SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
PROGRAMA ANALÍTICO
I. DATOS GENERALES
1. Denominación de la Asignatura: Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos.
2. Código: 215
3. Semestre: I SEMESTRE
4. Créditos:Dos (2)
5. Horas de dedicación: Totales: 3 Teóricas:1 Prácticas: 2
6. Profesores responsables: Magister Eva Guerra, Magister Yolanda de Cohn y Magister Consuelo Barrios
7. Profesora Facilitadora: Magister Silmax Banixa Macre Recuero
8. Fecha de elaboración: abril 2011
9. Fecha de aprobación por el Departamento: 18 de mayo 2011
II. JUSTIFICACIÓN
El estudio del ser humano se inicia desde el momento de su concepción y continúa durante las diversas etapas de su
vida. Según los contextos en el que se desarrolle y las cargas genéticas que posea, se irán manifestando las
características individuales que lo diferencian entre los semejantes. En el estudio de estos procesos, es de suma
importancia conocer la cobertura amplia y en consecuencia de los cambios evolutivos, bajo los conceptos y principios
teóricos, plasmados por las diversas teorías, a lo largo de los acontecimientos históricos que han tratado sobre el
desarrollo humano.
Los estudiantes de la Licenciatura Informática Aplacada a la Enseñanza e Implementación de Tecnología, alcanzarán
dentro de las competencias del curso, la capacidad de realizar un análisis de estos procesos de cambio que suceden en
las personas. En forma integral y secuencial para que les sirva de sustento en las posteriores asignaturas, y su aplicación
a la docencia.
III. DESCRIPCIÓN
El desarrollo del curso Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos para los estudiantes de la
carrera Informática Aplicada a la Enseñanza e Implementación de Tecnologías, promueve la adquisición de los
conocimientos y cambios implícitos en la pubertad, adolescencia, juventud, adultez, adultos maduros y muerte. Estos
contenidos programáticos serán analizados y discutidos partiendo desde el punto de vista del ser humano como ente bio-
sico-social.
El curso está estructurado en cuatro (4) módulos que incluye:
 Módulo I: DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
Se contempla los conceptos y teorías que tratan de explicar los aspectos referentes a la adolescencia; su desarrollo
físico. Cognitivo y emocional como la importancia de esta edad. Se pondrá especial atención a la gran injerencia, tanto
positiva como negativa, que tienen los distintos factores que se dan en el proceso de crecimiento y maduración
humanada en orden endógeno como exógeno.
 Módulo II: DESARROLLO PSICOLÓGICO Y MORAL DE LA ADOLESCENCIA
Dada las características de la población estudiantil, se hará énfasis en las conductas de la adolescencia, ya que es
a quienes ellos atenderán en su ejercicio profesional como los egresados de la carrera. Igualmente nos adentraremos en
el desarrollo de la personalidad y de los aspectos de salud vitales en este periodo del desarrollo humano.
 Módulo III: CAMBIO DE LA ADULTEZ HASTA LA MUERTE
Se enfatiza el compromiso en el desarrollo integral del joven adulto en su preparación en las diferentes áreas del
desarrollo y su preparación emocional para la vejez y la muerte.
La evaluación se ajustará a los artículos del Estatuto Universitario 280, sobre los exámenes parciales (40%) el 281 sobre
otras actividades (20%) y el 282 sobre el examen final (30%).
Asistencia Puntual a clases 5%
Participación en clase 5%
Trabajos individuales 20%
Trabajos colaborativos: Blog, videos,Wikis, Prezzi y
mapas conceptuales
40%
Examen Final - Portafolio Virtual 30%
IV. COMPETENCIAS QUE DEBERÁN SER ADQUIRIDAS
1. Básicas:
 Analizar el desarrollo humano en todos los procesos de cambio, de una manera científica, organizada,
basado en la sustentación teórica, con un enfoque actualizado en todas sus manifestaciones.
 Diferencia las diversas etapas cognitivas, afectivas y sociales, en el proceso evolutivo del ser humano
desde la pubertad hasta el adulto maduro.
 Relaciona de manera integral, las características físicas, cognitivas, afectiva, sociales, morales –
espirituales en el desarrollo humano, en su adaptación con su entorno y encuentre los elementos
necesarios para la elaboración y orientación de programas que requieren de este tipo de conocimiento.
 Diferencia los cambio que se efectúan a los largo de la vida, en los periodos comprendidos entre la
pubertad y la vejez.
 Identifica en cada periodo evolutivo las desviaciones más significativas del desarrollo.
2. Genéricas
 Capacidad para adquirir y aplicar los conocimientos en la práctica.
 Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes.
 Compromiso con la preservación de la vida humana holística.
 Capacidad de investigación
3. Especificas
 Comprende los aspectos cognitivos y emocionales del desarrollo humano en la adolescencia.
 Analiza los aspectos significativos del desarrollo integral de la adolescencia.
 Proyecta y desarrolla acciones educativas en aras del desarrollo integral del joven adulto.
 Diseña, gestiona, implementa y desarrolla programas y proyectos educativos en el área de Crecimiento y
Desarrollo Humano de la Adolescencia y Adultez.
V. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Módulo I:Desarrollo Físico y Cognitivo en la Adolescencia
Duración: (6 semanas) Total 18 Teóricas: _6 Práctica: _12 .
Competencias del Módulo:Comprende los aspectos cognitivos y emocionales del Desarrollo Humano en la
Adolescencia.
Sub-competencias Contenidos Estrategias Didácticas Evaluación
1.Emplea las definiciones de los
temas de estudio.
2. Describe los efectos de los
diferentes cambios de los
seres humanos en la
pubertad.
3.Identifica los cambios físicos
sobresalientes en la pubertad.
4.Analiza los cambio cognitivos.
1. Generalidades de la Adolescencia
4.1 Definiciones
4.2 Teorías sobre la adolescencia
5. Desarrollo Físico
5.1 Cambios puberales
5.2 Caracteres sexuales primarios y
secundarios
6. Desarrollo cognitivo. inteligencia
6.1 Estadio de las operaciones formales según
Piaget.
6.2 Otros enfoques
Lecturas especializadas
dirigidas
- Material multigrafiado
- Marcadores
- Tablero
- Multimedia
Guía de observación
Paneles temáticos
Ponencias Magistrales
Observaciones de campo
Proyectos especiales
 Diagnóstica:
- Preguntas
orales
 Formativa:
- Talleres
- Tareas
dirigidas
 Sumativa
- Elaboración y
presentación
de un BLOG
Módulo II: Desarrollo Psicológico y Moral de la Adolescencia
Duración: (6 semanas) Total 18 Teóricas: _6 Práctica: _12 .
Competencias del Módulo: Capacidad para analizar aspectos significativos del desarrollo integral en la adolescencia.
Sub-competencias Contenidos Estrategias Didácticas Evaluación
1.Emplea los conceptos
correctamente
2. Diferencia las
características de cada área
del desarrollo en la
adolescencia.
3.Idea nuevas prácticas
educativas que realmente
motiven a los estudiantes.
4. Identifica los diferentes
problemas que confrontan
los adolescentes.
1. Conceptualización
2. Desarrollo moral
3. Desarrollo afectivo – emocional – social
3.1 El surgimiento de los complejos
3.2 Periodo de crisis
3.3 Reconocer el deseo
3.4 Los conflictos familiares
3.5 Otros
4. Desarrollo de la personalidad
4.1 Bajo el signo de la provisionalidad.
4.2 La relación familiar
4.2.1 Conflictos familiares
4.3 La crisis de la adolescencia
4.4 En busca de la identidad personal
4.5 La función del grupo
5. Escolaridad
5.1 Generalidades
5.2 La educación Secundaria (Premedia y Media)
5.3 Comportamiento escolar
5.4 Convivencia Escolar
5.5 Aprendizaje
5.6 La orientación profesional (los padres y la escuela)
5.7 Técnicas de estudio
5.8 El fracaso escolar
6. Aspectos de salud y problemas en la adolescencia
6.1 Desordenes de nutrición
6.2 Uso y abuso de drogas
6.3 Infecciones de transmisión sexual
6.4 Delincuencia juvenil
6.5 Violencia
6.6 Otros.
Presentación del
contenido
Exposición dialogada
- Multimedia
- Tablero
- Marcadores
Preguntas y respuestas
Exposición dialogada
Discusión y análisis de
documentos
Diagnóstica:
Preguntas orales
Formativa:
Talleres
Tareas dirigidas
Sumativa:
- Elaboración y
presentación
de un VIDEO
- Elaboración
de un Wikilibro
Módulo III: Cambio de la Adultez hasta la Muerte.
Competencias del Módulo: Compromiso con el desarrollo integral del joven adulto.
Sub-competencias Contenidos Estrategias Didácticas Evaluación
1. Identifica las características de la
adultez.
2. Describe las características propias
del adulto joven.
3. Comprende al adulto menor en su
compromiso.
4. Entiende la adultez como etapa de
desarrollo.
5. Analiza nuestra actitud ante la
muerte.
1. Generalidades de la adultez
1.1 Subdivisión.
2. Adulto Joven
2.1 Contexto del desarrollo adulto.
2.2 Relaciones íntimas.
2.3 Paternidad.
2.4 Ciclo profesional.
2.5 Trabajo.
3. Madurez
3.1 Desarrollo físico.
3.2 Cambios y continuidad de la
personalidad
3.3 Otros
4. La Vejez
4.1 Cambioscognitivos
4.2 Relaciones familiars
4.3 Otros
5. Agonía y Muerte.
Exposición dialogada
- Multimedia
- Tablero
- Marcadores
Charla
Presentación de trabajos
Diagnóstica:
- Desempeño actual
Formativa:
- Mapa conceptual
- Talleres
Sumativa:
- Prueba
- Exposición del
mapa conceptual
BIBLIOGRAFÍA
- Belsky, J. (2005) Psicología del Envejecimiento. Paraninfo Thompson Learning.
- Betancourt, LF. (2007) Aire Puro para la Vejez. Bogotá, Colombia: Trigo Verde.
- Enciclopedia Pedagógica y psicología Infantil. Tomo Pubertad y Adolescencia.
- Forleo, R. y otros. Un Reto al Futuro. Bogotá, Colombia: San Pablo.
- Marulanda, A. (1999) Creciendo con Nuestros Hijos. (2da
Ed.) Cali, Colombia.
- Papalia, D.E. y otros (1997) Desarrollo Humano. México: Mc Graw-Hill
- Pierre,J. yDume, D, (2002) Envejecer sin Hacernos Viejos. Bogotá, Colombia: San Pablo
- Rice, F.P. (1997) Desarrollo Humano. (2da
Ed.) México: Prentice Hall
- Santrock, J.W. (2001) Psicología de la Educación. México: Mc Graw-Hill
- Schramel, W.J. Introducción a la Psicología Moderna del Desarrollo. México: Heder
- Woolfolk, A.E. (1999) psicología Educativa (7ma
Ed.) México: Prentice Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasArmando Estrada
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
DomingoOgando
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
Viviand Jiménez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
Justificación del-material-educativo
Justificación del-material-educativoJustificación del-material-educativo
Justificación del-material-educativo
selene perez
 
La educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaLa educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaAntoFlo
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculumfleonb
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerradosilvestre555
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 

La actualidad más candente (20)

Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Justificación del-material-educativo
Justificación del-material-educativoJustificación del-material-educativo
Justificación del-material-educativo
 
La educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaLa educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversia
 
Televisiòn Educativa
Televisiòn EducativaTelevisiòn Educativa
Televisiòn Educativa
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 

Similar a Programa crecimiento

Módulo instruccional de psicopedagogía iii
Módulo instruccional de psicopedagogía iiiMódulo instruccional de psicopedagogía iii
Módulo instruccional de psicopedagogía iiiJavier Castro
 
Silabo de psicologia ii
Silabo de psicologia iiSilabo de psicologia ii
Silabo de psicologia ii
CINTHYA SOLIS
 
Trabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIIITrabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIII
magalyfloresquiroga
 
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]psicologiaudlaprovi
 
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
psicologiaudlaprovi
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
Virginia Flores Troche
 
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Alvaro Sigcho
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
JoseDazaRodriguez
 
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdfSílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
JOSENELSONLUCEROHUAM
 
Manual psicologia del desarrollo i 2008
Manual  psicologia del desarrollo i 2008Manual  psicologia del desarrollo i 2008
Manual psicologia del desarrollo i 2008Bettsy Ortiz
 
Modulo. educ del adolescente
Modulo. educ del adolescenteModulo. educ del adolescente
Modulo. educ del adolescente
MaritzaCaballero5
 
C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..Lilipsic
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteFelipe Garcia Orozco
 
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
MarnyEmely
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
LuisRicao1
 
Módulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico iiMódulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico iiJavier Castro
 
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
solkata
 

Similar a Programa crecimiento (20)

Módulo instruccional de psicopedagogía iii
Módulo instruccional de psicopedagogía iiiMódulo instruccional de psicopedagogía iii
Módulo instruccional de psicopedagogía iii
 
Silabo de psicologia ii
Silabo de psicologia iiSilabo de psicologia ii
Silabo de psicologia ii
 
Trabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIIITrabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIII
 
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
 
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
 
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
Silabo psicologia del desarrollo del niño 2013
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
 
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdfSílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
 
Manual psicologia del desarrollo i 2008
Manual  psicologia del desarrollo i 2008Manual  psicologia del desarrollo i 2008
Manual psicologia del desarrollo i 2008
 
Modulo. educ del adolescente
Modulo. educ del adolescenteModulo. educ del adolescente
Modulo. educ del adolescente
 
C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..
 
presentación.pptx
presentación.pptxpresentación.pptx
presentación.pptx
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docente
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
 
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
 
Módulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico iiMódulo de aprendizaje psico ii
Módulo de aprendizaje psico ii
 
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
 

Más de ARIEL DOGIRAMA

Taller de adultez
Taller de adultezTaller de adultez
Taller de adultez
ARIEL DOGIRAMA
 
Glosario de desarrollo
Glosario de desarrolloGlosario de desarrollo
Glosario de desarrollo
ARIEL DOGIRAMA
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
ARIEL DOGIRAMA
 
Desarrollo humano clase 1-1
Desarrollo humano   clase 1-1Desarrollo humano   clase 1-1
Desarrollo humano clase 1-1
ARIEL DOGIRAMA
 
Adultez media 17
Adultez media 17Adultez media 17
Adultez media 17
ARIEL DOGIRAMA
 
Tendencias de salud a mitad de la vida
Tendencias de salud a mitad de la vidaTendencias de salud a mitad de la vida
Tendencias de salud a mitad de la vida
ARIEL DOGIRAMA
 
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivoLa sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
ARIEL DOGIRAMA
 
Genero y salud
Genero y saludGenero y salud
Genero y salud
ARIEL DOGIRAMA
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
ARIEL DOGIRAMA
 
La vida de soltero
La vida de solteroLa vida de soltero
La vida de soltero
ARIEL DOGIRAMA
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
ARIEL DOGIRAMA
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
ARIEL DOGIRAMA
 
Adultes emergente
Adultes emergenteAdultes emergente
Adultes emergente
ARIEL DOGIRAMA
 

Más de ARIEL DOGIRAMA (13)

Taller de adultez
Taller de adultezTaller de adultez
Taller de adultez
 
Glosario de desarrollo
Glosario de desarrolloGlosario de desarrollo
Glosario de desarrollo
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
 
Desarrollo humano clase 1-1
Desarrollo humano   clase 1-1Desarrollo humano   clase 1-1
Desarrollo humano clase 1-1
 
Adultez media 17
Adultez media 17Adultez media 17
Adultez media 17
 
Tendencias de salud a mitad de la vida
Tendencias de salud a mitad de la vidaTendencias de salud a mitad de la vida
Tendencias de salud a mitad de la vida
 
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivoLa sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
 
Genero y salud
Genero y saludGenero y salud
Genero y salud
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La vida de soltero
La vida de solteroLa vida de soltero
La vida de soltero
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Adultes emergente
Adultes emergenteAdultes emergente
Adultes emergente
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Programa crecimiento

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO I. DATOS GENERALES 1. Denominación de la Asignatura: Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos. 2. Código: 215 3. Semestre: I SEMESTRE 4. Créditos:Dos (2) 5. Horas de dedicación: Totales: 3 Teóricas:1 Prácticas: 2 6. Profesores responsables: Magister Eva Guerra, Magister Yolanda de Cohn y Magister Consuelo Barrios 7. Profesora Facilitadora: Magister Silmax Banixa Macre Recuero 8. Fecha de elaboración: abril 2011 9. Fecha de aprobación por el Departamento: 18 de mayo 2011 II. JUSTIFICACIÓN
  • 2. El estudio del ser humano se inicia desde el momento de su concepción y continúa durante las diversas etapas de su vida. Según los contextos en el que se desarrolle y las cargas genéticas que posea, se irán manifestando las características individuales que lo diferencian entre los semejantes. En el estudio de estos procesos, es de suma importancia conocer la cobertura amplia y en consecuencia de los cambios evolutivos, bajo los conceptos y principios teóricos, plasmados por las diversas teorías, a lo largo de los acontecimientos históricos que han tratado sobre el desarrollo humano. Los estudiantes de la Licenciatura Informática Aplacada a la Enseñanza e Implementación de Tecnología, alcanzarán dentro de las competencias del curso, la capacidad de realizar un análisis de estos procesos de cambio que suceden en las personas. En forma integral y secuencial para que les sirva de sustento en las posteriores asignaturas, y su aplicación a la docencia. III. DESCRIPCIÓN El desarrollo del curso Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescentes y Jóvenes Adultos para los estudiantes de la carrera Informática Aplicada a la Enseñanza e Implementación de Tecnologías, promueve la adquisición de los conocimientos y cambios implícitos en la pubertad, adolescencia, juventud, adultez, adultos maduros y muerte. Estos contenidos programáticos serán analizados y discutidos partiendo desde el punto de vista del ser humano como ente bio- sico-social. El curso está estructurado en cuatro (4) módulos que incluye:  Módulo I: DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
  • 3. Se contempla los conceptos y teorías que tratan de explicar los aspectos referentes a la adolescencia; su desarrollo físico. Cognitivo y emocional como la importancia de esta edad. Se pondrá especial atención a la gran injerencia, tanto positiva como negativa, que tienen los distintos factores que se dan en el proceso de crecimiento y maduración humanada en orden endógeno como exógeno.  Módulo II: DESARROLLO PSICOLÓGICO Y MORAL DE LA ADOLESCENCIA Dada las características de la población estudiantil, se hará énfasis en las conductas de la adolescencia, ya que es a quienes ellos atenderán en su ejercicio profesional como los egresados de la carrera. Igualmente nos adentraremos en el desarrollo de la personalidad y de los aspectos de salud vitales en este periodo del desarrollo humano.  Módulo III: CAMBIO DE LA ADULTEZ HASTA LA MUERTE Se enfatiza el compromiso en el desarrollo integral del joven adulto en su preparación en las diferentes áreas del desarrollo y su preparación emocional para la vejez y la muerte. La evaluación se ajustará a los artículos del Estatuto Universitario 280, sobre los exámenes parciales (40%) el 281 sobre otras actividades (20%) y el 282 sobre el examen final (30%). Asistencia Puntual a clases 5% Participación en clase 5% Trabajos individuales 20% Trabajos colaborativos: Blog, videos,Wikis, Prezzi y mapas conceptuales 40% Examen Final - Portafolio Virtual 30% IV. COMPETENCIAS QUE DEBERÁN SER ADQUIRIDAS
  • 4. 1. Básicas:  Analizar el desarrollo humano en todos los procesos de cambio, de una manera científica, organizada, basado en la sustentación teórica, con un enfoque actualizado en todas sus manifestaciones.  Diferencia las diversas etapas cognitivas, afectivas y sociales, en el proceso evolutivo del ser humano desde la pubertad hasta el adulto maduro.  Relaciona de manera integral, las características físicas, cognitivas, afectiva, sociales, morales – espirituales en el desarrollo humano, en su adaptación con su entorno y encuentre los elementos necesarios para la elaboración y orientación de programas que requieren de este tipo de conocimiento.  Diferencia los cambio que se efectúan a los largo de la vida, en los periodos comprendidos entre la pubertad y la vejez.  Identifica en cada periodo evolutivo las desviaciones más significativas del desarrollo. 2. Genéricas  Capacidad para adquirir y aplicar los conocimientos en la práctica.  Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes.  Compromiso con la preservación de la vida humana holística.  Capacidad de investigación 3. Especificas  Comprende los aspectos cognitivos y emocionales del desarrollo humano en la adolescencia.  Analiza los aspectos significativos del desarrollo integral de la adolescencia.  Proyecta y desarrolla acciones educativas en aras del desarrollo integral del joven adulto.
  • 5.  Diseña, gestiona, implementa y desarrolla programas y proyectos educativos en el área de Crecimiento y Desarrollo Humano de la Adolescencia y Adultez. V. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
  • 6. Módulo I:Desarrollo Físico y Cognitivo en la Adolescencia Duración: (6 semanas) Total 18 Teóricas: _6 Práctica: _12 . Competencias del Módulo:Comprende los aspectos cognitivos y emocionales del Desarrollo Humano en la Adolescencia. Sub-competencias Contenidos Estrategias Didácticas Evaluación 1.Emplea las definiciones de los temas de estudio. 2. Describe los efectos de los diferentes cambios de los seres humanos en la pubertad. 3.Identifica los cambios físicos sobresalientes en la pubertad. 4.Analiza los cambio cognitivos. 1. Generalidades de la Adolescencia 4.1 Definiciones 4.2 Teorías sobre la adolescencia 5. Desarrollo Físico 5.1 Cambios puberales 5.2 Caracteres sexuales primarios y secundarios 6. Desarrollo cognitivo. inteligencia 6.1 Estadio de las operaciones formales según Piaget. 6.2 Otros enfoques Lecturas especializadas dirigidas - Material multigrafiado - Marcadores - Tablero - Multimedia Guía de observación Paneles temáticos Ponencias Magistrales Observaciones de campo Proyectos especiales  Diagnóstica: - Preguntas orales  Formativa: - Talleres - Tareas dirigidas  Sumativa - Elaboración y presentación de un BLOG Módulo II: Desarrollo Psicológico y Moral de la Adolescencia
  • 7. Duración: (6 semanas) Total 18 Teóricas: _6 Práctica: _12 . Competencias del Módulo: Capacidad para analizar aspectos significativos del desarrollo integral en la adolescencia. Sub-competencias Contenidos Estrategias Didácticas Evaluación 1.Emplea los conceptos correctamente 2. Diferencia las características de cada área del desarrollo en la adolescencia. 3.Idea nuevas prácticas educativas que realmente motiven a los estudiantes. 4. Identifica los diferentes problemas que confrontan los adolescentes. 1. Conceptualización 2. Desarrollo moral 3. Desarrollo afectivo – emocional – social 3.1 El surgimiento de los complejos 3.2 Periodo de crisis 3.3 Reconocer el deseo 3.4 Los conflictos familiares 3.5 Otros 4. Desarrollo de la personalidad 4.1 Bajo el signo de la provisionalidad. 4.2 La relación familiar 4.2.1 Conflictos familiares 4.3 La crisis de la adolescencia 4.4 En busca de la identidad personal 4.5 La función del grupo 5. Escolaridad 5.1 Generalidades 5.2 La educación Secundaria (Premedia y Media) 5.3 Comportamiento escolar 5.4 Convivencia Escolar 5.5 Aprendizaje 5.6 La orientación profesional (los padres y la escuela) 5.7 Técnicas de estudio 5.8 El fracaso escolar 6. Aspectos de salud y problemas en la adolescencia 6.1 Desordenes de nutrición 6.2 Uso y abuso de drogas 6.3 Infecciones de transmisión sexual 6.4 Delincuencia juvenil 6.5 Violencia 6.6 Otros. Presentación del contenido Exposición dialogada - Multimedia - Tablero - Marcadores Preguntas y respuestas Exposición dialogada Discusión y análisis de documentos Diagnóstica: Preguntas orales Formativa: Talleres Tareas dirigidas Sumativa: - Elaboración y presentación de un VIDEO - Elaboración de un Wikilibro Módulo III: Cambio de la Adultez hasta la Muerte.
  • 8. Competencias del Módulo: Compromiso con el desarrollo integral del joven adulto. Sub-competencias Contenidos Estrategias Didácticas Evaluación 1. Identifica las características de la adultez. 2. Describe las características propias del adulto joven. 3. Comprende al adulto menor en su compromiso. 4. Entiende la adultez como etapa de desarrollo. 5. Analiza nuestra actitud ante la muerte. 1. Generalidades de la adultez 1.1 Subdivisión. 2. Adulto Joven 2.1 Contexto del desarrollo adulto. 2.2 Relaciones íntimas. 2.3 Paternidad. 2.4 Ciclo profesional. 2.5 Trabajo. 3. Madurez 3.1 Desarrollo físico. 3.2 Cambios y continuidad de la personalidad 3.3 Otros 4. La Vejez 4.1 Cambioscognitivos 4.2 Relaciones familiars 4.3 Otros 5. Agonía y Muerte. Exposición dialogada - Multimedia - Tablero - Marcadores Charla Presentación de trabajos Diagnóstica: - Desempeño actual Formativa: - Mapa conceptual - Talleres Sumativa: - Prueba - Exposición del mapa conceptual
  • 9. BIBLIOGRAFÍA - Belsky, J. (2005) Psicología del Envejecimiento. Paraninfo Thompson Learning. - Betancourt, LF. (2007) Aire Puro para la Vejez. Bogotá, Colombia: Trigo Verde. - Enciclopedia Pedagógica y psicología Infantil. Tomo Pubertad y Adolescencia. - Forleo, R. y otros. Un Reto al Futuro. Bogotá, Colombia: San Pablo. - Marulanda, A. (1999) Creciendo con Nuestros Hijos. (2da Ed.) Cali, Colombia. - Papalia, D.E. y otros (1997) Desarrollo Humano. México: Mc Graw-Hill - Pierre,J. yDume, D, (2002) Envejecer sin Hacernos Viejos. Bogotá, Colombia: San Pablo - Rice, F.P. (1997) Desarrollo Humano. (2da Ed.) México: Prentice Hall - Santrock, J.W. (2001) Psicología de la Educación. México: Mc Graw-Hill - Schramel, W.J. Introducción a la Psicología Moderna del Desarrollo. México: Heder - Woolfolk, A.E. (1999) psicología Educativa (7ma Ed.) México: Prentice Hall