SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DEDICATORIA   A él por permitir que este trabajo tan es forzoso  se halla  podido realizar  y  por brindarme la inteligencia y sabiduría necesaria para poder realizarlo.     A ellos, por brindarme los medios necesarios para poder realizar este trabajo y por su cariño que es fundamental para mí.     Por el aprecio que me tiene y el apoyo que me brinda cada momento que lo necesito.
AGRADECIMIENTO   Por  brindarme  la luz bendita de la sabiduría e inteligencia y de esa manera dando como resultado este sacrificado trabajo.     Por  brindarme su  afecto necesario que es fundamental para mi, como lo sería para todo hijo de sus padres.   Por brindarme todo su cariño y su amor incondicional que es esencial para mí.
PRESENTACIÓN   Para mi es un agrado presentarles este tan costoso trabajo que es reflejo de una buena educación y una buena formación brindada  por mi Institución Educativa, que con tanto esmero y dedicación fue elaborado para mostrar al mundo la enseñanza de esta prestigiosa Institución. Esperando que esta monografía sea debidamente de su agrado…     Atte  JORDY
INDICE Definición……………………………………………1 La creatividad y sus relaciones…………………..2 Factores positivos que intervienen en la creatividad….4 Factores negativos que afectan a la creatividad……..4 Etapas de la innovación……………………………5 Cualidades del empleado creativo……………….5 Ejercicios para despertar la creatividad……………6 Bibliografía…………………………………………...5 Anexos……………………………………….………..5
1.-Definición: •  Aptitud para descubrir soluciones originales. •  Poder reestructurado, organizativo y transformador de una persona. •  Capacidad de una persona para realizar cosas excepcionales, poco comunes, llenas de originalidad, búsqueda de diversas alternativas de solución de problemas totalmente nuevas. •  Innovación: invención que altera y mejora lo conocido. 1
2- La creatividad se relaciona con: •  La libertad: La capacidad creadora choca con la rutina y  la rigidez, se apoya en la capacidad de la persona de elegir entre dos o más opciones. •  La gestión de la diversidad: Esta supone capacitar a  los empleados, estudiantes, obreros, para que desarrollenm al máximo sus cualidades. Si la escuela o institución ayuda a expandir los talentos, aptitudes motivacionales y esfuerzos de sus miembros la inteligencia mejorará y en las empresas la productividad aumentará. Esto gracias a que los integrantes de los equipos de trabajo comparten sus ideas, perspectivas El ambiente de trabajo o escuela:  Si todo el personal se siente valorado, aceptado, tomado en cuenta, les ayudará a quererse dedicar mejor a sus actividades. Un clima laboral o escolar ideal sería el que brindara seguridad, confianza, comunicación y fomentara la búsqueda de soluciones totalmente nuevas a los problemas ahí generados. 2
d) La moral de la organización: Cuando hay creatividad se eleva la moral de los empleados, estudiantes, obreros y su efectividad evolucionará más. e) Satisfacción laboral o escolar: Esta aumenta, ya que  mejora la cohesión de grupo, la eficacia; por otra parte disminuye el estrés, la frustración, la hostilidad y el resentimiento. f) El pensamiento: que puede ser: f.1)  Convergente: La persona con este tipo de pensamiento actúa  buscando una sola solución, muy estructurada, rigurosa, restrictiva, y poco asociativa. f.2) Divergente: La persona con este pensamiento busca todas las  soluciones posibles, originales, practica el ensayo y el error, explora la fantasía, la imaginación , la invención, asocia un hecho con una gran variedad de situaciones, no es conformista, se sale de los caminos acostumbrados para solucionar eventos difíciles. 3
3.- Factores positivos que intervienen en la creatividad: La personalidad del individuo. La capacidad intelectual. La espontaneidad imaginativa. 4.-Factores negativos que afectan a la creatividad: Vigilancia extrema por parte del supervisor o maestro. Evaluación crítica muy temprana. Exceso de control. Presión por el cumplimiento de las metas en fechas límite. Desorganización. Información inadecuada e incompleta o excesiva que impide el desarrollo de una nueva idea. 4
5.- Etapas de la innovación: • Preparación: Inmersión en el problema. • Incubación: Pensar, reflexionar y buscar soluciones. • Iluminación: La idea creativa aparece  espontáneamente: ¡eureka!. • Ejecución: La realización de la  idea o proyecto. 6.- Cualidades del empleado y del estudiante creativo: Posee una imagen positiva de sí mismo. Ignora lo que pueden decir los demás de sus ideas. Actitud abierta y crítica. Predilección por lo innovador. Tiene iniciativa. Tiende a la introversión. Piensa los problemas desde diferentes ángulos. Es sensible. Es adaptable. Es original. Apertura a la espontaneidad. Genera ideas nuevas. Adopta perspectivas totalmente innovadoras. Es flexible. 5
Se informa sobre lo que ya existe para no repetirlo. Dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad para implementar ideas nuevas. Va más allá de lo que se espera de él. Es persistente. 8.- Ejercicios para despertar la creatividad: •  Mejore su habilidad para crear, intente hacer lo mismo de manera diferente. •  Diga lo mismo de las más variadas maneras. •  Imagine nombres distintos y nuevos para un producto. •  Haga experimentos en casa: con bebidas, con comidas, con diseños de la casa. •  Empleé nombres para los equipos de trabajo. 6
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaExperiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaDOCSYCANEC
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularPaul Elescano
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
Nancy Ale Tapia
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
I.E. Nº 2024
 
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 20162 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
mariscal caceres
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
I.E. 86678
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Alejandrina Castillo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaExperiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsa
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 20162 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Capacidades pfrh 4º y 5º
Capacidades pfrh 4º y 5ºCapacidades pfrh 4º y 5º
Capacidades pfrh 4º y 5º
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Unidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje iUnidad de aprendizaje i
Unidad de aprendizaje i
 
Sesion15 5
Sesion15  5 Sesion15  5
Sesion15 5
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
 

Destacado

Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.maestrasonia2011
 
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundariaFasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
María Isabel Luna Pérez
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
paola mejia
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (8)

Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
 
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje CooperativoPower Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo pptAprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo ppt
 
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundariaFasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Diapositiva De Pensamiento Creativo
Diapositiva De Pensamiento CreativoDiapositiva De Pensamiento Creativo
Diapositiva De Pensamiento Creativo
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 

Similar a Persona Familia Y Relaciones Humanas

Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01catalinadavidarboleda
 
Taller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clasesTaller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clases
Rosa Hurtado
 
pensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptxpensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptx
hildaimelda08
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
HaruRiveros
 
1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela
Aulas Fundación Telefónica
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Raymundo Garcia Salazar
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
guested7395
 
Creatividad y talento
Creatividad y talentoCreatividad y talento
Creatividad y talentoJulio Begazo
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
estecub
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
ProfesoraLuciani
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
jessica355
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
jessicaarango13
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTILDESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
ElenaPortero2
 
1 Creatividad
1 Creatividad1 Creatividad
1 Creatividad
Giovanna Lara
 
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el AprendizajePapel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el Aprendizajesilmaxmacre
 
Balota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaBalota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaDiiana V. Arboleda
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNCarolina Arias
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNsilvanaflorez
 

Similar a Persona Familia Y Relaciones Humanas (20)

Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Taller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clasesTaller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clases
 
pensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptxpensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptx
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
 
1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela1 p sistema de innovación en la escuela
1 p sistema de innovación en la escuela
 
Sistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuelaSistema de innovacion_en_la_escuela
Sistema de innovacion_en_la_escuela
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
 
Creatividad y talento
Creatividad y talentoCreatividad y talento
Creatividad y talento
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTILDESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
 
1 Creatividad
1 Creatividad1 Creatividad
1 Creatividad
 
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el AprendizajePapel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
 
Balota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaBalota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanza
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
 
Ciudad E
Ciudad ECiudad E
Ciudad E
 

Más de jordy

ReligióN
ReligióNReligióN
ReligióNjordy
 
MatemáTica
MatemáTicaMatemáTica
MatemáTicajordy
 
Logica
LogicaLogica
Logicajordy
 
Ingles
InglesIngles
Inglesjordy
 
FíSica
FíSicaFíSica
FíSicajordy
 
EducacióN Fisica
EducacióN FisicaEducacióN Fisica
EducacióN Fisicajordy
 
ComputacióN
ComputacióNComputacióN
ComputacióNjordy
 
Ccss
CcssCcss
Ccssjordy
 
Civika
CivikaCivika
Civikajordy
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónjordy
 

Más de jordy (10)

ReligióN
ReligióNReligióN
ReligióN
 
MatemáTica
MatemáTicaMatemáTica
MatemáTica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
FíSica
FíSicaFíSica
FíSica
 
EducacióN Fisica
EducacióN FisicaEducacióN Fisica
EducacióN Fisica
 
ComputacióN
ComputacióNComputacióN
ComputacióN
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Civika
CivikaCivika
Civika
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Persona Familia Y Relaciones Humanas

  • 1.  
  • 2. DEDICATORIA A él por permitir que este trabajo tan es forzoso se halla podido realizar y por brindarme la inteligencia y sabiduría necesaria para poder realizarlo.     A ellos, por brindarme los medios necesarios para poder realizar este trabajo y por su cariño que es fundamental para mí.     Por el aprecio que me tiene y el apoyo que me brinda cada momento que lo necesito.
  • 3. AGRADECIMIENTO   Por brindarme la luz bendita de la sabiduría e inteligencia y de esa manera dando como resultado este sacrificado trabajo.     Por brindarme su afecto necesario que es fundamental para mi, como lo sería para todo hijo de sus padres.   Por brindarme todo su cariño y su amor incondicional que es esencial para mí.
  • 4. PRESENTACIÓN   Para mi es un agrado presentarles este tan costoso trabajo que es reflejo de una buena educación y una buena formación brindada por mi Institución Educativa, que con tanto esmero y dedicación fue elaborado para mostrar al mundo la enseñanza de esta prestigiosa Institución. Esperando que esta monografía sea debidamente de su agrado…     Atte JORDY
  • 5. INDICE Definición……………………………………………1 La creatividad y sus relaciones…………………..2 Factores positivos que intervienen en la creatividad….4 Factores negativos que afectan a la creatividad……..4 Etapas de la innovación……………………………5 Cualidades del empleado creativo……………….5 Ejercicios para despertar la creatividad……………6 Bibliografía…………………………………………...5 Anexos……………………………………….………..5
  • 6. 1.-Definición: • Aptitud para descubrir soluciones originales. • Poder reestructurado, organizativo y transformador de una persona. • Capacidad de una persona para realizar cosas excepcionales, poco comunes, llenas de originalidad, búsqueda de diversas alternativas de solución de problemas totalmente nuevas. • Innovación: invención que altera y mejora lo conocido. 1
  • 7. 2- La creatividad se relaciona con: • La libertad: La capacidad creadora choca con la rutina y la rigidez, se apoya en la capacidad de la persona de elegir entre dos o más opciones. • La gestión de la diversidad: Esta supone capacitar a los empleados, estudiantes, obreros, para que desarrollenm al máximo sus cualidades. Si la escuela o institución ayuda a expandir los talentos, aptitudes motivacionales y esfuerzos de sus miembros la inteligencia mejorará y en las empresas la productividad aumentará. Esto gracias a que los integrantes de los equipos de trabajo comparten sus ideas, perspectivas El ambiente de trabajo o escuela: Si todo el personal se siente valorado, aceptado, tomado en cuenta, les ayudará a quererse dedicar mejor a sus actividades. Un clima laboral o escolar ideal sería el que brindara seguridad, confianza, comunicación y fomentara la búsqueda de soluciones totalmente nuevas a los problemas ahí generados. 2
  • 8. d) La moral de la organización: Cuando hay creatividad se eleva la moral de los empleados, estudiantes, obreros y su efectividad evolucionará más. e) Satisfacción laboral o escolar: Esta aumenta, ya que mejora la cohesión de grupo, la eficacia; por otra parte disminuye el estrés, la frustración, la hostilidad y el resentimiento. f) El pensamiento: que puede ser: f.1) Convergente: La persona con este tipo de pensamiento actúa buscando una sola solución, muy estructurada, rigurosa, restrictiva, y poco asociativa. f.2) Divergente: La persona con este pensamiento busca todas las soluciones posibles, originales, practica el ensayo y el error, explora la fantasía, la imaginación , la invención, asocia un hecho con una gran variedad de situaciones, no es conformista, se sale de los caminos acostumbrados para solucionar eventos difíciles. 3
  • 9. 3.- Factores positivos que intervienen en la creatividad: La personalidad del individuo. La capacidad intelectual. La espontaneidad imaginativa. 4.-Factores negativos que afectan a la creatividad: Vigilancia extrema por parte del supervisor o maestro. Evaluación crítica muy temprana. Exceso de control. Presión por el cumplimiento de las metas en fechas límite. Desorganización. Información inadecuada e incompleta o excesiva que impide el desarrollo de una nueva idea. 4
  • 10. 5.- Etapas de la innovación: • Preparación: Inmersión en el problema. • Incubación: Pensar, reflexionar y buscar soluciones. • Iluminación: La idea creativa aparece espontáneamente: ¡eureka!. • Ejecución: La realización de la idea o proyecto. 6.- Cualidades del empleado y del estudiante creativo: Posee una imagen positiva de sí mismo. Ignora lo que pueden decir los demás de sus ideas. Actitud abierta y crítica. Predilección por lo innovador. Tiene iniciativa. Tiende a la introversión. Piensa los problemas desde diferentes ángulos. Es sensible. Es adaptable. Es original. Apertura a la espontaneidad. Genera ideas nuevas. Adopta perspectivas totalmente innovadoras. Es flexible. 5
  • 11. Se informa sobre lo que ya existe para no repetirlo. Dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad para implementar ideas nuevas. Va más allá de lo que se espera de él. Es persistente. 8.- Ejercicios para despertar la creatividad: • Mejore su habilidad para crear, intente hacer lo mismo de manera diferente. • Diga lo mismo de las más variadas maneras. • Imagine nombres distintos y nuevos para un producto. • Haga experimentos en casa: con bebidas, con comidas, con diseños de la casa. • Empleé nombres para los equipos de trabajo. 6
  • 12.