales, sociales, el nivel cultural, la
religión, la actitud de cada uno de los demás miembros del grupo y la gama
de sentimientos y emociones con los cuales se manejan las diversas
situaciones que se van presentado en el interior del grupo.


Cuando hablamos de regular conducta, no queremos significar “limitarla”,
sino todo aquello que podemos tomar del grupo en cuanto a normas,
valores,   superación    de    dificultades:   emocionales,   académicas   de
socialización, etc


El análisis de estos procesos que se generan cuando la persona interactúa
produciendo una dinámica entre su yo y el grupo, nos llevan a evidenciar
otra gran verdad: cuando el individuo está solo actúa en forma diferente a
cuando hace parte de un grupo.


¿Y cuál será la tarea frente a esta situación? Elevar cada día el nivel de
conciencia sobre el grupo para que así usted pueda fortalecerlo, darle una
existencia continúa y con una personalidad propia; de esta forma será
dinámico y productivo.


Todos los que de una u otra forma estamos comprometidos con los
programas de Universidad a Distancia, tenemos la convicción de que sólo es
posible hacer realidad la filosofía de los programas, si se cuenta con
alumnos que tengan como apoyo, un grupo bien constituido y un CIPAS que
verdaderamente cumpla con sus funciones.


Cuando nos referimos a un grupo bien constituido, hacemos mención
implícita a las características de un grupo de clase que hacen que éste a
través de su dinámica, permita la expresión de funciones de liderazgo de
todos sus integrantes.


                              TIPOS DE LIDERAZGO
Las clases y estilos que se pueden presentar dentro del grupo y que es
importante tenerla en cuenta:


  1. LIDERES      ROMANTICOS:    la   influencia   de   éstos   es   de   carácter
     emocional.
  2. LIDERES EXPERTOS: la influencia que se da, es por su experiencia.
  3. LIDERES ESPECIALISTAS: tienen una competencia técnica.
  4. LIDERES AUTORITARIOS O AUTOCRÁTICOS: decide sin consultar al
     grupo.
  5. LIDERES LIBERAL: decide solo cuando el grupo se lo pide.
  6. LIDERES DEMOCRÁTICO: en la toma de decisiones tiene en cuenta
     consenso del grupo.


En cuanto al CIPAS (círculos de interacción y participación académica y
social) este debe reflejar en sí las características del grupo como son: la
cohesión (unión, sentido de pertenencia), a excepción de (personalidad de
grupo que lo distingue de otros grupos), unos motivos y unas notas comunes
que regulen la acción grupal.


Para que su CIPAS estimado alumno, funcione adecuadamente, tenga en
cuenta para su conformación los siguientes aspectos:


  o MOTIVACIÓN: el interés que se tenga por el proceso del cual se va
     formar parte, es fundamental porque facilita así la integración del
     grupo en este caso a su CIPAS.
  o NECESIDADES: al conocer cada uno de los miembros del grupo, sus
     expectativas, experiencias, así como sus necesidades, se irá creando
     un verdadero clima afectivo dentro de él.
  o INTERESES: cada miembro del grupo tiene un interés concreto; él
     compartirlo, va creando interacción entre varios por la identificación
     que se dá.
o UBICACIÓN GEOGRAFICA: si sus miembros viven en un mismo
     sector, esto facilita el desplazamiento y permite reunirse con más
     facilidad y mayor frecuencia.
  o DISPONIBILIDAD DE TIEMPO: procure integrar CIPAS en el cual los
     miembros tengan un horario de trabajo similar, de tal forma que
     permita la reunión total de sus miembros.


A medida que nosotros como integrantes de un grupo, empecemos a adquirir
compromisos que garanticen la armonía el grupo y a la vez se fomente la
participación en actividades planeadas en los CIPAS, RESULTARÁ UNA
AUTOEVALUACIÓN de actitud y de interés positivo.


Es por ello que siempre tendré en cuenta para dicha auto evaluación la
siguiente instrucción:


TECNICAS DE ESTUDIO:
¿Por qué se estudia tanto y no se asimila y algunos que estudian poco
asimilan mucho?


Esto sucede porque la mayoría de las veces se vive el estudio como una
obligación como un deber que hay que cumplir. Cuando se hace con interés
este funciona como motor que impulsa a seguir adelante, con entusiasmo.


Estudiar es una de las actividades más importantes del ser humano. El
estudio debe realizarse toda la vida por la necesidad de actualizarse y
ajustarse a las nuevas exigencias del mundo moderno.


Vale la pena interrogarse sobre tres aspectos importantes de la vida del
estudiante:


    ¿Cuál es su actitud hacia el estudio?
    ¿es usted organizado para estudiar?
 ¿Conoce y domina técnicas eficaces para estudiar?


Estas preguntas esperan acciones para orientar con éxito su estudio. El
punto   de   partida   en   el   estudio   es   el   convencimiento   de   su   propia
responsabilidad. Usted aprende por si mismo nadie aprende por usted- por
lo tanto usted debe hacerse cargo de su              estudio en todos los aspectos:
organización, metodología y resultados.


Siendo el estudio una actividad muy personal debe aprenderse técnicas que
podrá ajustar a su personalidad creando su propio estilo. Con esta
convicción conozca y aplique técnicas de estudio y trata de mejorar cada día
su rendimiento y calidad como estudiante.




¿Por qué estudio yo?
La respuesta es muy simple y muy importante porque es la clave para
adquirir un método, un lugar, un tiempo, para realizar la actividad. No es lo
mismo estudiar para la realización de un examen que estudiar por el deseo
de superación; aún para quienes el estudio es una actividad permanente,
este requiere de una dosis de esfuerzo y dedicación como toda actividad.


Si tenemos siempre presente la importancia y utilidad del estudio, esta
actividad se nos convertirá en algo placentero y emocionante (hablar de la
satisfacción que han tenido los grandes hombres que han aportado algo a la
humanidad).


Todos sabemos que la conducta humana siempre tiene una motivación, algo
nos impulsa a hacer o dejar de hacer, por eso es tan importante que Usted
profundice en la motivación que lo lleva a estudiar.


Hagamos un gran recorrido por los grandes motivos que alientan al ser
humano a aprender.
El hombre busca sobresalir, destacarse, ser y sentirse importante. El
estudio es una herramienta para sobresalir, porque el conocimiento abre
caminos, muestra campos de desempeño, permite escalar posiciones.


Si observamos el medio en que vivimos constatamos que las grandes
oportunidades que ofrece el mundo siempre son para personas que tienen el
conocimiento, la información y la habilidad que dan el estudio perseverante.


El ser humano posee una curiosidad natural, un afán constante del
explorador, de conocer y de profundizar, tendencia que se satisface por el
estudio constante y cuando el hombre conoce, lo esperan nuevos campos
por descubrir. El ser humano es un ser inacabado, requiere estar siempre en
crecimiento y en formación, necesita estar en permanente educación.


En esta tarea nos acompaña el estudio en sus múltiples formas: aprendizaje
de los libros, aprendizaje e nuestros semejantes, de las circunstancias,
aprendizaje de lo que apreciamos a nuestro alrededor. El ser humano no es
un   producto       ya   terminado,      es   un   proceso     y   como    proceso        seguirá
necesitando aprender cada día de su existencia.


Hace   muchos        años     el    mundo     se   desarrollaba     lentamente,      un     libro
permanecía      a    través       del   tiempo,    un   conocimiento      llegaba    a     varias
generaciones,        hoy    los    medios     masivos     de   comunicación         nos    están
demostrando como la información aparece de manera acelerada y promueve
el cambio rápido y audaz y este dinamismo de la ciencia, de la técnica y de
la información nos exige una puesta al día para integrarnos al orden del
mundo.


Finalmente observamos como en la lucha por el éxito juega un papel
preponderante, la capacidad de asumir posiciones, el nivel de desempeño,
profesional y el campo de información que domine. La conclusión es clara:
El que sabe se abre camino y triunfa, pero no saber hay que saber estudiar.
El estudio no se improvisa, se aprende. Hoy hay que aprender a aprender.
No le queda duda apreciado amigo, si usted siempre ve el estudio desde la
perspectiva que le señalamos, este será una actividad que le permitirá su
ascenso y promoción social en el mundo moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaCarole_Ruiz
 
¿Es mi grupo un grupo sano?
¿Es mi grupo un grupo sano?¿Es mi grupo un grupo sano?
¿Es mi grupo un grupo sano?
hnaglenda
 
Desarrollo humano y ética
Desarrollo humano y éticaDesarrollo humano y ética
Desarrollo humano y ética
Rosalba Cajiao
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
Ayala1979
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanasRonald Ramìrez Olano
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
I.E. Nº 2024
 
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Luisa Fernanda Rios Cano
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Modulos etica (primer semestre) (1)
Modulos etica (primer semestre) (1)Modulos etica (primer semestre) (1)
Modulos etica (primer semestre) (1)Andres Alonso
 
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaExperiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaDOCSYCANEC
 
Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Camilo Sandoval
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
R100350
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonejcalonmuciaoscar10391
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanasjordy
 
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
GEO-NEO
 
Segura Bazán. competencias personales docentes
Segura Bazán. competencias personales docentesSegura Bazán. competencias personales docentes
Segura Bazán. competencias personales docentesLilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
¿Es mi grupo un grupo sano?
¿Es mi grupo un grupo sano?¿Es mi grupo un grupo sano?
¿Es mi grupo un grupo sano?
 
Desarrollo humano y ética
Desarrollo humano y éticaDesarrollo humano y ética
Desarrollo humano y ética
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Horizontalidad
HorizontalidadHorizontalidad
Horizontalidad
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
 
Modulos etica (primer semestre) (1)
Modulos etica (primer semestre) (1)Modulos etica (primer semestre) (1)
Modulos etica (primer semestre) (1)
 
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaExperiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsa
 
Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
 
Segura Bazán. competencias personales docentes
Segura Bazán. competencias personales docentesSegura Bazán. competencias personales docentes
Segura Bazán. competencias personales docentes
 

Destacado

Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLESGabriela
 
Electricidad El Futuro del Carbon
Electricidad El Futuro del CarbonElectricidad El Futuro del Carbon
Electricidad El Futuro del Carbon
Elec Book
 
manual de bpm extractos andinos
manual de bpm extractos andinosmanual de bpm extractos andinos
manual de bpm extractos andinos
VannesSiita CoNde
 
Purificación de sólidos2
Purificación de sólidos2Purificación de sólidos2
Purificación de sólidos2
macrisca2015
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual
《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual
《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual
sociallearnlab
 
Metodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimientoMetodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Identifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraph
Identifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraphIdentifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraph
Identifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraphJabe Macalinao
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Daniela Dionicio
 
Riesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuariosRiesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuariosSandor Marchant
 
Antecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en MéxicoAntecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en México
donskajmm
 
Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México
Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en MéxicoUna Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México
Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México
Joel A. Gómez Treviño
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
Rocio Villarreal
 

Destacado (20)

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Diapositivas empresa!
Diapositivas empresa!Diapositivas empresa!
Diapositivas empresa!
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
 
Electricidad El Futuro del Carbon
Electricidad El Futuro del CarbonElectricidad El Futuro del Carbon
Electricidad El Futuro del Carbon
 
manual de bpm extractos andinos
manual de bpm extractos andinosmanual de bpm extractos andinos
manual de bpm extractos andinos
 
Conacyt
ConacytConacyt
Conacyt
 
Terminos cocina
Terminos cocinaTerminos cocina
Terminos cocina
 
Purificación de sólidos2
Purificación de sólidos2Purificación de sólidos2
Purificación de sólidos2
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual
《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual
《村落学习——技术环境手册》 SGLCTManual
 
Metodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimientoMetodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimiento
 
Icfes 2012 2
Icfes 2012 2Icfes 2012 2
Icfes 2012 2
 
Identifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraph
Identifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraphIdentifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraph
Identifying the topic/ ideas, coherence&unity in paragraph
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Riesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuariosRiesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuarios
 
Antecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en MéxicoAntecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en México
 
Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México
Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en MéxicoUna Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México
Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México
 
Ley 1314 De 2009
Ley 1314 De 2009Ley 1314 De 2009
Ley 1314 De 2009
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 

Similar a Axiologia

Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaArelyi
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaAchitaG
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistadulce32
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistabeqkiss
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
KarinaViguri
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Trabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrolloTrabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrollo
ZairaJimenez9
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
mariaalejandra301
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
albertososa
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
Yoli Araujo Ospino
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
carlos andrés ramírez osorio
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Maria Isabel Chunga
 
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humanoeducación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
Neón Misterio
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
Neón Misterio
 

Similar a Axiologia (20)

Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
Trabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrolloTrabajo de autodesarrollo
Trabajo de autodesarrollo
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humanoeducación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
educación y valores éticos para la trascendencia del ser humano
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 

Último

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Axiologia

  • 1. Universidad del Quindío FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NIVEL INTRODUCTORIO ASIGNATURA: METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA LA AXIOLOGIA Es el conjunto de principios, criterios y valores que guían al sistema de Educación abierta y a Distancia. PRIMER PRINCIPIO – EL SER HUMANO ES “PERSONA” “no se nace siendo persona, sino que se llega ser persona”, afirma el educador francés Pierre Fure. Esto significa que el hombre vive un proceso permanente de autoconstrucción. Nace inacabado y su existencia es un esfuerzo constante por llegar a la realización de si mismo. Para lograr esta realización, descubre unos valores y lucha por ellos. SEGUNDO PRINCIPIO – EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL El ser humano, inacabado, en proceso permanente de construirse como persona, no puede estar cerrado en si mismo, necesita del otro para poder realizarse. Sólo en la medida en que damos a los demás lo que somos, aprendemos a comunicarnos y a participar, es decir a formar parte del mundo. Gracias a esta dimensión social nos relacionamos con los demás, compartimos proyectos sociales y participamos en la búsqueda del bien común. TERCER PRINCIPIO – LA PERSONA ESTA LLAMADA A LA LIBERTAD Y AUTONOMIA
  • 2. La autentica libertad es un compromiso conciente que el hombre adquiere consigo mismo y con los demás. El pleno ejercicio de la libertad se expresa en la capacidad de formular nuestros propios fines y pode elegir los mejores medios para alcanzarlos. La libertad es una consecuencia de la autonomía, puesto que ser autónomo significa “ser Ley de si mismo”. Libertad y autonomía hacen al hombre dueño de si mismo, de su propio destino y del de la comunidad a la cual pertenece. CUARTO PRINCIPIO – EL HOMBRE ES RESPONSABLE Y CRITICO A partir de su naturaleza de ser libre, el hombre es capaz de dar respuesta a las exigencias que sus metas personales le imponen y a los compromisos inherentes a su condición de ser colectivo. La responsabilidad de la persona es una constante llamada desarrollo de la personalidad. Podemos concluir que ser responsable es llegar a comprometerse y a cumplir con el compromiso que se contrae. QUINTO PRINCIPIO – EL HOMBRE ES ACTIVO Y CREATIVO El hombre, como hemos visto hasta ahora, esta hecho para superarse. De esta fuerza constante que lo impulsa a su construcción surgen: su vitalidad, su capacidad de producción y de progreso. El hombre no realiza una obra cualquiera, sino la de hacerse a si mismo, su manera de ser y de vivir, de pasar por el mundo y por la historia comunicando sus pensamientos y sus acciones. Vista de esta forma, la vida es una tarea propia, un proyecto original y creativo.
  • 3. Universidad del Quindío FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NIVEL INTRODUCTORIO ASIGNATURA: METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA ESTRATEGIAS DE TRABAJO 1. EL APRENDER HACIENDO: se deriva del 5º principio, “El hombre es activo y creativo”. Aprende haciendo, cuando su capacidad de actuar y de crear se pone en juego para generar una dinámica dentro de la cual se participa investigando, comprobando, realizando ejercicios y actividades y verificando por si mismo la importancia y consistencia de lo aprendido. 2. EL APRENDER REFLEXIONANDO: este criterio se basa en el 4º principio, “El hombre es responsable y critico”. Se aprende por la reflexión, cuando en el proceso de aprendizaje media el esfuerzo por identificar las respuestas que necesitan para modificar una situación. 3. EL APRENDER AUTOEVALUANDOSE: se deriva del 3º principio, “El hombre es libre y autónomo”. La libertad es la capacidad de formular las finalidades de nuestra vida y avanzar hacia ellas. De esta libertad surge la autonomía como capacidad de imponernos nuestras propias normas. En el Sistema Abierto y a Distancia, el estudiante formula sus finalidades de acuerdo con las que los programas proponen y depende exclusivamente de sus condiciones de autonomía para autoevaluarse, auto-criticarse y auto-controlar su avance.
  • 4. 4. EL APRENDER COMPORTIENDO: se deriva del 2º principio, “El hombre es ser social”. Es necesario buscar las oportunidades para poner en común experiencias de aprendizaje, solucionar problemas, compartir proyectos y realizaciones. En el sistema Abierto y Distancia, cada estudiante debe colaborar en las tareas de creación de los Círculos de Participación Académica y Social para lograr este propósito. 5. EL APRENDER PARA LA AUTO-REALIZACIÓN: las experiencias y medios creados en torno al estudiante sólo tienen si se ordenan a su crecimiento personal, a la construcción de su realización como totalidad integral, como PERSONA, lo que se deriva del 1º principio.
  • 5. Universidad del Quindío FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NIVEL INTRODUCTORIO ASIGNATURA: METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA PSICOLOGIA DE GRUPO ¿Podría el hombre vivir sólo?... La respuesta ciertamente es no. Sus cada vez más crecientes demandas del medio, las necesidades o intereses propios o creados, al igual que sus expectativas hacen que este se vea en la necesidad de unirse a sus semejantes para comunicarse o interactuar con ellos en la búsqueda de soluciones que le garanticen la supervivencia. Resulta pues evidente que la persona es un ente social constantemente ubicado en una situación de dependencia tanto física como psicológica. Usted amigo estudiante como miembro de un grupo de IDEAS, no puede estar ajeno a esta realidad, que es la misma de sus compañeros, por el contrario, debe interesarse en ella, analizarla o interpretarla con proyección al mejoramiento de sí mismo y por ende a la de su grupo. Al plantearle a usted este tema con el ánimo de que desarrollo conciencia de su rol como partícipe de su grupo, además que tenga siempre presente el hecho de que su conducta en el grupo, está afectando el resto de sus compañeros y que a la vez su propia conducta estará siempre regulada por la acciones de los interrogantes del grupo al cual usted pertenece y no solo por las acciones, sino por también las variables de diversa índole como lo son las relaciones con la edad, el sexo, los logros profesionales, sociales, el nivel cultural, la religión, la actitud de cada uno de los demás miembros del grupo y la gama
  • 6. de sentimientos y emociones con los cuales se manejan las diversas situaciones que se van presentado en el interior del grupo. Cuando hablamos de regular conducta, no queremos significar “limitarla”, sino todo aquello que podemos tomar del grupo en cuanto a normas, valores, superación de dificultades: emocionales, académicas de socialización, etc El análisis de estos procesos que se generan cuando la persona interactúa produciendo una dinámica entre su yo y el grupo, nos llevan a evidenciar otra gran verdad: cuando el individuo está solo actúa en forma diferente a cuando hace parte de un grupo. ¿Y cuál será la tarea frente a esta situación? Elevar cada día el nivel de conciencia sobre el grupo para que así usted pueda fortalecerlo, darle una existencia continúa y con una personalidad propia; de esta forma será dinámico y productivo. Todos los que de una u otra forma estamos comprometidos con los programas de Universidad a Distancia, tenemos la convicción de que sólo es posible hacer realidad la filosofía de los programas, si se cuenta con alumnos que tengan como apoyo, un grupo bien constituido y un CIPAS que verdaderamente cumpla con sus funciones. Cuando nos referimos a un grupo bien constituido, hacemos mención implícita a las características de un grupo de clase que hacen que éste a través de su dinámica, permita la expresión de funciones de liderazgo de todos sus integrantes. TIPOS DE LIDERAZGO
  • 7. Las clases y estilos que se pueden presentar dentro del grupo y que es importante tenerla en cuenta: 1. LIDERES ROMANTICOS: la influencia de éstos es de carácter emocional. 2. LIDERES EXPERTOS: la influencia que se da, es por su experiencia. 3. LIDERES ESPECIALISTAS: tienen una competencia técnica. 4. LIDERES AUTORITARIOS O AUTOCRÁTICOS: decide sin consultar al grupo. 5. LIDERES LIBERAL: decide solo cuando el grupo se lo pide. 6. LIDERES DEMOCRÁTICO: en la toma de decisiones tiene en cuenta consenso del grupo. En cuanto al CIPAS (círculos de interacción y participación académica y social) este debe reflejar en sí las características del grupo como son: la cohesión (unión, sentido de pertenencia), a excepción de (personalidad de grupo que lo distingue de otros grupos), unos motivos y unas notas comunes que regulen la acción grupal. Para que su CIPAS estimado alumno, funcione adecuadamente, tenga en cuenta para su conformación los siguientes aspectos: o MOTIVACIÓN: el interés que se tenga por el proceso del cual se va formar parte, es fundamental porque facilita así la integración del grupo en este caso a su CIPAS. o NECESIDADES: al conocer cada uno de los miembros del grupo, sus expectativas, experiencias, así como sus necesidades, se irá creando un verdadero clima afectivo dentro de él. o INTERESES: cada miembro del grupo tiene un interés concreto; él compartirlo, va creando interacción entre varios por la identificación que se dá.
  • 8. o UBICACIÓN GEOGRAFICA: si sus miembros viven en un mismo sector, esto facilita el desplazamiento y permite reunirse con más facilidad y mayor frecuencia. o DISPONIBILIDAD DE TIEMPO: procure integrar CIPAS en el cual los miembros tengan un horario de trabajo similar, de tal forma que permita la reunión total de sus miembros. A medida que nosotros como integrantes de un grupo, empecemos a adquirir compromisos que garanticen la armonía el grupo y a la vez se fomente la participación en actividades planeadas en los CIPAS, RESULTARÁ UNA AUTOEVALUACIÓN de actitud y de interés positivo. Es por ello que siempre tendré en cuenta para dicha auto evaluación la siguiente instrucción: TECNICAS DE ESTUDIO: ¿Por qué se estudia tanto y no se asimila y algunos que estudian poco asimilan mucho? Esto sucede porque la mayoría de las veces se vive el estudio como una obligación como un deber que hay que cumplir. Cuando se hace con interés este funciona como motor que impulsa a seguir adelante, con entusiasmo. Estudiar es una de las actividades más importantes del ser humano. El estudio debe realizarse toda la vida por la necesidad de actualizarse y ajustarse a las nuevas exigencias del mundo moderno. Vale la pena interrogarse sobre tres aspectos importantes de la vida del estudiante:  ¿Cuál es su actitud hacia el estudio?  ¿es usted organizado para estudiar?
  • 9.  ¿Conoce y domina técnicas eficaces para estudiar? Estas preguntas esperan acciones para orientar con éxito su estudio. El punto de partida en el estudio es el convencimiento de su propia responsabilidad. Usted aprende por si mismo nadie aprende por usted- por lo tanto usted debe hacerse cargo de su estudio en todos los aspectos: organización, metodología y resultados. Siendo el estudio una actividad muy personal debe aprenderse técnicas que podrá ajustar a su personalidad creando su propio estilo. Con esta convicción conozca y aplique técnicas de estudio y trata de mejorar cada día su rendimiento y calidad como estudiante. ¿Por qué estudio yo? La respuesta es muy simple y muy importante porque es la clave para adquirir un método, un lugar, un tiempo, para realizar la actividad. No es lo mismo estudiar para la realización de un examen que estudiar por el deseo de superación; aún para quienes el estudio es una actividad permanente, este requiere de una dosis de esfuerzo y dedicación como toda actividad. Si tenemos siempre presente la importancia y utilidad del estudio, esta actividad se nos convertirá en algo placentero y emocionante (hablar de la satisfacción que han tenido los grandes hombres que han aportado algo a la humanidad). Todos sabemos que la conducta humana siempre tiene una motivación, algo nos impulsa a hacer o dejar de hacer, por eso es tan importante que Usted profundice en la motivación que lo lleva a estudiar. Hagamos un gran recorrido por los grandes motivos que alientan al ser humano a aprender.
  • 10. El hombre busca sobresalir, destacarse, ser y sentirse importante. El estudio es una herramienta para sobresalir, porque el conocimiento abre caminos, muestra campos de desempeño, permite escalar posiciones. Si observamos el medio en que vivimos constatamos que las grandes oportunidades que ofrece el mundo siempre son para personas que tienen el conocimiento, la información y la habilidad que dan el estudio perseverante. El ser humano posee una curiosidad natural, un afán constante del explorador, de conocer y de profundizar, tendencia que se satisface por el estudio constante y cuando el hombre conoce, lo esperan nuevos campos por descubrir. El ser humano es un ser inacabado, requiere estar siempre en crecimiento y en formación, necesita estar en permanente educación. En esta tarea nos acompaña el estudio en sus múltiples formas: aprendizaje de los libros, aprendizaje e nuestros semejantes, de las circunstancias, aprendizaje de lo que apreciamos a nuestro alrededor. El ser humano no es un producto ya terminado, es un proceso y como proceso seguirá necesitando aprender cada día de su existencia. Hace muchos años el mundo se desarrollaba lentamente, un libro permanecía a través del tiempo, un conocimiento llegaba a varias generaciones, hoy los medios masivos de comunicación nos están demostrando como la información aparece de manera acelerada y promueve el cambio rápido y audaz y este dinamismo de la ciencia, de la técnica y de la información nos exige una puesta al día para integrarnos al orden del mundo. Finalmente observamos como en la lucha por el éxito juega un papel preponderante, la capacidad de asumir posiciones, el nivel de desempeño, profesional y el campo de información que domine. La conclusión es clara:
  • 11. El que sabe se abre camino y triunfa, pero no saber hay que saber estudiar. El estudio no se improvisa, se aprende. Hoy hay que aprender a aprender. No le queda duda apreciado amigo, si usted siempre ve el estudio desde la perspectiva que le señalamos, este será una actividad que le permitirá su ascenso y promoción social en el mundo moderno.