SlideShare una empresa de Scribd logo
AZTECASAZTECAS
S.C.S
OBJETIVOOBJETIVO
Conocer y comprender lasConocer y comprender las
principales características deprincipales características de
la Civilización Aztecala Civilización Azteca
PINTA EN EL MAPA DE
AMÉRICA LAS ZONAS
OCUPADAS POR LOS
MAYAS, AZTECAS E
INCAS.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE MAYAS, AZTECAS E INCAS
MESOAMÉRICA
A
N
D
I
N
O
A
M
É
R
I
C
A
LOS MAYAS SE UBICARON EN: PENÍNSULA DE YUCATÁN,
GUATEMALA, HONDURA, EL SALVADOR, BÉLICE
S.C.S
LOS AZTECAS SE UBICARON EN LA MESETA
CENTRAL DE MÉXICO, EN EL LAGO TEXCOCO
FECHA: 1 DE JUNIO, 2017FECHA: 1 DE JUNIO, 2017
OBJETIVOOBJETIVO
COMPARAR LASCOMPARAR LAS
CIVILIZACIONES MAYAS YCIVILIZACIONES MAYAS Y
AZTECAS EN ASPECTOSAZTECAS EN ASPECTOS
POLÍTICOS , SOCIALES YPOLÍTICOS , SOCIALES Y
ECONÓMICOSECONÓMICOS
MAYAS AZTECAS
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
NO TENÍAN UNIDAD POLÍTICA.
TENÍAN CIUDADES ESTADOS
INDEPENDIENTES CON UN
CENTRO CEREMONIAL DONDE
VIVIÍA LA CLASE
PRIVILIGIADA. LA AUTORIDAD
MÁXIMA ERA EL
HALACH UINIC
TENÍAN UNA TEOCRACIA
MILITAR, EN QUE EL FIN
GUERRERO ESTABA
SUBORDINADO A UN FIN
RELIGIOSO. LA AUTORIDAD
MÁXIMA ERA EL EMPERADOR
TACATECUTLI (TLATOANI)
REYREY
NOBLESNOBLES
SACERDOTESSACERDOTES
GUERREROSGUERREROS
ARTISTAS, ARTESANOS, COMERCIANTESARTISTAS, ARTESANOS, COMERCIANTES
CAMPESINOSCAMPESINOS
ESCLAVOSESCLAVOS
ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA
P
U
E
B
L
O
(TACATECUTLI)
MAYAS AZTECAS
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
AGRICULTURA
ROZA Y QUEMA
MILPAS
TENÍAN SISTEMAS DE
RIEGO
DESARROLLARON EL
TRUEQUE
AGRICULTURA EN
BASE A LAS
CHINAMPAS
MAIZ
DESARROLLARON EL
COMERCIO
LOS COMERCIANTES
ERAN LOS
POCHTECAS
ARQUITECTURA TEMPLOS PIRAMIDALES
Y ESCALONADOS,
COLOCABAN ALTARES y
MONUMENTOS DE
PIEDRAS QUE
REPRESENTABAN A SUS
DIOSES
TEMPLOS
PIRAMIDALES,
SIGUIERON LA
INFLUENCIA MAYA
AUTORIDADESAUTORIDADES
POLÍTICAMENTE ESTABANPOLÍTICAMENTE ESTABAN
ORGANIZADOS EN UNAORGANIZADOS EN UNA
CONFEDERACIÓN DECONFEDERACIÓN DE
PUEBLOSPUEBLOS
S.C.S
CIUDAD MÁS IMPORTANTE FUECIUDAD MÁS IMPORTANTE FUE
TENOCHTITLÁNTENOCHTITLÁN
(ROL MILITAR Y RELIGIOSO)(ROL MILITAR Y RELIGIOSO)
S.C.S
S.C.S
PRINCIPALES AUTORIDADESPRINCIPALES AUTORIDADES::
• TACATECUHTLI:
TENÍA EL MANDO SUPREMO DEL
EJÉRCITO, LA DIRECCIÓN GENERAL DE
LA ADMINISTRACIÓN Y LA SUPREMA
AUTORIDAD JUDICIAL.
GRAN CONSEJO O TLATOCAN:GRAN CONSEJO O TLATOCAN:
DESIGNABAN A LOS ELECTORES DE LADESIGNABAN A LOS ELECTORES DE LA
AUTORIDAD MÁXIMA, LEGISLABAN YAUTORIDAD MÁXIMA, LEGISLABAN Y
ADMINISTRABAN LA CONFEDERACIÓN.ADMINISTRABAN LA CONFEDERACIÓN.
S.C.S
SOCIEDADSOCIEDAD
 SE ORGANIZARON EN FORMASE ORGANIZARON EN FORMA
PIRAMIDAL Y ESTRATIFICADAPIRAMIDAL Y ESTRATIFICADA
 LA BASE DE TODA LA ESTRUCTURALA BASE DE TODA LA ESTRUCTURA
SOCIAL ESTABA DADA POR ELSOCIAL ESTABA DADA POR EL
CALPULLICALPULLI
S.C.S
CALPULLI:CALPULLI:
 EN ÉL SE AGRUPABAN LOS DE UNEN ÉL SE AGRUPABAN LOS DE UN
ANTEPASADO EN COMÚNANTEPASADO EN COMÚN
ERA EL DUEÑO DE LAS TIERRASERA EL DUEÑO DE LAS TIERRAS
DEL LINAJEDEL LINAJE
 PRESIDÍA LAS CEREMONIAS ENPRESIDÍA LAS CEREMONIAS EN
HONOR A SUS ANTEPASADOSHONOR A SUS ANTEPASADOS
S.C.S
S.C.S
CLASE SACERDOTALCLASE SACERDOTAL
 ERAN DEPOSITARIA DE LA CULTURAERAN DEPOSITARIA DE LA CULTURA
 RESIDÍAN EL FUTURORESIDÍAN EL FUTURO
 CULTIVABAN LA CIENCIA, LA HISTORIACULTIVABAN LA CIENCIA, LA HISTORIA
MANEJABAN EL CALENDARIOMANEJABAN EL CALENDARIO
CUIDABAN A LOS ENFERMOSCUIDABAN A LOS ENFERMOS
S.C.S
COMERCIANTES OCOMERCIANTES O
POCHTECASPOCHTECAS
MUCHAS FUNCIONESMUCHAS FUNCIONES
ERAN ESPÍASERAN ESPÍAS
MILITARESMILITARES
SACERDOTESSACERDOTES
MERCADERESMERCADERES
S.C.S
LOS GUERREROSLOS GUERREROS
TAMBIÉN ERANTAMBIÉN ERAN
CONSIDERADOSCONSIDERADOS
IMPORTANTESIMPORTANTES
S.C.S
ECONOMÍAECONOMÍA
 AGRICULTURA: MAÍZ, AJÍ, FREJOLAGRICULTURA: MAÍZ, AJÍ, FREJOL
 CONSUMÍAN PESCADO Y AVESCONSUMÍAN PESCADO Y AVES
CHINAMPAS: TRANSFORMAN UNCHINAMPAS: TRANSFORMAN UN
LAGO EN UN FÉRTIL VERGELLAGO EN UN FÉRTIL VERGEL
PROPIEDAD COLECTIVA:PROPIEDAD COLECTIVA:
PERTENECIENTE A LOS CALPULLIS
S.C.S
S.C.S
 PROPIEDAD PRIVADA:PROPIEDAD PRIVADA:
CORRESPONDÍA A LOSCORRESPONDÍA A LOS
GUERREROS, POR LAS TIERRASGUERREROS, POR LAS TIERRAS
CONQUISTADASCONQUISTADAS
 EL MERCADO:EL MERCADO:
•ENCLAVE IMPORTANTEENCLAVE IMPORTANTE
•NÚCLEO DEL INTERCAMBIONÚCLEO DEL INTERCAMBIO
•SEMILLA DE CACAO USADASEMILLA DE CACAO USADA
COMO UNIDAD MONETARIACOMO UNIDAD MONETARIA
S.C.S
DIVINIDADESDIVINIDADES
 CONSTANTES LUCHAS DEL BIÉN Y EL MALCONSTANTES LUCHAS DEL BIÉN Y EL MAL
(COMBATE = DESGASTE)(COMBATE = DESGASTE)
 SE REQUERÍA SANGRE HUMANA PARASE REQUERÍA SANGRE HUMANA PARA
VITALIZARSEVITALIZARSE
HUITZILIPOCHTLI: DIOS MÁSHUITZILIPOCHTLI: DIOS MÁS
IMPORTANTEIMPORTANTE
S.C.S
Aztecas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonios
PatrimoniosPatrimonios
Patrimonios
claraayala2010
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
mmarilena
 
Patrimonios culturales
Patrimonios culturalesPatrimonios culturales
Patrimonios culturales
Guisela Vulgarín
 
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Paul Kitito Teobaldo Hernandez
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Patrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuadorPatrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuador
patyarcos2014
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
Paola
 
Patrimonio arqueologico
Patrimonio arqueologicoPatrimonio arqueologico
Patrimonio arqueologico
kleivercabrerac
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
Leonard Guerrero
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
karina801
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Dora Ramirez
 
Diapositivas mariola de la cultura
Diapositivas mariola de la culturaDiapositivas mariola de la cultura
Diapositivas mariola de la culturamariolasantizo
 

La actualidad más candente (16)

Patrimonios
PatrimoniosPatrimonios
Patrimonios
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
 
Patrimonios culturales
Patrimonios culturalesPatrimonios culturales
Patrimonios culturales
 
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
 
Cultura kaqchikel 2
Cultura kaqchikel 2Cultura kaqchikel 2
Cultura kaqchikel 2
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Patrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuadorPatrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuador
 
áRea central andina foco civilizador caral blog
áRea central andina foco civilizador caral blogáRea central andina foco civilizador caral blog
áRea central andina foco civilizador caral blog
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
 
Patrimonio arqueologico
Patrimonio arqueologicoPatrimonio arqueologico
Patrimonio arqueologico
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
 
Diapositivas mariola de la cultura
Diapositivas mariola de la culturaDiapositivas mariola de la cultura
Diapositivas mariola de la cultura
 

Similar a Aztecas

Escuela N° 34 "Clemente Estable"
Escuela  N° 34 "Clemente Estable"Escuela  N° 34 "Clemente Estable"
Escuela N° 34 "Clemente Estable"
Mariel Toñole
 
Copia De Cultura Nazca
Copia De Cultura  NazcaCopia De Cultura  Nazca
Copia De Cultura Nazcacalixto12
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
calixto12
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
 
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxCIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
DavidBastidas23
 
Sesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptx
Sesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptxSesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptx
Sesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptx
MilagrosGuanilo
 
scribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdf
scribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdfscribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdf
scribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdf
Beatrizcp2
 
Willaq abril 2013
Willaq abril 2013Willaq abril 2013
Willaq abril 2013qallway
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andesjavier coronado
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
SilviaPlua
 
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalMarcela Alejandra Lisowyj
 
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalMarcela Alejandra Lisowyj
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
Rolando Ramos Nación
 
Cuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdf
Cuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdfCuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdf
Cuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdf
cesarosorio67
 
Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2
Magda Victoria Restrepo Moná
 
angel
angelangel
angel
2361160541
 

Similar a Aztecas (20)

Escuela N° 34 "Clemente Estable"
Escuela  N° 34 "Clemente Estable"Escuela  N° 34 "Clemente Estable"
Escuela N° 34 "Clemente Estable"
 
Copia De Cultura Nazca
Copia De Cultura  NazcaCopia De Cultura  Nazca
Copia De Cultura Nazca
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
 
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptxCIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
CIVILIZACIONES_PREHISPANICAS_JULIO_2021.pptx
 
Sesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptx
Sesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptxSesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptx
Sesión 09 - Civilizaciones de Chavín y Paracas.pptx
 
scribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdf
scribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdfscribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdf
scribd.vpdfs.com_triptico-cultura-chiripa.pdf
 
Willaq abril 2013
Willaq abril 2013Willaq abril 2013
Willaq abril 2013
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andes
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
 
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn culturalEnergìas alternativas día de la integraciòn cultural
Energìas alternativas día de la integraciòn cultural
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
Cuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdf
Cuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdfCuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdf
Cuzco del Mapocho Cuzcos y Wamanis Tawantinsuyu_compressed.pdf
 
Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2
 
angel
angelangel
angel
 
angel
angelangel
angel
 
12mariachiajys
12mariachiajys12mariachiajys
12mariachiajys
 

Más de sandracarrascosepulveda

Ensayosimce8vo
Ensayosimce8voEnsayosimce8vo
Ensayosimce8vo
sandracarrascosepulveda
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Descubrimiento 2
Descubrimiento 2Descubrimiento 2
Descubrimiento 2
sandracarrascosepulveda
 
6to 30 de agosto
6to 30 de agosto6to 30 de agosto
6to 30 de agosto
sandracarrascosepulveda
 
Inglès bàsico
Inglès bàsicoInglès bàsico
Inglès bàsico
sandracarrascosepulveda
 
Presencia Inca en base al patrimonio
Presencia Inca en base al patrimonio Presencia Inca en base al patrimonio
Presencia Inca en base al patrimonio
sandracarrascosepulveda
 
Recursosnaturalesenamerica
Recursosnaturalesenamerica Recursosnaturalesenamerica
Recursosnaturalesenamerica
sandracarrascosepulveda
 
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
sandracarrascosepulveda
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
sandracarrascosepulveda
 
Quinto zonas naturales
Quinto zonas naturalesQuinto zonas naturales
Quinto zonas naturales
sandracarrascosepulveda
 
Presentación 6 to copia
Presentación 6 to   copiaPresentación 6 to   copia
Presentación 6 to copia
sandracarrascosepulveda
 
Derechos del niño1
Derechos del niño1Derechos del niño1
Derechos del niño1
sandracarrascosepulveda
 

Más de sandracarrascosepulveda (12)

Ensayosimce8vo
Ensayosimce8voEnsayosimce8vo
Ensayosimce8vo
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Descubrimiento 2
Descubrimiento 2Descubrimiento 2
Descubrimiento 2
 
6to 30 de agosto
6to 30 de agosto6to 30 de agosto
6to 30 de agosto
 
Inglès bàsico
Inglès bàsicoInglès bàsico
Inglès bàsico
 
Presencia Inca en base al patrimonio
Presencia Inca en base al patrimonio Presencia Inca en base al patrimonio
Presencia Inca en base al patrimonio
 
Recursosnaturalesenamerica
Recursosnaturalesenamerica Recursosnaturalesenamerica
Recursosnaturalesenamerica
 
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Quinto zonas naturales
Quinto zonas naturalesQuinto zonas naturales
Quinto zonas naturales
 
Presentación 6 to copia
Presentación 6 to   copiaPresentación 6 to   copia
Presentación 6 to copia
 
Derechos del niño1
Derechos del niño1Derechos del niño1
Derechos del niño1
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Aztecas

  • 2. OBJETIVOOBJETIVO Conocer y comprender lasConocer y comprender las principales características deprincipales características de la Civilización Aztecala Civilización Azteca
  • 3. PINTA EN EL MAPA DE AMÉRICA LAS ZONAS OCUPADAS POR LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE MAYAS, AZTECAS E INCAS MESOAMÉRICA A N D I N O A M É R I C A
  • 4. LOS MAYAS SE UBICARON EN: PENÍNSULA DE YUCATÁN, GUATEMALA, HONDURA, EL SALVADOR, BÉLICE
  • 5. S.C.S LOS AZTECAS SE UBICARON EN LA MESETA CENTRAL DE MÉXICO, EN EL LAGO TEXCOCO
  • 6.
  • 7. FECHA: 1 DE JUNIO, 2017FECHA: 1 DE JUNIO, 2017 OBJETIVOOBJETIVO COMPARAR LASCOMPARAR LAS CIVILIZACIONES MAYAS YCIVILIZACIONES MAYAS Y AZTECAS EN ASPECTOSAZTECAS EN ASPECTOS POLÍTICOS , SOCIALES YPOLÍTICOS , SOCIALES Y ECONÓMICOSECONÓMICOS
  • 8. MAYAS AZTECAS ORGANIZACIÓN POLÍTICA NO TENÍAN UNIDAD POLÍTICA. TENÍAN CIUDADES ESTADOS INDEPENDIENTES CON UN CENTRO CEREMONIAL DONDE VIVIÍA LA CLASE PRIVILIGIADA. LA AUTORIDAD MÁXIMA ERA EL HALACH UINIC TENÍAN UNA TEOCRACIA MILITAR, EN QUE EL FIN GUERRERO ESTABA SUBORDINADO A UN FIN RELIGIOSO. LA AUTORIDAD MÁXIMA ERA EL EMPERADOR TACATECUTLI (TLATOANI)
  • 9. REYREY NOBLESNOBLES SACERDOTESSACERDOTES GUERREROSGUERREROS ARTISTAS, ARTESANOS, COMERCIANTESARTISTAS, ARTESANOS, COMERCIANTES CAMPESINOSCAMPESINOS ESCLAVOSESCLAVOS ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA P U E B L O
  • 11. MAYAS AZTECAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGRICULTURA ROZA Y QUEMA MILPAS TENÍAN SISTEMAS DE RIEGO DESARROLLARON EL TRUEQUE AGRICULTURA EN BASE A LAS CHINAMPAS MAIZ DESARROLLARON EL COMERCIO LOS COMERCIANTES ERAN LOS POCHTECAS ARQUITECTURA TEMPLOS PIRAMIDALES Y ESCALONADOS, COLOCABAN ALTARES y MONUMENTOS DE PIEDRAS QUE REPRESENTABAN A SUS DIOSES TEMPLOS PIRAMIDALES, SIGUIERON LA INFLUENCIA MAYA
  • 12.
  • 13. AUTORIDADESAUTORIDADES POLÍTICAMENTE ESTABANPOLÍTICAMENTE ESTABAN ORGANIZADOS EN UNAORGANIZADOS EN UNA CONFEDERACIÓN DECONFEDERACIÓN DE PUEBLOSPUEBLOS S.C.S
  • 14. CIUDAD MÁS IMPORTANTE FUECIUDAD MÁS IMPORTANTE FUE TENOCHTITLÁNTENOCHTITLÁN (ROL MILITAR Y RELIGIOSO)(ROL MILITAR Y RELIGIOSO) S.C.S
  • 15. S.C.S
  • 16. PRINCIPALES AUTORIDADESPRINCIPALES AUTORIDADES:: • TACATECUHTLI: TENÍA EL MANDO SUPREMO DEL EJÉRCITO, LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA SUPREMA AUTORIDAD JUDICIAL. GRAN CONSEJO O TLATOCAN:GRAN CONSEJO O TLATOCAN: DESIGNABAN A LOS ELECTORES DE LADESIGNABAN A LOS ELECTORES DE LA AUTORIDAD MÁXIMA, LEGISLABAN YAUTORIDAD MÁXIMA, LEGISLABAN Y ADMINISTRABAN LA CONFEDERACIÓN.ADMINISTRABAN LA CONFEDERACIÓN. S.C.S
  • 17. SOCIEDADSOCIEDAD  SE ORGANIZARON EN FORMASE ORGANIZARON EN FORMA PIRAMIDAL Y ESTRATIFICADAPIRAMIDAL Y ESTRATIFICADA  LA BASE DE TODA LA ESTRUCTURALA BASE DE TODA LA ESTRUCTURA SOCIAL ESTABA DADA POR ELSOCIAL ESTABA DADA POR EL CALPULLICALPULLI S.C.S
  • 18. CALPULLI:CALPULLI:  EN ÉL SE AGRUPABAN LOS DE UNEN ÉL SE AGRUPABAN LOS DE UN ANTEPASADO EN COMÚNANTEPASADO EN COMÚN ERA EL DUEÑO DE LAS TIERRASERA EL DUEÑO DE LAS TIERRAS DEL LINAJEDEL LINAJE  PRESIDÍA LAS CEREMONIAS ENPRESIDÍA LAS CEREMONIAS EN HONOR A SUS ANTEPASADOSHONOR A SUS ANTEPASADOS S.C.S
  • 19. S.C.S
  • 20. CLASE SACERDOTALCLASE SACERDOTAL  ERAN DEPOSITARIA DE LA CULTURAERAN DEPOSITARIA DE LA CULTURA  RESIDÍAN EL FUTURORESIDÍAN EL FUTURO  CULTIVABAN LA CIENCIA, LA HISTORIACULTIVABAN LA CIENCIA, LA HISTORIA MANEJABAN EL CALENDARIOMANEJABAN EL CALENDARIO CUIDABAN A LOS ENFERMOSCUIDABAN A LOS ENFERMOS S.C.S
  • 21. COMERCIANTES OCOMERCIANTES O POCHTECASPOCHTECAS MUCHAS FUNCIONESMUCHAS FUNCIONES ERAN ESPÍASERAN ESPÍAS MILITARESMILITARES SACERDOTESSACERDOTES MERCADERESMERCADERES S.C.S
  • 22. LOS GUERREROSLOS GUERREROS TAMBIÉN ERANTAMBIÉN ERAN CONSIDERADOSCONSIDERADOS IMPORTANTESIMPORTANTES S.C.S
  • 23. ECONOMÍAECONOMÍA  AGRICULTURA: MAÍZ, AJÍ, FREJOLAGRICULTURA: MAÍZ, AJÍ, FREJOL  CONSUMÍAN PESCADO Y AVESCONSUMÍAN PESCADO Y AVES CHINAMPAS: TRANSFORMAN UNCHINAMPAS: TRANSFORMAN UN LAGO EN UN FÉRTIL VERGELLAGO EN UN FÉRTIL VERGEL PROPIEDAD COLECTIVA:PROPIEDAD COLECTIVA: PERTENECIENTE A LOS CALPULLIS S.C.S
  • 24. S.C.S
  • 25.  PROPIEDAD PRIVADA:PROPIEDAD PRIVADA: CORRESPONDÍA A LOSCORRESPONDÍA A LOS GUERREROS, POR LAS TIERRASGUERREROS, POR LAS TIERRAS CONQUISTADASCONQUISTADAS  EL MERCADO:EL MERCADO: •ENCLAVE IMPORTANTEENCLAVE IMPORTANTE •NÚCLEO DEL INTERCAMBIONÚCLEO DEL INTERCAMBIO •SEMILLA DE CACAO USADASEMILLA DE CACAO USADA COMO UNIDAD MONETARIACOMO UNIDAD MONETARIA S.C.S
  • 26. DIVINIDADESDIVINIDADES  CONSTANTES LUCHAS DEL BIÉN Y EL MALCONSTANTES LUCHAS DEL BIÉN Y EL MAL (COMBATE = DESGASTE)(COMBATE = DESGASTE)  SE REQUERÍA SANGRE HUMANA PARASE REQUERÍA SANGRE HUMANA PARA VITALIZARSEVITALIZARSE HUITZILIPOCHTLI: DIOS MÁSHUITZILIPOCHTLI: DIOS MÁS IMPORTANTEIMPORTANTE S.C.S